Luego que se terminen de liquidar los $ 10.000 de la primera etapa, el 3 de junio, se volverá a abonar el beneficio a las mismas personas. No se abrirá nuevamente la inscripción.
Luego que se terminen de liquidar los $ 10.000 de la primera etapa, el 8 de junio, se volverá a abonar el beneficio a las mismas personas. No se abrirá nuevamente la inscripción.
Nota actualizada al 17 de junio de 2020.
La liquidación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que fue anunciado a fines de marzo, demoró más de lo previsto. Recién el 3 de junio concluyó el cronograma de pago de la primera etapa (que debía abonarse en abril) y el segundo pago comenzó el 8 de junio. A partir del 23 de junio se abonará a quienes registren el CBU de una cuenta bancaria.

La idea es que el segundo desembolso no sea tan largo como el primero, que llevó más de dos meses y todavía tiene muchos inconvenientes. Habrá que ver cómo se implementa.
Sólo ya registrados. Lo que es seguro es que no habrá una reinscripción. Es decir que, quienes no se registraron en la primera etapa, o si lo hicieron no cumplían los requisitos, ahora no podrán volver a inscribirse (por más que su situación haya cambiado y ahora sí necesiten este dinero).
Más allá de la intención, todavía hay varias dudas como las siguientes:
-¿Cuánto será el monto? Volverán a ser $ 10.000.
-¿Se podrá cambiar el método de pago? Habrá una asignación a quienes cobraron por Correo a una entidad bancaria. Consultar fecha y medio de pago acá.
-¿Qué pasa si no pude cobrar el día asignado porque tuve algún problema? Hubo mucha gente que le asignaron una sucursal del Correo en otra ciudad, o que se le pasó el día de cobro, o no pudo acceder al cajero o a su cuenta. Se habilitará una instancia para estos casos.
Si es tu caso, te sugiero que esperes al segundo pago para ver si se desembolsan los dos meses juntos.
-Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ¿volverán a cobrar en forma automática? Sí. Estos fueron los primeros que recibieron los $ 10.000. En este caso también serán los primeros en cobrar desde el 8 de junio.
-Calendario de pago hasta ahora. Para beneficiarios de la AUH:
Quienes declararon el CBU de una cuenta bancaria propia: a partir del 23 de junio.
Quienes no tienen cuenta bancaria: a partir de la segunda semana de julio y hasta el 22 de julio.
Depende del método de pago. En el caso de la cuenta bancaria (CBU) y la Cuenta DNI (aplicación celular del Banco Provincia de Buenos Aires), el dinero queda depositado y se puede usar para pagar con la tarjeta de débito o hacer extracciones parciales del cajero.
En los casos de cobro con un código por cajeros de red Link o Banelco, o por Correo Argentino, hay que retirar todo el dinero de una sola vez y en el día indicado. Hay que esperar para ver qué pasa si no se pudo en esa fecha.
RECORDÁ que se puede ir a cualquier cajero automático, de cualquier banco, durante las 24 horas del día.
Todas los motivos de rechazo del IFE en las cuales el titular quiera pedir que vuelvan a ser revisadas, sólo son resueltas por la Anses caso por caso.
La única forma de reclamo es por la web, en la pestaña Atención Virtual (clic para entrar), o por teléfono al 130.
El reclamo en Atención Virtual se habilitó a fin de abril con un cronograma según terminación de DNI. A partir del 21 de mayo se abrió para todos quienes no lo habían podido hacer antes. Ahora ya no hay un acceso directo, pero podés ingresar en el apartado general.
La respuesta se hace por correo electrónico, así que tenés que registrar tu e-mail en la Anses.
Recordá las condiciones que tenés que reunir para poder acceder al IFE.
El beneficio está destinado a:
Y deben reunir los siguiente requisitos:
En un mismo grupo familiar la prioridad de cobro la tienen las mujeres.
Se considera grupo familiar al cónyuge y a los hijos menores de 18 años. También están incluidos los hijos de hasta 25 años si no tienen hijos propios y viven con sus padres.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin