A partir del período enero de 2020 (vence el 10 de febrero) el aporte obligatorio que hay que pagar todos los meses por las empleadas de casas particulares que trabajan más de 16 horas semanales sube a $ 1.612,19.
A partir del período enero de 2020 (vence el 10 de febrero) el aporte obligatorio que hay que pagar todos los meses por las empleadas de casas particulares que trabajan más de 16 horas semanales sube a $ 1.612,19.
Los aportes a la jubilación y la obra social se actualizan una vez al año para coincidir con los valores del Monotributo. En 2019, subieron 28,4%; y en 2020 aumentan un 51,1% (el mismo porcentaje de la movilidad previsional). De todos modos, la parte de la ART se actualizará cuando haya subas salariales, así que este aporte no será fijo todo el año.
Recordá que el pago mensual vence el día 10 del mes siguiente mes y que se puede pagar a través del Formulario 102/RT o mediante un Volante Electrónico de Pago (VEP) que se genera en la web de la AFIP.
Consultá el video para ver cómo generar el VEP.
La parte de los aportes que va al régimen jubilatorio (contribución del empleador) en 2020 es de $ 86,97 por mes (en 2019 era de $ 57,55) por mes y la obra social de $ 1.041,22 (el año anterior, $ 689 por mes. Este valor también se aplica a los familiares de afiliación voluntaria.
Menos de 16 horas. Esos valores son para quienes trabajan más de 16 horas semanales. Quienes lo hacen por menos tiempo, tienen un aporte obligatorio menor. Sin embargo, para contar con la obra social y la jubilación, la empleada debe completar la diferencia con aportes voluntarios.
Si trabaja menos de 16 horas semanales puede sumar los aportes de distintos empleadores. Si así y todo no completa el total, puede realizar aportes voluntarios a través del Formulario 575/RT.
En tanto, los montos destinados a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) quedan en $ 484, hasta el próximo aumento salarial. Mirá los detalles en «Empleada doméstica: cómo es el régimen de ART«).
Los montos para los trabajadores activos, que rigen para 2020 son los siguientes:
Mirá los valores para los trabajadores jubilados y menores: Aportes obligatorios servicio doméstico 2029.
Además, por cada familiar que la empleada quiera incorporar en forma optativa a su obra social, desde enero de 2020 (vence desde febrero), deberá pagar $ 1.041,22 por mes.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Hola voy a contratar una empleada pensionada con la obra social Pami por estar cobrando esta pensión y necesito saber como debo pagar los aportes y contribuciones, como empleada activa o jubilada? Porque me dijeron que por más que tenga aportes de obra social si tiene Pami no puede tener otra obra social. Muchas gracias.
Hola. Si es jubilada, lo tenés que poner al pagar los aportes y no te cobran la obra social.
Si no está jubilada, aunque tenga Pami, tenés que pagar el aporte obligatorio completo. Después puede elegir esa obra social. Slds.
Hola, yo pagué ayer imprimiendo el formulario inter activo de AFIP que me salía con los valores anteriores. Fui a Santa Fe Servicios y le aclaré a la cajera. Ella me dijo que al cargar los datos le figuraba en monto anterior y fue lo que me cobró.
Con qué formulario y cómo hago para pagar la diferencia antes del vencimiento? Para que mi empleada no se quede sin el beneficio de la obra social? Hasta que esto se organice?
Hola. Sí tenés clave fiscal, generá el VEP desde la página de Afip y paga lo por homebanking o cajero
Hola. Sí tenés clave fiscal, generá el VEO desde la página de Afip y paga lo por homebanking o cajero
Còmo se genera el VEP para abonar los aportes y contribuciones de los domésticos por el mes devengado Enero 2018, que vence en febrero, cuando la dadora de trabajo es una persona mayor que no tiene cuenta bancaria para que se debito de su cuenta el vep.- Tampoco se acuerda (es una persona de 90 años) su clave fiscal, por lo que no puede generar el recibo de sueldo.- Se consulta:
1- Se puede generar un VEP para ser abonado de la cuenta bancaria de un tercero (por ej. del hijo), pero en este caso la generaciòn del vep solicita cuit del contribuyente (se pone el cuil del domestico) y el cuit del generador del vep, que es el dador de trabajo, pero còmo se formaliza luego el pago desde el Homebanking del tercero (del hijo) o sea como lo visualiza el vep para pagar si el dador de trabajo no es el mismo que generò el VEP
2) Còmo hace el dador de trabajo de formalizar el recibo de sueldo, si no sabe su clave fiscal, se podrìa generar un recibo de haberes que se hacen para cualquier empleado, pero adaptado a los datos de los domésticos, por ej. poner regimen ley 26844, etc, o se debe utilizar OBLIGATORIAMENTE el recibo de Afip.-
Mirá en esta página de Afip cómo generar el VEP de terceros: https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/guiasPasoPaso/VerGuia.aspx?id=226
Para el recibo de sueldo podés usar el formulario 102 RT en papel
Hola, no estaba enterada del aumento y pague por homebanking como todos los meses y el valor no estaba actualizado, osea me tomo el mismo importe que pague por diciembre 2017. Como regularizo el pago?tengo que abonar una diferencia de $12,88., con que formulario lo hago ? GRACIAS !
Hola. El aumento es para enero, que recién vence el 10 de febrero. El sistema ya tiene actualizados los valores al generar el VEP para pagar por homebanking. Slds.
HOLA! De que página podría descargar el formulario interactivo 102 RT con los valores 2018? Desde ya muchas gracias
Hola.
El formulario interactivo está acá: https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/formularios/pdf/interactivos/F102RT.pdf Hay que esperar que la Afip lo actualice.
La otra opción es generar el VEP a través de la página de AFIP con tu clave fiscal y pagarlo por homebanking o cajero. Ahí ya están los valores actualizados.
Recordá que recién vence el 10 de febrero, porque corresponde a enero.
Hola una consulta si mi sueldo es el basico de tareas generales cuanto es que tengo que abonar yo? 8 horas diarias de L a v
Es la parte de la obra social.
Hola me quieren contratar para empleada doméstica categoría 5.. 25 hs mensuales. el sueldo de cuanto tendría q ser?? gracias
https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cuanto-cobran-las-empleadas-domesticas/
Como se cuando sube el importe en $ que tiene que tener una empleada doméstica x q ahora me entero q es de $536,35 x q no le renovaron el cupon de ospac , yo durante el 2015 /16 le hacía un pago extra para que llegara al importe de ese momento, era su única empleadora con 60 hs mensuales , luego ella consiguió 2 trabajos más de 7 hs cada uno y me dijo que ya no hacía falta que le pagara el extra para poder tener obra social . Resulta que ahora me quieren cobrar $4800 pesos x q deje de pagar el extra ?? Ospac o quien sea de q manera informa el monto que hay q aportar mensualmente a ellos ??.
Hasta el mes pasado tenía el cupon al día sacado x internet
Hola.
Los $ 536,35 recién corren desde enero (vence en febrero). Hasta ahora eran $ 419.
Si tu empleada no completaba esos 419, tenía que hacer los aportes por la diferencia, pero es una obligación de ella.
Me parece raro que la obra social la aceptaba sin llegar a completar porque ellos ven los aportes y la validez de la afiliación mes a mes.
Hola Paula, buenas tardes, consulta, dice mas arriba «Los nuevos montos que rigen desde el enero de 2018 (vence el 10 de febrero) son los siguientes:» y aparecen 2 cuadros, uno que dice «desde Diciembre 2016» y el otro desde Junio a Diciembre 2017. Puede que el título del primer cuadro sea desde Enero 2018? Desde ya, muchas gracias. Saludos, Oscar
Hola. Gracias por avisar!
El primero debía decir «desde enero 2018»
Ya lo corregí. Slds.
Hola sí la empleada doméstica trabaja en dos lugares como quedaría el F575/RT para cada uno?
Depende de cuánto trabaje.
Tiene que tener aportes obligatorios en ambos empleadores y, si le falta para completar el mínimo para la obra social y la jubilación, hace aportes voluntarios (F 575) por la diferencia, pero en un solo formulario.
Hola. La empleada de casa se jubilo y quiere seguir trabajando. Tengo que aportarle con el mismo formulario o incorporar otro. Gracias
Hola. Es el mismo formulario, pero cuando generes el VEP, elegí la opción Jubilado. El aporte es mucho menor porque no incluye la obra social.
Hola no me queda claro, en esta nota, el apartado:
«UNA ACLARACIÓN IMPORTANTE. El valor neto (de “bolsillo”) que reciba la empleada, después de haber hecho los descuentos (por ejemplo: Aportes del trabajador), no puede ser inferior al sueldo básico mínimo establecido por las normas para cada categoría.Los aportes corresponden a la trabajadora y las contribuciones están a cargo del empleador.»
La parte que dice, «los aportes corresponden a la trabajadora»?. Que debe pagar la trabajadora, pense que los aportes solo los pagaba el empleador.
Otra consulta, entiendo que de los aportes, cual es el porcentaje que luego se recupera al descargarlo de ganancias?.
Disculpen el desconocimiento, estoy por contratar a una empleada domestica.
muchas gracias.
Ezequiel.
Hola.
El aporte los paga en un monto único el empleador, pero está compuesto por tres cosas: aportes del trabajador (obra social) contribución patronal (para jubilación) y ART. Por eso la aclaración.
Sobre el descuento de Ganancias, sólo podés deducir la parte de la jubilación y el sueldo bruto.
Slds.
Hola soy empleada doméstica trabajo 9 horas por día de lunes a viernes Estoy en blanco y cobro por mes cuánto debería cobrar
https://www.presupuestofamiliar.com.ar/remuneraciones-empleadas-domesticas-desde-marzo-de-2019/
Hola, mi mamá trabaja desde el 2007 como empleada dosméstica en un departamento, trabaja 4 hs por día martes y jueves y la mujer nunca la puso en blanco. Ella podrá hace retroactivo sus años trabajados? en el caso que se pueda, le conviene eso? Muchas gracias
Si se puede pagar retroactivo. Le convendría para tener años de aportes para la jubilación. Slds.
Hola m llamo Claudia y hace un año y diez meses mi patrona m paga en negro 10 mil x mes, trabajo todos los días 8 hs menos los dom m da franco aparte d eso también cumplo el rol d servicio d acompañnte xq ella es discapacitada . Q debo hacer? Cuanto debería cobrar en realidad? Reconosco q es poco …
Aquí podés ver los sueldos mínimos: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cuanto-cobran-las-empleadas-domesticas/
Buenos días. Entonces, si la empleada trabaja 10 horas por semana, que serían 40 horas por mes (no trabajaría sábados), también le tengo que pagar el salario mínimo de $6800 aunque no corresponda a lo que pago por hora (69*40 me da $2800 aproximadamente).
El salario mínimo mensual se puede prorratear, pero te va a dar muy bajo en tu caso. Para tan pocos días, es mejor el pago por hora.
Cuanto tengo q cobrar si trabajo 4 horas x dia asta el dia sabado y en mi recibo figura 108 horas
https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/calculadoras/
El aporte de $176 por 10 hs. semanales está actualizado?
Sí, el aporte hace rato que no se modifica
Si quiero contratar a una empleada doméstica por 10 horas semanales, y la misma ya tiene obra social. Cúanto debería abonar por mes de aportes y AR/T ?
Son los aportes obligatorios por menos de 12 horas.
Le puedo descontar el aporte de $419 por recibo. Hasta ahora no lo venimos haciendo.
Sí, pero el sueldo de bolsillo no debe bajar y tampoco ser inferior al mínimo.
Cuanto debo pagarle a una empleada que trabajaria 15 hs semanales?
Cuanto debiera aportar para jubilacion y obra social?
gracias
Está dentro de lo legal
Hola! estoy un poco perdida, quiero contratar una empleada domestica y ponerla en blanco. El trabajo seria de 30 hs semanales, la calculadora de sueldo me da un sueldo minimo de 4500 aprox, a eso, debo sumarle los 684 de contribuciones? Eso seria el total a abonar? o hay algun otro pago que deba hacer? Quiero saber cuanto me va a salir mensualmente emplearla. Gracias!!
Se debe pagar el sueldo más el aporte obligatorio.
Si la empleada comenzó su relación laboral el día lunes 29 de Mayo y la registre ese día que obligaciones tengo hoy ante la AFIP siendo 15 de Junio, gracias
Los aportes a la Afip son fijos por mes, no importa cuánto cobre la empleada. Así que, desde mayo te va a devengan las obligaciones a pagar.
La Obra Social se la debo descontar a mi empleada?
Si contrato a una empleada por 10 horas semanales debo pagar $ 176 y con ello tiene cubierto el pago de jubilación y el derecho a una obra social ?
Para la obra social, la empleada tiene que completar $ 419 por mes (en la parte de aportes). Puede completar este monto con distintos empleadores o pagar la diferencia (formulario 575/RT)
Hola. Ví el tutorial y me quedo clarísimo. Es fácil de hacer. Gracias. Mi consulta es la siguiente: la empleada viene una vez por semana tres horas. Entiendo que los aportes son mensuales y siempre el mismo importe. Pero como cálculo el sueldo? Se le paga un sueldo básicos?se le paga por las horas trabajadas teniendo en cuenta desde el mínimo que indica el régimen?es lo que no entiendo. Aclaro que un sueldo básico mensual no puedo pagarlo. Pero quiero hacer los aportes. Gracias
Hola. Si va una vez por semana, es mejor pagar por hora
cuántas horas por día, o días por semana debe trabajar una empleada doméstica para considerarlo trabajo regular y realizar los aportes correspondientes? El pago se hace por hora.
No hay un mínimo de horas, si va todas las semanas, el mismo día, es una relación laboral regular.