Emprendedores

Exportación de servicios: las claves para cobrar con las restricciones

23/09/2019

Las nuevas medidas del Banco Central no permiten cobrar en dólares. Hay que presentar documentación al banco para retirar el dinero en pesos. Qué pasa con las billeteras virtuales.


exportación-de-servicios

Las nuevas medidas del Banco Central no permiten cobrar en dólares. Hay que presentar documentación al banco para retirar el dinero en pesos. Qué pasa con las billeteras virtuales.

A partir de las medidas de control de cambios y restricciones en la compra de dólares los argentinos se vieron afectados en numerosas operaciones. Una de ellas es el cobro de la exportación de servicios, profesionales y de todo tipo, al exterior.

ATENCIÓN! El miércoles 2 de diciembre de 2020 tendremos un encuentro exclusivo para miembros de la Comunidad Mi Presupuesto para analizar «Cómo cobrar un servicio del exterior».

La norma del Banco Central (BCRA), del 1 de septiembre de 2019, establece que esos cobros “deberán ser ingresados y liquidados en el mercado local de cambios en un plazo no mayor a los 5  días hábiles a partir de la fecha de su percepción en el exterior o en el país, o de su acreditación en cuentas del exterior”.

¿Qué quiere decir esto?

Que quien presta un servicio fuera de Argentina, a partir de que recibe el pago en dólares en una cuenta bancaria, tiene 5 días para ingresarlo al país (no puede dejarlo en una cuenta del exterior) y para pasarlo a pesos (eso implica liquidarlo en el mercado de cambios).

En otras palabras, no puede dejarlo en una cuenta en dólares ni retirar billetes “verdes”.

¿A quiénes afecta?

A todos quienes venden servicios al exterior, sean personas jurídicas o individuos. Es indistinta su situación fiscal: pueden ser responsables inscriptos en IVA o monotributistas.

Además, no hay un monto mínimo para quedar alcanzado por la obligación.

Cómo cobrar

Por otra parte, a partir de ahora quienes quieran retirar su dinero (en pesos, como ya dijimos) tienen que hacer un trámite presencial en el banco, no lo pueden hacer en forma automática ni por Homebanking.

El paso a paso es el siguiente:

  • El banco notifica al exportador de servicios cuando se recibe una transferencia desde el exterior.
  • El titular tiene que ir a su sucursal y presentar la factura E (de exportación) dentro de los 5 días hábiles.
  • También tiene que completar la solicitud de liquidación de divisas que corresponde a esa operación en particular (se deben completar los datos correspondientes).
  • Cuando el banco procesa y aprueba la documentación (demora otros días más), acredita los fondos en pesos en la cuenta al tipo de cambio comprador del día.

Cobro por billeteras virtuales

¿Qué pasa cuando el dinero no se recibe a través de una cuenta bancaria local o en el exterior? En este caso, los fondos no están bajo el control del Banco Central pero bajo la órbita de la AFIP si se realiza la factura E correspondiente.

En estos  casos, se pueden eludir los 5 días hábiles, ya que las disposiciones señalan la obligación de ingresar y liquidar los dólares en ese plazo luego de efectivizado el cobro.

Si el exportador de servicios recibe el pago a través de una billetera virtual (un sitio web o una aplicación celular, como PayPal, por ejemplo) la obligación sigue estando, pero la autoridad monetaria no puede saber cuándo se cobra. De todos modos, a partir de la facturación hay 180 días para el cobro.

En el caso de PayPal, por ejemplo, tiene un convenio con Nubi para transferir dinero a una cuenta bancaria  argentina. Si bien la empresa tenía dos opciones: retirar en dólares o en pesos, hoy la primera alternativa ya no está disponible y sólo se pueden obtener en moneda nacional.

Tanto en esta billetera como en otras aplicaciones web, existe la posibilidad de utilizar el dinero para compras desde allí mismo (sin pasar por un banco) o con una tarjeta precargada (tipo Payoneer). Sin embargo, hay que tener presente que las operaciones que están facturadas como exportaciones tienen que ingresarse en el sistema en no más de 180 días.

Como este es un tema delicado, te recomiendo consultar con tu contador para evitar inconvenientes.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

138 comentarios

  1. Sebastian Sebastian dice:

    Paula ¿tambien afecta a los inversores en el mercado de divisas (forex)? ¿Al broker se le tiene que facturar? Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Sebastián.
      En caso de inversión no es una exportación de servicios.
      Si no entiendo mal, el que te tendría que facturar es el broker (quien te presta el servicio y te cobra por intermediación). No sé si me quedó muy clara tu duda.

  2. juanjo juanjo dice:

    Hola Paula, gracias por el articulo.. tengo una consulta.. Si dejamos la plata en Paypal para comprar cosas en internet no seria neceario facturar entonces ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Juanjo.
      Yo no te puedo decir que no factures, je. Pero es una billetera que no está bajo la órbita de Afip, salvo que ingreses el dinero al país

  3. Marcelo Marcelo dice:

    Hola Paula, excelente todo lo que haces, como siempre. Te consulto, tengo un caso como el de Damian, Payoneer – Xapo – Cuenta bancaria en pesos. Que tipo de factura corresponderia C o E y a quien? Porque el pago entra como que lo hizo Xapo, o eso creo… Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Entiendo que es una factura E si es exportación de servicios, no importa quién gestione el pago.
      Y la factura va a nombre del cliente. Slds.

  4. mariano mariano dice:

    Hola, en la nota explican que hay 180 dias para liquidar los fondos de una expo de servicios, a partir de la fecha de factura. esto esta en alguna normativa or resolucion? Mi contador me dice que no es asi y y no encuentro como refutarlo.
    por otro lado, que sucede si me atraso en liquidar los fondos de la expo? Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      hola.
      Es una normativa de liquidación de divisas del Banco Central: http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A6770.pdf

  5. Pablo Pablo dice:

    Hola Paula,

    Yo brindo un servicio al exterior y realizo una factura E. Que opinas respecto al abrir una cuenta bancaria en Uruguay, para cobrar dicho servicio? Conoces que impuestos de dicho pais tendria y que implicancias tendria aca por no entrar dicho dinero al sistema bancario Argentino?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Pablo.
      Podés tener una cuenta bancaria fuera del país (tendrías que ver en el banco uruguayo los costos e impuestos que implica) y, si seguís teniendo residencia fiscal en Argentina, tendrías que declararla en Bienes Personales y Ganancias. En BP paga una alícuota agravada por bienes del exterior. Te aconsejo que te asesores con un contador para que haga bien los números.

  6. Hernan Hernan dice:

    Hola Paula, muy interesante el artículo.
    Yo hoy en dia cobro exportacion de servicios al exterior a traves del Comex de Banco Galicia. Al ser montos en dolare bajos las comisiones son altisimas y adicionalmente me pesifican a dolar oficial. Yo no tengo inconveniente con que se pesifiquen los montos, solo quisiera saber si la opcion de cobro a traves de Payoneer por ej, me permitiria bajar los montos de comision y/o lograr que la pesificacion se acerque mas al dolar blue?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      La pesificación será a dólar oficial.
      El tema es que, para pasar los dólares a pesos, payoneer o paypal te piden una cuenta bancaria y ahí además del tipo de cambio oficial te cobran comisiones. Creo que es más barato, en general, que por un banco. Pero, depende de los montos en cada caso. Averiguá bien en cada sitio cuáles son los costos para extraer el dinero.

  7. Jose Jose dice:

    Buenas Paula,

    Quisiera consultarte como es el tema de exportación de software cuanto se paga de impuesto de exportación? puede ser que si hago ese certificado de miPyMe queda excento el pago de exportación o algo así? que implica asociarse a eso? hay que pagar algún impuesto extra o me cambia de categoría de monotributo? Si el dinero lo recibo en una cuenta del extranjero puedo decidir no ingresar el dinero o si o si debo ingresarlo? puedo ingresarlo a los 180 días solo si lo tengo en billetras virtuales como paypal, si es una cuenta en uruguay por ejemplo si a los 5 días debo ingresarlo?

    Saludos cordiales.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola José.
      Las exportaciones de servicios inferiores a 600 mil dólares anuales no pagan retenciones (derechos a la exportación).
      Pero, para esto tenés que tener el certificado Mipyme. Es gratis y no genera obligación.
      Te sugiero que te asesores con un contador en estos temas para no pagar de más. Te va a poder asesorar en tucaso particular.

  8. Damian Damian dice:

    Hola Paula.
    Te comento que cobro servicios del exterior en Payoneer (dólares). Además cuento con una cuenta de la app Xapo. A la cuenta de xapo le puedo cargar dólares con la tarjeta Payoneer. Y esos dólares los puedo transferir a cuenta bancaria argentina CONVERTIDOS a PESOS a un valor similar al BLUE. Puedo hacer la factura E por ese monto en pesos? Habría algo ilegal?
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Damián.
      Sí, tendrías que hacer la factura por el monto que cobrás en pesos.
      Es lo que corresponde ya que es el dinero que te ingresa en tu cuenta bancaria en Argentina.
      Lo que pasa en Xapo es que compras y vendés criptomonedas (bitcoin, supongo) y así convertís los dólares a pesos.

  9. Ernesto Ernesto dice:

    Hola Paula, muchas gracias por el artículo es muy buena información. Me queda una duda, si yo hago la factura E y cobro por Transferwise. Luego podría por ejemplo comprar cryptomonedas con el saldo de Transferwise y venderlas por pesos para ingresarlas a mi cuenta bancaria?
    Muchas gracias y felicitaciones

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Ernesto.
      Entiendo que, si facturás la exportación, tenés la obligación de ingresar los dólares y cambiarlos en el mercado oficial por pesos. Hay que ver qué pasa si te pagan con criptomonedas. Te sugiero que le consultes a tu contador (en esta nota están los datos de quien la firma, que conoce sobre esto).
      Saludos y gracias por el comentario. Me alegro que te sea útil.

  10. Denis Denis dice:

    Buenas, me queda una duda, si facturo una exportación de bienes, la puedo cobrar en una cuenta a mi nombre en el exterior? de ser así debo traer el dinero por el MUC o puedo por ejemplo cambiarlo a pesos por medio del contado con liqui?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Las exportaciones se deben liquidar por el mercado oficial de cambios.

  11. Facundo Facundo dice:

    Hola Paula, una pregunta.
    Yo estoy haciendo trading y quiero que el broker (cuenta comitente) de EEUU me envíe mis ganancias a mi cuenta bancaria en Argentina.
    ¿Bajo que concepto se debe declarar estas ganancias? Se le debe hacer también una Factura de Exportación al Broker?
    Espero tu respuesta, muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Facundo.
      No sería una exportación ya que no es un ingresolaboralsino una ganancia financiera.
      Te sugiero que consultes con un contador que te asesore bien qué impuestos kmplica ese tipo de inversión.

  12. Yanina Yanina dice:

    Si realizo la facturación desde uriguay al exterior en usd y deposito en una cuenta en Uruguay. Pero sigo viviendo en argentina, aunque también en Uruguay por tener la empresa alla. Que impactó tiene esto a nivel impositivo( ganancia, bienes personales ,etc) ???
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Yanina.
      Te sugiero que le consultes a un contador porque los impuestos toman el concepto de residencia fiscal, es decir, toman en cuenta dónde vive el contribuyente para ver si se aplican impuestos argentinos o uruguayos.
      Slds.

  13. Pablo Pablo dice:

    Muchas Gracias Paula ! Sds

  14. Pablo Pablo dice:

    Hola Paula, interesante la nota y super bien explicado, sirve hacer una factura E en pesos y cobrarlo por Western Union con transferencia directa a la cuenta ? Digo estaria facturando, estaria ingresando el dinero por transferencia, solo que la conversion la hace un tercero en este caso WU.

    Sds,

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Pablo.
      Sí podés hacer la factura y cobrarlo por WU, aunque no sé si por esta opción podés hacer transferencia. Hasta donde sé, se cobra por ventanilla (no hay problema de hacerlo, porque vas a cobrar en pesos).

  15. Diana Diana dice:

    Hola Paula, cómo estás? Muy interesante el artículo. Voy a hacer un primer cobro en US$ y no sé que sistema me conviene más en función de las comisiones que cobran: paypal, payoneer o transferwise?
    En algún caso entiendo no necesito convertir el dinero recibido a pesos argentinos? Gracias desde ya por tu respuesta y feliz año!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Diana.
      Si no tenés necesidad de recibir el dinero en pesos en Argentina, creo que Paypal es una buena opción. Lo podés usar para abonar servicios en dólares, por ejemplo, o si vas a viajar o querés comprar en algunas páginas del exterior (no todas).
      El tema cuando lo querés convertir es que lo hacen al tipo de cambio mayorista (menos de $ 60) y, además, tenés que pagar gastos para traer la plata. Esto depende de los montos, mientras menos dinero sea, mayor es el porcentaje de gastos administrativos.
      Espero que te sirva. Feliz año!

  16. Me veo reflejado en esos casos. Cobrando en dólares y recibiendo pesos.
    seria una alternativa valida, abrir la empresa como LLC en EEUU, una cuenta bancaria allí y cobrarlo en EEUU?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Sergio.
      Sí, claro que es posible. Hay muchas empresas que tienen empresas distintas en cada país (no sucursales que dependen de la central de Argentina). Por supuesto, es cuestión de ver los costos de hacer esto y asesorarse bien en temas legales e impositivos.

  17. Dieter Dieter dice:

    Hola Paula, muchas gracias por ese articulo. Me queda todo un poco mas claro ahora.
    Pero si tengo una consulta. Si emito una factura E y si me pagan en una cuenta afuera, en mi caso transferwise puedo transferir pesos a mi cuenta en argentina con el monto exacto de la factura? Asi podría evitar de tener que ir al banco, como me ingresaría el monto en pesos directamente. Los costos serian mucho mas bajos y el tipo de cambio mucho mejor. Desde ya mucha gracias por la informacion

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Dieter
      Si Transferwise te pasa el dinero a tu cuenta en pesos, no creo que tengas problema para cobrar sin hacer otros trámites ya que te va a ingresar como una transferencia (no como el cobro de exportaciones). Si es posible hacerlo así, es una buena opción.
      Un saludo,

  18. Claudia Claudia dice:

    Hola! Vi que en una pregunta anterior, con fecha de septiembre, decías que no había mucha info sobre la multa a aplicar si uno se pasa de los 5 días para realizar el ingreso de los fondos. Al día de hoy, tenés más datos sobre esto? Cuanto más tiempo pasa será peor o ya con no haberlo hecho a los 5 días dará igual cuándo se haga? Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Claudia.
      No hay más precisiones a la fecha. Pero, estimo que cualquier sanción pecuniaria sumará intereses por día que pase.
      Slds.

  19. Federico Federico dice:

    Hola. Muchas gracias por esta info. Te hago una consulta: En mi caso, el cobro lo haré en efectivo en billetes (euros). ¿Quedo obligado también a hacer el depósito en mi banco (hasta 180 días de la fecha de factura) y comprar pesos con dicho dinero (hasta 5 días después del depósito)?
    Muchas gracias!
    Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Federico.
      Si cobrás en efectivo, es más difícil que se detecte el día del cobro. De todos modos, cuando hacés la factura electrónica ahora hay aue incluir la fecha de pago y desde ahí se puede llegar a controlar.
      Un saludo y qué bueno que te sirva nuestra página web!

  20. josefina josefina dice:

    Hola. Gracias por la informacion del articulo. Si entendi bien, una vez que realizo una factura, aunque me paguen por payoneer en vez de a mi cuenta bancaria, de todas formas antes de los 180 dias debo pesificar el monto????

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Josefina.
      Tenés 180 días desde realizada la venta o prestación de servicio para ingresar el dinero y 5 días más para pasarlo a pesos.
      Como el servicio no implica ingreso de productos, la forma de controlar eso es la facturación. Incluso, ahora la factura debe llevar fecha de pago.

  21. Juan Ignacio Juan Ignacio dice:

    Hola Paula! Está muy bueno el artículo, es bastante esclarecedor porque es un lío todo este tema.

    Quería preguntarte que pasa si queres cobrar en una cuenta del exterior y dejar los dolares ahí? Es decir, haces la factura E en AFIP, cobras en un banco del exterior y cuando corresponda, pagas bienes personales en Argentina.
    Se puede?

    Saludos!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Juan Ignacio.
      En principio, sí podés, pero tené en cuenta que deberías ingresar el monto en pesos a los 180 días de prestado el servicio (eso lo ponés en la factura).
      Es un tema que se podría eludir, pero supongo que la Afip va a controlar este tipo de casos.
      Slds.

  22. Heb Heb dice:

    Hola, muy buen articulo. Pero tengo una duda, al emitir la Factura E se debe emitir en pesos o en dólares recibidos?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola!
      La factura E se puede emitir en pesos o en dólares(u oa moneda extranjera) Hay que aclarar el tipo de cambio, es el tipo comprador del Banco Nación del día anterior.

  23. ANDREA ANDREA dice:

    Hola, excelente artículo. ¿Qué pasa si dejo el dinero en paypal, por ejemplo? Puede quedar ahí todo el tiempo que quiera? No entendí si lo de los 180 días aplica a esto también. ¡Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola, Andrea.
      Qué bueno que te sirva el artículo!
      En principio se puede dejar, pero no debería superar los 180 meses de que ese cobro sea facturado. Tené en cuenta que Afip sabe cuándo realizás la factura y pueden cruzar estos datos, pero como no sabe cuándo cobrás, ahí tenés ese handicap.
      De todos modos, es una zona un poco gris, la verdad. Porque la obligación es que, a partir del cobro, ingreses las divisas y las pases a pesos dentro de los 5 días.
      Un saludo,

  24. Leandro Leandro dice:

    Hola, gracias por el artículo, me aclara varias dudas. Suponía que el tramite se podría hacer online, ya que yo emito factura electrónica, pero veo que no. ¿Se sabe qué pasa si me llego a retrasar y voy al banco a hacer el trámite de liquidación pasados los 5 días hábiles? ¿Se me aplica algún tipo de multa?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      La multa se va a producir si no pesificás el cobro dentro de los 5 días hábiles (está contemplado como infracción a la Ley penal cambiaria).
      De todos modos, hay que ver si el banco te lo pesifica por su cuenta o no. Y, seguramente, hasta que no lleves la documentación no vas a poder cobrar.
      Pero consultalo con el banco, porque es algo muy nuevo y todavía están viendo los procedimientos.

  25. mathias mathias dice:

    muy buen articulo, la primera alternativa para transferir USD de paypal a banco y retirar los dolares no esta disponible por banco local o por el central ?
    Recomendas payoneer?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      No se puede retirar dólares por la nueva disposición del Banco Central. Sí podés sacar pesos (al tipo de cambio exportador).
      Payoneer tampoco te sirve para retirar dólares en Argentina.
      Si querés los dólares, en cualquier caso, los deberías dejar en la aplicación y usarlos desde ahí (o retirarlos en pesos cuando los vayas a usar).