Mi Dinero

Jubilados: así se cobrará la deuda y se reajustarán los haberes

18/09/2016

Ya está en marcha el programa de Reparación Histórica, mediante el cual el Gobierno cancelará los juicios en marcha y volverá a calcular las jubilaciones de unos 2,4 millones de personas.


 

reparacion-historica-jubilados-reajuste-de-haberes

Ya está en marcha el programa de Reparación Histórica, mediante el cual el Gobierno cancelará los juicios en marcha y volverá a calcular las jubilaciones de unos 2,4 millones de personas. El trámite, en esta nota.

IMPORTANTE: Esta información está sujeta a cambios, y la iremos modificando según avance  el programa.  (mirá en el punto 3, más abajo, el pago automático del reajuste desde septiembre).

¿Cuál es el objetivo? Terminar con los juicios de los jubilados contra la ANSES por haberes mal cobrados.

Para esto, el Gobierno implementó una serie de medidas en el marco del denominado Programa de Reparación Histórica. Incluyen:

  • Pago de las deudas de jubilados que hicieron juicio.
  • Recálculo de los haberes mal liquidados, en caso de quienes no iniciaron demandas judiciales.
  • Una nueva Pensión Universal para Adultos Mayores (se terminarán las moratorias) para quienes no hayan podido completar los años de aportes a los 65 años.

La situación de cada jubilado será diferente según los distintos casos:

1- Jubilados que hicieron juicio y tienen sentencia firme

Cobrarán el monto que actualizado del haber y todo el retroactivo de la siguiente forma: el 50% de contado y el otro 50% en 12 cuotas trimestrales que se actualizarán por la movilidad jubilatoria (en marzo y septiembre).

Si acceden a la propuesta de la Anses, empezarán a cobrar los haberes más altos, con el nuevo cálculo.

Son unos 70.000 casos.

Si no dan consentimiento a la propuesta, deben esperar la liquidación que viene realizando la Anses todos los meses (entre 3.000 y 5.000 casos mensuales).

2- Jubilados que hicieron juicio, pero no tienen sentencia firme

Recibirán una propuesta para cobrar la diferencia de los haberes mal liquidados en forma retroactiva hasta 48 meses.

Ese monto se pagará, también, la mitad de contado y el resto, en 12 cuotas trimestrales ajustables.

Para acceder a este dinero, el jubilado tendrá que acordar el fin del juicio. Si no le conviene, puede seguir con el trámite judicial y la Anses le pagará una vez que tenga sentencia.

¿Por qué convendría aceptar la oferta del Gobierno? Para quienes iniciaron juicio hace menos de 4 años, lo más probable es que no se resigne casi nada de la deuda “para atrás”. Desde el inicio del juicio, se pueden pedir solo dos años de reintegro retroactivo desde el momento de la jubilación.

Si inició la demanda en la Justicia hace más años, la opción (como en cualquier acuerdo judicial) es entre cobrar ahora (no solo la deuda sino la jubilación más alta) un monto más bajo o esperar hasta que el juicio termine.

Si el jubilado está cerca de concluir el juicio, es probable que le convenga más esperar la sentencia definitiva.

Hay unos 300.000 juicios en trámite.

3- Jubilados que no hicieron juicio

Si le habían liquidado mal el haber inicial o no se lo actualizaron de acuerdo a la inflación general en los últimos 15 años, la ANSES les ofrecerá cobrar una nueva jubilación (más alta) con el nuevo cálculo.

No cobrarán todos sino quienes acepten y firmen un acuerdo judicial en el cual se comprometen a no realizar juicios en el futuro.

Este grupo, que comprende a unos 2 millones de pasivos es el que más aceptará ya que no tiene nada que perder si nunca pensaba iniciar juicio, solo tiene que recibir el aumento.

Tendrán prioridad los mayores de 80 años, quienes estén enfermos y aquellos cuyo incremento sea inferior al 30% del haber mínimo (menos de $ 1.500 a la fecha) y cuya jubilación final no supere los 2,5 haberes mínimos (algo más de $ 12.400).

Pago automático. A partir de septiembre de 2016, la ANSES ya está realizando el reajuste automático de haberes de unos 600 mil jubilados.

Estas personas ya pueden consultar en la web el monto de su jubilación actualizada, según la propuesta oficial. Ya cobraron con este aumento unos 264.436 pasivos, en octubre habrá otra tanda de 215.000 y otros 120.000, en noviembre.

Recibirán el aumento automático los siguientes jubilados:

Menores de 80 años:

• Si el monto de suba por la recomposición histórica no supera los $ 1.698  por mes.

• Si la nueva jubilación, ya con el aumento, no supera los $ 14.152.

Mayores de 80 años

• Si la suba no es mayor a $ 5.661,16 mensuales.

• Si el nuevo haber no supera los $ 14.152.

En cualquier caso, el jubilado deberá designar un abogado y validar el acuerdo con la Anses, para lo cual tendrá 6 meses a partir de empezar a cobrar. Si no acepta la propuesta en ese plazo, se le descontará en el futuro.

¿Cómo se recalcularán las jubilaciones? Se tendrán en cuenta los casos testigo que fueron aprobados por la Corte Suprema (Badaro, Eliff, Sánchez y Monzó).

Hay dos tipos de recálculos:

  • El haber inicial. Hasta 2008, la Anses tomaba el promedio de los 120 sueldos anteriores a la jubilación a valor nominal. Con la inflación, estos valores quedaron desactualizados. Ahora se los actualizará, lo que dará una jubilación inicial más alta.
  • La actualización de los haberes. En los primeros años después de la devaluación de 2002 y hasta 2008, el Gobierno nacional aumentó la jubilación mínima pero el resto de las jubilaciones no subieron o subieron mucho menos. Ahora se aplicará un índice uniforme para todos, lo que hará que la jubilación actual sea más alta para quienes no estaban en la mínima en 2002.

El nuevo monto de las jubilaciones se cobrará apenas se firme el acuerdo judicial, salvo en el caso del reajuste automático que se recibe antes (pero que luego deberá ser aceptado).

4- Nuevo jubilados a partir de ahora

A quienes se jubilen desde agosto de 2016, el haber inicial se les calculará de acuerdo a los parámetros mencionados anteriormente, que estableció la Corte Suprema.

Como es una medida que se tomó a fin de mayo mediante un decreto, empieza a regir en forma inmediata .

5- Personas que cumplan 65 años y no se puedan jubilar

Si al cumplir esa edad, los varones y mujeres no tienen los años de aporte necesarios para jubilarse, recibirán la Pensión Universal para adultos mayores.

Es vitalicia y tendrá un monto equivalente al 80% de la jubilación mínima (al inicio: $ 3.967).

Quienes la cobren tendrán derecho a las asignaciones familiares y al PAMI.

Podrán seguir trabajando para completar los años de aporte y obtener luego la jubilación.

Requisitos:

  • No tener otro beneficio social; si es menor a esta pensión deberá elegir uno.
  • Tener 10 años de residencia, si es argentino.
  • Tener 20 años de residencia, si es extranjero.

[sam_ad id=»27″ codes=»true»]

Qué hay que hacer

Los jubilados ya pueden inscribirse en la ANSES para que les informen de su situación, si tienen juicio, en qué etapa están, y de cuánto sería la jubilación con el cálculo nuevo.

¿Cómo? Tienen que entrar en la página de la ANSES en Mi Anses Trámites con la clave de seguridad social. Si no la tienen, la pueden crear ahí mismo, respondiendo datos personales.

ingreso-mi-anses

Una vez que se valida la clave de seguridad social, se vuelve a ingresar y se actualizan los datos de contacto:

anses-actualizacion-datos-de-contacto

 

Una vez que se confirman los datos, la Anses envía un e-mail a la dirección informada, diciendo que se realizó el trámite y que el organismo se contactará una vez reglamentada la ley.

El tercer punto es fijarse en el apartado «Reparación Histórica»

anses reparacion historica

En la consulta pueden aparecer 4 opciones:

A. Caso afirmativo. «De acuerdo a la información que tiene ANSES, este beneficio se encuentra alcanzado por el Programa Nacional de Reparación Histórica, Ley N° 27.260.

Cómo continuar: por favor registrá tu huella digital en los lugares habilitados, tu abogado también debe hacerlo. A partir del 1 de septiembre de 2016 podrás ingresar a la plataforma web que te permitirá participar de la Reparación Histórica, y así reajustar tu haber».

B. Caso afirmativo, sin cambios en el haber

«De acuerdo a la información que tiene la ANSES, este beneficio se encuentra enmarcado dentro del Programa Nacional de Reparación Histórica, Ley N° 27.260, pero su aplicación no genera diferencias a tu favor en el haber mensual correspondiente.»

C. Caso en estudio

«De acuerdo a la información que tiene ANSES, este beneficio se encuentra en proceso de evaluación por requerir un análisis más completo. La ANSES estima tener una definición final respecto de tu caso el 15 de septiembre de 2016».

D. Caso negativo

«De acuerdo a la información que tiene la ANSES, este beneficio no se encuentra alcanzado por el Programa Nacional de Reparación Histórica, Ley N° 27.260 (Art. 3), debido a que el mismo corresponde a una prestación con régimen diferente al Sistema Integrado Previsional Argentino. Para mayor información podés consultar el texto completo de la Ley N° 27.260 de Reparación Histórica».

En el caso A, a partir del 15 de septiembre de 2016 se puede consultar la oferta que realiza la Anses. De todos modos, el organismo estima resolver una cantidad limitada de casos por mes y, como son 2,4 millones de personas, este proceso puede demorar dos años; no todos tendrán la propuesta desde ese momento.

En el caso B y D, el jubilado puede ir a la Anses a reclamar, si considera que sí tiene que tener un reajuste de haber.

En el caso C, hay que esperar, para ver qué se resuelve.

[sam_ad id=»27″ codes=»true»]

 

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

132 comentarios

  1. Graciela Alejandra Olivares Graciela Alejandra Olivares dice:

    Hola, Soy Jubilada por Invalidez (70%) desde hacen 13 años. Sigo con mis dolencias (Depresión Crónica Severa, 12 Hernias Lumbares, Artritis Reumatoidea, Hipertensión y Cáncer operado hacen 2 años). Me vi obligada a jubilarme porque no pasaba los exámenes de Admisión. Mi Jubilación por Invalidez es muy baja, no tengo casa propia y no puedo ni trabajar, ni alquilar, ni pedir Préstamos en Banco alguno. Me podrían informar porqué no le dan PRIORIDAD a los que no podemos mantenernos y estamos a nivel de INDIGENTES, después de haber aportado desde mis 18 años?
    He visto casos concretos, puedo dar nombres y DNI… de personas sanas, de 70 años, con Pensión por Viudez MÁS Jubilación de Ama de Casa que cobraban $11.000 y YA LES REPARARON A $24.000 !!! Yo Recién este año he llegado a los $7.000. Creo que es MUY INJUSTO!
    CUÁNDO ME TOCA A MI? ME CONVIENE MÁS HACER JUICIO? (No es mi intención)
    Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola, hacé el trámite de la reparación histórica y presentá certificado de discapacidad para que agilicen la liquidación.
      Slds.

    2. jose luis jose luis dice:

      me parece raro que de 11000 $ pase a cobrar 24000$ es una exageracion no es real

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Puede ser, sí. Hay casos de mucho aumento porque se estaba pagando muchísimo menos de lo que correspondía.
        Fijate en la página web (Mi anses web), como dice en la nota, en la parte de Reparación Histórica y fijate si está bien.

  2. alejandro gamba alejandro gamba dice:

    Los que ya hace un mes que hicimos todos los tramites . huellas digitales etc nos dieron el nuevo aumento , en el anses me dijeron que esta todo perfecto . mi pregunta es cuando empesamos a cobrar gracias por informarnos.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Alejandro,
      Según consulté por un caso conocido, luego de firmado el acuerdo en la Justicia con el abogado, ésta lo debe homologar y eso demora unos meses. Más o menos, unos 6 meses, contando la feria judicial de enero y la cantidad de casos.
      Hay que tener paciencia, creo.

  3. Monica coria Monica coria dice:

    Tengo mi mama que cobra la pension de mi papa cuando era jefe de estacion del ferrocarril San Martin en San Juan.Pero mi papa cdo fallecio habia estado trabajando en otro cargo con mayor sueldo y la jubilacion q cobra es del menor sueldo.Como debe hacer para saber si era lo q le corresponde.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Te sugiero consultar con un especialista en temas previsionales, para que te asesore.

  4. Analia Simoes Analia Simoes dice:

    Cuando mi madre hizo los trámites de la Reparacion histórica le salió favorable y el monto pasaba de 5661,16 pesos a 6095,39 pesos el beneficio jubilatorio.en cuanto a la pensión ,ella cobra 9623,97 pesos y el monto que había aparecido era de 19490,84pesos la pensión con la actualización.ahora,cuando entró a la página ,la pensión modificada desapareció.Como puede ser?como puedo calcular los montos.Sumo los últimos haberes de los últimos 10 años y luego divido por cuanto ,y que porcentaje le sumó? Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. No es así tan fácil la cuenta. Hay un índice de ajuste mensual que hay que ir aplicando mes a mes a cada sueldo y/o haber para actualizarlo.
      Te sugiero que consultes con un abogado previsional (igual lo necesitás para homologar el acuerdo en la justicia.

  5. Alfredo O. Angelucci Alfredo O. Angelucci dice:

    De acuerdo a lo que se me informa en «Mi ANSeS», me corresponde la Reparación Histórica ( aún no he iniciado juicio) pero veo que la fecha que proponen para poder acceder al aplicativo web y conocer el monto propuesto por la RH (primero dijeron 1º de Setiembre, luego y sin explicación alguna Setiembre a secas, y el 30 de Setiembre lo volvieron a modificar poniendo Octubre, estamos a 20 y nada, se difiere unilateralmente.
    Yo observo que esto tiene un perjuicio implícito para el Jubilado ya que si considero insuficiente la propuesta, la fecha de inicio de Juicio se va a ver postdatada varios meses (desde Julio 2016 cuando se anunció la RH, hasta la fecha efectiva en que por no aceptar la propuesta yo decida iniciar el juicio).
    Me parece que es un tratamiento injusto ya que, con la expectativa de un reajuste «justo» estoy demorando mi decisión de iniciar acciones legales.
    Es viable interponer algún recurso para que la fecha no se vaya difiriendo por exclusiva responsabilidad de ANSeS al no informarme su propuesta.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. La Anses está informando las propuestas a la web de cada jubilado en tandas, todas las semanas se actualiza. Como son 2,5 millones de personas es algo que demora. Te sugiero ir viendo todas las semanas para ver si hay novedades.
      Sobre el tema del juicio, si todavía no iniciaste, te sugiero esperar. En la mayoría de estos casos conviene aceptar la propuesta y empezar a cobrar, en lugar de esperar años por un juicio. Claro que todo depende del caso. Cualquier cosa, podés consultar con un abogado para ver qué te sugiere (en cualquier caso, lo necesitás para firmar el acuerdo).

  6. Gregorio Gregorio dice:

    Inicié demanda por ajuste de haberes en año 2013. Tuvo sentencia negativa, se apeló y pasó a la Cámara, sin sentencia aún. Recibo por web propuesta de ANSES por mejora de haberes a partir octubre/16 pero nada refiere respecto a retroactivo, siendo que es un expediente sin sentencia firme. Cómo me informo si hay omisión de ANSES a se espera que acepte la propuesta sin percibir ningún retroactivo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Todavía no se informó la propuesta por el retroactivo pero si hiciste juicio, te correspondería.

  7. Daniel nunes Daniel nunes dice:

    Hola soy jubilado ex afjp x retiro definitivo por invaludez este mes cobre x ventanilla y cobre 1800 pesos de mas, mi pregunta es si me vino un reajuste o que? Ya que mi recibo de sueldo del mes pasado mi haber llegaba a 4.900 ps

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Puede ser por el aumento que hay desde septiembre por la movilidad jubilado ria.
      Te sugiero registrarte en Mi Antes y consultar tu haber.

  8. Sandra Sandra dice:

    Pensionada de 85 años de edad con un ajuste de $4660 elevando su haber a unos $10300. a los dias de haber aceptado la propuesta, llega un mail de anses que indica que a partir del 26/10/2016 dicha pensionada cuent con un reajuste automatico sin necesidad de realizar ningun tramite en las oficinas de ANSES … mi consulta es… no necesita que intervenga ningun abogado?? no perdera el beneficio luego de los 6 meses?? muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Quienes ingresan al cobro automático tienen que firmar el acuerdo dentro de los seis meses siguientes (con intervención de abogado) pero empiezan a cobrar sin hacer ningún trámite.
      De todos modos, es probable que, por ahora, la Anses no tenga disponible para la firma del convenio. Hay que seguir el tema para ver qué pasa. Slds.

  9. Paula Scofano Paula Scofano dice:

    Jubilado por ley 18037 y tuvo sentencia es del año 1988 y solo se cobro parcialmente (en cuotas) ya que las últimas 3 cuotas en el año 1989 debían ser pagadas en bonos del Estado (que no fueron aceptados), como sería el calculo del reajuste o el porcentaje aproximado de aumento. La Anses informa que esta comprendido en la reparación, pero es complicado el cálculo e informará en «octubre?».

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Te sugiero que consultes con tu abogado.

  10. NANCY NANCY dice:

    Hola Paula…mi padre recibio la propuesta…aun no acepta. mi consulta es.el aumento es fijo …y …se necesita abogado…el tiene 82 años….gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. El aumento es al día de hoy y se ajusta con la jubilación por la movilidad cada seis meses.
      Para aceptar el acuerdo sí o sí hace falta abogado. Cualquier duda, puede pedirr turno en Anses para averiguar. Slds.

  11. Maria Elisa De Valois Diaz Maria Elisa De Valois Diaz dice:

    hola, por lo que pude ver yo entro en el caso C…donde dice que debo esperar , o sea esperar que?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hay que esperar que la Anses vea tu caso. Tenés paciencia porque son más de 2 millones de personas para revisar y supongo que lo más problemático tardarán más en resolver.

  12. hugo aldo Ameri hugo aldo Ameri dice:

    el acuerdo historico tomaria el recalculo de haberes de mi juicio con sentencia firme

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Hugo, si tenés sentencia firme te sugiero que consultes con tu abogado para ver si está bien el monto propuesto por la Anses y el retroactivo, y si te conviene firmar el acuerdo o esperar que te paguen la sentencia.

  13. Patricia Patricia dice:

    Hola. Mi mama se jubilo con 30 años de aportes en agosto del 2015. En este mes d septiembre le llego un mail diciendo q le corresponde cobrar $120 de reparacion historica. Es verdad? Ella cobra en la franja numero 2. Tiene q aceptar o iniciar juicio?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Es probable que ella sea de los jubilados que tienen el reajuste automático en septiembre y octubre. Tiene que aceptar pero con un abogado. Te sugiero que consulten en Anses su caso.

  14. Luis Justo Luis Justo dice:

    Hoy termina septiembre y aún no está la propuesta ¿se sabe algo al respecto? Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Ya han realizado la propuesta para algunos jubilados. Dijeron que lo irán haciendo por tandas, de a poco.

    2. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      A quienes les ofrezcan el pago automático, se les va a abonar en tandas, unos empezaron en septiembre, otros desde octubre y, los últimos, desde noviembre.
      Al resto, no será en forma automática sino que, previamente, deberán firmar el acuerdo. Pero, esto va a demorar más tiempo (son más de dos millones de casos).

      1. jose luis jose luis dice:

        dicen que tardaran como dos años en finalizar los reajustes de los dos millones de casos y que no pagaran retroactivo si yo soy uno de los ultimos no es una injusticia no pagar ese retroactivo?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola. Se va a pagar retroactivo desde que aceptas el acuerdo. O sea, si aceptas en octubre y te empiezan a pagar dentro de un año, te abonan 12 meses de retroactivo.

  15. fabio fabio dice:

    Hola Paula. Yo tengo sentencia firme y en la pagina me ofrecieron la reparaciòn historìca donde me informan el haber reajustado pero no mencionan el retroactivo. Deberìa figurar en la pagina? o como me informan del mismo? gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Si ya tenés sentencia, te sugiero que consultes con tu abogado para que vea tu caso. Podés pedir un turno en la Anses por la página web para sacarte todas estas dudas.
      Slds.

  16. jose jose dice:

    hoy 29/09/2016 recibi la propuesta de Anses y la acepte, pregunto tengo algun retractivo o es a partir del mes que viene y nada mas

    1. jose jose dice:

      no hice juicio me llego la propuesta de Anses y la acepte hoy 29/09/2016 desde cuando empiezo a cobrar. atte jose gregorio ojeda dni 6814332

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Debería decir en la propuesta. Hay que tener un abogado y que él también firme el acuerdo.

  17. CARLOS CARLOS dice:

    HOLA YO COBRO UN RETIRO POR INVALIDEZ Y ME DILERON QUE ME CORRESPOMDE .TODAVIA NO ME FIGURA NINGUN MONTO HAY ALGUN RETRASOHOY ES 28.GRACIAS

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      La Anses sube todas las semanas nuevas propuestas. Fijate en forma periódica para ver si te hacen la oferta. Slds.

  18. Jorge Jorge dice:

    El caso de mi mamá ya tiene sentencia de la reparación histórica.
    Ella tenía una pensión de $ 5616 pesos el anses le hizo la propuesta de un reajuste de $10351 .
    Ella no hizo juicio.¿ No le corresponde retroactivo?
    Y si acepta el reajuste. ¿ Tiene derecho a reclamar el retroactivo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Jorge,
      Si nunca hizo juicio no es una sentencia si no la propuesta de reajuste.
      En este caso, no hay retroactivo.
      Por supuesto, depende de cada caso. Pero, si no acepta la propuesta, debería iniciar juicio (solo puede pedir dos años de retroactivo) y tendrá que esperar varios años hasta que se resuelva para cobrar.

  19. Dario Dario dice:

    Hola como estas?, mira mi caso es asi: yo en «mi anses» figuro en el caso «A» quisiera saber cuanto mas seria el aumento de mi jubilacion yo me jubile en este año 2016 con cese en febrero y alta en junio osea tengo un retiro transitorio por invalidez un haber de 12.086 pesos cuanto seria el aumento? porque algunos dicen el 30, otros el 35, otros el 40, y otros 45 o 51% segun el caso, desde ya muchas gracias y espero tu respuesta!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. No hay un porcentaje. Cada caso es diferente, se dieron muchas cifras en promedio pero cada uno varía.
      Supuestamente, a partir del 1 de septiembre la Anses empezaría a hacer las propuestas concretas.
      Un saludo,

      1. Dario Dario dice:

        Muchas gracias!

  20. Hace unos días me contestaron con total precisión y gentileza una consulta. Aprovecho esa amabilidad para preguntarles: La ley, establece un sistema de pagos con sentencia firme hasta el 30-5-2016. Hay juicios que tienen sentencia firme a partir de esa fecha. Por ejemplo desde el 1-6-2016 a hoy. Qué sucede en esos casos? Se paga la sentencia? O entra en alguna de las variantes descriptas en la ley? Gracias. Realmente son muy importantes con esta generosidad.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Antonio.
      Tendrías que esperar para ver qué propuesta hace la Anses en ese caso. Una vez conocido esto, se podrá elegir si esperar el pago de la sentencia o aceptar la oferta. Supuestamente, en septiembre se empezará a informar sobre esto. Saludos,

  21. La pregunta apunta a dos situaciones: A- Si hay sentencia, el pago de lo adeudado es claro y el cronograma se entiende bastante bien. B- Pero, esa sentencia, lleva tambien el ajuste del haber mensual a percibir, este nuevo ingreso actualizado, ¿cuando se comienza a cobrar? en Setiembre? o sigue la suerte del pago de la sentencia (meses o años) y recién con ese pago se comienza a percibir tambien el pago ajustado mensualmente?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Antonio,
      Si tenés sentencia firme, depende si firmás o no el acuerdo que te propone la Anses.
      Si firmás el acuerdo, empezás a cobrar el nuevo haber a partir de ese momento.
      Si no firmás el acuerdo, tenés que esperar que la Anses ejecute la sentencia. Está liquidando alrededor de 5.000 por mes, pero hay pendientes unos 70.000.
      Un saludo,

      1. Paula, muchas gracias y agrego un pregunta: Se sabe cuando conoceremos la oferta de Anses? porque hasta el momento no recibí nada.Gracias.

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola. Dijeron que va a estar disponible después del 15/9- Slds.

  22. Laura Roxana Moreno Laura Roxana Moreno dice:

    Mi padre y mi madre fallecieron,no se si iniciaron juicios pero no le pagaban bien la jubilacion. La pension paso a mi hermana discapasitada. Lo que quiero saber es si en caso de corresponderle a mi padre este beneficio , tenemos derechos los demas hijos o solo quien cobra la pension

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Laura,
      Si corresponde un reajuste lo puede cobrar el pensionado, de ahora en más. Deberían hacer el mismo trámite que el resto.

  23. marcela marcela dice:

    Buenas noches:
    Mi padre fallecido en 2010 no inicio juicio pero si reclamo administrativo. incluso tenemos los informes negativos que nos suministro en ese momento Anses. Puede mi madre jubilada y pensionada por mi padre cobrar lo que en su momento reclamo èl sin juicio iniciado ? Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Marcela,
      Si no se inició juicio, y corresponde, la pensionada sí entra en el programa de reparación histórica.
      Te recomiendo que hagas los pasos que están en esta nota para hacer la consulta sobre si está alcanzada por el reajuste.
      Un saludo,

  24. alicia alicia dice:

    Hola, quisiera saber si dentro del Programa N de Reparación Histórica, están incluidos aquellos jubilados fallecidos que tenian tramitando un juicio pero que aun no obtuvieron sentencia firme.
    saludos y gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Alicia,
      Sí, los pensionados que hereden de un fallecido que inició juicio, también entran en este programa. Tiene que haber los mismos pasos que los jubilados.
      Saludos,

  25. Osvaldo Dibene Osvaldo Dibene dice:

    como hago para cumplimentar que «Confirmar que quiere recibir la información» ya que no encuentro que debo clickear en esa pantalla Nº 3 que muestran.
    Les agradecere me digan como debo hacer

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Osvaldo,
      Esta nota la escribí con la primera información de la Anses pero, en realidad, no hay que hacer más (ahora modificaron un poco esto, ya lo corrijo en la nota).
      Una vez que se actualizan los datos, llega un mail a la dirección informada y dice que se van a comunicar.
      Por ahora, es lo único que se puede hacer. Saludos,