Usar la tarjeta de débito para pagar nuestras compras tiene grandes ventajas en comparación de otros medios de pago.
La tarjeta de débito es la que te entrega el banco cuando abrís una cuenta. A diferencia de la de crédito, los pagos se hacen solo con el dinero que está depositado en esa cuenta.
En algunas ocasiones no es posible usarla, cuando el comercio solo acepta efectivo. Pero si existe la opción, el débito es conveniente por estas 10 razones:
1- Por la devolución del IVA. En Argentina, desde el año 2001, las compras con tarjeta de débito tienen, entre otras ventajas, el beneficio de la devolución parcial del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En enero, el Gobierno oficializó la prórroga hasta el 30 de abril y reincorporó los combustibles al beneficio.
Es el cinco por ciento del monto de las operaciones sin IVA (un 4,3 por ciento de lo que finalmente se paga) y el 2,5 en el caso de los combustibles líquidos y gas natural (un 2,12 por ciento del monto final).
¡Ojo! Sólo se hacen reintegros para compras inferiores a $ 1.000 (el mismo límite que se puso en 2001). Si el ticket supera este monto no te devuelven nada.
La acreditación se hace a la misma cuenta desde la que se efectuó el pago, el quinto día hábil de cada mes, por compras hechas el mes anterior.
Para sectores vulnerables:
El Gobierno anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para devolver el IVA a jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo y a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo en la compra de productos básicos de la canasta familiar, con un tope de hasta 300 pesos mensuales.
La devolución se hará de forma automática para los consumos que se realicen con las tarjetas de débito en las que los destinatarios reciben sus beneficios.
2- Por los descuentos. La de los descuentos con tarjetas determinados días de la semana en ciertos comercios ya es una modalidad extendida, que desaparece en época de liquidaciones por temporada y vuelve con todo para cada fecha especial, como Navidad o el Día de la Madre.
Chequeá en los supermercados y negocios en los que comprás habitualmente si tienen algún acuerdo con tu banco. Los descuentos para las compras que se realizan con débito van del cinco al 25 por ciento y los realiza el banco, no el comercio.
Estas promociones son las que impulsaron el uso de la tarjeta asociada a las cuentas bancarias en los últimos años.
3- Por la seguridad. Cargar en la billetera con la tarjeta de débito es más seguro que hacerlo con billetes, sobre todo, si se quiere comprar por montos grandes.
4- Porque es sin costo. Otra de las ventajas de usar el débito, es que es sin costo y sin el límite que impone el cajero automático para la extracción de plata. Algunos puede retirar efectivo por 1.500 o tres mil pesos, en tanto que pueden pedir autorización al banco para ampliar el límite. Pero pueden hacer compras diarias con la tarjeta por un monto mayor.
Sacar plata de los cajeros de otros bancos o redes puede tener un costo extra.
En tanto, a diferencia de la tarjeta de crédito, la de débito no tiene costo de renovación. Los bancos y comercios no cobran comisiones ni intereses por su uso.
5- Porque no se queda sin dinero. Podés afrontar pagos con tarjeta siempre y cuando tengas fondos en tu cuenta. Es la solución a la falta de dinero en los cajeros automáticos, sobre todo, los fines de semana.
6- Porque no hace falta cambio. Un problema de los comercios en Argentina es la falta de cambio para dar vuelto. Con la tarjeta de débito se evita el problema de la falta de billetes chicos y monedas. Así, los negocios no tienen excusas para entregar caramelos en lugar de plata.
7- Es mejor en el exterior. Si salís del país, la tarjeta de débito es una de las opciones con la que podés afrontar tus gastos. Ya no tiene el recargo del 35 por ciento de Afip.
Es más conveniente que la tarjeta de crédito porque te permite saber con certeza cuánto pagás por tus compras. Si lo hacés con crédito, el monto se calcula en base al valor del dólar del momento del pago de la tarjeta, que en un país como Argentina puede variar de un día para el otro.
Desde diciembre, están habilitadas las extracciones en cajeros automáticos del exterior aunque en algunos casos, si no hay convenios entre los bancos o la red de cajeros, no es una opción viable.
Si vas a viajar, debés habilitar tu tarjeta para usar en el exterior, ya sea por home banking o por teléfono al banco.
Según cada entidad, en algunos casos, cuando queda habilitada para usar en el exterior se inhabilita si se usa en Argentina. Una vez afuera, tenés cinco días para hacer un movimiento. Al regreso, con el primer uso vuelve a quedar operativa en Argentina y no en el exterior.
Mirá qué moneda te conviene llevar si viajás al exterior.
8- Por el control de gastos. Usar la tarjeta de débito permite tener un mejor control de gastos, ya que es imposible hacer compras por un monto mayor al que existe en la cuenta del titular.
Si se acaba el dinero, la tarjeta no se puede usar, a diferencia de la tarjeta de crédito, cuyo uso genera una deuda a futuro, aún cuando esté dentro de nuestras posibilidades de pago.
9- Por los puntos. Como incentivo al uso de medios de pago electrónicos y de las tarjetas, algunos clientes pueden sumar puntos con cada pago, con los que al cabo de un tiempo, pueden canjear por premios en sus bancos.
10- Porque es aceptada en todo el mundo. Con la tarjeta de débito se puede pagar en cualquier comercio que tenga una terminal de venta electrónica –Posnet es la marca– en cualquier ciudad del mundo.
Preguntá antes si el comercio te aplica algún recargo (aunque no corresponde, algunos ponen precios diferenciales para pagos en efectivo).
Por: comunidadpresupu-admin