Ahorro e inversión

Todo lo que hay que saber para comprar el «dólar ahorro»

21/07/2015

tenencia de dólares para ahorro

A partir del 17 de diciembre de 2015, la compra de moneda extranjera fue liberada y cualquier argentino puede comprar sin restricciones. Para ver cómo funciona la compra de dólares sin el cepo hacé clic.

A continuación, la modalidad anterior, con autorización previa de la AFIP, vigente hasta el 16 de diciembre de 2015.

¿Quién puede comprar dólares? Si sos empleado formal, autónomo o monotributista,  podrás comprar moneda extranjera en un banco o una casa de cambio, siempre y cuando tus ingresos mensuales superen un piso de dos salario mínimos, vital y móvil.

Desde enero de 2015, el ingreso mínimo para obtener autorización de Afip para la compra de dólares es de $ 9.432; a partir de agosto de 2015 sube a $ 11.176 y el 1 de enero de 2016 aumentará a $ 12.120.

¿Cuánto puedo comprar? El límite general es de U$S 2.000 por persona por mes. Sin embargo, no vas a poder adquirir todo lo que quieras, sino que tendrás un tope del 20%, de acuerdo a tus ingresos declarados a la AFIP.

Podrás comprar dólares para ahorrar todos los meses, según estos límites. Los montos no se acumulan para el mes siguiente.

¿Cómo se mide ese tope? Según tu situación fiscal los límites son los siguientes:

  • Trabajadores en relación de dependencia: el 20% de tu salario neto mensual (promedio de los últimos 12 meses).
  • Autónomos: 20% de los ingresos netos mensuales promedio que hayas declarado en la última presentación a la AFIP.
  • Monotributistas: 20% del monto máximo de facturación para tu categoría, mensualizado.

¿Cuál va a ser la cotización del dólar? Si comprás para tenencia por el mercado formal, vas a pagar la cotización oficial del dólar libre de ese día.

Pero, además, tenés que abonar una percepción del 20% a la AFIP a cuenta de otros impuestos. Este recargo lo podés recuperar al año siguiente, con alguno de los métodos ya previstos  para los gastos en el exterior.

Si elegís depositar los dólares en el mismo banco, por un plazo de 365 días, no tendrás que pagar ese 20%. Para esto, tenés que abrir en tu banco una cuenta especial en esta moneda. Si los sacás antes de ese plazo, al retirarlo te cobrarán el 20% de la cotización oficial de ese momento.

¿Qué pasa con el dólar para viajes y compras fuera del país? No hay ningún cambio. Todas las operaciones siguen con el recargo del 35% (leé “Dólar turista: una guía para viajar al exterior” y “Cómo queda el dólar turista tras los cambios (35%)”).

Según la AFIP, podés pedir dólares para tenencia (con el 20% y según el límite fijado) y también solicitar moneda extranjera para turismo, o comprar con tarjeta (con el 35%).

Cómo es el trámite

Pedir autorización a la AFIP. Antes de ir al banco o a una casa de cambio, tendrás que solicitar que el fisco te habilite.

Necesitás tu clave fiscal (si no la tenés deberás ir a una oficina de AFIP a solicitarla) para ingresar en la página de la AFIP.

Ingresá con la clave fiscal  y accedé a «Consulta de operaciones cambiarias«. Seleccioná la opción “Tenencia de moneda extranjera”, completá el monto y listo.

La AFIP te va a emitir un comprobante con el monto autorizado (puede ser igual o menor a lo que pediste).

Luego, imprimí el comprobante porque lo vas a necesitar. Si no lo hacés en ese momento, podés volver a ingresar luego y en Consultas, volver a imprimirlo.

Si te equivocaste el monto, podés ingresar en Consultas, cancelar esa solicitud y volver a pedir otra.

Mirá este video con el instructivo del trámite:

YouTube video

Comprar las divisas. Con ese papel vas al banco o a una casa de cambio dentro de las 72 horas siguientes a la autorización. En el comprobante de la AFIP te va a decir hasta cuándo podés comprar.

Si se te pasa el plazo de 72 horas, volvé a ingresar al sistema, en la parte «Consultas» cancelá la solicitud y volvé a pedir otra.

Homebanking. Si tenés una cuenta en dólares, algunos bancos permiten comprar a través de su página web, para lo cual necesitarás la clave de la autorización de AFIP (DJAH).

Sin efectivo. La compra de dólares no la podés realizar con efectivo.  En el banco, podés pagar con débito a tu cuenta bancaria. En una casa de cambio, podés realizar una transferencia a la entidad o pagar con cheque de tu cuenta.

¿Y si deposito los dólares? En el mismo momento de la solicitud tenés que decidir si vas a retirar los billetes “verdes” o si los querés dejar depositados por un año en el banco en una cuenta especial.

En este caso, no te van a cobrar el 20% de percepción a cuenta.  Los podés retirar antes de los 365, pero si lo hacés, vas a tener que pagar el cargo, a la cotización de ese momento.

Un incentivo para realizar depósitos en dólares es que el Banco Central implementó una operatoria (a través de sus títulos) para que los bancos generen colocaciones en moneda extranjera a una tasa mucho más atractiva (del 0,5%/0,6%, pasaría hasta más de 2% por plazos largos).

También hay bancos que habilitaron la opción de comprar dólares por Internet depositándolos en las cuentas bancarias comunes en moneda extranjera (cajas de ahorro). En este caso, sí te cobran la percepción del 20%.

LEÉ. «Cómo recuperar el 20% que te cobra la AFIP«.

 [sam_ad id=»28″ codes=»true»]

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

141 comentarios

  1. RDB RDB dice:

    Hola;
    Alguien sabe que pasa si tengo una cuenta especial en la que deposito dolares para dejarlos 365, esa cuenta es de mi banco pero relacionada con el banco central. Si cambio de de banco, tengo que hacer otra cuenta o como pertenece al banco central puedo mantener la misma solo que cambia el banco con el que este relacionada?
    Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si cambiás de banco, no tendrías la misma cuenta. Lo que no sé es si cuando saques los fondos para ponerlos en otro banco no te van a cobrar la percepción del 20% (me parece que sí, pero por las dudas, preguntá en tu banco). Slds.

  2. enrique enrique dice:

    Hola … mira yo trabaje en negro un par de meses y me indemnizaron para ponerme en blanco… son como unos cinco mil pesos que tendria que retirar del banco, me lo van a depositar… y yo estaba pensando con esa plata comprar dolares ahi mismo… es como para tener un ahorrito que me rinda… se podra hacer eso???? o sea aprovechando q estoy en el banco mato dos pajaros de un tiro….. como puedo hacer ya que no me interesa tener la plata porque seguro me la gasto al toque…. prefiero un ahorrito para mas adelante por si nesecito para la facultad…. Ahhh yo cobro el plan progresar con tarjeta debito sera que con eso puedo comprar dolares???.. Miuchas gracias por responder.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Enrique, para comprar dólares tenés que tener un ingreso mínimo cercano a los 10.000. Si no estás trabajando en blanco, no te van a autorizar (salvo que compres los dólares blue en el mercado negro).
      Si no los querés gastar, dejalos en el banco, así no caes en la «tentación». Slds.

  3. martin martin dice:

    hola,como estan? al momento de pedir el dinero en la web de afip puse que iba a retirar antes de los 365 días, el 20% me lo van a cobrar cuando vaya al banco a retirar? por que en mi home banking no me lo agregaron masalla de poner que lo iba a retirar.
    Y la otra consulta: Si puse que retiraba, me depositaron y luego no voy al banco a sacar, pasa algo? hay limite de tiempo?

    saludos!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Martín, A partir de este año algunos bancos habilitaron la opción de comprar dólares para ahorro por Homebanking. Entiendo que lo que me preguntas encuadra en esto.
      Si pusiste en la opción de Afip con percepción, te deberían haber cobrado el 20% (debería estar debitado en tu cuenta en pesos). A los dólares los podés dejar en una cuenta común en esa moneda el tiempo que quieras (por lo menos, así es en el banco con el cual yo trabajo).
      Ahora, si pusiste la opción sin percepción, los dólares los tenés que dejar depositados en una cuenta en dólares especial por 365 (no te cobran el 20%). Los podés sacar antes y ahí vas a pagar el 20%.
      Slds.

  4. Carolina Carolina dice:

    Hola, quisiera hacer una consulta: la AFIP no me permite comprar dólar ahorro, pero me permitirá comprar moneda extranjera para viajes al exterior? Saben de algún caso?

  5. Pablo Pablo dice:

    Hola, para hacer la compra de dólares ahorro, si escojo la opción «Percepción 0% – Depósito en cuenta bancaria » , es necesario registrar la CBU de mi caja de ahorro en dólares? Si yo ya tengo registrada en la página de AFIP la CBU de una caja de ahorro en pesos (para la devolución de retenciones), cómo registro la otra? O, cómo le informo a la AFIP mi cuenta en dólares para que me depositen? Gracias !

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Pablo. La AFIP no te va a depositar nada en dólares, así que no necesita el CBU. Es el banco el que te deposita en tu cuenta. Si vos extraes los dólares antes de los 365 días en ese momento te van a cobrar la percepción del 20%. No te hagas problemas, andá al banco, y listo. Slds.

  6. claudia claudia dice:

    hola que tal para variar no puede comprar ni 1 dolar para tenencia personal pero si para viaje , el tema es ue no voy a viajar , uue pasa si hago el tramite los compro y despues no relizo el viaje?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Vas a tener problemas con la Afip, mejor no lo hagas. Slds.

    2. Ricardo Viana Ricardo Viana dice:

      Tengo un conocido que realizo la operación de compra de moneda extranjera para un viaje y al no realizar el declarado viaje vencidos los plazos informados en la DDJJ que se carga, recibió intimación de AFIP para depositar los dolares en un banco, en realidad la operación fue una venta ante la misma entidad donde los compro.
      No te olvides que cruzan los datos de migraciones con AFIP.
      Espero te sea de utilidad.-

  7. Valeria Valeria dice:

    Hola! Necesito comprar dólares para tenencia y reales. La AFIP me permite comprar aproximadamente 65p dólares mensuales. Mi pregunta es: cómo puedo gestionar la compra de las dos monedas en el mismo mes? Porque no sé si el sitio de la AFIP permite esta opción, y mucho menos tengo idea de, si se puede, cuánto podré comprar de cada moneda. Es que este mes además de la compra de dos tengo q viajar Brasil. Ayuda please! Graciasssss!!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Valeria,
      La compra de dólares para tenencia, la hacés como dice en esta nota.
      Para comprar reales, tenés que entrar en la misma parte pero en la opción «Viajes al exterior». solo los podés pedir 7 días corridos antes de viajar (mirá https://www.presupuestofamiliar.com.ar/dolar-turista-viajar-exterior/).

      Pero antes de comprar reales, te recomiendo leer esta nota sobre qué moneda te conviene llevar a Brasil: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/dolares-reales-pesos-que-moneda-conviene-mundial-brasil/
      Slds.

  8. Pablo Fer Pablo Fer dice:

    Hola, qué tal?
    Afip al día de hoy me permite comprar 350 dolares. Es conveniente comprar oficial y luego vender?
    Conviene hacer esto?
    Hoy esta 8,54 el dolar, la percepcion del 20% es de 70 dolares (debitados estos 70×8,54=597,8 de mi caja de ahorro en pesos al momento de hacer el retiro, si no entendi mal), vendo los 350 a 13,62 y obtengo 4767… en conclusion: puse 3000 pesos y obtuve 4169, o sea 1169.
    Es asi o cometi algun error?
    conviene hacerlo asi o especular cuando aumente el blue, etc…
    No se, espero consejo, gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Pablo,
      Si vendés en el mercado marginal le ganás más o menos un 30% (son unos tres pesos cada 10, más o menos) pero es una operación ilegal.
      De todos modos, si no necesitás el dinero, te conviene quedártelos. Es difícil comprar dólares al valor oficial (en este caso, más el 20%) y, con la inflación que hay, aunque sea para no quedarse demasiado atrás, en algún momento el tipo de cambio va a subir (por ahora, el Gobierno lo tiene «pisado» y solo aumenta muy poco, pero esto no puede seguir en forma indefinida porque el dólar queda muy atrasado respecto a la suba de precios internos).
      En definitiva, si querés ahorrar el dinero te recomiendo que, o te quedes con los dólares billete, o los cambies por pesos y los pongas en un plazo fijo u otra opción que te de un rendimiento.
      Slds.

  9. Alejandro Alejandro dice:

    Hola que tal, tengo una duda, mi señora compró dolares ahorro pero el banco le vendió menos de lo autorizado por la afip, la verdad no se dio cuenta pero la pregunta es si puede comprar la diferencia y como tendría q hacerlo. Espero su respuesta. Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Alejandro. No se puede volver, porque ya se uso la autorización. Tendrá que esperar hasta el mes próximo. Slds.

  10. guillermo guillermo dice:

    hola paula:
    estuve comprando dolares en el 2014, y ya hice el tramite para la devolucion del 20%……¿cuando voy a recibir ese dinero?
    ¿la afip te lo comunica, o es depositado automaticamente en el banco registrado?
    gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Guillermo
      La Afip demora bastante (incluso más de un añ).
      A algunos les informaron pero a otros les depositaron directamente. Slds

  11. Maite Maite dice:

    Consulta: por mi salario puedo comprar 400 dolares por vez si pido el dolar para ahorro (con la percepción del 20%). Teniendo en cuenta que para turismo venden aprox. 100 dolares por día -no se si eso cambió pero solía ser así- (y yo viajo 21 días), no me conviene comprar para turismo incluso teniendo en cuenta la percepción del 35%?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Maite,
      Depende de dónde vayas de vacaciones.
      Si vas a los países limítrofes, solo te venden moneda del país de destino y estas monedas son muy caras en Argentina. Por ejemplo, el real te cobran entre $3,80 y $4,20 más el 35% (o sea, más de $ 5). Pero, si comprás con tarjeta (también incluye el 35% pero te lo transforman en dólares), el real te queda cerca de $4,50 finales. Incluso si comprás el dólar blue, es más barato.
      Yo te aconsejo pagar con tarjeta de débito y, en última instancia, con crédito (mirá en esta nota en la cual comparo distintas formas de pago: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/que-moneda-llevar-viajar-al-exterior/).
      Ahora, si no vas a países limítrofes, te venden dólares y en ese caso es equivalente a pagar con tarjeta.

      Y otra cosa, los 100 dólares por día es algo que se dijo alguna vez pero nunca fue confirmado (me parece que no hay un criterio tan claro).

      Slds

  12. Sebastián Sebastián dice:

    Pregunta: Si yo compro 1000 dólares para atesorar y los deposito en una cuenta por 365 días, pero llegado un momento retiro una parte de esos 1000 dólares ¿Me cobran el 20% por el total o sólo por el monto que retiré?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Sebastián.
      Te cobran por lo que retiraste al tipo de cambio de ese momento (no el del día de la compra).
      Slds.

  13. ruben ruben dice:

    cada cuantos días puedo acceder a la compra del dolar ahorro, si compro un dia 5 del mes, cuando podria volver a acceder a tal autorización?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Rubén.
      Es una vez por mes calendario (no cada 30 días).
      Slds

  14. anibal anibal dice:

    hola buen dia soy empleado en relacion de dependencia ,necesito la clave fiscal 2 tengo entendido que te piden servicios a tu nombre es asi?pues no tengo como tendria que hacer si .voy a viajar y queria comprar dolares yademas me cobraron todo con el recargo te agradeceria si me respondieras

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Aníbal,
      Tenés que ir a sacar la clave fiscal y justificar el domicilio (deberías buscar la forma de justificarlo, con el DNI o algún servicio).
      slds.

  15. Soledad Soledad dice:

    se puede comprar dolares mensualmente? mas alla del tope, quiero saber si puedo todos los meses hacer la compra

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Soledad,
      Sí. El tope se renueva todos los meses pero no se acumula si un mes no compraste.
      Slds.

  16. jose jose dice:

    en caso de pasar las 72 hs que sucede con la operación?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola José,
      Tenés que cancelar el pedido, y realizar otro nuevo.
      Slds.

  17. mercedes mercedes dice:

    Hola, El calculo de autorizacion para compra de dolar ahorro es por mes. Pero: si no compre un mes; al mes siguiente puedo doble o no?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Mercedes,
      No, no se acumula lo del mes pasado (tampoco si comprás menos del límite permitido).
      Slds.

  18. Gonzalo Gonzalo dice:

    Hola Paula,

    Consulta,

    Se sabe algo mas de si van a devolver el impuesto por compras al exterior a los que en Septiembre dejamos de pagar ganancias??
    En mi caso me retuvieron $7.500. En la primera parte del año del 20% tengo $1.500, y el gasto fuerte es cuando ya no pagaba en octubre por un monto de $8.000.
    Me devuelven lo que gaste cuando pague ganancias o el maximo en total del año?

    Vi que a varias personas les decís que también se puede reclamar a través de la declaración jurada en abril, Te lo devuelven seguro? o es como el formulario 746 que hay que esperar…

    Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Gonzalo,
      Si ya pediste todo el monto de las percepciones en 2013 por el Siradig, seguro ahora (con el sueldo de febrero) tu empleador te va a devolver hasta el monto de lo pagado en Ganancias el año pasado.
      Para reclamar el saldo que te queda a favor el mecanismo no es a través del f. 746 sino por la declaración jurada anual de Ganancias o de Bienes Personales (si te corresponde pagar este impuesto). Consultá con un contador para realizarlo.
      Conozco personas que el año pasado le devolvieron vía recibo de sueldo las percepciones que pidió a través de la declaración jurada, pero no sé si es generalizado o si depende del empleador.
      Saludos,

  19. Lucas Lucas dice:

    Hola, como se hace para recuperar el 20% en concepto de adelanto de IIGG si no pago este impuesto?
    Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Lucas,
      El procedimiento es a través de Mis Aplicaciones Web (formulario 746). Leé la nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-recuperar-20-por-ciento-compras-exterior-con-tarjeta/ o el video: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/video-pedir-reintegro-del-2035-a-la-afip-si-no-pagas-impuestos/
      Saludos,

  20. Manuel Manuel dice:

    Perdón, otra consulta, puedo comprar euros en vez de dólares?? Muchas Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Manuel,
      Y, sí, podés comprar euros. Saludos

  21. Manuel Manuel dice:

    Hola, quería saber si con la autorización de la AFIP puedo concurrir a cualquier banco o sólo en el que tengo la cuenta de débito. Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Manuel,
      Perdón por responder ahora, pero estuve unos días de vacaciones.
      creo que lo mejor es que vayas a tu banco, porque no creo que en otro te acepten si no sos cliente.
      Slds.

  22. Carlos Carlos dice:

    Hola, a un vecino del barrio que compro dolares apenas afip habilito la venta, le llego la factura del gas ayer sin el subsidio al consumo del estado nacional. El tuvo siempre subsidio y nunca pidio que se lo quitaran.
    Sabe alguien de algun otro hecho similar?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Carlos,
      Había rumores que se iba a sacar el subsidio a quien comprara dólares (incluso lo dijo la Presidenta), pero no creo que se lo hayan quitado por ese motivo porque no da entre el período que la empresa de gas emite la factura y que la Afip procesa la información.
      Es probable que sea por otro motivo.
      Slds.

  23. Andrea Andrea dice:

    Alguien sabe como se carga en SIRADIG trabajador el pago a cuenta del 20% por compra de dolares para tenencia? Todo lo que vi es para turismo, puede ser que todavia no se haya modificado este programa? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Andrea,
      Es posible que todavía no se haya adecuado el Siradig. De todos modos, las operaciones de 2014 recién te las van a devolver en 2015, así que hay tiempo para cargar estas operaciones (que están vigentes desde fin de enero).
      Saludos,

  24. Paula, dos preguntas:

    1) ese deposito que te permite la afip por un año del dinero que cambias, ofreciendo la tasa que en el texto dice, es un plazo fijo automatico? o tengo que pasar ese dinero que NO RETIRO a un plazo fijo? o simplemente me queda inmovilizado?
    2) referida a la pregunta anterior: Si yo retiro dolares, pago el 20% del impuesto por extraccion, pero dps lo deposito en mi caja de ahorros en dolares del banco, me queda inmovilizado por un año????

    desde ya gracias, espero que las preguntas se comprendan.

    SAludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Gustavo,
      Te comento que todavía hay cosas que no están bastante claras. Te cuento:
      – La AFIP en la resolución establece que los dólares se pueden depositar en cuentas a la vista (cuenta corriente o caja de ahorro) o a plazo (plazo fijo). Si quedan por 365 días, no pagan la percepción. Se pueden retirar antes y pagar el 20% en ese momento.
      – Luego, el Banco Central estableció que los bancos tienen que ofrecer cuentas especiales para estos depósitos, sin cargo.
      – Cuando consulté en mi banco, me dijeron que no podía depositar los dólares sin pagar el 20% en una caja de ahorro en dólares que ya tenía, sino que lo tenía que hacer en una de estas cuentas especiales (son a la vista) pero que no lo podía tocar por 365 días. Me parece que es un error esto de que no se pueden retirar (acá está la comunicación del BCRA: http://www.bcra.gov.ar/pdfs/comytexord/A5531.pdf).
      O sea, si lo depositás en una caja de ahorros común, sí te cobrarían la percepción.
      Sobre la 2º pregunta, una vez que pagás la percepción del 20% no hace falta inmovilizar el dinero por un año.
      Lamento ser tan poco clara, pero las normas son así.
      Slds.

  25. Roberto Roberto dice:

    Para depositar los dólares atesorarables se debe contar con una cuenta en esa moneda. Banco Nación cobra 9,90 dólares mensuales por el mantenimiento, esto es 118,80 dólares al año, o sea 950,40 pesos, con el dólar a 8 pesos.