El trámite para monotributistas y autónomos estará disponible entre el 4 y el 29 de mayo. Empieza en la web de la AFIP y sigue en el banco. Ya está todo reglamentado.
El trámite para monotributistas y autónomos estará disponible hasta el 31 de octubre . Empieza en la web de la AFIP y sigue en el banco. Ya está todo reglamentado.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emitió las normas necesarias para tramitar los créditos sin interés para monotributistas y autónomos que fue anunciado el 20 de abril último.
Plazos. El beneficio se podrá solicitar desde el 4 de mayo y se extendió hasta el 31 de octubre de 2020 en la web de AFIP. El banco tendrá 2 días hábiles para acreditar la primera cuota, una vez que se lo solicite.
Requisito. Para poder hacer la solicitud hay que tener Domicilio Fiscal Electrónico constituido en la web de AFIP.
Devolución. El beneficiario empezará a pagar el crédito en 12 cuotas sin interés, 6 meses después de obtener el dinero. Si se acredita en mayo, en diciembre vence el primer pago.
Importante. Quienes tengan adherida la cuota del Monotributo al débito automático, deberán suspenderlo (hacer un “stop debit”) durante los tres meses que se desembolsa el crédito. En este período, el banco retendrá el dinero del monto acreditado y lo ingresará directamente a la AFIP.
1-Ingresar con clave fiscal, nivel 2 o superior, a la página web de la AFIP. Entre el 4 de mayo y el 31 de octubre de 2020.
2-Entrar a la sección Monotributo y buscar el servicio “Crédito Tasa Cero”.
3-Cuando ingreses, el sistema te dirá si podés pedir el crédito o no. En caso de que sí puedas, te mostrará los montos mínimo y máximo que cada uno puede pedir.
4-Ingresar el monto del crédito que cada uno necesita.
5-Informar el número de la tarjeta de crédito bancaria en el cual se acreditará el monto del financiamiento como saldo disponible.
6-Quienes no tengan tarjetas de crédito bancarias, tendrán que señalar la entidad bancaria donde quieran tramitar el financiamiento y poner los datos de CBU de la cuenta bancaria.
7-El sistema dirá si el beneficio está aprobado o es rechazado. En este último caso, se darán las razones.
8-La AFIP informará todos estos datos al Banco Central.
Hay que ingresar a través del Homebanking, en la opción “Créditos a tasa cero”.
El banco consultará la información que le pasó la AFIP y tiene 2 días hábiles para acreditar la financiación (desde la solicitud).
Acreditación. El dinero figurará como un saldo disponible en la tarjeta de crédito.
Se desembolsará en tres cuotas iguales: en mayo, junio y julio. Al monto de cada cuota se le sumará el pago mensual a la AFIP del Monotributo o el pago de Autónomos.
En el momento de la acreditación del dinero, el banco generará un Volante Electrónico de Pago (VEP) para pagar las cuotas a la AFIP. Por esta razón, quienes tengan débito automático por estos conceptos, tienen que suspenderlo con el “stop debit” para evitar pagar duplicado.
Devolución. A partir de la acreditación, hay 6 meses de gracia. Es decir, el dinero disponible en mayo, vencerá la primera cuota en diciembre. Se paga en 12 cuotas iguales y se incluirán en el resumen de la tarjeta. Si lo que se paga un mes es insuficiente para todo el saldo, se cancela primero este crédito.
¿Qué pasa si no tengo tarjeta? El banco debe emitir un plástico sin costo (hasta cancelar el saldo) o abrir una cuenta a la vista para compras en comercios.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
como se el monto total otorgado, del credito tasa cero, en donde se ve el total?
Te tendría que aparecer como un saldo disponible en la tarjeta de crédito (si tenés homebanking te podés fijar ahí). O consultá por teléfono el saldo.
me otorgaron el crédito tasa 0.Puse que me depositen en tarjeta naranja visa,recién veo que eta tarjeta no esta bancarizada .que puedo hacer? no puede modificar nada en la afip
No te van a poder acreditar en esa tarjeta. Insistí en la Afip ara cambiarla
Hola a mi me tenían que depositar el segundo desembolso y todavía no tengo nada como hago para saber que paso ?
Consultá con la tarjeta o el banco para ver cómo lo muestra.
Hola en el caso de aceptar el credito que pasa si me lo adjudican pero no utilizo todo el monto
Hola Paula, buenas noches.
Soy de Santa Cruz y por problemas médicos, una vez al año soy derivado a C.A.B.A. y en cada consulta programada debo presentar fotocopias de los últimos 6 VEP’s pagados. Como puedo acceder a los efectuados por el B.N.A. (otorgante del préstamo), de las obligaciones de Junio, Julio y Agosto ya que, al no hacerlos personalmente efectivo, me veo imposibilitado de imprimirlos y tener constancia.
La primera acreditación fue confirmada el 16 del corriente.
Muchas gracias y espero vuestra respuesta
Hola.
Entiendo que el banco te tendrá que mostrar de alguna manera el comprobante de pago del Monotributo (o en los movimientos de la cuenta o en la tarjeta). Otra opción es verlo en la web de AFIP, en Monotributo, donde están los períodos pagados.