Bancos

Compras en dólares: cómo pagar en cuotas con tarjeta de débito   

10/02/2025

El Banco Central habilitó pagos en dólares para comercios de Argentina. Estarán disponibles las modalidades de QR, débito y pagos en cuotas con Debin.

compras_pago_dolares_tarjeta_mi_presupuesto

En 2025, el Banco Central empieza a implementar la competencia de monedas en Argentina. Desde el 28 de febrero, los comercios podrán recibir pagos en dólares con tarjeta de débito con la modalidad del pago en cuotas a través del débito inmediato (Debin) programado.

Además, a partir del 1 de abril se podrá abonar los consumos con tarjeta de débito en dólares escaneando un código QR.  

El sistema será voluntario por parte de los comercios, quienes podrán elegir o no, ofrecer pagos en dólares, de una sola vez o en cuotas.

Las empresas que proveen los dispositivos de cobro ya están habilitando la posibilidad para que los negocios se adhieran al sistema, tanto en la venta presencial como por páginas web, desde el 28 de febrero de 2025.

Qué opciones tendrá el consumidor para pagar

En los comercios que ofrezcan ambas monedas, los consumidores o usuarios podrán elegir si quieren pagar en pesos o en dólares, con tarjeta de crédito o débito.

Si se elige abonar en dólares, también se dará la opción para pagar en un pago, o en cuotas.

Para esto, los negocios pueden informar los precios tanto en pesos como en dólares, en góndolas, vidrieras, redes sociales, sitios web y otras publicaciones.

Por supuesto, la conveniencia de una u otra moneda dependerá del tipo de cambio que aplique el comercio.

Es de esperar que la gente use los dólares en productos más caros, o incluso opte por pagar en varios meses.

Cómo pagar en cuotas con dólares

La novedad en el sistema que habilitó el Banco Central para pagar en cuotas con dólares es que no se realizará con una tarjeta de crédito, sino con una tarjeta de débito con dinero de una cuenta bancaria en dólares.

Se usará la modalidad débito inmediato recurrente (Debin programado). Algo que ya se usa para realizar débitos automáticos de pagos recurrentes (como impuestos, cuotas de clubes o colegios, o suscripciones, por ejemplo).

Al momento de realizar la compra, el cliente que elige pagar en dólares en cuotas debe brindar los datos de una tarjeta de débito asociada a una cuenta en dólares.

El comerciante genera un pedido de Debin por las cuotas previstas y el cliente debe autorizar los débitos expresamente.

Según la Comunicación A 8180/25 del BCRA, en ese paso, aparecerá la siguiente leyenda, de forma destacada: “Al aceptar esta solicitud de adhesión se extraerán mensualmente [$/U$S] XXXX DE SU CUENTA en XX cuotas/pagos, los que serán remitidos a XXXXXXX [nombre del cliente ordenante]. Tenga en cuenta que nunca es necesario dar una autorización para recibir pagos electrónicos”.

Esa autorización se aplicará solamente por esa compra. Para otro consumo será necesario otro débito diferente.

Cómo se pagan las cuotas en dólares

Al ser un débito programado, cada mes, al momento del vencimiento de la cuota, la persona deberá tener (en la cuenta en dólares asociada a la tarjeta de débito con la que se pagó) los dólares disponibles para abonar la totalidad de la cuota.

De esta manera, el banco debitará el monto previsto de la cuenta del comprador y enviará ese dinero a la cuenta del vendedor.

Si la cuenta no tuviera fondos suficientes, la cuota quedará impaga y se deberá abonar de otra manera.  

El BCRA establece que estos pagos se deberán identificar en los movimientos y resúmenes de cuenta con la leyenda: “Debin programado – nombre del cliente ordenante – importe – cuota X de XX”.

Cuando se pague la última cuota, el débito programado vencerá automáticamente sin necesidad de solicitar la baja.

  • ¿Querés entender mejor la realidad económica y conocer cómo te afecta? En la Comunidad Mi Presupuesto te brindamos sólo las noticias que necesitás, en el momento preciso y analizando el impacto en tu bolsillo. Suscribite para participar, acceder a encuentros virtuales y material exclusivo.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: Paula Martinez

Comentarios

Deja una respuesta