Servicio doméstico

Cuánto es el aporte del servicio doméstico

01/01/2020

A partir del período enero de 2020 (vence el 10 de febrero) el aporte obligatorio que hay que pagar todos los meses por las empleadas de casas particulares que trabajan más de 16 horas semanales sube a $ 1.612,19.


 

aportes-servicio-doméstico-afip

 

A partir del período enero de 2020 (vence el 10 de febrero) el aporte obligatorio que hay que pagar todos los meses por las empleadas de casas particulares que trabajan más de 16 horas semanales sube a $ 1.612,19.

Los aportes a la jubilación y la obra social se actualizan una vez al año para coincidir con los valores del Monotributo. En 2019, subieron 28,4%; y en 2020 aumentan un 51,1% (el mismo porcentaje de la movilidad previsional). De todos modos, la parte de la ART se actualizará cuando haya subas salariales, así que este aporte no será fijo todo el año.

Recordá que el pago mensual vence el día 10 del mes siguiente mes y que se puede pagar a través del Formulario 102/RT o mediante un Volante Electrónico de Pago (VEP) que se genera en la web de la AFIP.

Consultá el video para ver cómo generar el VEP.

YouTube video

Nuevos valores

La parte de los aportes que va al régimen jubilatorio (contribución del empleador) en 2020 es de $ 86,97  por mes (en 2019 era de $ 57,55) por mes y la obra social de $ 1.041,22 (el año anterior, $ 689 por mes. Este valor también se aplica a los familiares de afiliación voluntaria.

Menos de 16 horas. Esos valores son para quienes trabajan más de 16 horas semanales. Quienes lo hacen por menos tiempo, tienen un aporte obligatorio menor. Sin embargo, para contar con la obra social y la jubilación, la empleada debe completar la diferencia con aportes voluntarios.

Si trabaja menos de 16 horas semanales puede sumar los aportes de distintos empleadores. Si así y todo no completa el total, puede realizar aportes voluntarios a través del Formulario 575/RT.

En tanto, los montos destinados  a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) quedan en $ 484, hasta el próximo aumento salarial. Mirá los detalles en «Empleada doméstica: cómo es el régimen de ART«).

Los montos para los trabajadores activos, que rigen para 2020 son los siguientes:

Aportes obligatorios empleada doméstica
Create your own infographics

Mirá los valores para los trabajadores jubilados y menores: Aportes obligatorios servicio doméstico 2029.

Además, por cada familiar que la empleada quiera incorporar en forma optativa a su obra social, desde enero de 2020 (vence desde febrero), deberá pagar $ 1.041,22 por mes.

 Te puede interesar

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

1.081 comentarios

  1. Lalesa Lalesa dice:

    si el empleado no quiere la obra social, por lo tanto no le interesa pagar el aporte. es obligatorio que lo tenga que abonar?. el pago por 16 hs o mas, lo debo hacer completo y el aporte descontarselo del sueldo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Los aportes obligatorios hay que abonarlos completos, no se pueden dividir.

  2. Florencia Florencia dice:

    Hola,pagué un monto inferior al que me corresponde mediante formulario 102, para abonar la diferencia lo hago mediante formulario 575? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Tendrías que ver si te generó una deuda entrando con clave fiscal a la Afip. Ahí te va a permitir generar un VEP para pagar la diferencia. Slds.

  3. Matías Matías dice:

    Hola que tal? Tengo pensado contratar una persona para que cuide a mi hija y haga otras tareas en casa 6 horas diarias (30 semanales), use la calculadora y me da un sueldo de $9711.88.
    Mi consulta es si el importe por la obra social, contribución jubilatoria y art ($1118) lo tengo que descontar del sueldo que calcule o lo tengo que Agregar/sumar al sueldo? De ser así por mes debería pagar $10830 (9711.88+1118) por mes? Podrían orientarme por favor. Espero su respuesta y desde ya muchas gracias. Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Los sueldos mínimos vigentes (Fijate que desde agosto hay nuevos valores: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/calculadoras-2/calculadoras/ ) son de bolsillo. Es decir, el sueldo bruto tiene que incluir el monto de aportes. Slds.

  4. Gabriela Gabriela dice:

    Buenas tardes, consulta. Tengo todos los aportes pagados pero cuando me lo quiero deducir en el SIRADIG me tira como error: «La CUIT/ CUIL no registra pagos de contribuciones como Personal Doméstico para el mes de Junio, sólo se puede deducir el monto de la Retribución». Me podrás indicar qué estoy haciendo mal? Muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Los aportes y contribuciones obligatorios se pagan a mes vencido. Los de junio, vencieron el 10 de julio y pueden demorar para estar incorporados al sistema. Recordá que el sueldo, en general, también se paga a mes vencido. Y no lo podés cargar en el Siradig hasta que no esté efectivamente pagado.
      Probablemente estés cargando mal los meses por estos motivos.
      Un saludo,

  5. Emilia Emilia dice:

    Buenos días
    Mis empleadores quieren registrarme, ya que desconocian que por la cantidad de horas semanales les corresponde, yo trabajo hace 6 años. ¿Tienen que pagar una multa? ¿a mi me corresponde?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Lo que tienen que hacer es pagar los aportes atrasados para atrás.

  6. Jorge Jorge dice:

    Consulta para deducir ganancias, la carga del siderag
    empleada domestica con 12 hs a 16
    1- Contribuciones $ 39.46
    2- Sueldo Bruto ( Basico + hs extras) – sin descontar el aporte de obs social
    ejemplo sueldo $ 4050 / ap ob social 103.59
    tomar los 4050 asi seria lo correcto?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, es correcto. Se toma el sueldo bruto (sin descuento) y las contribuciones por separado.

      1. Maria Maria dice:

        Hola yo trabajo 3 vese x semana 7 hra y me pagan 96 la hra cuanto me corre el aumnto del 10%

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola. Desde junio, el mínimo por hora es de $ 113 y, desde agosto de $ 124. Mirá más detalles acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/calculadoras-2/calculadoras/

  7. Marta Marta dice:

    Mi empleada trabaja 16 hs semanales. Cual escala considero para los aportes?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Es la de 16 horas o más

  8. Analia Analia dice:

    Hola quiero saber como hay q hacer cuando en el comprobante de pago están invertidos los cuit?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Es raro que te permita pagar a un CUIT invertido, pero, si abonaste a otro es difícil reafectar el pago. Probá con clave fiscal en la herramienta: “Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”. Si no, hacé una consulta a la Afip para que te indique qué hacer (pero no lo veo muy fácil).

  9. nancy nancy dice:

    hola tengo una sra que tiene tres empleadores los tres menos de 6 horass semanales como seria el aporte voluntario de q monto

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Es la diferencia entre el aporte completo para más de 16 horas y la suma de lo que le están aportando.

  10. Sandra garcia Sandra garcia dice:

    Buen día, me podrías indicar cuanto seria el adicional a pagar para una empleada que trabaja menos de 12 horas para los aportes jubilatorios? O sea para que en su momento le alcance para jubilarse. Tengo entendido que si se paga por el mínimo no le serviría para jubilarse. Puede ser?
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Para que se compute el mes como aporte jubilatorio hay que completar el monto total de este ítem. Fijate cuánto es (el que corresponde a más de 16 horas) y cuánto pagás y ahí te va a dar la diferencia.
      Slds.

      1. Vanesa Vanesa dice:

        Hola me podrás asesorar . Quería saber el aporte total de 1118.55 es todo pagado por el empleador ?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          hola. La parte de la obra social (fijate en el cuadro) es aporte del trabajador (se descuenta del sueldo bruto).

  11. Maria belen Maria belen dice:

    Hola !! Yo pago el formulario 575 x la obra social de mi hija , este mes pague a principio de mes y no sabía que había aumentado…como hago para pagar la diferencia ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      El monto destinado a la obra social no cambió.

  12. Carolina Carolina dice:

    Hola, me gustaria poner en blanco a la persona que limpia en casa. Va 1 vez por semana 3hs. Serian 12hs. al mes. De todas maneras el pago es de $ 226,64??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Sí, hay que pagar el aporte mínimo por la menor cantidad de horas.

  13. teresa teresa dice:

    que debo hacer si el mes pasado (principio de junio) pague 976,55 y aparentemente había que pagar el nuevo monto. Y cual es el nuevo monto porque en el tabla dice 1118,55 y en el articulo 1118,76?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Entrá en la web de Afip con tu clave fiscal, buscá el servicio «Cuenta Corriente Monotributistas y Autónomos (o habilitalo si no lo tenés) y pedí la deuda del servicio doméstico. Si está mal pagado te va a aparecer el monto adeudado y te permite generar desde ahí el VEP para pagar.

  14. patricia Estrada patricia Estrada dice:

    Hola , no estaba pagando los aporte y contribuciones , me llegó una intimación de la art para cancelar la deuda , la cual ya cancele . ahora la cuestión es que quiero ponerme al dia , como hago para pagar aporte y contribución sin art ?

    me ayudan porfi .

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Entrá en la web de Afip con tu clave fiscal, buscá el servicio «Cuenta Corriente Monotributistas y Autónomos (o habilitalo si no lo tenés) y pedí la deuda del servicio doméstico. Una vez que te sale el monto adeudado, te permite generar desde ahí el VEP para pagar.

  15. Nancy Fernández Nancy Fernández dice:

    Hola. Dice que las contribuciones le corresponde pagarlas al empleador, cuáles son las contribuciones? Xq jubilación y mutual las paga la empleada con lo q se le descuenta d su sueldo

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      La parte jubilatoria es la contribución del empleador, más la ART. La obra social es el aporte del trabajador, según determina la Afip.

      1. Luciana coria Luciana coria dice:

        Hola por 20 hs semanales, osea 80 hs al mes cuanto me tienen que pagar de aportes ???

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Por más de 16 hs. semanales es el aporte completo (1118,76)

  16. Clara Clara dice:

    Hola, necesito adherir a mí familia, requisitos, & pagos?
    Agradeceré una respuesta.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Para cubrir al grupo familiar hay que pagar $ 689 por cada uno, a través del formulario 575/RT de aportes voluntarios.

  17. Susana Susana dice:

    Buenos días, voy a blanquear a mi empleada doméstica, ella trabaja en casa 8 hs una vez por semana, o sea, corresponde pagarle un importe total mensual de $ 226,64; mi pregunta es, ¿ dentro de esta categoría, tiene cobertura médica por obra social? no me refiero a la cobertura en caso de accidente (ART)- Agradezco su respuesta.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Para tener la cobertura de obra social tiene que completar el aporte de $ 689. Si no le alcanza con el aporte obligatorio, debe hacerlo a través del voluntario.
      Fijate que en la nota lo explica bien.

    2. Norma Norma dice:

      Buen dia yo trabajo 3veces x semana .Cada dia 4hs.Cuanto tendria que estar cobrando al mes?

  18. Gustavo Gustavo dice:

    Hola. No entiendo por qué arriba hay dos escalas, una para mayo y la otra de mayo a diciembre de 2019. Yo quiero ingresar a una empleada a partir de este mes. Por cuál de esas dos escalas debo pagarle? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola, una es de enero a abril (ahora lo corregimos) y la otra de mayo a diciembre. Slds.

    2. Maria Alejandra Maria Alejandra dice:

      Hola. Empiezo con una señora en casa más de 16 hs semanales. Que tendría que pagar yo y que beneficios tiene ella? Muchas gracias

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Hola.
        Fijate que en la nota está el cuadro con los aportes obligatorios por hora.
        El pago se hace en una sola boleta, pero hay una parte que corresponde al empleador (contribuciones para la jubilación y ART) y otra al trabajador (la que dice aportes, que va a la obra social). Esta se resta del sueldo bruto, aunque el salario de bolsillo no puede ser inferior al mínimo vigente.
        En cuanto a beneficios: se pagan vacaciones, aguinaldo y licencias por enfermedad y otras; y con los aportes recibe la prestación de la obra social y se computa el mes para su jubilación.
        Más detalles: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-es-el-regimen-para-empleadas-domesticas/

  19. BETO BETO dice:

    El aporte por menos de 12 horas, aumentó a partir de abril/19 de 205,64 a 226,64….pero no se puede pagar porque los lugares de pago no tienen cargado el nuevo valor ! Increíble…y ya estamos en junio !!!!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Estoy actualizando esta nota porque la Afip ya actualizó esta semana su sistema. Si generás el VEP, están los montos nuevos.

      1. Natalia Carrizo Natalia Carrizo dice:

        Hola Paula yo estuve pagando el formulario 575/RT de contribuciones para mi empleadora y hace varios meses que no pago porque me resultaba engorroso ir a un rapipago. Necesito saber desde cuando hace que no pago y el monto con intereses para liquidar la deuda. Mi empleada trabaja de 12 a 16 horas semanas, pero yo quiero que tengo el máximo de la jubilación que se puede. Como hago para calcular la deuda y pagar. Gracias, Natalia Carrizo

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola Natalia,
          Hay una herramienta de Afip para consultar los últimos 12 meses: http://www.afip.gob.ar/misaportes , pero no sé si funciona.
          Lo más preciso es ingresar con tu clave fiscal a la herramienta: “Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”. Allí te sale la información de los pagos efectuados y te permite: «1. Visualizar la información relativa a los pagos de aportes y contribuciones e intereses y los saldos registrados correspondientes al Régimen Especial de Seguridad Social, ordenados por período mensual y concepto. 2. Calcular los intereses adeudados a una fecha determinada, respecto de los pagos registrados fuera de término. 3. Imprimir los volantes de pago F. 102/B y/o F. 575/B para la cancelación de intereses, según correspondan a obligaciones del dador de trabajo o a pagos voluntarios del trabajador, respectivamente.»

  20. sandra sandra dice:

    Hola buenas, tengo una persona conocida que se queda sin trabajo pero ella quiere seguir pagado osea quiere hacer el pago voluntario ,. lo que quiero saber es cual es el monto a pagar cuando lo hace en forma voluntaria. desde ya muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. No puede seguir pagando porque necesita un empleador.
      Sí podría inscribirse como monotributista, aunque sea en la categoría más baja: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/monotributo-montos-a-pagar-2019/

    2. Anabella Anabella dice:

      Hola!! Como se hace cln los los feriados? Por ejemplo una trabajadora que hace menos de 12 hs y tiene 2 feriados en el mes.
      Si bien trabaja menos y cobra los días feriados. El empleador como detalla ese pago en el recibo de sueldo?

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Hola.
        Si no trabaja los feriados, el pago es como cualquier mes normal.
        Si los trabajara, se pagan aparte al 100% más y se detallan en el recibo (como el recibo digital no tiene esta opción, se puede hacer uno manual).

    3. Soledad Soledad dice:

      Hola. Si doy de alta a Una empleada domestica que trabaja 6 hs. semanales. Ella Tiene ya obra social a traves de su esposo que es encargado de edificio. Para que pueda acceder a la jubilacion deberia hacer aporte voluntario. Este aporte debe ser solo por la diferencia de jubilacion o tambien debe abonar la diferencia por obra social? Gracias.

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Hola.
        Sólo tendría que pagar la diferencia de jubilación. Slds.

  21. Santiago Bello Santiago Bello dice:

    Hola tengo una duda que no puedo encontrar en la WEB. Para formalizar la relación desde Octubre 2014 hasta ahora, tengo que pagar los aportes. Esos aportes incluyen ART… pero por qué deben pagarse si no se prestó el servicio de ART durante ese periodo? Debe pagarse, o solo aportes y contribuciones de O. Social y Jubilación?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Los aportes obligatorios atrasados hay que pagarlos completos, no se puede pagar solo la jubilación porque este régimen establece un monto fijo que no se discrimina. Slds.

  22. Miriam Miriam dice:

    Hola tengo una consulta,trabajo en una casa particular ya x hacer 1año mas de 16hras x semana,me pusieron en blanco hace 3meses.. Tengo dudas sobra la obra social,aparte de lo q ellos pagan,tengo q pagar yo 585 mas?? Puede ser??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Para tener obra social hay que completar el aporte total por mes correspondiente a más de 16 horas. Si el empleador paga por menos horas, hay que pagar la diferencia, si no, no hace falta.
      En total, son 689 por mes.

  23. Karina Karina dice:

    Hola! Quiero contratar una empleada para que cuide a mi mamá que es autoválida pero no puede hacer algunas cosas de la casa y no puede ir sola al médico. Esta persona tiene 5 hijos menores de los cuales 1 es discapacitado. Que me correspondería pagar como empleadora? Desde ya muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Corresponde el salario, los aportes y todos los derechos. Los podés ver acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-es-el-regimen-para-empleadas-domesticas/

  24. Maria Maria dice:

    Hola, la Sra que cuida a mi mamá se le paga todo, el sueldo, la obra social, la ART, es así o estamos pagando de mas? No se le descuenta absolutamente nada. Gracias.-

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      El aporte obligatorio se paga todo junto y lo debe ingresar el empleador.
      Esto incluye distintos ítems, uno de ellos es el aporte del trabajador a la obra social, que se descuenta del salario bruto (el sueldo de bolsillo no se puede reducir). Slds.

  25. Adriana Adriana dice:

    Buenas tardes, voy a poner una empleada en blanco, su esposo es pensionado y ella tiene la obra social PAMI, por lo tanto no quiere que le aporte otra Obra Social, como puedo hacerlo? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Cuando hacés los aportes, se dirigen a la obra social en la cual la empleada está afiliada. Slds.