Las mujeres embarazadas que trabajan en relación de dependencia también pueden ser beneficiarias de las asignaciones que paga la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social).
Son cuatro: se cobran durante el embarazo, la licencia, el nacimiento, y luego hasta que el hijo cumple 18 años.
Salvo el pago de la licencia, para el que no hay límite de ingresos (ANSES deposita el equivalente al sueldo habitual bruto), a las otras solo la cobran quienes no superen los topes salariales.
En esta nota te contamos qué trámites debés hacer y cómo gestionar el cobro de las asignaciones si estás embarazada.
Asignación familiar prenatal
La ANSES hace un pago durante los meses de gestación y hasta el mes que se produzca el nacimiento a todas las mujeres en relación de dependencia que tengan ingresos por debajo de los 30 mil pesos por mes por grupo familiar, sin que ningún miembro supere los 15 mil pesos brutos en forma individual.
Consultá acá los montos y topes.
Uno de los requisitos para el cobro es tener una antigüedad mínima y continuada de tres meses a la fecha de concepción, pudiendo acreditar antigüedad inmediata anterior en otro empleo.
El trámite se puede iniciar a partir de las 12 semanas de gestación. Pero tené en cuenta que para percibir esta asignación, la acreditación del embarazo debe efectuarse antes del sexto mes cumplido de gestación, no después.
Asignación por maternidad (licencia)
ANSES paga el salario bruto durante la licencia. Para que el pago acompañe el transcurso de la licencia, asegurate de hacer este trámite con tiempo.
Cuando tengas el certificado médico donde conste la fecha probable de parto, lo tenés que notificar a tu empleador, a la vez que debés decidir si tomar la licencia 45 días antes y 45 días después de la fecha probable de parto, o 30 días antes y 60 después.
Si antes de entrar en licencia, no estás yendo a trabajar porque así lo indicó tu médico, el empleador tomará el período de 45 días antes y 45 días después de la fecha probable de parto, sin opción.
El depósito que realiza ANSES puede que no coincida con la fecha de pago habitual. En tu cuenta verás un monto mayor al que estás acostumbrada porque será sin los descuentos de las cargas sociales, como jubilación y obra social. Claro que esos salarios no contarán luego en el pago del aguinaldo.
Un apartado en este punto: la ley en Argentina prevé que a la licencia le adiciones un período de excedencia, de tres o seis meses, tiempo durante el cual no vas a cobrar tu salario. Debés dar aviso con tiempo a tu empleador si te interesa tomarlo.
Qué trámite hay que hacer. Para la Asignación Prenatal y por Maternidad, tenés que solicitar un turno teléfonico al 130 o en la sección Trámites en línea, desde la web de Anses.
El día que te asignen, debés presentarte en la oficina de Anses con el original del formulario lleno (Declaración Jurada Novedades Unificadas. Sistema Único de Asignaciones Familiares).
Lo podés imprimir desde este link.
La parte de “datos del Certificado Médico y Médico Certificante (Prenatal / Maternidad)” puede ser reemplazada por un certificado médico original que contenga los mismos datos, además del nombre y apellido y DNI de la embarazada.
Es muy importante que la parte que llena el médico no tenga firma posterior a 30 días.
Si el titular de la asignación es el padre y la relación con la mujer embarazada no está declarada ante ANSES deberá presentar:
-Si vive en concubinato: original y copia de la Información Sumaria Judicial o Policial de Convivencia
-Si está casado: original y copia del Acta de Matrimonio.
Asignación por nacimiento
Es el pago extraordinario que abona la ANSES y se puede solicitar entre los dos meses y hasta los dos años de la fecha de nacimiento.
El turno también se pide por teléfono o en el sitio web de ANSES.
Hay que presentar el original de la nota “Solicitud Prestación por Nacimiento/Adopción/Matrimonio” (la podés imprimir desde el sitio de ANSES) .
Además, tenés que ir con original y copia del DNI del titular y del recién nacido. También con el original y fotocopia de la partida de nacimiento.
Asignación por hijo
Es el pago mensual, de acuerdo a los montos vigentes, que abona ANSES.
El pago es por cada hijo menor de 18 años, aunque trabaje en relación de dependencia o sea beneficiario de cualquier prestación de la seguridad social.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Hola una consulta yo sali de licencia el 23/03 por cesarea de urgencia ! . Y no llegue a hacer el tramite en anses todavia lo puedo hacer??
Sí
Hola, trabajo en blanco. Quería saber qué trámites debo realizar además de el prenatal (que ya me lo están pagando). Luego del nacimiento, corresponde alguna asignación?
Sí, la de maternidad y la de nacimiento. Cuando fuiste a hacer el prenatal te tendrían que haber dicho.
Buenas tardes. En el artículo se dice que “Si antes de entrar en licencia, no estás yendo a trabajar porque así lo indicó tu médico, el empleador tomará el período de 45 días antes y 45 días después de la fecha probable de parto, sin opción.” He buscado Ley/Jurisprudencia sobre eso pero lo único que encontré es doctrina sobre la suposición contraria (si el empleado optó por 30-60, se lo mantiene). Por favor agradecería me digas el fundamento de ese dictamen. Muchas gracias
Hola buenas tardes yo no hice el tramite de la licencia de maternidad ni siquiera cpbre el prenatal y trabajo en relcion de dependencia hace dos años y como estoy de licencia no estoy cobrando mi sueldo , queria sabes si puedo hacer el tramite ahora para empezar a cobrar mi sueldo o ya no los voy a cobrar hasta que empiece a trabajar ? Muchas gracias
El trámite se puede hacer hasta el día que finaliza la licencia, pero con turno previo: https://www.anses.gob.ar/prestaciones/maternidad-maternidad-down/
Hola buenos días, el que trabaja en relación de dependencia es mi esposo.. tiene que hacer el trámite o puedo ir Yo?
La licencia por maternidad la cobra la mujer que trabaja en relación de dependencia y reemplaza el sueldo que no cobra durante esos meses.
El prenatal sí lo puede cobrar el padre: https://www.anses.gob.ar/prestaciones/prenatal/
Buen dia una consulta..yo estoy de ocho meses y presente el formulario para realizar el tramite de licencia por maternidad..ya que estoy en relación de dependencia..Pero lo que me llama la atención es que la empleada de anses que me hizo el tramite no me pidió mi cbu..como hago para cobrar?O será que le depositan en la cuenta de mi jefe?
Gracias
Te lo depositan en tu cuenta sueldo.
Hola, soy extranjera, comencé a trabajar en relación de dependencia (en blanco) el 23 de octubre de 2017), antes de eso estaba trabajando en negro, a la fecha de hoy (22/02/2018) tengo 19 semanas de embarazo. Me corresponde la asignación prenatal y la de maternidad? Porque leí que dice: antigüedad mínima de tres meses al momento de la concepción. Igual el anses cubriría mi salario?
Hola. Los 3 meses no son al momento de la concepción sino del inicio de la licencia. Hacé el trámite lo antes posible.
Hola estoy perdida yo trabajo en relacion de i dependencia el 19 de este mesde febrero entre en licencia..
Quien me lo paga el empleador o anses i cuando?
Cobro todos los meses?
Lo paga la Anses pero tenés que hacer el trámite lo antes posible.
hola buenas tardes. yo hice el tramite no recuerdo bien si fue en diciembre. y mi licencia arranca el 6 de febrero. queria saber cuando anses me pagara mi sueldo?? ayuda por favor gracias!!
Consultá en la Anses
Hola soy docente y estoy con licencia por trastornos de embarazo, ahora tengo que comenzar la licencia por maternidad. Sé que son 45 días antes de la fecha problable de parto, pero cuántos días después y quien paga mi sueldo, anses o DGCyE. Gracias.
Hola. Son 45 días antes y 45 después, pero los docentes que dependen de las provincias o municipios tienen regímenes diferentes a los de Anses. Te sugiero consultar en el colegio o en el ministerio de tu lugar de trabajo. Slds.
hola yo entre en mi licensia por maternidad el 1 de enero, cuando cobraria en enero o febrero?
Hola. Fijate en la Anses el calendario de pago: https://www.anses.gob.ar/calendario-de-pagos/
Buenas tardes tengo turno para SUAF asignacion por maternidad (prenatal) y tengo dudas còmo llenar la declaraciòn jurada dado que es por 1ra vez:
1- Debo completar el campo con los datos del otro progenitor pese a no tener certificado de convivencia o libreta de matrimonio?.
2-El campo con los datos de mi empleador lo puedo completar yo? porque no pide sello y firma del mismo. O debe estarobligatoriamente la firma y sello.
Muchas gracias
Hola.
1-No importa la situación conyugal con el otro progenitor.
2- Fijate en este instructivo: https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/48afc511591561d75661659ab36969d77bd060f5.pdf
Hola, sabes que tipo de turno deberia sacar en la web de la anses para tramitar la licencia por maternidad? ASIGNACIONES FAMILIARES o ASIGNACION POR EMBARAZO. Ademas, en la 1º cual opción seria ASIGNACIONES FAMILIARES, PRESTACIONES DE PAGO UNICO o TRAMITES ASIGNACIONS FAMILIARES? Gracias!
Hola. Mirá acá, tenés un link para pedir turno: https://www.anses.gob.ar/prestaciones/maternidad-maternidad-down/
Hola yo ya presente el papel para prenatal pero no hice el de la licencia como debo hacer ahora ???
https://www.anses.gob.ar/embarazo-y-nacimiento/
Buenas noches!!! Quien realiza el tramite para abonar el sueldo los tres meses de licencia x maternidad? La empleada o el empleador?
La empleada.
BUEN DIA… ESTOY POR ENTRAR A LOS 8 MESES Y RECIEN TENGO TURNO EN ANSES PAERA EL MES Q VIEN 11 DE ENERO Y MI FECHA PROBABLE DE PARTO ES EL 15 DE ENERO.N PESTOY A TIEMPO DE REALIZAR EL TRAMITE DE ASIGNACION POR MATERNIFDAD?? N VOY A COBRAR EL MES DE DICIEMBRE??
Lo podés hacer y te pagarán junto para atrás.
Si antes de entrar en licencia, no estás yendo a trabajar porque así lo indicó tu médico, el empleador tomará el período de 45 días antes y 45 días después de la fecha probable de parto, sin opción.
de que ley o articulo el empleador puede realizar el empleador lo que dice el párrafo anterior?
estaría necesitando amplíen y expliquen mas dicho párrafo.
desde ya muchas gracias
saludos
Yo qisiera saber porque n pagaron mi sueldo lo q m pagaba mi empleador .y en mi lececia n pagan muchos menos lo q tendria q pagarme..y otra pregunta? No pagan por nacimiento si no entregan los papeles d asignación por embarazo ?
Yo inicie mi licencia en mayo y hasta ahora todavia no me depositaron nada! Puede ser q si no me pagan depues me depositen todo junto los sueldos q me corresponden!!
Pregunta en Anses
Buenas,tardes mi consulta es la siguiente yo entre en licencia el 5 de junio y todavía no me depositaron , que tendría q hacer acercarme a Anses con el papel del alta?
La Anses demora unos dos meses desde que iniciaste el trámite para empezar a cobrar. Además, paga a mitad de mes
Hola . Recién llame al Anses para consultar por el trámite del pago del pre natal y la licencia .. me dijeron que no saben porque estoy en un padrón especial .. todos los papeles están bien .. pero no ordenan el pago .. a que se debe esto.?
Como puedo averiguar en qué estado se encuentra mi trámite de licencia por maternidad, tengo que avisar en ANSES cuando voy a salir de licencia?
Lo tenés que consultar en la Anses
Hola ,queria saber si yo renuncio durante la licencia por maternidad,sigo cobrando igual o que cobro?me cubre la obra social?
Seguirías cobrando la licencia por maternidad de la Anses.
Hola, consulta… si trabajas pero sos monotributista que te corresponde? como es el tema de la licencia. Y de no cobrar prenatal, lo cobra el papa que si esta en relación de dependencia?
Gracias!
Hola.
Los monotributistas son independientes, no tienen ninguna licencia porque no es un trabajo asalariado.
El prenatal lo puede pedir el padre si está dentro de los límites de ingreso.
Slds.
Cuanto tiempo tiene el empleador para hacer la declaracion jurada antes anses para poder cobrar la licencia por maternidad
Todo el trámite lo hace la embarazada, no el empleador
Buenas tardes, que ocurre si la trabajadora en relación dependiente no ha efectuado el trámite ante Anses para el cobro de la asignación por maternidad y ya se encuentra gozando del período de pre parto?. Quien paga esos salarios?
La que tiene que realizar el trámite es la trabajadora. La empresa no paga los salarios durante los 90 días de licencia y tampoco los aportes.
Los tiene que pagar la Anses, pero si no se realizó el trámite los abonará después (demora un par de meses, creo ).