Las aplicaciones en el teléfono móvil son una forma sencilla de enviar dinero o abonar un producto o servicio y se pueden recargar sin tener una cuenta en un banco.
Los medios de pago se renuevan y, de la mano de la tecnología, van surgiendo nuevas modalidades todo el tiempo.
El uso del celular es la “estrella” de esta época y las empresas apuntan a las aplicaciones para realizar todo tipo de tareas, entre ellas, enviar dinero y abonar productos o servicios. Así, el teléfono móvil reemplaza a la tarjeta de crédito, débito o el efectivo.
En Argentina y el mundo se han desarrollado diversos medios que apuntan a diversos públicos. En esta nota, vamos a ver cuáles son y cómo usarlas.
La billetera electrónica es una herramienta que permite cargar dinero y pagar o enviar esos fondos a otra persona.
Se pueden utilizar con el celular o tablet (descargando una aplicación o app) o con una computadora o notebook (desde un sitio web).
El principal punto a favor es la comodidad ya que permite operar directamente desde el teléfono móvil.
Además, es más sencilla porque permiten combinar varios medios de pago diferentes (tarjetas o cuentas, u otras) en la misma herramienta, sin tener que cargar los datos cada vez.
Sin bancos. Otra ventaja es que se puede operar sin tener una tarjeta de débito o crédito o una cuenta bancaria, porque se recarga en puestos específicos o con saldos virtuales. Por esta razón, es muy útil para las personas no bancarizadas.
Costos. En general, utilizar el servicio no tiene costo para pagar o enviar dinero. Sí se le cobra a quien recibe el pago.
Exclusivas. La desventaja principal de las billeteras virtuales es que sólo permiten utilizarlas si ambos, quien envía y quien recibe dinero (o quien compra y quien vende) están adheridos.
Como las aplicaciones ocupan lugar en el celular es raro que una misma persona tenga diversas billeteras para pagar en distintos lugares. El Banco Central pidió a las empresas que desarrollen aplicaciones que permitan enviar y recibir dinero de otros instrumentos, o sin registrarse, pero por ahora hay que esperar.
El primer paso es descargar la aplicación al celular o ingresar al sitio web.
Lo siguiente que hay que hacer es registrarse como usuario de la herramienta y generar una clave para operar con seguridad.
En algunos casos, piden adherir medios de pago permitidos (cuentas y tarjetas).
Para usarla, hay que cargar dinero con distintos métodos: transferencia bancaria, tarjeta de débito, de crédito, efectivo en locales de cobro, o con el saldo virtual de venta (es el caso de Mercado Libre).
Según el caso, las billeteras permiten: enviar dinero a otro celular o correo electrónico, pagar facturas de servicios, recargar saldo del celular y la tarjeta Sube o comprar en un comercio, entre los principales usos.
Para hacerlo, quien recibe el dinero o vende, también tiene que estar registrado.
Mercado Pago/Mercado Libre. La billetera virtual en el celular permite utilizar el saldo que tienen quienes venden por esta plataforma o recargar dinero con tarjetas o transferencia bancaria.
Es una de las pocas empresas que permiten pagar con código QR. Esto le permite al comprador ir a un negocio, escanear el código del vendedor (que lo puede exhibir en el local o tenerlo en su celular) y abonar la compra.
También se puede enviar dinero a terceros o abonar gastos diversos.
Billetera Rapipago. En este caso, luego de descargar la app en el móvil y generar una clave, se recarga la billetera en cualquier sucursal de Rapipago.
El saldo permite:
PIM. Esta billetera virtual del Banco Nación permite cargar dinero en efectivo en sucursales de Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y estaciones YPF adheridas. Los usuarios que tienen cuenta bancaria, lo pueden hacer a través de Pago mis Cuentas, cajeros o homebanking.
Una vez que se tienen fondos, se pueden utilizar para recargar crédito de celular, recargar la tarjeta SUBE, enviar plata de un celular a otro a cualquier lugar del país, comprar en comercios adheridos y pagar el TelePASE (peaje).
Al utilizarlo no consume crédito del teléfono móvil.
Ualá. Esta empresa ofrece una tarjeta Mastercard internacional para personas sin cuenta bancaria y también permite que se la use a través de una app para el teléfono móvil.
Esto permite a quien no está bancarizado acceder a suscripciones o consumos que sólo aceptan tarjeta de crédito. También permiten enviar dinero a otra persona o retirar fondos por cajero.
La registración es a través de la aplicación y la recarga se puede hacer en efectivo en sucursales Rapipago y Pago Fácil o con una transferencia bancaria.
Al ser una tarjeta, se puede usar en cualquier negocio con dispositivo Posnet.
Todo Pago PEI. Es una billetera virtual para el celular pero, para utilizarla, hay que asociarle tarjetas de débito, crédito o cuentas bancarias. Es de las entidades bancarias que funciona con la red Banelco (Prisma).
La diferencia con las anteriores es que no hay que cargar la billetera, sino que el dinero se toma de esos medios de pago asociados.
Vale PEI. Es similar que la anterior, pero de la red Link. Se utilizar para enviar o recibir dinero.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Debes estar conectado para dejar un comentario.
Cómo pagoi línea sin tener tarjeta de débito o crédito
Con las billeteras electrónicas se puede pagar desde el celular, sin ninguna tarjeta.
Además, desde hoy empezaron a atender, según número de DNI, las empresas de cobro Rapipago, pago fácil, etc: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/atencion-por-caja-bancos-empresas-de-cobro-cuarentena/
Estimada Paula, yo le pago en efectivo a mi empleada domestica. Que otras alternativas hay para retire el sueldo en efectivo? Escuche que podría autorizar mediante un código el monto a retirar de un cajero sin tarjeta de débito…..
Hola Miguel.
Mirá esta nota que hicimos hace poco. Es para que ella retire dinero por cajero. Sólo puede sacar $ 5.000 por día (salvo que hayan flexibilizado el límite ahora), pero se pueden hacer varios retiros en los días siguientes: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-enviar-dinero-pagar-a-personas-sin-cuenta-bancaria/