Mi Dinero

7 claves para ordenar tus finanzas personales y ahorrar en 2025

06/01/2025

Comenzá el año ordenando tus cuentas y manejando tu dinero de manera inteligente. No importa cuánto ganes, con estos 7 consejos podés evitar sobresaltos, ahorrar, y empezar a planificar un futuro financiero más tranquilo.

finanzas_personales_mi_presupuesto_familiar

Con el inicio de un nuevo año, siempre nos trazamos metas y objetivos y algo que muchas veces está en nuestra cabeza es poder tener nuestras finanzas personales en orden. 

Es una intención que tiene mucho sentido, porque tener nuestras cuentas bajo control nos da la tranquilidad de poder vivir sin una preocupación constante respecto al dinero. Además de que nos permite planificar para el futuro.

Lograr este objetivo no depende de la cantidad de plata que ganes o tengas sino de utilizarla en forma inteligente, además de contar con un “colchón” para hacer frente a imprevistos.

En esta nota te voy a dejar 7 consejos para que puedas organizarte. Sobre todo, tratá de generar buenos hábitos para este 2025.

1- Definí objetivos y metas

¿Qué querés lograr este 2025 en materia financiera? ¿Cambiar el auto, comprar una casa, hacer un viaje, empezar a invertir, construir un capital para tu futuro?

Si no tenés claro adónde querés llegar, difícilmente sepas cuál el camino para alcanzar tus objetivos. 

Antes de empezar a ahorrar o ajustar gastos, planteate el «para qué». 

Tener siempre presente tus objetivos es un gran incentivo para hacer los ajustes que necesitás. Esto es especialmente importante cuando estás cambiando hábitos o haciendo algunos sacrificios que pueden costarte y estás a punto de “tirar la toalla”.

2- Conocé tus ingresos y tus gastos

Saber de dónde sale tu dinero y en qué lo estás gastando es el primer paso hacia una administración inteligente.

¿Nunca armaste tu presupuesto familiar? Hacelo ahora y revisalo todos los meses. 

Este presupuesto tiene que detallar tus ingresos mensuales y clasificar los gastos por categoría.

Una vez que conozcas cuánto dinero te ingresa y cuánto gastás, podés hacer ajustes y planificar el resto del año.

3- Hacé que tus gastos sean más eficientes

El dinero cuesta mucho ganarlo y no es ilimitado (no se estira como “chicle”). Gastalo en forma inteligente, en lo que realmente valorás.

No se trata de privarse de lo que nos gusta, sino de destinar nuestra plata a las cosas que nos generan más satisfacción.

Para un consumo inteligente, antes, tenés que saber en qué estás gastando. Eliminá o reducí aquellos gastos que no te suman nada (y que muchas veces, ni notas). Y priorizá lo que necesitás o lo que más te gusta.

Recordá: cada persona y cada familia es diferente, no importan en qué gastan los demás.

4- Usá el crédito disponible a tu favor

Las deudas no son malas ni buenas. Aprendé a diferenciar entre las que mejorarán tu calidad de vida y las que sólo te generarán un problema a futuro. 

Endeudarnos para comprar nuestra casa con un crédito hipotecario es una buena decisión, pero comprar con tarjeta en muchas cuotas para algo que no vamos a usar, no.

5- Armá y mantené actualizado tu fondo de reserva

Este punto está en 5° lugar pero es uno de los más importantes.

Tu seguridad y tranquilidad financiera comienza con un colchón de emergencia. 

El fondo de reserva o fondo de emergencia es tu salvavidas ante imprevistos, ¡tomalo como una prioridad!

Es lo que realmente te va a dar la tranquilidad de que, ante cualquier problema no vas a tener que salir corriendo a endeudarte, o a malvender algún bien o desarmar una inversión.

6- Generá un hábito de ahorro mensual

El ahorro es clave para cumplir tus objetivos. Y no depende de si ganás mucho o poco, sino de generar un hábito.

Establecé un porcentaje fijo para tu ahorro mensual, separalo a principios de mes y arma tu presupuesto de gastos con el resto de tus ingresos.

La paciencia y la constancia son claves para poder construir un capital.

7-Animate a invertir

El ahorro es el primer paso para tener un fondo de reserva y para construir un capital.

Pero si te quedás ahí, siempre vas a tener lo mismo.

Para evitar que el dinero se desvalorice tenés que dar el siguiente paso y empezar a invertir.

De esta manera, tenés que buscar opciones que generen rendimientos y multipliquen tu capital en el tiempo.

Las opciones tradicionales, como el plazo fijo y el dólar, perdieron frente a la inflación en 2024.

Por eso, es fundamental incorporar otras herramientas de inversión que diversifiquen tu capital y generen más rendimientos (tanto en pesos como en dólares).  

Hoy, invertir en instrumentos financieros está al alcance de cualquiera, con pocos pesos y sólo con un celular. Pero antes de empezar, tenés que aprender y comenzar de a poco.

La “yapa”: No te olvides de mirar la realidad económica

Todos estos consejos no servirán de mucho si no tenés en cuenta que la realidad cambia en forma permanente. Lo que fue bueno el año pasado, no necesariamente lo será este año.

Siempre tomamos decisiones con las opciones que tenemos disponibles y serán las mejores para vos (no para cualquiera), en ese momento.

Por supuesto, la información oportuna, confiable y simple es fundamental para saber qué te afecta y que no, sin perderte en todo el contenido «basura» que está dando vuelta. En nuestro espacio de la Comunidad Mi Presupuesto vamos directo a lo que te hace falta.

Suscribite aquí para participar y tener más tranquilidad en el manejo de tu dinero. 

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Por: Paula Martinez

Comentarios

Deja una respuesta