A partir de la nueva ley que rige desde mayo de 2013, todas las trabajadoras del servicio doméstico tienen derecho a una licencia de maternidad de 90 días. La Anses ya reglamentó este beneficio.
La prestación se enmarca en la misma norma que rige, a nivel nacional, la licencia para las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado.
La trabajadora debe tomarse 90 días de licencia por maternidad en forma obligatoria. Durante este período, el empleador puede tomar otra persona bajo la modalidad eventual. En este caso, al darle de alta en la Afip (mirá “Paso a paso para registrar el servicio doméstico”) también hay que incorporar la fecha de baja.
La empleada puede tomarse 45 días antes y 45 días después de la fecha probable de parto (según certificado médico), o bien, 30 días antes y 60 días después. Si el parto se adelanta, se tienen que cumplir los 90 días.
Durante ese período, la Anses abona a la trabajadora la prestación por Maternidad (una de las asignaciones familiares previstas), que es equivalente al sueldo que cobra en forma habitual.
La Anses recomienda realizar el trámite con bastante anticipación porque hay una demora entre la presentación de los papeles al organismo y la fecha en la cual se empieza a cobrar el beneficio. De esta forma, la trabajadora no va a estar períodos sin cobrar nada.
Tiempo mínimo. Para acceder a esta prestación de la Anses, la empleada tiene que tener una antigüedad mínima de 3 meses continuos en su trabajo.
Si cumple este paso después de que inició su licencia por maternidad, recibirá la asignación por los días que le queden.
La empleada, además, tiene que residir en el país, ser argentina naturalizada o por opción, y en caso de ser extranjera, tener una residencia mínima de 3 años.
Para obtener la asignación de la Anses, la trabajadora debe presentar a su empleador un certificado médico informando el embarazo, con la fecha probable de parto.
Debe pedir un turno al organismo (teléfono 130) y llevar la siguiente documentación:
– Formulario 2.75 de Maternidad Servicio Doméstico (Descargar Formulario Maternidad trabajo doméstico Form. PS.2.75).
– Constancia del alta de la empleada doméstica ante la AFIP.
– Último volante de pago de los aportes y contribuciones a la AFIP (Formulario 102B o VEP).
– Documento Nacional de Identidad (DNI).
Recordá que las empleadas domésticas pueden acceder a la Asignación por Embarazo para Protección Social y, cuando nazca el niño, a la Asignación Universal por Hijo, siempre y cuando cumpla con los otros requisitos, entre ellos, que no haya otro ingreso “en blanco” del grupo familiar
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Hola, trabajo en un estudio contable y mi duda es la siguiente…tenemos una empleada doméstica, la misma presentó los papeles en Anses para poder cobrar la licencia por maternidad y ya está gozando de los días de la licencia…le dijeron que posiblemente va a cobrar recién en julio…mi duda es la siguiente: la empleadora debe seguir abonando el haber mensual hasta que ANSES pague?, se debe liquidar el aguinaldo?… intento comunicarme con el 130 y nunca atienden…gracias desde ya por su respuesta.
Hola Vanesa,
Durante el período de licencia no se paga el sueldo (es como si la empleada no trabajara). El aguinaldo sí se liquida.
La Anses se suele demorar, según cuándo se haya realizado el trámite para pedir la asignación por maternidad.
Slds.
Buenas tardes, tengo una empleada domética que es extranjera y recién está con DNI desde Septiembre de 2013. Ahora está embarazada, quisiera saber si le corresponde cobrar la asignación de Anses, porque a pesar que dice que para extranjeras debe tener una residencia mínima de 3 años, en la página de Anses en la parte de «requisitos para cobrar la Asignación» dice que le corresponden a «…o ser empleada informal o de servicio doméstico, que cobre una suma igual o inferior al salario mínimo…». Este es el caso, ya que mi empleada trabaja solo 2 veces por semana en mi casa y cobra menos que el salario mínimo. gracias!
Hola Cecilia,
Para cobrar la asignación por maternidad (equivalente a la remuneración habitual) durante los 90 días de licencia, no hay más requisito que la antigüedad de 3 meses en el empleo.
Pero, para la asignación universal por hijo (igual que la de Embarazo para protección social) sí necesita tener tres años de residencia en el país.
Slds.
Hola. Mi duda es la siguiente. Yo ya hice el tramite pero ahora tengo dudas de los pasos a seguir. Mi licencia comenzaría en julio los primeros dias. en esos tres meses me pagaria anses el sueldo completo? Y mediante que medios? Debido a que yo cobro mi sueldo en mano y no me lo depositan. Gracias
Hola Soledad,
La Anses te paga el monto de sueldo que tu empleador tiene declarado en el registro de la AFIP (te aconsejo que si el monto es menor, le pidas que lo actualice). DEberías cobrar desde el mes de la licencia (se paga entre el 15 y el 20, más o menos).
Sobre la forma de cobro, consultá a la Anses, ya que no tenés declarada una cuenta bancaria, para ver cómo hacer.
Slds.
Tengo una empleada hace tres años por horas, ahora esta embarazada y falta recurrentemente porque esta con perdidas, pero no quiere un reemplazo. que hago? que me corresponde pagar? ella debe presentar un certificado médico, para saber el tiempo del reposo. Espero respuesta.
Hola Patricia,
Las empleadas tienen derecho hasta 3 meses de licencia paga por enfermedad por año, siempre y cuando te presente un certificado médico. Aparte, está la licencia por maternidad, de 90 días, pero en este caso vos no tendrías que pagarle el sueldo.
Slds.
una. consulta a mi empleadora le dijieron q ella no tenia q pagarme nada de la licencia , es verdad ya q el anses solo me dijo q me pagaba un porcentaje
Hola Carla,
Cuando te tomás la licencia por maternidad, la Anses paga la asignación por maternidad por un monto igual al del sueldo que estabas cobrando (el que está declarado por tu empleadora en la AFIP). Ella no te tiene que pagar en esos 90 días.
Slds.
quisiera saber donde debo sacar el alta d afip soy empleada
domestica y me piden eso para poder hacer tramite por maternidad
Hola.
Cuando tu empleador te registra en la Afip te tiene que dar una copia del trámite. Si no te la dio, puede entrar de nuevo al registro y sacar una constancia para imprimir.
Slds
hola disculpas soy empleada domestica y yo estoy blanqueada y mi esposo tiene pensión no contributiva me correspondería de igual manera cobrar asignación por embarazo y universal por hijo ¡? graciias
Hola Yohanna,
Si el padre del niño cobra una pensión, aunque sea no contributiva, no podrían acceder al beneficio.
De todos modos, si tenés dudas consultá tu caso en la Anses, teléfono 130.
Slds.
Hola Quisiera saber porque no esta pagando ANSES la licencia por maternidad, me dieron en ANSES los formularios para llenar y me dijeron que la licencia ( de 90 días) no la están pagando desde Diciembre 2013 y que seguramente no me la iban a pagar..Como puede ser esto posible si es una ley y un derecho que no corresponde por trabajar en blanco !! Muchas Gracias espero su pronta respuesta
Hola Florencia,
Es la primera vez que escucho que te dicen que no te van a pagar (¿para qué harías el trámite, entonces?).
Hasta donde sé, la Anses se demora unos meses desde que iniciás el trámite, pero sí te paga.
Slds.
Hola Paula
No, no están pagando la licencia por maternidad desde Diciembre del 2013,, eso me dijeron en ANSES de Quilmes, Cuando fui a buscar los formularios, ante la duda llame al 130 y me dijeron exactamente lo mismo que desde Diciembre 2013 no están pagando la licencia y que seguramente no la cobre…
Donde mas puedo hacer el reclamo porque la Licencia no es una asignación, es una ley y un derecho del trabajador…Y como trabajadora necesito y te tengo el derecho de cobrarla..Que me aconsejas que haga, si personalmente me dijeron eso y por teléfono en ANSES ( tel 130 ) me dijeron lo mismo!!
Hola Florencia,
Recién te respondo porque estuve averiguando lo que me planteas.
Según me comentaron en distintas empresas la asignación por maternidad se está pagando (no a principios de mes, sino entre el 15 y el 20). Incluso, en algunos casos la Anses pagó los 3 meses juntos.
Lo que podría ser que tenga atrasos es la asignación por Nacimiento, o el Prenatal.
De todos modos, hacé el trámite e insistí después si no te pagan.
Slds.
hla soy natalia, esty embarazada de 3 meses hace 5 años q trabajo cn la misma familia y x doscomposturas y problema de precion hable cn mi patrona pra llegar a un acuerdo pra no trabajar mas y me pide q mande el telegrama!.si mando el telegrama q me corresponde?
hola Natalia,
Si el fin de la relación laboral es por común acuerdo, deberían formalizar esto de alguna forma ante el ministerio de trabajo.
Si es por una renuncia tuya, tendrías que enviar a tu empleadora un telegrama de renuncia.
En estos dos casos no te corresponde indemnización por despido, pero sí tenés que cobrar el mes de trabajo, el proporcional de aguinaldo y el proporcional de vacaciones por lo que va del año.
Slds.
Hola Paula, quisiera saber si hay que abonar el F.102/B, de una empleada domestica que está con licencia x maternidad. Saludos.
Hola Ariel,
Es un tema confuso.
En principio, te diría que no, pero como la Afip no tiene prevista esta opción en el registro, si no lo abonás se te va a generar una deuda. Yo lo pagaría por las dudas.
Slds.
hola quiero saber si asta cuanto tiempo despues de que nasca el bebe puedo ir a o empesar el tramite para cobrar la licencia gracias
Hola.
Tendrías que hacerlo cuanto antes, porque recién cobrás desde que iniciás el trámite. Por más dudas consultá a la Anses: teléfono 130.
Slds.
consulta, mi empleada doméstica está embarazada y no está cumpliendo con su trabajo (dice que no llega a hacer todo, no cocina, contesta de mal modo y demás). Quería saber si había algo que me proteja a mi de ella de este abuso o tengo que seguir pagándole hasta que empiece su licencia y después ver qué quiere hacer
Hola María,
Es un tema complicado, porque un despido en este caso se presume que es por causa de embarazo, con una indemnización por despido agravada.
Podrías consultar al Tribunal de Personal Doméstico del Ministerio de Trabajo: 0800-666-4100 (opción 5), de 9 a 15 hs.
Slds.
hola soy erica y tengo que aser la licencia de marternidad y quisira saber cual es el papel que piden 102b o vip no se cual es ese papel de la fip me podrias decir cual es
Hola Erica,
Es el comprobante de pago de los aportes a la AFIP. Se puede pagar por el VEP o por el Formulario 102B (con el comprobante del banco abrochado).
Slds.
Necesitaria saber si en la licencia por maternidad, el aguinaldo lo paga el Anses o el empleador. Muchas gracias.
Hola Mariana,
Te corresponde pagarlo a vos ya que es un derecho que se va devengando a lo largo del semestre.
Slds.
Hola Paula:
Te hago una consulta tengo una empleada por hora (12hs semanales) que tiene licencia de maternidad pero ya se le terminó porque su bebé nació el 5 de noviembre. Como ella todavía no quiere volver a trabajar a casa mi consulta es la siguiente si quiere tomarse todo el año que debo hacer yo o ella? Me debe mandar un telegrama de renuncia? Y cuando quera retomar sus actividades la vuelvo a inscribir? Yo no le dí de baja y le estoy haciendo los aportes a ella y a la persona que la reemplaza. Pero quisiera que queden claras las cosas con la afip. Saludos y muchas gracias por toda la información que subís
Hola Lorena,
Creo que en ese caso, debería hacer un telegrama de renuncia para que no tengas que seguir haciéndole los aportes a la Afip durante ese tiempo.
Vos tendrías que darla de baja en el registro, y después volverla a inscribir.
Slds.
Durante el plazo de licencia el empleador debera abonar igualmente el sueldo a la empleada? O solo abona anses?
Hola Leticia,
La Anses paga una asignación por maternidad. El empleador no paga el sueldo, y puede contratar una nueva empleada por tiempo determinado (detallando que es en reemplazo, con el Cuil de la persona reemplazada).
Slds.
Gracias Paula. Otra consulta, en el caso en cuestión se le proporciono la documentación a la empleada pero ella finalmente no lo tramito (nunca me dijo el motivo). El empleador debe pagarle el sueldo de todos modos???
Hola Leticia,
Si no te presenta la documentación (certificado médico) no se puede tomar la licencia de 90 días.
Si te presentó el certificado con la fecha probable de parto, le tenés que dar la licencia pero no le pagás. El pago está a cargo de la Anses por ese período y ella lo tiene que solicitar en forma personal.
Slds.
Una consulta, tengo que entregarle a una empleada domestica una certificación de servicios, pues concluyo la relación laboral (que comenzó en 2007 y finalizo el mes pasado). La contadora averiguo en Afip y le dijeron que hay que averiguar en Anses qué esta previsto en estos casos, si tiene vigencia legal la certificación manual. Me podrás informar como se realiza? Muchas gracias.
Hola Leticia,
La verdad que no conozco estas cuestiones operativas en particular. Pero, tampoco hay nada establecido sobre este particular para las empleadas domésticas.
Si en la Afip no te supieron decir, consultá a la Anses para ver cómo sacar un historial de aportes (que no es lo mismo).
Si no, realizá una certificación manual. Creo que tu contadora va a saber más del tema que yo, que no me dedico a hacer trámites.
Slds.
una vez q nacen los bebes q papel hay que presentar para cobrar por ellos? Estela.
Hola,
Hay que registrar los datos de la familia en la Anses. Mirá acá los requisitos: http://www.anses.gob.ar/asignacion-universal/asignacion-universal-hijo-144
Por cualquier duda, consultá al teléfono 130, de Anses.
Slds.
Hola, cuál es la ruta para solicitar el turno desde la página del Anses? Cuando uno accede a Turnos «seleccione una prestación», hay un desplegable con numerosas opciones que ninguna describe claramente cuál es la correcta para solicitar este turno. Lo necesitaría saber con cierta urgencia, ya que mi esposa tiene fecha de parto el 15 de Julio y necesitamos seguir cobrando el sueldo. Muchas gracias.
Jorge
Hola Jorge,
No estoy segura que esta prestación se puede pedir turno vía web (la verdad es que hay muy poca información en la web).
Probá con la opción Asignaciones Familiares para ver si te deja. Si no lo hace, tendrías que hablar por teléfono o concurrir personalmente a una delegación de Anses.
Slds.
Hola,
Mi esposa tiene fecha de parto para el 15 de Agosto. Trabaja como empl. doméstica en relación de dependencia desde hace 1 año y dos meses. Es de nacionalidad Paraguaya y tiene residencia en el país desde hace mas de tres años.
Mis consultas son:
1) ¿con cuánto tiempo de anticipo sería conveniente hacer el trámite?
2) hice el intento de solicitar turno al 130 y es prácticamente imposible comunicarse. Cuando lo logro, para turnos deriva a la opción 2 y luego la computadora dice que el intenso tráfico hace imposible solicitarlo. Lo intenté desde la página del ANSES pero hay un desplegable con un montón de trámites que no parecen aludir a esta prestación. ¿Cuál sería el tipo de trámite que debería elegir?
3)¿Dónde se tramita la Constancia del alta de la empleada doméstica ante la AFIP?
Desde ya muchas gracias por su atención.
Saludos,
Hola Jorge,
El trámite hay que hacerlo lo antes posible. Como la Anses demora un par de meses para comenzar a pagar si el trámite ya lo hizo podrá cobrar cuando salga de licencia y deje de cobrar el sueldo.
Si no podés comunicarte vía telefónica, te recomiendo ir a una delegación de Anses directamente.
El alta ante la Afip la tendría que tener la empleada en una copia. Igual, el empleador puede sacar otra impresión de la página de Afip donde registró la relación laboral.
Saludos,
Hola, una consulta, nuestra empleada trabaja 4hs semanales hace 2 años, está registrada hace un año y medio; ahora ella debe operarse de vesícula, que trámite debo realizar? debo pagarle por más que no venga a trabajar por tres semanas? Muchas gracias
Hola Daniela,
Las empleadas tienen derecho hasta 3 meses de licencia por enfermedad al año, por supuesto tendrías que pagarle ese tiempo.
Tendrías que documentar bien esta situación (con certificados méditcos9 y dejarla reflejada en su recibo de sueldo (los días de licencia tendrías que liquidárselos de esta manera y no como sueldo básico).
Slds.
Buen dìa ! Tengo a mi empleada que trabaja desde noviembre.Ayer me mostrò una ecografìa que està embarazada de 20 semanas, pero aùn no fue al obstetra , o sea que no presentò ningùn certificado mèdico. Ella es paraguaya, nacionalizada acà dede 2012 , aunque vive hace màs tiempo y tiene una nena Argentina de 3 años. El otro dìa fue a averiguar para cobrar asignaciòn por la otra nena, y le dijeron que tiene que tener mìnimo 3 años de radicaciòn en nuestro paìs para cobrar. Es asì esto ? El Anses le paga la licencia por maternidad ?
Hola,
Efectivamente, para la asignación universal por hijo tiene que tener 3 años de residencia legal en el país.
De todos modos, la asignación por Maternidad tiene otro régimen y otros requisitos. Te sugiero consultar a la Anses (teléfono 130) para ver si ella la pueda cobrar (creería que sí), porque no hay mucha información disponible de esta prestación para las empleadas domésticas.
Slds.
hola Paula, mi consulta es trabaje un año y medio cuidando a una persona mayor, mi empleadora me blanqueo a los cuatro meses de haber trabajado en su casa, la madre de mi empleadora fallecio en marzo, mi consulta es si debe pagarme aguinaldo y vacaciones, segun ella no puede pagarme eso porque no hace un año que me blanqueo, usted me puede asesorar o donde recurrir para q me asesoren, desde ya muchas gracias
Hola Rosa,
Las vacaciones completas del año calendario corresponden con una antigüedad de 6 meses al 31 de diciembre de cada año. Por otra parte, el aguinaldo se paga a todas las empleadas (si no llegan a cumplir el semestre de trabajo correspodiente, se abona un proporcional):
En el caso de finalizar la relación laboral, por el tiempo transcurrido del año, corresponde también el aguinaldo y las vacaciones en forma proporcional.
Para más detalles, consultá el texto de la ley; descargalo acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/wp-content/uploads/2013/07/Ley-26844.-R%C3%A9gimen-Especial-de-Trabajo-de-Casas-Particulares..docx
Slds.
Hola Paula,
Te hago una consulta, cómo proceder como empleador en el siguiente caso:
La empleada está en blanco y el empleador cumplió con todos los pasos y requisitos de inscripción. Pero, la empleada, que está embarazada, no trae el certificado médico con fecha probable de parto, no se presentó a tramitar la obra social, en definitiva, no está cumpliendo con la parte que le corresponde en cuanto a inscripciones, presentación de formularios, etc. Qué medios tiene el empleador como para no tener mayores problemas a futuro?
Gracias y saludos
Alejandra
Hola Alejandra,
El trámite para pedir la licencia por maternidad, y seguir cobrando la prestación de Anses en esos 90 días, lo tiene que hacer la empleada (la cuestión de la obra social no tiene que ver en este tema).
Si ella no te presenta la fecha probable de parto, no se puede tomar los 90 días (tampoco se los va a pagar la Anses, porque le van a pedir el certificado médico presentado al empleador).
En todo caso, si llega la fecha y ella no se presenta a trabajar, podrías enviarle un telegrama de intimación para que lo responda y así cubrirte.
Slds.
yo como empleadora tengo que seguir pagando los aportes cuando mi empleada entra en licencia por maternidad?
Hola Ximena,
En realidad, la normativa no dice nada al respecto. Si nos guiáramos por el régimen de los otros trabajadores, no habría que hacer aportes. El tema es que si no se los hacés vas a quedar en mora frente a la AFIP. Te sugiero que envíes una consulta a la mesa de ayuda: [email protected]. Incluso esta respuesta la podés usar para respaldo para cualquier reclamo futuro.
Slds.
Muy buena nota, muchas gracias!