Salario básico, conceptos no remunerativos, adicionales, descuentos y retenciones. Los recibos de pago contienen estos rubros y otros más que no siempre conocemos.
¿Sabés cuáles son los ítems que te liquidan? En esta nota, vas a conocer cuáles son los rubros habituales que se encuentran en el recibo y cómo te deben abonar cada uno de ellos.
Datos obligatorios. El encabezado del recibo tiene que contener datos sobre el empleador (razón social, domicilio y CUIT), el trabajador (nombre, calificación profesional, CUIL), la relación laboral (fecha de ingreso, categoría) y el período de pago (lugar, fecha, período liquidado, cuenta bancaria).
El cuerpo central del recibo contiene, en una columna, todos los conceptos que se pagan al trabajador en bruto (sin ningún descuento) y en otra columna, aquellas deducciones o retenciones (restan al monto anterior).
Al final, están sumadas cada una de las columnas y figura el salario neto (lo que recibe el empleado “de bolsillo”). Este importe tiene que estar en números y en letras.
Los montos que suman en el recibo de pago son los siguientes:
Sueldo básico. Es la remuneración (por lo general, mensual) establecida en el convenio colectivo de trabajo de cada actividad y varía según la categoría. Sobre este monto se calculan distintos adicionales.
Antigüedad. Es un porcentaje determinado (según el convenio) por cada año de trabajo, en general oscila entre el 1% y el 3%. Se calcula sobre el básico. En algunas actividades puede ser una suma fija por año.
Presentismo. Es una suma fija o un porcentaje del básico que se otorga a los trabajadores que no faltaron en todo el mes. También se fija por convenio.
Título profesional. Es un porcentaje del básico que se abona a aquellos empleados que tienen títulos universitarios o terciarios afines a su actividad laboral. En los casos que no puedan ejercer, además, esta profesión en forma independiente se les paga la “inhabilitación del título”.
Adicional remunerativo. Es un monto acordado en la negociación paritaria que no se incorpora al sueldo básico pero que está sujeto a deducciones y se toma como base de cálculo de aguinaldo, vacaciones e indemnizaciones. Por lo general, se establece por el lapso que dure el convenio (un año, 18 meses o el plazo previsto en el acuerdo) y es una suma fija, que puede ir aumentando a lo largo de este tiempo.
Adicional no remunerativo. Es igual al anterior, pero no está sujeto a descuentos de obra social, jubilación o gremio (salvo que la paritaria haya establecido lo contrario). Tampoco se computa para el aguinaldo, las vacaciones ni la indemnización. Aunque en este caso, hay fallos judiciales que sí lo incluyen.
Horas extraordinarias. Son aquellas horas que el empleado trabajó por encima de la jornada de convenio.
Horas feriado. Se liquida el trabajo de feriados nacionales. Se paga el 100 por ciento, o más, según el convenio colectivo de cada actividad.
Horario nocturno. También está contemplado en los convenios. Es para el trabajo después de las 21 y hasta las 6.
A cuenta de futuros aumentos. En este rubro se incluyen los aumentos que dan los empleadores antes de cerrar los acuerdos paritarios de toda la actividad. Después, se absorben con las subas del convenio.
Ticket Ley 26341. Este es un remanente de los vales alimentarios o que regían hasta 2007. Los montos que se recibían por estos tickets canasta se incorporaron a la remuneración bajo este concepto.
Otros adicionales. Además de los rubros anteriores, las empresas pueden pagar plus por productividad, bonificaciones anuales, u otros.
Vacaciones. Los días de vacaciones se expresan por separado. Cada día de esta licencia anual ordinaria se calcula dividiendo la remuneración habitual por 25 (con lo cual, el salario es aproximadamente un 20% más).
Sueldo anual complementario (aguinaldo). También debe ponerse por separado. Se paga en dos cuotas: una con el salario de junio y otra con el de diciembre. Es la mitad del mejor sueldo del semestre.
Asignaciones familiares. Las abona la ANSES si el trabajador tiene un ingreso inferior al tope establecido por la ley para percibir este beneficio. Son: por hijo, prenatal, por maternidad, por adopción, por matrimonio, ayuda escolar.
Los rubros del recibo de sueldo que restan de la remuneración bruta son los siguientes:
Aporte jubilatorio (SIPA). Es el 11% de todos los conceptos remunerativos. Existen algunas actividades especiales en las cuales este porcentaje varía. También es diferente en los regímenes jubilatorios provinciales.
Deben ir separados los aportes sobre el sueldo, las vacaciones o el aguinaldo.
Aporte al PAMI (INSSJP). Es el 3% de todas las sumas remunerativas. Se destina a financiar la obra social de los jubilados.
Aporte a la obra social. También es el 3% y financia la cobertura de salud del trabajador y su familia.
Cuota sindical. Se cobra a los afiliados al sindicato de cada actividad y la empresa luego lo envía al gremio. Es un porcentaje del sueldo (entre 2 y 4%, por lo general), aunque también se pueden establecer sumas fijas.
Impuestos (retención de Ganancias). El empleador actúa como agente de retención de este tributo: descuenta del sueldo el monto correspondiente y lo ingresa a la AFIP (ver “Cómo calcular el Impuesto a las Ganancias”). Además, el Gobierno estableció que los montos a devolver por dejar fuera del impuesto al medio aguinaldo (junio de 2013) o por los cambios que rigen desde septiembre de 2013 (ver aquí) deben incluirse como otro ítem en el recibo de pago.
Seguro colectivo. Los empleadores están obligados a contratar un seguro de vida para todos sus trabajadores.
Descuentos judiciales. En el caso que los trabajadores tengan embargos sobre el sueldo (pueden ser por créditos adeudados, deudas judiciales, pagos por alimentos u otros) se especifican en el recibo.
Otras deducciones. En el recibo de pago también se pueden incluir descuentos que se realicen “por planilla”: pago de créditos, cuotas de mutuales, consumos abonados por adelantado por la empresa y otros rubros.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Hoy el presidente Macri anunció que los trabajadores en relación de dependencia no se les iba a cobrar por 2 meses el impuesto al trabajo. Que es eso? Y como aparece en mi recibo ? O como se calcula eso ?
Hola María,
Te dejo esta nota que publicamos hoy, con la reglamentación de la medida: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleados-corresponde-el-reintegro-2-000-en-los-aportes/
Buenas! Quería comentarle que hace un mes ingresé a trabajar en un laboratorio Farmaceutico (en Julio), al cobrar veo que no tengo el ítem de «a cuenta de futuros aumentos» mientras que el resto de mis compañeros sí lo poseen. Corresponde ese item en mi caso? Realicé la consulta, pero me dijeron que no porque en Agosto se junta el sindicato y empleador para un nuevo aumento salarial; esto es correcto?
Muchas gracias!!
Hola.
Debe ser que el resto del personal tuvo un incremento salarial antes, y todavía no se firmó el convenio. Cuando se acuerde el aumento para este año, te debería tocar. Te aclaro que estas cosas depende de cada uno, los convenios siempre fijan salarios básicos y, en algunos casos, hay aumentos que pueden impactar o no en los adicionales. Cualquier duda que tengas, te sugiero que consultes con tu sindicato.
Un saludo,
hola, me descuentan la obra social por boleta, me aparece osfe-amsa. como puedo ponerla para declararla en la afip?
Hola. La obra social obligatoria se toma en forma automática como deducción para Ganancias. No tenés que hacer nada.
Hola mi consulta es como se calcula el ticket canasta.Entiendo que es por dia trabajado pero nose en base a que.gracias por su atencion
Hola.
Te sugiero que consultes a tu empleador por qué concepto te pagan tickets. La verdad que puede ser por muchas cosas y pagarse de forma diferente.
Hola buenas , consulta que problemas a futuro me trae el tener un basico bajo cuando mi sueldo es de 50 mil y mi básico es de 12 mil????
Hola.
Hay que ver cómo está conformado el sueldo. Un tema importante es si todos los rubros son remunerativos, es decir, generan aportes jubilatorios. Si no, entonces la jubilación te la calculan sobre el monto que sí es remunerativo.
Otro tema, que hay adicionales que se calculan sobre el básico, como la antigüedad, título universitario, etc. entonces un básico bajo implica menor monto de estos adicionales. Por otra parte, el aguinaldo debería computar todo el sueldo, así que no influiría.
Además, hay veces que los convenios pactan aumentos sobre el básico y eso implica que el monto que te incrementen será bajo.
Para el futuro, lo más importante es el tema del aporte jubilatorio
Que seria el seguro sijp sobre vacaciones.
El SIJP no es un seguro, sino el aporte para la jubilación. Es un monto proporcional de tu sueldo y otros ingresos (incluida las vacaciones)
En mi recibo de sueldo figura «empleado convenio». Que significa?
Muchas gracias.
Hola.
Es que estás dentro del convenio colectivo de trabajo de tu actividad. Slds.
Hola! En mi recibo de sueldo uno de los descuentos es: Mutual ¿Que sería?
Gracias por leerme!
Hola.
Es una cuota por estar afiliada a una mutual. Deberías consultar cuál es. En algunos casos son préstamos que dan mutuales.
Te sugiero que consultes a tu empleador de qué se trata exactamente. Slds.
Hola que tal.. yo hace 14 años que estoy en blanco. Mi pregunta es qué nunca me pagaron ticket 26341.. estará bien o es ley y te lo deben pagar..gracias..
Hola. Los ticket se pagaban antes de esa ley, como se suspendieron pero no se podían dejar de abonar, se transformaron en $$$ y en el recibo figuran bajo ese rubro.
Dependían mucho de cada empresa y de cada caso particular (se usaban mucho para dar aumentos o pagos extra). Slds.
Hola yo trabajo hace 1 año y 4 meses en el resigno de sueldo tiene que figurar 1 año y los mese? Xq en ni recibo me figura un año solamente….gracias
Hola. La antigüedad se va computando por año. Slds.
Buenos días. Quería consultar sobre mi reviso de sueldo.
Que quiere decís : a cuenta futuros aumentos?
No me queda muy claro. Me lo explicarias en profundidad?
Se están saltando un aumento?
Desde ya muchas gracias
Hola.
Quiere decir que te están dando un aumento a cuenta de lo que se acuerde en el convenio. Esto quiere decir que, cuando la negociación salarial del gremio establezca el incremento, lo que ya te aumentaron se toma como parte de ese acuerdo.
No se están saltando el aumento sino que te lo dan adelantado. Slds
Hola a mí me encantaría saber dónde van los descuentos de la obra social? Ya que no la eh activado y se me descuenta igual..lo mismo me pasa con la cuota gremial..cómo puedo saber el destino de esos descuentos.
Hola. El descuento de la OS es obligatorio. Si no te afiliaste a ninguna, se dirige a la que corresponde a tu actividad (te podés cambiar si querés). Acá la podés consultar: https://www.sssalud.gob.ar/?page=bus650
El aporte gremial va a tu sindicato. En algunas actividades (comercio, por ejemplo) es obligatorio pero en la mayoría no, la afiliación es voluntaria.
Mi sueldo seria 52252 pero con descuentos cobraria mucho 53.700 me parece q no cobro x hijo lo se el tema asignación x escolaridad? Mi sra paga para jubilación de ama de casa no tiene empleo ella ouede cobrar alguna de las 2? Porque yo que aportó hace 28 años y trabajo todos los dias no cobro por hijo? Y encima me descuentan impuesto a las ganancias siendonque es mi empleo y no tengo negocio ni vienes?
Hola. La asignación por hijo tiene en cuenta el sueldo de ambos padres y si uno queda fuera del tope máximo, no se cobra.
Si pagás Ganancias, lo que tenés que hacer es deducir a tus hijos del impuesto para pagar menos (no te olvides de completar el Siradig): https://www.presupuestofamiliar.com.ar/ganancias-que-deducir-para-pagar-menos/
Buenas tardes! Soy docente, renuncie a mi trabajo el 26 de JUNIO! Trabajaba 4 hs x dia (total 20 hs semanales) y mi sueldo neto era de $20.600 por la tarde trabajaba martes 2 hs y jueves 3 hs (ESO ME PAGABAN EN NEGRO, EN MANO: $5100) Hoy fui cobrar la liquidacion y a buscar mi recibo y solo me figura q tengo q cobrar $20.985! En uno de los item me figura: DESCUENTO SUMA REMUNERATIVA: -$7.199. Me podria explicar que significa eso? Y porque me descuentan tanto?? Espero su respuesta! Gracias
hola. Tendrías que consultar con tu empleador. Pero los descuentos son los de ley: aporte jubilatorio, obra social
Hola Paula , qué tal. Tengo una consulta respecto a lo que fue la ley 26341 que ya no se abona más como no remunerativo , en lo empresa lo cobran todos ya que son empleados desde antes de que se de de baja y yo soy el único que no se lo pagan por qué entre en 2017 , me dijeron que ahora eso se abona dentro del sueldo básico , pero mi sueldo básico es el mismo que el de todos y siempre le falta dinero respecto a los otros que tienen la misma categoría y mismo sueldo basico. Se puede reclamar algo?
Hola. Te sugiero que consultes con tu sindicato este tema.
Lo que sucede es que cada actividad tiene su convenio y dentro de estos hay items que se incluyen o no como remunerativos según la fecha.
Son casos muy específicos y no hay una ley general.
Hola quisiera saber como se liquida cuando se acuerda un aumento escalonado, tipo comercio cobra 10 por ciento en abril
5 por ciento en agosto
10 por ciento en octubre
7 por ciento en enero
7 en febrero
6 en marzo
y así como se refleja en el recibo de sueldo mes a mes?
Mi duda es si el aumento va sobre el bruto de cada mes o sobre el aparte
Hola. Todo depende del acuerdo de convenio de tu actividad (y no es igual todos los años).
Deberías ver si es un aumento acumulativo o no (este segundo calcula el porcentaje sobre el sueldo de referencia). Además, hay negociaciones salariales que otorgan subas sólo sobre el básico y otras sobre todo el sueldo.
Hola qué tal, no logro entender cómo se calcula el presentismo 20%, o sea si tengo 8.500$ de hs normal, 3.500$ de hs al 50% y 5.500$ de hs al 100%, lo sumo todo lo divido x 5 y ahí me daría el 20%????
Hola.
Habría que ver cómo es el convenio colectivo de tu actividad.
Consultá bien porque, en muchos casos se toma sobre el sueldo básico, no sobre todo el sueldo. Preguntá en Recursos humanos o, ante dudas, en tu sindicato.
Buenos días. La escala del gremio al que pertenezco dice remuneración básica $25.500. Ami deben pagarme ese importe o eso menos todos los descuentos?
Hola. Los sueldos de convenio son en bruto, a eso le tenés que restar los descuentos y sumar la antigüedad y otros adicionales.
hola mi sueldo bruto es de 60.000 me corresponde ayuda escolar tengo dos hijos menores corresponde salario por ellos gracias
Hola. Fijate que con ese sueldo superás el mínimo por cada integrante del grupo familiar (aunque toda la familia esté por debajo del tope) por lo que no cobrarías asignaciones: https://www.anses.gob.ar/sites/default/files/cartilla/2019-03/Montos%20de%20Asignaciones%20Familiares.pdf
Hola! Quisiera consultar por mi recibo de sueldo, en cantidad de sueldo basico y asistencia y puntualidad dice 30,00 y quisiera saber a que refiere.
Soy temporario mens 35 hs
Hola.
No hay una forma estandarizada para mostrar los recibos de sueldo, así que cada empleador lo detalla como cree conveniente.
Me imagino (pero deberías confirmarlo en tu trabajo) que es por los 30 días de trabajo.
Hola mi marido cobra suag h yo hace dos meses soy Monotributista se computan los dos ingresos para el pagó gracias
Hola. Deberían sumarse, sí (aunque no te aseguro que el sistema lo haga). Slds.
Hola soy psicologa contratada dependo de administración central pero desempeño mi función en el servicio penitenciario con categoría A1 quisiera saber si corresponde el adicional por titulo universitario. Gracias
Hola. Tendrías que consultar el régimen laboral donde estás trabajando. Es probable que corresponda. Slds.
Hola, Quisiera saber si el concepto Ticket 26341 forma parte del salario para el cálculo de horas extras
Hola. Te sugiero consultar con tu empleador porque no sé a qué se referira´.
Hola trabajo de seguridad .me tome vacaciones 15dias pero en el recibo me dice Notrabajado -9704$ después dice vacaciones 8491$. Nunca me dieron un plus ni nada de eso si me dejas un correo seria ideal gracias
Hola.
Enviame un mail acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/contacto/
Hola quisiera saber si en la liquidacion de las vacaciones tambien te tienen q descontar los aportes ejem . La jubilacon ,ley 19032,obra social y aporte sindical soy metalurgico
Hola.
Sí, todos los pagos son remunerativos y están sujetos a deducciones. Los aportes jubilatorios, obra social, etc. son proporcionales al monto que cobrás, incluido aguinaldo, vacaciones y otros (bonificaciones, por ejemplo).
Buenas tardes en mi recibo de sueldo me figura Sec Tucuman ¿que seria eso ? Tiene un codigo 06602 y donde dice unidad un 2 . Es obligatorio pagar eso ya que me descuentan $555.
Hola.
Consultá con tu empleador a qué corresponde porque hay rubros que son específicos de alguna jurisdicción o alguna actividad.
hola buen día una consulta el contador donde trabajo me carga al anses el bruto mas los no remunerativos mas el viatico que cobro por día y aguinaldo y anses no me paga el salario familiar porque dicen que excedo el monto esta bien cargado así gracias
Hola. Si, se toma el bruto completo. Slds.
Hola! Yo quería saber si cambia en algo la categoria que dice en mi recibo. Por ej mi recibo dice maestranza pero yo no relizo esas actividades entonces quería saber si influye en algo gracias
Hola. Lo que influye es en el sueldo. te sugiero que consultes con el sindicato de tu actividad para que asesoren si te están pagando bien. Slds.
Mi consulta es.. Yo era desempleado. Ahora tengo sueldo en blanco hace 2 meses y a mi señora le sacaron la asignacion. Que debo hacer ya que mi sueldo bruto no supera los 17 mil. Le reclamo al empleador o debo ir anses para poder seguir cobrando. Gracias
Hola. para cobra la asignación, los hijos tienen que estar declarados ante el empleador y completos los datos en Anses. Después te pagan en forma automática (con unos 2 meses de atraso). Mirá acá: https://www.anses.gob.ar/asignacion-familiar-por-hijo
Hola una consulta,en mi recibo figura la remuneración básica arriba pero no coincide con mi sueldo básico detallado en la columna inferior?
Hola. No sé a bien a qué se referirán los términos. En general, los convenios tienen una sueldo básico (sirve para calcular antigüedad y otras cosas) y adicionales que se suman como remuneración bruta. Si tenés duda, consultá con tu empleador, pero cada actividad tiene convenios y rubros específicos.
Hola buenos días mi consulta sería sobre un ítem del recibo donde dice acuerdo 03/18. Que sería eso y como se calcula ese valor?
Hola.
Te sugiero consultar con tu empleador. Lo más probable es que sea algún ítem acordado en el convenio de este año.