Servicio doméstico

Empleada doméstica: dos opciones para pagar y dar el recibo de sueldo

26/09/2013

recibo de sueldo- volante de pago-servicio doméstico

A partir de ahora, podrás elegir entre generar los volantes de pago y el recibo mensual a través del Registro de Empleadores de la AFIP o seguirllenando el Formulario 102/B (Formulario 102/RT desde octubre de 2014).

La ventaja para hacerlo desde la web de AFIP con clave fiscal, o a través del homebanking, es que no vas a tener que llenar uno por uno todos los ítems sino que se van a completar en forma automática (salvo algunos conceptos) porque los datos, tanto del empleador como del trabajador, ya van a estar registrados.

La contra es que con el denominado Volante Electrónico de Pago (VEP) sólo podrás abonar los aportes a través de medios electrónicos, no ir personalmente a un banco.

Por ahora, podés seguir utilizando como alternativa el formulario F.102/RT, aunque en el futuro se podría eliminar (mirá todo lo relacionado en “Empleada doméstica: cómo es el nuevo formulario de pago«).

Paso a paso para sacar el recibo de sueldo

  • Ingresá con clave fiscal al sitio de la AFIP o mediante Homebanking (Link o Banelco).
  • Hacé click en al servicio “Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social
  • En la columna de la derecha, seleccioná la opción denominada “Generar Recibo de Sueldo”.
  • Seleccioná el CUIL del empleado y período del recibo de sueldo y aceptá.
  • El sistema te va a mostrar los datos registrados, que se pueden modificar. Completá los datos que faltan (entre ellos, el número de comprobante de pago de los aportes y contribuciones) y apretá “Generar recibo”. En este caso, se mantiene el esquema del F.102/RT, donde se consigna el salario básico (no se explica si es bruto o neto) y no se prevé desagregar el monto de aportes del trabajador, aunque se pueden poner con signo menos. En esta nota podés ver un ejemplo de cómo completar los valores.
  • Te aparecerá el recibo de sueldo. Imprimilo.

Reimprimir el recibo. Si salís del sistema y necesitás modificar datos o reimprimir el recibo, podés ingresar en “Modificaciones, Bajas y Consultas” /“De Recibos de Sueldo”.

 

Para pagar aportes y contribuciones

  • Seleccioná en la columna de la derecha: “Generar Volante de Pago AFIP”.
  • Al igual que en la opción anterior, elegí el CUIL del trabajador y el período y marcá “Seleccionar”.
  • En la lista que se desplegará, elegí el formulario que vas a generar y la cantidad de horas semanales trabajadas y presioná “Siguiente”.
  • El sistema te va a mostrar los importes que tenés que ingresar. Si es correcto, seleccioná “Generar VEP”.
  • Luego, seleccioná el VEP y la entidad de pago: Link, Pagomiscuentas, Interbanking. Esta modalidad no permite que imprimas el volante y vayas a pagarlo a un banco o una oficina de Rapipago o Pago Fácil.

[sam_ad id=»14″ codes=»true»]

Contenido relacionado

– Empleada doméstica: cómo es el nuevo formulario de pago.

– Paso a paso para registrar al servicio doméstico.

– Qué hay que tener en cuenta al contratar una empleada doméstica


Por: comunidadpresupu-admin