Mi Dinero

Criptomonedas: claves para entender cómo generar rendimientos

10/06/2025

A través de las finanzas descentralizadas es posible hacer rendir las criptomonedas de manera automática y sin intermediarios. Los puntos a tener en cuenta.


Cripto ripio

El universo de las finanzas descentralizadas está transformando la forma en que las personas interactúan con su dinero digital. En particular, las plataformas de DeFi crypto permiten generar rendimientos de forma automática y sin intermediarios, utilizando herramientas construidas sobre blockchain.

Para quienes buscan nuevas maneras de hacer rendir sus criptomonedas, conocer cómo funcionan estas dinámicas es un primer paso esencial.

A continuación, explicamos de forma clara y accesible cómo se generan esos intereses dentro del ecosistema DeFi (finanzas descentralizadas por sus siglas en inglés) y qué mecanismos lo hacen posible.

¿Qué significa obtener rendimientos con DeFi crypto?

En el mundo DeFi, las personas pueden «poner a trabajar» sus criptomonedas, es decir, depositarlas en plataformas descentralizadas que las usan para ofrecer distintos servicios financieros: desde préstamos hasta intercambios automáticos.

A cambio, quienes participan reciben una recompensa, que se expresa en forma de rendimiento anual, conocido como APY (Annual Percentage Yield).

Este modelo es posible gracias a contratos inteligentes: programas automáticos que gestionan las reglas de forma segura, sin necesidad de instituciones tradicionales.

Principales formas de generar rendimiento en DeFi

Las formas más comunes de obtener intereses sobre las criptomonedas en DeFi incluyen:

1. Staking

Algunas criptomonedas permiten ser «bloqueadas» temporalmente para participar en el funcionamiento de una red. A cambio, quien las deposita recibe recompensas. Es una forma de apoyar la seguridad de una blockchain y obtener ingresos pasivos.

2. Yield farming (agricultura de rendimiento)

Consiste en colocar tus criptoactivos en distintos protocolos para maximizar el retorno. Es una estrategia más activa, que busca los mejores rendimientos entre varias plataformas. Muchas veces se hace combinando distintos tokens y pools.

3. Liquidity pools

Estas «piscinas de liquidez» permiten que otros usuarios puedan intercambiar criptomonedas de forma descentralizada. Al aportar liquidez a un pool, el usuario recibe comisiones por cada transacción que ocurre dentro de ese mercado.

¿Qué es el APY y cómo se calcula?

El APY representa el porcentaje estimado de ganancia anual que podrías obtener por mantener tus activos en una plataforma DeFi.

A diferencia del interés simple, el APY tiene en cuenta la capitalización compuesta, es decir, el hecho de que los intereses se reinvierten automáticamente para generar más rendimiento.

Este valor puede variar según el protocolo, la criptomoneda usada y la demanda dentro del ecosistema. En general, se actualiza de forma dinámica y refleja condiciones reales del mercado descentralizado.

¿Qué se necesita para empezar a generar rendimientos en DeFi?

El proceso es simple, si ya tenés una wallet con criptomonedas:

  • Elegí una plataforma confiable que ofrezca acceso a productos DeFi.
  • Conectá tu wallet para interactuar directamente con los protocolos.
  • Seleccioná el producto que más se adapte a tus objetivos (staking, pools, etc.).
  • Confirmá la operación y empezá a generar rendimientos automáticos.

En muchos casos, podés monitorear tus ganancias en tiempo real desde una app o panel online, de forma simple y sin conocimientos técnicos avanzados.

Una alternativa moderna para potenciar tus activos digitales

Las finanzas descentralizadas están abriendo un nuevo camino para que cualquier persona pueda participar activamente del mundo cripto, no solo comprando y vendiendo, sino también generando ingresos de forma continua.

Con acceso global, sin horarios y con transparencia total, DeFi crypto representa una forma innovadora y accesible de hacer que tus criptomonedas trabajen por vos.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: Paula Martinez

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *