Impuestos

Preguntas y respuestas sobre el recargo AFIP para el turismo

29/12/2015

recargo-percepcion-de-afip

Desde el 17 de diciembre de 2015 ya no se aplica más el 35% para las compras de viajes y paquetes turísticos, pero se estableció una nueva percepción del 5% para pagos en efectivo.

Estas son las principales inquietudes sobre el tema:

1- Las compras de viajes al exterior ¿tienen el 35% de AFIP?

No, si son realizadas a partir del 17 de diciembre de 2015.

Sin embargo, en algunos casos, se aplica una nueva percepción del 5%.

2- ¿Cuándo se cobra ese recargo del 5%?

Cuando los pasajes o los paquetes turísticos al exterior se pagan en efectivo.

3- ¿Qué pasa si pago el viaje en dólares?

También se aplica. El 5% se cobra tanto si se abona con dólares billetes como si se hace con pesos en efectivo (al tipo de cambio vigente).

4- ¿Y si deposito el monto del viaje en una cuenta bancaria de la agencia, la aerolínea o el hotel?

También se cobra el 5% si se hace un depósito con dólares o pesos en efectivo.

5-¿Cómo se calcula ese recargo?

Se aplica el 5% sobre el precio sin impuestos ni tasas. En casos de pasajes en avión, se toma la denominada tarifa facial (también sin impuestos).

[sam_ad id=»28″ codes=»true»]

6-¿Puedo recuperar ese 5%?

Sí, es un pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias o de los Bienes Personales. Se recupera igual que el 35% que había antes (mirá la pregunta 10).

7- ¿A qué tipo de cambio me cobran el viaje?

Si está expresado en dólares, el pago en pesos es a la cotización de la divisa del día de la operación. En el caso de que pagues con tarjeta de crédito en pesos, el valor es  el mismo aunque sea en cuotas.

Si la tarjeta te cobra en dólares, entonces, la cotización será la del día de pago del resumen.

8- Si compré un viaje al exterior antes del 16 de diciembre ¿me aplican el 35% o el 5%?

Si el viaje se transformó a pesos, se mantiene a la cotización anterior. Seguro que te cobraron la percepción del 35%. En el caso de pagos con tarjeta de crédito, como el plástico ya canceló el valor total en pesos, no hay variación.

9-¿Y si me comprometí a pagar el viaje en dólares?

En este caso, o bien, abonás con dólares (las cancelaciones en efectivo van con el 5%) o bien pagás con pesos al tipo de cambio del día de pago.

Si pagaste con tarjeta de crédito, depende del día de cierre del resumen. Los consumos en dólares con cierre de resumen a partir del 17 de diciembre no tienen la percepción del 35% y se abonan al tipo de cambio del día del vencimiento.

Pero, si el resumen cerró hasta el 16 de diciembre, ya tenías cargada la percepción del 35% al tipo de cambio predevaluación (alrededor de $ 9,80) y si el vencimiento es posterior, tendrás que pagar el consumo en dólares al tipo de cambio posdevaluación (ahora, cerca de $ 13,50).

10-¿Todavía puedo recuperar la percepción del 35% que me hicieron antes del 17 de diciembre?

Sí. Todas las percepciones practicadas por compras de dólares, gastos con tarjeta o compra de paquetes turísticos o pasajes se consideran un pago a cuenta y se puede pedir su devolución a la AFIP.  

La forma de solicitar el reintegro de esa percepción varía según tu situación fiscal.

¿Te quedó otra duda? Realizala abajo y la agregamos en la nota.

[sam_ad id=»28″ codes=»true»]

Más sobre este tema

Cómo funciona la compra de dólares con el fin del cepo.

Cómo recuperar el 20/35% de las compras de dólares (viajes y ahorro).

10 preguntas sobre el reintegro del 20/35% por la compra de dólares.

 

 


Por: comunidadpresupu-admin