Ahorro e inversión

Cómo invertir en Bopreal: rendimientos en dólares con bajo riesgo

31/03/2025

Los bonos del Banco Central, Bopreal, pagan renta en dólares y vencen dentro de la gestión actual de Gobierno. Cómo invertir y cuánto se puede ganar.

invertir_bopreal_dolar_mi_presupuesto_familiar

Para los ahorristas que buscan tener rendimientos con sus dólares, una opción de riesgo bastante bajo es invertir en bonos Bopreal.

Se trata de una alternativa que permite cobrar una renta fija en dólares y, al tener un plazo bastante corto, tienen una volatilidad baja en comparación con otros títulos públicos.

Por esas razones, los Bopreal son adecuados para reducir el riesgo en una cartera de inversión. No es tanto para quien busca ganar con una suba de precio, pero sí para quedarse con el bono hasta el final e ir cobrando los cupones.

Qué son los Bopreal

Los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) son títulos emitidos por el Banco Central (BCRA) a partir de diciembre de 2023 para cancelar la deuda con los importadores acumulada en la gestión anterior de Gobierno.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Mi Presupuesto Familiar (@mipresupuestofamiliar)

El hecho de tener como emisor al BCRA también reduce el riesgo porque se considera como mejor pagador que el Tesoro nacional.

Estos títulos se emitieron en varias series, con distintas características cada una de ellas:

  • Serie 1 (en cuatro tramos A, B, C y D). Vence el 31 de octubre de 2027. Pagar renta semestral. Tasa del 5% nominal anual . Amortiza en 2 cuotas (abril y octubre 2027).
  • Serie 2. Vence el 30 de junio de 2025. Amortiza en 12 cuotas mensuales desde julio 2024 a junio 2025.
  • Serie 3. Vence el 31 de mayo de 2026. Paga renta trimestral. Tasa del 3% TNA. Amortiza en 3 cuotas trimestrales desde noviembre 2025 a mayo 2026.

En todos los casos, el vencimiento final es dentro de esta gestión del Gobierno nacional. Y, salvo algún evento disruptivo, no se espera un incumplimiento.

Cómo invertir en los bonos Bopreal

Si bien la emisión inicial estaba destinada a los importadores, luego los bonos empezaron a cotizar en la Bolsa y cualquier persona puede comprarlos y venderlos.

Esto se puede hacer con una cuenta comitente a través de un broker o un banco que permita inversiones (desde la web o el celular), como cualquier otra inversión de este tipo.

Los bonos se pueden comprar con pesos o con dólares (en la versión dólar MEP o cable -CCL).  

Para cada caso, el título tiene una denominación diferente. Para buscar el bono (tanto para ver la información como para comprar), los códigos son lo siguientes:

  • Serie 1A (en pesos, en dólar MEP y en dólar cable, ). BPOA7; BPA7D, BPA7C.
  • Serie 1B. BPOB7; BPB7D, BPB7C
  • Serie 1C. BPOC7; BPC7D, BPC7C
  • Serie 1D. BPOD7; BPD7D, BPD7C
  • Serie 2. BPJ25; BPJ25D, BPJ25C
  • Serie 3. BPY26; BPY26D, BPY26C

Qué analizar antes de invertir

A la hora de invertir en bonos (públicos o privados), se pueden buscar dos objetivos (uno solo, o ambos):

  • Tener una ganancia de precio (comprar más barato y vender más caro).
  • Cobrar una renta.

En el primer caso, hay que analizar cuán barato está el título y cuánto podría subir. Para ello, se pueden analizar distintas cuestiones, pero un dato sencillo es la paridad (cuánto cotiza respecto a cuánto es el valor técnico).

Los Bopreal siempre tuvieron precios bastante altos y la paridad está arriba del 90%. Por eso, no hay que esperar una gran ganancia en el precio.

El segundo objetivo sí tiene más sentido para los Bopreal. Esto es, mantenerlo hasta que termine, para ir cobrando la renta y amortización.

En este caso, lo que hay que mirar es el rendimiento, a través de la TIR (tasa interna de retorno).

Para invertir y mantener hasta el final, los que hoy más rinden son los Bopreal serie 1 C y 1 D (arriba del 10% anual en dólares). Los 1B están un poco más abajo pero siguen siendo atractivos.

En cambio, los serie 1 A y serie 3 rondan el 7% (o incluso menos). Y la serie 2 ya no es atractiva porque que está por vencer y tiene rendimiento negativo.

Como conclusión, los Bopreal son en estos momentos una buena opción para obtener una renta aproximada del 10% nominal anual, con un riesgo bastante bajo.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: Paula Martinez

Comentarios

Deja una respuesta