Consumo inteligente

Cómo pedir el CETA para vender un auto usado

25/08/2019

 

vender-auto-usado

Si estás por cambiar el auto, es probable que tengas que completar este certificado, en el cual le informás la operación a la AFIP. En esta nota podés ver cómo es el trámite, paso a paso.

El Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) es una validación que emite la AFIP y que te van a pedir cuando tengas que vender un auto, una moto o cualquier vehículo usado con un precio superior a $ 800.000 (monto a partir de agosto de 2019, antes $ 100.000).

Sin este trámite no vas a poder inscribir la transferencia del dominio en el Registro de la Propiedad Automotor.

Sin papel. A partir del 1 de diciembre de 2018, el trámite se puede realizar sin tener clave fiscal. Tampoco hará falta imprimir el CETA, ya que el sistema lo informará al Registro.

Paso a paso

Sin clave fiscal

1- Ingresá en la página web de AFIP y buscá el servicio «CETA – Certificado de Transferencia de Automotores«.

2- Informar los datos del vehículo, el comprador, el vendedor (ambos deben contar con CUIT, CUIL o CDI) y el precio de venta.

3- Si no hay inconsistencias, la AFIP otorga un código de la operación y el Certificado. No es necesario imprimirlo.

Con clave fiscal

1-Para obtener el CETA necesitarás número de CUIT o CUIL (o CDI) y clave fiscal de nivel de seguridad 2. Si no los tenés, los podés sacar en una oficina de la AFIP.

2-Ingresá a la página web de la AFIP con tu clave fiscal y agregá el servicio de Transferencia de Bienes Muebles Registrables a tu listado (a través del link Administrador de relaciones con clave fiscal).

3- Ingrese al Servicio “Transferencia de Bienes Muebles Registrables” y elegí la opción “Certif de Transferencia Automotor (CETA)”.

4- Para obtener un nuevo CETA, marcá “Emisión de Certificado”. Completá los datos solicitados (tipo de vehículo y número de dominio) y aceptá.

5- Se mostrará una pantalla con el modelo, precio de lista, el título, el año. Ahora tenés que completar los datos de la transferencia (valor de transferencia, transferentes y adquirentes) y darle aceptar.

6-El sistema te mostrará una pantalla con los datos que figurarán en el CETA y el código de aceptación. Aceptá si son correctos.

7-El CETA ya está listo para que lo reciba el Registro Automotor con la inscripción de la venta del auto.

Consultas

Podés consultar los CETA ya emitidos, se puede ingresar en el servicio y hacer clic en “Consulta de Certificado” o “Consulta por Certificado por Dominio”. Hay que contar con el dominio del vehículo y el número de CETA.

Anulación. En estas opciones también podés eliminar los certificados ya solicitados.

Como ves, este trámite es muy simple. Es mejor que lo realices personalmente y que no le des tu clave fiscal a ningún concesionario o intermediario de la venta.


Por: comunidadpresupu-admin