Impuestos

Impuesto a las Ganancias: cuánto vas a pagar en el segundo semestre de 2025

15/07/2025

En julio 2025, se actualizan por inflación los mínimos, deducciones y alícuotas del Impuesto a las Ganancias y cambian los montos a pagar. Los nuevos valores.


Impuesto_a_las_ganancias_afip_arca_mi_presupuestofamiliar

Desde julio de 2025, los empleados y jubilados van a pagar el Impuesto a las Ganancias de acuerdo a montos actualizados de los mínimos, las deducciones y la escala de alícuotas del tributo.

Los nuevos valores se actualizan por la inflación del primer semestre del año que difundió el INDEC, que acumuló un 15,09%.

Se aplicarán a los sueldos de julio que se pagan este mes.

De esta manera, habrá menos empleados que paguen el Impuesto a las Ganancias y quienes sigan alcanzados, tendrán que abonar un monto menor.

¡No te quedes con dudas! Entendé y conocé en detalle cuánto vas a pagar de Ganancias en julio: El martes 22 de agosto tendremos un encuentro virtual para analizar este tema. Suscribite a la Comunidad Mi Presupuesto y participá sin cargo.

  • ¿Querés entender mejor la realidad económica y conocer cómo te afecta? Conocé la Comunidad Mi Presupuesto, Sólo la información que necesitás, sin marearte.

Qué cambia en el Impuesto a las Ganancias desde julio

En concreto, desde julio sube 15,09% la ganancia mínima no imponible y las deducciones que conforman el piso para empezar a pagar el Impuesto a las Ganancias.

Los nuevos parámetros son anuales pero se toman para los sueldos que se cobran desde julio de 2025. No se aplica en forma retroactiva este año, sino que hay que esperar la liquidación anual (en abril de 2026) para recalcular los valores.

De esta manera, entre julio y diciembre de 2025, los asalariados sin cargas de familia ni otras deducciones comenzarán a pagar desde $ 2.178.627,66 de sueldo neto por mes (hasta junio el piso era $ 1.892.863,05) o $ 2.624.852,60 de bruto (antes $ 2.280.557,89).

Si fuera un trabajador que puede deducir cónyuge y 2 hijos, comenzaría a pagar a partir de un salario neto de $ 2.889.200,31 ($ 2.510.231,82) o bruto de $ 3.480.964,22 ( (antes, $ 3.024.375,69).

Por su parte, los autónomos empezarán a pagar a partir de un ingreso neto de $ 1.690.314,57 (antes eran $ 1.468.600,64).

Cuánto pagarán los empleados con las modificaciones

Para calcular el monto a pagar, a los ingresos hay que restarle la ganancia no imponible (GNI) y las deducciones.

Así se obtiene la base imponible y, sobre esta, se aplica la escala de alícuotas desde el 5% al 35% sobre el monto excedente, para darle progresividad al Impuesto a las Ganancias.

Los escalones de la tabla de alícuotas también se actualizan a partir de julio de 2025.

Valores del segundo semestre (deducciones y escala de alícuotas) se deben considerar para calcular las retenciones de Ganancias en los sueldos de los empleados en relación de dependencia, percibidos entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2025.

Valores de todo el año fiscal 2025, que se deberá considerar para la liquidación anual (a realizarse el año próximo):

En Mi Presupuesto Familiar desarrollamos nuestra Calculadora de Ganancias, para que puedas estimar tu pago mensual en forma simple. En los próximos días la actualizaremos, con los nuevos montos publicados por ARCA.

Cargas de familia y otras deducciones

El impuesto permite deducciones personales que cada uno puede incluir en su declaración (vía Siradig, en el caso de empleados y jubilados) para reducir la base imponible y bajar la carga del impuesto.

En julio de 2025 se actualizarán las deducciones por hijo y cónyuge, al igual que aquellas atadas a la Ganancia no Imponible, como el servicio doméstico, que también subirán con estos cambios.

  • ¿Querés entender mejor la realidad económica y conocer cómo te afecta? Conocé la Comunidad Mi Presupuesto, Sólo la información que necesitás, sin marearte.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: Paula Martinez

Comentarios