Servicio doméstico

Cuánto cobran las empleadas domésticas desde marzo de 2019

05/03/2019

Rige el último incremento previsto en la paritaria de 2018, del 3% en los montos de los salarios mínimos de junio del año pasado.


CUANTO-COBRAN-EMPLEADAS-DOMESTICAS

 

¡NOVEDAD! El 5 de abril de 2019, se anunció un aumento del 15%, retroactivo a marzo que se agrega a lo que se detalla en esta nota. HACÉ CLIC ACÁ PARA VER LOS NUEVOS VALORES CON EL AUMENTO RETROACTIVO DEL 15%.

CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

Cuándo se paga

En el caso de que la empleada doméstica perciba su sueldo en forma mensual, el incremento se abonará con el salario de marzo, que se paga hasta el cuarto día hábil de abril.

Si la trabajadora cobra por día o por hora, ya desde el viernes 1 de marzo debe recibir los nuevos montos.

Nuevos valores

Hay que recordar que el monto que se fija por convenio entre los sindicatos y el Ministerio de Trabajo de la Nación es una tabla con las remuneraciones mínimas para el pago mensual (48 horas de trabajo semanal, 6 días a la semana, 8 horas diarias) y para el pago por hora del personal de casas particulares. No se fija un porcentaje de aumento.

Esto quiere decir que, si los trabajadores estaban percibiendo montos superiores a los mínimos y siguen por encima del piso aún después de la actualización, no es necesario actualizar el sueldo (aunque esto quedará sujeto al acuerdo entre las partes).

Salario neto. Es importante tener en cuenta que el sueldo de bolsillo (descontado el aporte del trabajador a la obra social) no puede ser inferior al mínimo previsto en el convenio.

A partir de las tareas realizadas por las empleadas domésticas el 1 de marzo de 2019, comienza a regir el último tramo del aumento de los salarios mínimos que se estableció en la paritaria de casas particulares de 2018. Y ahora se suma el 15% retroactivo.

Montos vigentes. Desde el 1 de marzo de 2019, para la categoría 5 (tareas generales), el salario mínimo mensual (48 horas semanales) sube a $ $12.703,50  y $ 103 por hora, con retiro. Para las empleadas cama adentro, es de $ $14.126,00 y $ 110,50, respectivamente.

Para la categoría 4 (cuidado de personas), la remuneración mínima aumenta a $ 14.126,00 por mes o $ 110,50 por hora. En el caso de trabajadoras cama adentro, se eleva a $ 15.742,50 mensual y $ 124,50 la hora.

Ver la tabla completa con todas las categorías: Remuneraciones nuevas (con 15%) servicio doméstico Marzo 2019.

O podés utilizar nuestra calculadora para ver el pago proporcional:

Períodos anteriores:

 Categorías y sueldos servicio doméstico julio 2018.

Sueldos vigentes desde septiembre de 2018.

– Remuneraciones mínimas desde diciembre de 2018.

 

MÁS DETALLES. Cómo calcular el sueldo de las empleadas domésticas

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

68 comentarios

  1. Elisabeth pino Elisabeth pino dice:

    Yo voy a nesecitar una acompañante por cuatro horas de lunes a viernes y que haga el aseo de la casa también cuanto debería pagarle sólo por dos meses .

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      En esta nota podés ver los valores mínimos actuales: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleadas-domesticas-sueldos-desde-noviembre-2019/
      Si supera el período de prueba (no más de 30 días), se debe pagar indemnización cuando termina la relación laboral, además de proporcional de aguinaldo y vacaciones.

  2. Yanina Yanina dice:

    Hola, yo hago todo de la categoría 5 y tambien cuido una bb 12hra de lunes a viernes..cuanto debería estar cobrando? Supuestamente estoy en blanco.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Yanina.
      Mirá los sueldos mínimos acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/calculadoras/

  3. Lorena galeano Lorena galeano dice:

    Hola buenas tardes quiciera saber que tendria que cobrar por seis horas por día de lunes a viernes para cuidados de persona … gracias

  4. sofia sofia dice:

    hola paula.. cuando se paga bastante por encima del mínimo, el aumento es del porcentaje que se indica en el mínimo o lo puedo acordar con la persona?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      El convenio fija salarios mínimos, no un porcentaje de aumento para todos. O sea, no hace falta ue haya un aumento proporcional si estás pagando más.
      Por ahí, lo que te conviene es poner sueldo básico (con el mínimo) y «a cuenta de futuros aumentos».