Mi Dinero

Jubilados: así se cobrará la deuda y se reajustarán los haberes

18/09/2016

Ya está en marcha el programa de Reparación Histórica, mediante el cual el Gobierno cancelará los juicios en marcha y volverá a calcular las jubilaciones de unos 2,4 millones de personas.


 

reparacion-historica-jubilados-reajuste-de-haberes

Ya está en marcha el programa de Reparación Histórica, mediante el cual el Gobierno cancelará los juicios en marcha y volverá a calcular las jubilaciones de unos 2,4 millones de personas. El trámite, en esta nota.

IMPORTANTE: Esta información está sujeta a cambios, y la iremos modificando según avance  el programa.  (mirá en el punto 3, más abajo, el pago automático del reajuste desde septiembre).

¿Cuál es el objetivo? Terminar con los juicios de los jubilados contra la ANSES por haberes mal cobrados.

Para esto, el Gobierno implementó una serie de medidas en el marco del denominado Programa de Reparación Histórica. Incluyen:

  • Pago de las deudas de jubilados que hicieron juicio.
  • Recálculo de los haberes mal liquidados, en caso de quienes no iniciaron demandas judiciales.
  • Una nueva Pensión Universal para Adultos Mayores (se terminarán las moratorias) para quienes no hayan podido completar los años de aportes a los 65 años.

La situación de cada jubilado será diferente según los distintos casos:

1- Jubilados que hicieron juicio y tienen sentencia firme

Cobrarán el monto que actualizado del haber y todo el retroactivo de la siguiente forma: el 50% de contado y el otro 50% en 12 cuotas trimestrales que se actualizarán por la movilidad jubilatoria (en marzo y septiembre).

Si acceden a la propuesta de la Anses, empezarán a cobrar los haberes más altos, con el nuevo cálculo.

Son unos 70.000 casos.

Si no dan consentimiento a la propuesta, deben esperar la liquidación que viene realizando la Anses todos los meses (entre 3.000 y 5.000 casos mensuales).

2- Jubilados que hicieron juicio, pero no tienen sentencia firme

Recibirán una propuesta para cobrar la diferencia de los haberes mal liquidados en forma retroactiva hasta 48 meses.

Ese monto se pagará, también, la mitad de contado y el resto, en 12 cuotas trimestrales ajustables.

Para acceder a este dinero, el jubilado tendrá que acordar el fin del juicio. Si no le conviene, puede seguir con el trámite judicial y la Anses le pagará una vez que tenga sentencia.

¿Por qué convendría aceptar la oferta del Gobierno? Para quienes iniciaron juicio hace menos de 4 años, lo más probable es que no se resigne casi nada de la deuda “para atrás”. Desde el inicio del juicio, se pueden pedir solo dos años de reintegro retroactivo desde el momento de la jubilación.

Si inició la demanda en la Justicia hace más años, la opción (como en cualquier acuerdo judicial) es entre cobrar ahora (no solo la deuda sino la jubilación más alta) un monto más bajo o esperar hasta que el juicio termine.

Si el jubilado está cerca de concluir el juicio, es probable que le convenga más esperar la sentencia definitiva.

Hay unos 300.000 juicios en trámite.

3- Jubilados que no hicieron juicio

Si le habían liquidado mal el haber inicial o no se lo actualizaron de acuerdo a la inflación general en los últimos 15 años, la ANSES les ofrecerá cobrar una nueva jubilación (más alta) con el nuevo cálculo.

No cobrarán todos sino quienes acepten y firmen un acuerdo judicial en el cual se comprometen a no realizar juicios en el futuro.

Este grupo, que comprende a unos 2 millones de pasivos es el que más aceptará ya que no tiene nada que perder si nunca pensaba iniciar juicio, solo tiene que recibir el aumento.

Tendrán prioridad los mayores de 80 años, quienes estén enfermos y aquellos cuyo incremento sea inferior al 30% del haber mínimo (menos de $ 1.500 a la fecha) y cuya jubilación final no supere los 2,5 haberes mínimos (algo más de $ 12.400).

Pago automático. A partir de septiembre de 2016, la ANSES ya está realizando el reajuste automático de haberes de unos 600 mil jubilados.

Estas personas ya pueden consultar en la web el monto de su jubilación actualizada, según la propuesta oficial. Ya cobraron con este aumento unos 264.436 pasivos, en octubre habrá otra tanda de 215.000 y otros 120.000, en noviembre.

Recibirán el aumento automático los siguientes jubilados:

Menores de 80 años:

• Si el monto de suba por la recomposición histórica no supera los $ 1.698  por mes.

• Si la nueva jubilación, ya con el aumento, no supera los $ 14.152.

Mayores de 80 años

• Si la suba no es mayor a $ 5.661,16 mensuales.

• Si el nuevo haber no supera los $ 14.152.

En cualquier caso, el jubilado deberá designar un abogado y validar el acuerdo con la Anses, para lo cual tendrá 6 meses a partir de empezar a cobrar. Si no acepta la propuesta en ese plazo, se le descontará en el futuro.

¿Cómo se recalcularán las jubilaciones? Se tendrán en cuenta los casos testigo que fueron aprobados por la Corte Suprema (Badaro, Eliff, Sánchez y Monzó).

Hay dos tipos de recálculos:

  • El haber inicial. Hasta 2008, la Anses tomaba el promedio de los 120 sueldos anteriores a la jubilación a valor nominal. Con la inflación, estos valores quedaron desactualizados. Ahora se los actualizará, lo que dará una jubilación inicial más alta.
  • La actualización de los haberes. En los primeros años después de la devaluación de 2002 y hasta 2008, el Gobierno nacional aumentó la jubilación mínima pero el resto de las jubilaciones no subieron o subieron mucho menos. Ahora se aplicará un índice uniforme para todos, lo que hará que la jubilación actual sea más alta para quienes no estaban en la mínima en 2002.

El nuevo monto de las jubilaciones se cobrará apenas se firme el acuerdo judicial, salvo en el caso del reajuste automático que se recibe antes (pero que luego deberá ser aceptado).

4- Nuevo jubilados a partir de ahora

A quienes se jubilen desde agosto de 2016, el haber inicial se les calculará de acuerdo a los parámetros mencionados anteriormente, que estableció la Corte Suprema.

Como es una medida que se tomó a fin de mayo mediante un decreto, empieza a regir en forma inmediata .

5- Personas que cumplan 65 años y no se puedan jubilar

Si al cumplir esa edad, los varones y mujeres no tienen los años de aporte necesarios para jubilarse, recibirán la Pensión Universal para adultos mayores.

Es vitalicia y tendrá un monto equivalente al 80% de la jubilación mínima (al inicio: $ 3.967).

Quienes la cobren tendrán derecho a las asignaciones familiares y al PAMI.

Podrán seguir trabajando para completar los años de aporte y obtener luego la jubilación.

Requisitos:

  • No tener otro beneficio social; si es menor a esta pensión deberá elegir uno.
  • Tener 10 años de residencia, si es argentino.
  • Tener 20 años de residencia, si es extranjero.

[sam_ad id=»27″ codes=»true»]

Qué hay que hacer

Los jubilados ya pueden inscribirse en la ANSES para que les informen de su situación, si tienen juicio, en qué etapa están, y de cuánto sería la jubilación con el cálculo nuevo.

¿Cómo? Tienen que entrar en la página de la ANSES en Mi Anses Trámites con la clave de seguridad social. Si no la tienen, la pueden crear ahí mismo, respondiendo datos personales.

ingreso-mi-anses

Una vez que se valida la clave de seguridad social, se vuelve a ingresar y se actualizan los datos de contacto:

anses-actualizacion-datos-de-contacto

 

Una vez que se confirman los datos, la Anses envía un e-mail a la dirección informada, diciendo que se realizó el trámite y que el organismo se contactará una vez reglamentada la ley.

El tercer punto es fijarse en el apartado «Reparación Histórica»

anses reparacion historica

En la consulta pueden aparecer 4 opciones:

A. Caso afirmativo. «De acuerdo a la información que tiene ANSES, este beneficio se encuentra alcanzado por el Programa Nacional de Reparación Histórica, Ley N° 27.260.

Cómo continuar: por favor registrá tu huella digital en los lugares habilitados, tu abogado también debe hacerlo. A partir del 1 de septiembre de 2016 podrás ingresar a la plataforma web que te permitirá participar de la Reparación Histórica, y así reajustar tu haber».

B. Caso afirmativo, sin cambios en el haber

«De acuerdo a la información que tiene la ANSES, este beneficio se encuentra enmarcado dentro del Programa Nacional de Reparación Histórica, Ley N° 27.260, pero su aplicación no genera diferencias a tu favor en el haber mensual correspondiente.»

C. Caso en estudio

«De acuerdo a la información que tiene ANSES, este beneficio se encuentra en proceso de evaluación por requerir un análisis más completo. La ANSES estima tener una definición final respecto de tu caso el 15 de septiembre de 2016».

D. Caso negativo

«De acuerdo a la información que tiene la ANSES, este beneficio no se encuentra alcanzado por el Programa Nacional de Reparación Histórica, Ley N° 27.260 (Art. 3), debido a que el mismo corresponde a una prestación con régimen diferente al Sistema Integrado Previsional Argentino. Para mayor información podés consultar el texto completo de la Ley N° 27.260 de Reparación Histórica».

En el caso A, a partir del 15 de septiembre de 2016 se puede consultar la oferta que realiza la Anses. De todos modos, el organismo estima resolver una cantidad limitada de casos por mes y, como son 2,4 millones de personas, este proceso puede demorar dos años; no todos tendrán la propuesta desde ese momento.

En el caso B y D, el jubilado puede ir a la Anses a reclamar, si considera que sí tiene que tener un reajuste de haber.

En el caso C, hay que esperar, para ver qué se resuelve.

[sam_ad id=»27″ codes=»true»]

 

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

132 comentarios

  1. Maria Paz Gonzalez Maria Paz Gonzalez dice:

    Buenas tardes
    Mi tía tiene 95 años una jubilación muy desactualizada y figura como que su caso está en estudio-(Caso C)Hay forma de apurar el trámite dada su avanzada edad
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Debería ser más rapido por su edad. Consultá en la Anses.

  2. Laura Laura dice:

    Hola,si una no hizo juicio,pero ya pagan el aumento…te pagan el retroactivo de los sueldos?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No, solo desde que se firmó el acuerdo.

  3. Ramon Daniel Zalazar Ramon Daniel Zalazar dice:

    hola….mi suegra percibe como sueldo de Jubilacion aprox. $ 7300, con la Rep. Hist. le ofrecen $ 12040..mi pregunta es: le corresponde un retroactivo sin haber iniciado juicio ?? porque en la pagina figura el haber actual, lo que le ofrecen y ademas un retroactivo..el Abogado de ella nos dijo que NO le corresponde porque ella no hizo Juicio y que si los llega a cobrar, se los van a descontar..

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No corresponde retroactivo en ese caso

  4. Carolina Carolina dice:

    Hola, mi mama ya acepto y fue a Andes con el abogado, ella cobra 7000 y con la reparación pasara a cobrar 17.000, quería saber si es por un tiempo o de por vida?? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Es para siempre.

  5. Carlos Carlos dice:

    A partir de la aceptacion, que plazo existe para comenzar a cobrar el nuevo haber
    gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No hay un plazo preestablecido. Estaba demorando entre 3 y 6 meses, pero todo depende de la cantidad de trámites del momento y la actividad de Tribunales (si hay feria, por ejemplo).

  6. Cesar Dario Cesar Dario dice:

    Hola mi mama acepto el tramite, no realizo juicio, la reparacion historica la aprobo el mes mayo de 2017, el tramite le da aceptado, su aumento sera de $6300. tiene 74 años sufre de epoc, su mensualidad actual es de $9600. Con aumento se pasaria a ganar $15900. Cuando sera entonces su fecha de pago con aumento? y tiene algun retoactivo o solo cobrara ese aumento? gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Debería empezar a cobrar en un par de meses. El retroactivo es desde la fecha que se firmó con el abogado.

  7. carlos carlos dice:

    Hola, mi abuelo le dieron la reparación historica, sin hacerle juicio y tiene 90 años,.
    Le corresponde retroactivo por todos los años que le liquidaron mal?

    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Si no hizo juicio, no le pagan retroactivo. Podría hacer, pero solamente podría pedir 2 años para atrás y tendría que esperar al fin del juicio.

  8. Carmen Carmen dice:

    Hola buenas tardes, mi consulta se refiere a que una vez comenzado a cobrar el aumento de la reparacion historica, quisiera saber durante cuento tiempo se cobra? Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. El aumento es permanente y se ajusta igual que la jubilación

  9. susana susana dice:

    hola soy jubilada y el anses automaticamente me acredito el importe de reparacion historica sin aceptarlo, fui para hacer los tramites y el anses me dijo que lo pensara si lo aceptaba o no mi pregunta es la siguiente los subsidios que tengo de luz , agua, gas y en los remedios los pierdo si acepto el acuerdo y si rechazo en cuantas cuotas me van a descontar del haber y en caso de aceptar por cuanto tiempo voy a cobrar el reajuste de la reparacion

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Susana,
      Los subsidios tienen distintos parámetros que tendrás que ver en cada caso particular.
      No me parece que una guía para rechazar el aumento sean los subsidios porque, ¿qué pasa si el día de mañana los sacan y te quedaste sin el reajuste?
      Lo que tendrías que ver es si el incremento que te ofrecen es razonable o no. En general, la mayoría de la gente que no hizo juicio lo acepta porque la suba te la pagan inmediatamente y, si hicieras juicio, solo podrías reclamar dos años para atrás y tendrías que esperar los largos tiempos de la Justicia.
      Te sugiero consultar con un abogado, igual lo vas a necesitar para firmar el acuerdo.

  10. Rita Rita dice:

    Hola! Mi mamá cobra la jubilación minima, aporto diez años. Le corresponde la reparacion historica?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Se tiene que fijar en la Anses con su clave.

  11. Noemí de banfield Noemí de banfield dice:

    Hola soy pensionada hace 23 años.mi esposo aportó y el mensaje a recibi sobre la repsracion historica es afirmativo..q se encuentra enmarcado pero a no genera cambio en mis haberes…Tengo chances a futuro o ya está definido q no?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Si ya te salió la respuesta es definitivo en esa instancia. Lo que podrías hacer es averiguar con un abogado para ver si te corresponde o no un ajuste para reclamar

  12. ROSA MENDUNI ROSA MENDUNI dice:

    Firmé el acuerdo de reparación histórica el 10/11/2016, tengo 90 años, según MI ANSES, comenzaré a cobrar con reajuste este mes, Mayo/2017. El retroactivo es desde setiembre o Noviembre del 2016??? y me notificarán la forma de pago???

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Supuestamente es desde el momento que se firma el acuerdo. Tendrias que preguntarle al abogado que lo firmó.

  13. Susana Pasciullo Susana Pasciullo dice:

    Mi esposo no hizo juicio, tiene 87años y le salió la reparación que comienza a cobrar a fines de mayo 2017 pero no le liquidan el retroactivo. La presentación se hizo en noviembre 2016. Cuando le pagan el retroactivo? Gracias por su informacion

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. El retroactivo lo empiezan a pagar después del reajuste del haber, cuando la Justicia homoliga el acuerso, que demora unos meses. A algunos ya les pagaron.

  14. carlos giorgis carlos giorgis dice:

    Mi abogado y yo firmamos digitalmente el acuerdo de reparación historica en el mes de noviembre de 2016. Según me informe ANSES por sistema a partir de este mes me liquidan el nuevo haber ajustado. Me corresponde retroactivo desde noviembre a la fecha?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Sí correspondería, pero todavía no lo estaban pagando (parece que van a demorar con el retroactivo porque quieren resolver los casos cuanto antes para que empiecen a cobrar).

  15. Massa rosa Massa rosa dice:

    Mi madre tiene 81 años, esta enferma desde octubre en mi anses aparece que le corresponde entrar en el programa de reparacion, aun no han efectivizado la oferta… me decian que lo haran en abril y ahora en junio,es normal esta espera.?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tendrías que preguntar en la Anses.
      Estaban demorando la oferta para quienes habían iniciado juicio, pero al resto se la hicieron enseguida.

  16. teresa norma tobeña teresa norma tobeña dice:

    cuanto meses de retroactividad te dan por la reparacion historica, ya firme la aceptacion hace 6 meses fui con la abogada y aun no tengo novedades. muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Están pagando los casos según algunas prioridades: enfermos, mayores de 80 y jubilaciones más bajas.
      Hay que esperar pero te sugiero que insistas con la abogada para que averigüe. Slds.

  17. Mónica Mendez Mónica Mendez dice:

    Hola mi consulta es si andes modifica la suma que ofreció en un comienzo de reparación histórica, porque en el casa de mi mamá le habían ofrecido en noviembre una suma y ahora esa suma es mas baja, y en ese momento no pudo realizar el tramite y ahora no sabe si aceptar lo que le están ofreciendo, desde ya muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Antes de firmar vas a necesitar un abogado para hacer ese trámite. Te recomiendo que le consultes para ver qué te sugiere en tu caso. Slds.

  18. Eugenia Eugenia dice:

    Hola a mi papa le aumentan 5.000$ ( Todavia no firmo) Pero no le corresponde retroactivo por haber mal pago durante 25años??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Si nunca hizo juicio, no corresponde retroactivo según la ley de Reparación Histórica.
      Si quisiera retroactivo, debería iniciar juicio (que tardará varios años) y solo puede pedir dos años para atrás.
      Si firma, no tiene retroactivo pero empieza a cobrar en pocos meses con el aumento.

  19. Jorge Ramos Jorge Ramos dice:

    Cuando cobraran la reparacion historica los jubilados que tengan 72 años que no realizaron juicio , aceptaron homologado por abogadoel monto calculado por ANSES y que el nuevo haber ajustado supere los 14200 pesos?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Jorge, están pagando el aumento de a tandas a la gente que ya firmó.
      Creo que se está haciendo bastante rápido, es cuestión de esperar o de consultar en la Anses.

  20. VELARDE ALCIRA VELARDE ALCIRA dice:

    POR FAVOR, CUANDO PUBLIQUEN INDICACIONES PARA QUE INTERPRETEMOS LOS JUBILADOS, HAGAN LA PRUEBA DE PEDIRLE A UN JUBILADO O A 100 JUBILADOS QUE DEN SU OPINION AL RESPECTO.
    ESTAMOS OBLIGADOS A IR A ANSES PERSONALMENTE, Y COMO LOS EMPLEADOS SUPONEN QUE ESTAMOS INFORMADOS POR LAS PUBLICACIONES DE LA PAGINA DE ANSES REPARACION HISTORICA,NO NOS EXPLICAN, SINO QUE NOS INDICA COMO BUSCARLO EN DICHA PAGINA. PUEDEN COMPROBAR LO QUE DIGO, EN EL PUNTO 2 REEMBOLSO DE LOS HABERES MAL CALCULADOS. SERIA DE MUCHA AYUDA
    QUE TUVIERAN EN CUENTA ESTAS SUGERENCIAS.

  21. Liliana Raquel Liliana Raquel dice:

    este mes cobre la reparación historica. en octubre acepte la propuesta y el 15/12 /16 firme la homologacion con mi abogada pero no cobre ningún retroactivo. es así ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Conozco varios casos similares. La Anses dice que el retroactivo se pagará cuando se firme la homologación en la Justicia (es otro trámite, aparte del que se realiza en la Anses).

  22. Estrella stella Estrella stella dice:

    Mi concubina tenía iniciado el juicio hacia ocho años murió esperando cobrAr a los noventa años ahora tengo su pensión y tampoco entre en l reparación histórica no entiendo lo que evalúAn realmente encima me están pagando menos no me eTarian dando los aumentos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Consultalo con el abogado que lleva el juicio.

  23. Diego Diego dice:

    Hola,mi madre hace 6 años que esta con el juicio por pensión, hoy ingrese en en la pagina del ASES para ver cuanto le correspondía por la reparación histórica y le quieren abonar $120.000 y la pensión tendría un aumento de $3.000 mensual,en su momento la pensionaron como monotributista y el juicio que inicio hace 6 años es para que la pensionaran por Mercedes Benz, porque mi padre trabajo 25 años en dicho lugar, osea por lo que yo entiendo, me parece que es muy poca plata,teniendo en cuenta que ya desde un principio le comen 2 años porque solo te reconocen los últimos 4 años y que hoy un jubilado de Mercedes Benz esta cobrando bien y mas en el sector que trabajaba mi padre. Hoy mi madre esta cobrando $5.400 aprox. por la pensión. Usted que opina?? le conviene no aceptar y esperar a que salga el juicio y que le paguen el 100% como corresponde?? le pregunto porque se de casos que hacen 10 años que están en juicio y hasta el día de hoy no han tenido una sentencia firme,como también se de casos que en menos de 10 años ya han cobrado el juicio y le pagaron el 100% de lo que le correspondían, le hablo de la época del gobierno anterior, que que salían menos juicios pero le pagaban el 100% de su dinero correspondiente. Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Te sugiero que consultes con tu abogado para que te diga cómo está el juicio. Cada decisión es personal, es elegir entre cobrar menos ahora o más, pero después. Slds.

  24. Jose Luis Madero Jose Luis Madero dice:

    Estimada Paula…por lo que he comprendido, un jubilado que ingresa en la reparación, cobra el 50% de contado y el otro 50% en cuotas trimestrales…osea..más allá de haber esperado muchos años en iniciativa de juicio o juicio propiamente dicho en contra de Anses, todavía debe seguir atado durante 3 años más para cobrar esa diferencia ( 50% restante). Más allá del cobro me parece que esperar 3 años más para seguir cobrando DEUDA…es como un poco extenso..No..??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola José Luis.
      Aceptar la reparación histórica es optativo. El Gobierno propone un monto y una forma de pago, pero si no te parece, no hace falta aceptarla, se puede seguir con el juicio y esperar a que te paguen cuando dispongan el presupuesto.
      Creo que cada uno debe ver en su caso qué le conviene, si puede esperar, si la diferencia no es demasiado, etcétera.

  25. josefina josefina dice:

    Cual es la plataforma web donde se ve el reajuste de los haberes, a mi madre le tocaba en noviembre y no podemos ver el reajuste.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Entrá en http://www.anses.gob.ar; ingresá en Mi Anses, creá la clave de seguridad social y ahí mismo podrás ver toda la información de cobro.