Emprendedores

Créditos a tasa cero: cómo se paga el aporte a la AFIP

12/05/2020

Se estableció que el banco retendrá del monto del préstamo las cuotas del Monotributo y autónomos que vencen en junio, julio y agosto. Qué pasa si hay cambio de categoría o si se paga por débito automático.


aportes-monotributo-autonomos

Se estableció que el banco retendrá del monto del préstamo las cuotas del Monotributo y autónomos que vencen en los tres meses siguientes al primer desembolso. Qué pasa si hay cambio de categoría o si se paga por débito automático.

¡NOVEDAD! Los créditos se pueden pedir hasta el 31 de julio. Además, se están incluyendo a los profesionales que aportan a cajas provinciales. Sugiero volver a ver consultar si habían sido rechazados en una primera instancia. 

Los Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos incluirán un monto extra para pagar en forma automática la cuota mensual del Monotributo y el aporte de la seguridad social de los independientes a la AFIP.

Si sos beneficiario de estos préstamos, tené en cuenta que durante tres meses, el banco será el encargado de realizar el pago de esos ítems a la AFIP. Por esta razón, si los tenés en débito automático (en tarjeta de crédito o en cuenta bancaria) tendrás que suspenderlo por ese tiempo (con “Stop debit”) para no pagar dos veces.

Para tener en cuenta

Acreditación. Recordá que el crédito total se dividirá en tres partes y se acreditará un tercio cada mes (tres meses consecutivos) como saldo disponible en tu tarjeta de crédito .

En cada desembolso se sumará el monto de la cuota del Monotributo o el aporte de autónomos. Esto formará parte de la deuda.

Período. Es muy importante que tengas en cuenta qué período se abonará de esta manera para que no dejes deuda ni dupliques pagos:

-Para los créditos otorgados en MAYO:

  • Monotributo. Período fiscal junio, julio y agosto de 2020 (vencen el 20 del mismo mes). La cuota que vence el 20 de mayo sí hay que pagarla.
  • Autónomos. Períodos devengados de mayo, junio y julio de 2020 (vencen la primera semana del mes siguiente).

En ambos casos, son los pagos que vencen durante junio, julio y agosto.

Para los créditos que se desembolsen por primera vez en JUNIO:

  • El banco abonará las cuotas de julio, agosto y septiembre. Sí hay que pagar a cuota que vence en junio.

-Para los créditos con primer desembolso en JULIO:

  • El banco abonará las cuotas de agosto, septiembre y octubre. Sí hay que pagar a cuota que vence en julio.

Mirá el encuentro virtual que tuvimos con los miembros de la Comunidad Mi Presupuesto (clic para sumarte) sobre este tema:

 

YouTube video

Cómo funciona

Generación del pago. La AFIP generará un Volante Electrónico de Pago (VEP) para abonar los aportes mensuales de cada beneficiario del crédito a tasa cero y lo informará al banco, el cual tiene tes días hábiles para abonarlo.

Control. Para ver si las obligaciones de cada mes fueron canceladas correctamente, los beneficiarios podrán ingresar a “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”.

¿Qué pasa si se modifica la categoría?

Puede suceder, sobre todo en el caso de los monotributistas, que en junio opten por la recategorización (con impacto en el vencimiento de julio) y el monto a pagar sea diferente del que generó la AFIP e ingresó el banco mediante el VEP.

En ese caso hay que ingresar las diferencias de la siguiente manera:

Deuda a pagar. Hay  que entrar, con clave fiscal en el servicio “Presentación de DDJJ y Pagos” y generar un VEP por la diferencia, en la opción “Nuevo VEP” o “VEP desde Deuda”.

Saldo a favor. Si la categoría es menor y se abonó de más, el saldo se puede reimputar a través del servicio CCMA, ya mencionado.  Desde aquí también se pueden computar montos pagados dos veces (si se olvidó de suspender el débito automático, por ejemplo).

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

364 comentarios

  1. Ezequiel Ezequiel dice:

    Hola, te hago una consulta. Que pasa si pido el crédito y antes de empezar a pagarlo me doy de baja en el monotributo porque cumplo la edad jubilatoria ? Es posible ? Lo seguiría pagando, pero sin ser monotributista. Muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      La Afip no aclaró que pasa en estos casos, pero si te lo acreditan lo tendrás que devolver como estaba previsto (no dice la norma que tengas que seguir como monotributista hasta cancelar).

  2. Maria Cecilia Maria Cecilia dice:

    Hola, a mi me paso lo mismo. Aun lo que corresponde a julio no me lo depositaron. Y quiero saber como se abona las cuotas

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Fíjense si no lo tienen acreditado (aparece como un saldo negativo en la tarjeta).
      Para ver cómo se devuelve el crédito: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/monotributistas-y-autonomos-creditos-tasa-cero-curentena/

  3. Martin Martin dice:

    ¿Hay alguna entidad bacaria que ofrezca por la devolución de éste crédito mas de 12 cuotas? Cuál es el banco que más cuotas sin interés ofrece?
    Gracias nuevamente.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No, todos son en las mismas condiciones.

      1. Leandro Leandro dice:

        No me depositaron julio y se me venció el pago de la tarjeta de crédito.

  4. Martin Martin dice:

    Hola. Gracias por la información.
    ¿Qué pasa si solicito el crédito y luego no lo consumo por completo? Es decir, ¿el crédito permanece en mi tarjeta hasta ser consumido, pase el tiempo que pase? O caduca? Si luego de los 6 meses de gracia todavía no se han consumido los $150.000 (por ejemplo), ¿las cuotas de devolución del préstamo se comenzarían a debitar del mismo saldo del monto que me fue otorgado? O son canales diferentes?
    Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Por lo que se explicó en su momento, esto funciona como un saldo disponible. Es decir, se resta de tu saldo a pagar en el resumen del mes (es decir que te serviría para pagar vencimientos de cuotas, suscripciones, etc. que tengas en la tarjeta).
      Como yo lo veo, habría dos opciones al llegar a los 6 meses sin usar todo ese saldo: o te queda para ir descontando de ahí las cuotas que vencen (entiendo que es lo más lógico), o bien, te lo «sacan» y pagás menos en cada cuota. Habrá que verlo…

  5. Andrea Andrea dice:

    Hola que tal a mi me depositaron la primer cuota en junio….pero la segunda de Julio aún no donde se puede averiguar la próxima acreditación

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Fijate si podés por homebanking. Si no, llamá a la tarjeta.

      1. Florencia Florencia dice:

        Hola yo pedí un préstamo! Pero quiero saber el monto de la cuotas o como se hace para pagar

  6. Diego Diego dice:

    hola, me depositaron el primer tercio el 03/06, aun no me depositan el segundo, cuando deberian hacerlo?

  7. Ceferino Ceferino dice:

    Buen día.me depositaron la primera cuota el 26 de mayo y hasta hoy 8 de julio todavía no me depositan la segunda cuota.nose q paso?

  8. Sergio Sergio dice:

    Buen día me depositaron el préstamo pero no se que puedo pagar en el resumen de la tarjeta lo único que entro en el descuento del préstamo son patentes compras hechas en un pago no entraron no es claro no hay un resumen

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      El monto del préstamo lo deberías ver como un monto con signo menos, que se descuenta de tus consumos en el resumen.

  9. Fernanda Fernanda dice:

    Hola!
    El 27 de mayo estuvo acreditado el primer monto de mi crédito. Al día de hoy no se acreditó el segundo. AFIP dice que tiene que hacerlo el Bco y el Bco no me da respuesta. Inicié reclamo que no responden y por telefóno no me dan solución.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Fijate en el homebanking si no te figura como disponible en la tarjeta. si no, consultá en la tarjeta por teléfono.

  10. eduardo eduardo dice:

    Buenos días. En el home banking del banco me aparece en la tarjeta visa de tasa cero en el sector saldos -25000,00, pero aun no recibi la tarjeta. mi pregunta es porque me aparece negativo y en vencimiento dice el 13/07/2020, no entiendo esas partes.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Te debe aparecer en consumos (o algo similar). Está con signo menos porque es como un «consumo negativo», es decir, un saldo a favor que se descontará de los vencimientos del mes.
      Hay distintas vistas en el homebanking. Por un lado, está el último resumen con el vencimiento actual. Por otro lado, están los consumos (hasta la fecha de cierre de la tarjeta) que no se incluyeron aún en este resumen y que entrarán en el próximo.

  11. gabriela gabriela dice:

    hola quiero pedir el prestamo pero en la opcion de numero de tarjeta quisiera saber porq te piden una tarjeta de credito, y no de debito? como hago para gastar el dinero solo en las partes q acepten tarjetas de credito?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Es la modalidad para el crédito, es un saldo disponible a gastar con tarjeta de crédito.

  12. Hilda Nancy Martínez Hilda Nancy Martínez dice:

    Hola, a mí me acreditaron la 1er cuota en la tarjeta el 08/06 y aún no me acreditan la 2da, tengo que esperar a los 30 días?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Entiendo que sí.

  13. Ruben Lamagna Ruben Lamagna dice:

    Hola a mi depositaron y me descontaron el aporte mensual al monotributo y aparte un descuento de atp por que de que es?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Mmm., consultá con la tarjeta.

    2. Marcelo Marcelo dice:

      Hola mi consulta es como gastaria esos montos q vienen en la tarjeta ??
      Se puede pagar los resumenes con este monto q figura en negativo como seria?

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Hola.
        El monto lo usás como un saldo disponible.
        Podés comprar con la tarjeta (tiendas físicas y on line) o pagar parte del resumen al vencimiento. Por ejemplo, si tenés débitos automáticos.
        Como es un monto en negativo, se resta de lo que tengas que pagar ese mes.

  14. claudio claudio dice:

    Buenas. Una consulta. Con el dinero depositado de mi primer cuota en la tarjeta de credito me queda saldo a favor. No debo pagar nada ese mes en la tarjeta, es decir se debitara el consumo del mes?. Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí, así debería ser.

  15. Alexis Alexis dice:

    Hola, en el mes de junio se me duplicó el pago. El día 8 el banco me abonó el monotributo y yo lo pagué el día 9 por desconocer como funcionaba el sistema de pagos. Me dí cuenta porque tenia ese pago como saldo a favor. Mi pregunta es: Que pasa con ese doble pago?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Lo podés reimputar a otro período posterior (o que hayas quedado debiendo) desde la herramienta Cuenta Corriente Monotributistas y Autónomos (CCMA), entrando con clave fiscal de Afip. Desde la parte de Monotributo de la web de Afip, hay un botón que te lleva a la CCMA.
      Si estás al día, tendría que ser para un mes posterior a los tres del crédito (acordate que el banco paga tres aportes del Monotributo).

  16. maria maria dice:

    hola soy monotributista Recibi prestamo a tasa cero la primera cuota, que psa si quiero DARME LA BAJA EN AFIP? por cese de actividad.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      La verdad que no dice nada la normativa.
      Entiendo que, si ya te otorgaron el crédito, te van a desembolsar las cuotas siguientes. Yo daría de baja recién al terminar estos tres meses para evitar problemas. No sé qué hará la Afip en estos casos…

      1. Adrián mancuello Adrián mancuello dice:

        Recibí el préstamo tasa cero, y no me acreditaron el pago de monotributo, me lo hizo saber AFIP q estoy con tres meses de mora..q debo hacer??

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Fijate el período.
          El banco va a pagar el aporte de monotributo desde el mes siguiente al primer desembolso: Ese mes (y los anteriores) los tenés que pagar vos.

  17. Sol Mirassou Sol Mirassou dice:

    Hola, la primer cuota de mi préstamo fue de $17333. Gaste $7000, recién fui a hacer una compra de $2000 y me salta saldo insuficiente. Me explicarían que pudo suceder?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Consultalo con tu tarjeta de crédito. Quizá ese monto se usó para cancelar vencimientos anteriores o alguna otra cosa.

  18. valeria sibilla valeria sibilla dice:

    Hola, mi consulta es la siguiente, me acreditaron el la primera parte del crédito en el mes de junio, en el cual me quedo un saldo que no gaste de $6.600 pesos que no llegué a gastar, quisera saber que sucede en ese caso con mi dinero? si me lo devuelven el mes siguiente, si me cobran toda la primera parte aun sin haber gastado todo? como quedaria?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Te queda como un saldo disponible, lo podés ir gastando después o usarlo para cancelar otros vencimientos en la tarjeta (si tuvieras).

  19. Pedro Arruganara Pedro Arruganara dice:

    Hola el crédito me lo otorgaron en mayo y alli me acreditaron la primer cuota y me debitaron el monotributo….Ahora me viene como no pagado monot de mayo…Qué hago? Lo vuelvo a pagar ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Fijate que la cuota del monotributo corresponde al mes siguiente del primer desembolso (y por un total de tres meses seguidos). Si la primera acreditación fue en mayo, el banco abonará la cuota de junio, julio y agosto y la cuota de mayo la tenés que pagar vos.

  20. Federico Federico dice:

    Hola, buenos días,
    Una consulta para mi mujer sacamos el crédito tasa cero para el mes pasado y aún no se acreditó este mes. La fecha de acreditación va de acuerdo al cierre de la tarjeta o por mes calendario?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Hubo demoras con la segunda acreditación. Entiendo que es por mes calendario pero estará en función del cierre de la tarjeta. Deberías consultar con el banco o la tarjeta misma. No hay una única forma de mostrar la acreditación (tené en cuenta que no es un monto que lo tengas en una cuenta, sino un disponible para gastar):

  21. Carlos Alberto Roldan Carlos Alberto Roldan dice:

    Ami me acreditaron la primera cuota el 28 de mayo cuando me acreditan la segunda cuota

  22. fatima fatima dice:

    Buenas noches. a mi esposo le dieron el credito el primer desembolso fue el 27/05, y tenia entendido que a los 30 dias era el segundo desembolso y hasta el di de hoy no tengo noticias. Llame al banco Nacion porque tuvo que sacar la tarjeta nativa y me dijeron que les figuraba «para ser enviado». que esta pasando?

  23. Mayra Mayra dice:

    Hola yo solicité el prestamos, la cual ya me depositaron la primera cuota, el 10/06 y ahora me llego un mail, que tengo que pagar en julio la primera cuota de la tarjeta, se supone qué hay un periodo de gracia de 6 meses no? Alguien me puede ayudar qué pasa?
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, hay 6 meses de gracia. Comunicate con la tarjeta para que te expliquen qué te van a cobrar.

      1. Mirian bueno Mirian bueno dice:

        Hola a mi me depositaron la primer parte el 3 de junio cuando me tendrian que depositar la segunda parte del prestamo?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          En julio. Pero no es un dinero depositado, sino que se acredita para que lo gastes. Consultá a la tarjeta, por las dudas.

    2. Laura Laura dice:

      Hola me otorgaron el préstamo a fines de mayo , recién hize utilize el primer desembolso en un pago el día 26 de junio, y no volví a tener más dinero en mi tarjeta, quisiera saber cada cuanto se hacen los desembolsos tengo muchas deudas atrasadas por saldar .

  24. María natalia Barba María natalia Barba dice:

    Buenos días yo quisiera saber cuando me depositan la segunda cuota del crédito de monotributistas y como hago para conocer esa acreditación gracias

  25. Claudia Claudia dice:

    Hola! Recibi la primer cuota del crédito a tasa 0% el 1/6/20 y ese mismo día me fue descontado el importe para abonar la cuota del monotributo. No obstante eso, en mi CCMA de AFIP no aparece cancelada la cuota de junio. Será error o ese descuento será imputado a la cuota de julio? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Fijate que le respondí más arriba a Pablo sobre el mismo tema.