Mi Dinero

Cómo entender tu recibo de sueldo

24/06/2013

Ejemplo de un recibo de pago de haberes

Salario básico, conceptos no remunerativos, adicionales, descuentos y retenciones. Los recibos de pago contienen estos rubros y otros más que no siempre conocemos.

¿Sabés cuáles son los ítems que te liquidan? En esta nota, vas a conocer cuáles son los rubros habituales que se encuentran en el recibo y cómo te deben abonar cada uno de ellos.

Datos obligatorios. El encabezado del recibo tiene que contener datos sobre el empleador (razón social, domicilio y CUIT), el trabajador (nombre, calificación profesional, CUIL), la relación laboral (fecha de ingreso, categoría) y el período de pago (lugar, fecha, período liquidado, cuenta bancaria).

El cuerpo central del recibo contiene, en una columna, todos los conceptos que se pagan al trabajador en bruto (sin ningún descuento) y en otra columna, aquellas deducciones o retenciones (restan al monto anterior).

Al final, están sumadas cada una de las columnas y figura el salario neto (lo que recibe el empleado “de bolsillo”). Este importe tiene que estar en números y en letras.

Cuáles son los ingresos

Los montos que suman en el recibo de pago son los siguientes:

Sueldo básico. Es la remuneración (por lo general, mensual) establecida en el convenio colectivo de trabajo de cada actividad y varía según la categoría. Sobre este monto se calculan distintos adicionales.

Antigüedad. Es un porcentaje determinado (según el convenio) por cada año de trabajo, en general oscila entre el 1% y el 3%. Se calcula sobre el básico. En algunas actividades puede ser una suma fija por año.

Presentismo. Es una suma fija o un porcentaje del básico que se otorga a los trabajadores que no faltaron en todo el mes. También se fija por convenio.

Título profesional. Es un porcentaje del básico que se abona a aquellos empleados que tienen títulos universitarios o terciarios afines a su actividad laboral. En los casos que no puedan ejercer, además, esta profesión en forma independiente se les paga la “inhabilitación del título”.

Adicional remunerativo. Es un monto acordado en la negociación paritaria que no se incorpora al sueldo básico pero que está sujeto a deducciones y se toma como base de cálculo de aguinaldo, vacaciones e indemnizaciones. Por lo general, se establece por el lapso que dure el convenio (un año, 18 meses o el plazo previsto en el acuerdo) y es una suma fija, que puede ir aumentando a lo largo de este tiempo.

Adicional no remunerativo. Es igual al anterior, pero no está sujeto a descuentos de obra social, jubilación o gremio (salvo que la paritaria haya establecido lo contrario). Tampoco se computa para el aguinaldo, las vacaciones ni la indemnización. Aunque en este caso, hay fallos judiciales que sí lo incluyen.

Horas extraordinarias. Son aquellas horas que el empleado trabajó por encima de la jornada de convenio.

Horas feriado. Se liquida el trabajo de feriados nacionales. Se paga el 100 por ciento, o más, según el convenio colectivo de cada actividad.

Horario nocturno. También está contemplado en los convenios. Es para el trabajo después de las 21 y hasta las 6.

A cuenta de futuros aumentos. En este rubro se incluyen los aumentos que dan los empleadores antes de cerrar los acuerdos paritarios de toda la actividad. Después, se absorben con las subas del convenio.

Ticket Ley 26341. Este es un remanente de los vales alimentarios o que regían hasta 2007. Los montos que se recibían por estos tickets canasta se incorporaron a la remuneración bajo este concepto.

Otros adicionales. Además de los rubros anteriores, las empresas pueden pagar plus por productividad, bonificaciones anuales, u otros.

Vacaciones. Los días de vacaciones se expresan por separado. Cada día de esta licencia anual ordinaria se calcula dividiendo la remuneración habitual por 25 (con lo cual, el salario es aproximadamente un 20% más).

Sueldo anual complementario (aguinaldo). También debe ponerse por separado. Se paga en dos cuotas: una con el salario de junio y otra con el de diciembre. Es la mitad del mejor sueldo del semestre.

Asignaciones familiares. Las abona la ANSES si el trabajador tiene un ingreso inferior al tope establecido por la ley para percibir este beneficio. Son: por hijo, prenatal, por maternidad, por adopción, por matrimonio, ayuda escolar.

Cuáles son las deducciones

Los rubros del recibo de sueldo que restan de la remuneración bruta son los siguientes:

Aporte jubilatorio (SIPA). Es el 11% de todos los conceptos remunerativos. Existen algunas actividades especiales en las cuales este porcentaje varía. También es diferente en los regímenes jubilatorios provinciales.

Deben ir separados los aportes sobre el sueldo, las vacaciones o el aguinaldo.

Aporte al PAMI (INSSJP). Es el 3% de todas las sumas remunerativas. Se destina a financiar la obra social de los jubilados.

Aporte a la obra social. También es el 3% y financia la cobertura de salud del trabajador y su familia.

Cuota sindical. Se cobra a los afiliados al sindicato de cada actividad y la empresa luego lo envía al gremio. Es un porcentaje del sueldo (entre 2 y 4%, por lo general), aunque también se pueden establecer sumas fijas.

Impuestos (retención de Ganancias). El empleador actúa como agente de retención de este tributo: descuenta del sueldo el monto correspondiente y lo ingresa a la AFIP (ver “Cómo calcular el Impuesto a las Ganancias”). Además, el Gobierno estableció que los montos a devolver por dejar fuera del impuesto al medio aguinaldo (junio de 2013) o por los cambios que rigen desde septiembre de 2013 (ver aquí) deben incluirse como otro ítem en el recibo de pago.

Seguro colectivo. Los empleadores están obligados a contratar un seguro de vida para todos sus trabajadores.

Descuentos judiciales. En el caso que los trabajadores tengan embargos sobre el sueldo (pueden ser por créditos adeudados, deudas judiciales, pagos por alimentos u otros) se especifican en el recibo.

Otras deducciones. En el recibo de pago también se pueden incluir descuentos que se realicen “por planilla”: pago de créditos, cuotas de mutuales, consumos abonados por adelantado por la empresa y otros rubros.

[sam_ad id=»28″ codes=»true»]

Contenido relacionado

Cómo calcular el Impuesto a las Ganancias.
– Cómo pagar menos por el Impuesto a las Ganancias.
 Trabajadores: presentación de Ganancias y Bienes Personales.
Trabajo versus familia, ¿a cuál le doy prioridad?

¿Ser empleado o trabajar por cuenta propia?

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

422 comentarios

  1. Esteban Esteban dice:

    Hola tengo una consulta, estoy con licencia psiquiátrica, este mes mi empleador me descontó del recibo los adicionales ( manejo de caja y premió de asistencia).Esto está bien o me corresponde cobrarlo?.
    En los recibo de un compañero que se lastimo y pasó por la ART ( no en mi caso)le pagaron todo igual.
    Atte Esteban.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Esteban. Tendrías que ver cómo están esos adicionales en tu convenio colectivo, en qué caso corresponde pagarlos y en cuál no. Te sugiero que consultes con alguien de tu sindicato que conozca del tema en tu actividad particular. Slds.

  2. Jesus Jesus dice:

    Hola..la ley 26341 desde 2008 me pagan la misma cantidad…no es variable???

  3. Omar Omar dice:

    Hola que se descuestán del sueldo bruto y del sueldo líquido pregunto porque la empresa que yo trabajo me descuenta una retención de un crédito el 20 porciento del bruto eso esta mal verdad gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Depende de las condiciones del crédito. Si lo sacaste con la condición de que se descuente del sueldo, es así.

  4. Cintia Gonzalez Cintia Gonzalez dice:

    Hola, una consulta, los porcentajes (como ser el de jubilación, obra social, las leyes) se hacen sobre el básico? Y el aguinaldo se puede incluir en el mismo recibo de cobro mensual? Ya que a mi marido le ponen el aguinaldo en el mismo recibo de cobro, gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Todos los aportes a la seguridad social son sobre los montos remunerativos (es todo, salvo que expresamente diga una suma «no remunerativa»).
      Y sí se puede incluir en el mismo recibo. Eso depende de cada empresa.

  5. Enrique Enrique dice:

    Hola, consulta sobre presentismo, seria un Plus al salario basico, es decir, si es un 10%, y mi Basico es $10000, me pagarian $11000 con presentismo.¿

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Depende de cada convenio de actividad. Si fuera así, está bien el razonamiento.

  6. Nancy torres Nancy torres dice:

    Buen dia. Mi consulta es mi esposo cobro sueldo, vacaviones y aguinaldo. Todo en un mismo mes pero distintas fechas, en todos los recibos le descontaron lo mismo( obra social , sindicato, accion social, etc.) Mi pregunta es debo pagar 3 veses la cuota de estos en un mismo mes? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Nancy,
      los descuentos sindicales, de obra social y jubilatorios son un porcentaje del sueldo. No es un monto fijo mensual. Por eso se lo descuentan cada vez que cobra. Slds.

    2. Sonia Sonia dice:

      Cualquier ingreso así sea vacaciones. Aguinaldo y sueldo, siempre se descuenta aunque lo haya cobrado en distintas fechas. Siempre se toma un porcentaje de los ingresos donde se efectúa el descuento.

  7. Santiago Santiago dice:

    Consulta… el porcentaje del aporte sindical se deduce de las REMUNERACIONES SUJETAS A RETENCIONES o se aplica sobre el SUELDO NETO? AFECTANDO este ultimo a las REMUNERACIONES EXENTAS, por lo cual no serian completamente EXENTAS. Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Se deduce el monto de la cuota sindical de la base imponible de Ganancias, eso quiere decir que no tributa.

  8. sebastian sebastian dice:

    Consulta me desglosaron el basico de 14mil a 7mil y los otro 7mil lopusieron como zona desfaborable .me perjudica ala hora de q la empresa me quiera despedir.o toman en cuenta el basico y la zona.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Se toma en cuenta todo.

  9. dario pereyra dario pereyra dice:

    hola,,,consulta a mi me descuentan el 2% cuota sindical pero cundo veo el importe que me descuenta en realidad es el 7.9% donde puedo reclamar eso ????

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. En recursos humanos de tu empresa

  10. Eduardo Eduardo dice:

    hola buenos día cumplo en octubre 20 años en la empresa estoy por convenio colectivo y hace 15 años me cambiaron de razón social dentro de la misma empresa, por lo que en mi sueldo ahora figura 15 años en lugar de 20 me podrían decir como calculo lo que me falta cobrar mensualmente y cuanto me están restando a mi sueldo por dicho cambio.
    Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Te sugiero consultar con tu sindicato y que te recomienden un laboralista. Slds.

  11. RUBEN RUBEN dice:

    en mi recibo me descuentan lo siguiente y no se de que se trata fondo compensador mercantil .A.E.C Y FAECYS SI SERIAN TAN AMABLE DE ESPLICARME SE LO AGRADESERIA

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Los empleados de comercio tienen ese descuento para el gremio (FAECYS), eso fue establecido por una paritaria hace algunos años.

  12. Gaston Gaston dice:

    Consulta mi recibo de sueldo se compone por basico mas a cuenta de futuros aumentos la deduccion de aporte jubilatorio se hace sobre el basico o sobre ambos conceptos ya que me aumentaron este mes por que me pagaron durante 1 año 5000 pesos menos que a los de mi misma categoria y pedi aumento y me dieron a cuenta de futuros aumentos. Estoy atento a que el cierre paritario no me absorva el concepto a cuenta de furueos aumentos por que si no me estarian chorenando gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola, los descuentos jubiilatorios y de obra social son un porcentaje de todos los conceptos remunerativos. O sea, que sí te deberían deducir sobre el monto a cuenta de futuros aumentos.

  13. jeremias jeremias dice:

    hola.. se debe pagar el Adicional No remunerativo? gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      De qué actividad?

  14. Daniel Daniel dice:

    Hola hace siete meses que trabajo en blanco y me hacen firmar un recibo de sueldo que figura mas de lo que me dan .Y mi jefe me dice que estabarreglado asi para que pueda trabajar tranquilo en la empresa .yo soy chofer terciarisado.Me hacen todos los descuentos. Pero no es lo que me pagan .Que puedo hacer con respecto a esto yo tengo miedo de quedarme sin trabajo.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Te sugiero que consultes con tu sindicato para que te asesoren.

    2. Ana Ana dice:

      Cada empleado debe cobrar el 100% de lo que figura en el recibo de sueldo. Pagar menos que la cifra que aparece allí es ilegal y no deberías firmarlo.

  15. luz Giannina luz Giannina dice:

    Hola, queria saber si la categoria quinta es la mas baja? porque soy auxiliar pero en mi recibo de sueldo figura como quinta y no figura las horas trabajadas. gracias por su respuesta.Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, es la más baja

  16. Paola Paola dice:

    Es legal descontar del sueldo y que no figuré en el recibo de sue

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      no

  17. Mariana Mariana dice:

    Hola, como se si en mi recibo de sueldo figuran las horas que trabajo??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      En general no figuran las condiciones de trabajo en el recibo, pero sí en el contrato.

  18. matias matias dice:

    hola mirecibo tiene un cuadro que dice categoria y otro que dice calificacion, ej categoria vigilador bombero , y el otro dice calificacion vigilador general

  19. Guillermo Guillermo dice:

    Hola, el aguinaldo debe ir en un recibo a parte o junto con los haberes del sueldo? Porque en diciembre me pagaron todo junto en un solo recibo y ahora cobrare menos de asignación por hijo… gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No se computa el aguinaldo en el límite de la asignación

  20. Dario Dario dice:

    Consulta trabajo de seguridad privada los descuentos de jubilación y obra social y sindicato se descuentan del sueldo bruto+viático+aguinaldo??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí.

  21. alberto pereyra alberto pereyra dice:

    hasta que edad se cobra el salario familiar por hijo-
    si alguien mepuede ayudar con este tema. mi hija tien 18 años y todavia esta cursando el secundario

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hasta los 17

  22. maira maira dice:

    hola soy maira queria saber si de las horas extras q hago tambien me hacen el descuentode aporte jubilatprio,obra social,sindicato,etc o soli del sueldo basico?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Sí corresponden los descuentos sobre todos los conceptos (salvo que diga expresamente, «no remunerativo»).

  23. ponce olga ponce olga dice:

    Hola, soy pensionada de Prefectura y tengo una hija de 17 años termina el secundario este año,presente siempre los certificados de estudios, pero desde el mes Septiembre del 2015 no me pagan la asignacion familiar porque estoy en concubinato,no lo entiendo porque yo soy la responsable legal de mi hija, mi pareja no la tiene a cargo ni en la obra social,mi sueldo como pensionada es de 4,200 pesos espero que me puedan explicar porque perdi ese derecho gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No te sacan el beneficio por estar en concubinato. Tendrías que averiguar qué pasó en la Anses, pero es probable que el padre haya superado los ingresos máximos: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-quienes-las-pueden-cobrar/

  24. ara ara dice:

    hola, me descuentan el 3% de la obra social y diferencia aporte obra social ( me descuentan el mismo monto) a que se debe? trabajo media jornada. esa «diferencia» tiene que pagarla el empleador y me la cobran ami??? como puedo hacer para que no me descuenten o para darle de baja a el sindicato? realmente no me sirve

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola, el aporte es 3% a la obra social y otro 3% al pami (figura como INSSJP).
      El sindicato, en algunas actividades es de pago obligatorio y en otras no. Averiguá si podés evitar este descuento.

  25. Silvia Ciaglia Silvia Ciaglia dice:

    Hola, necesito saber si las asignaciones familiares se pagan sumando el sueldo de los dos cónyuges y si esto es así ahora o fue siempre porque me pagaron por mis dos hijos $456 ($228 por cada uno) cuando el mes anterior el pago fue de $446 por cada uno. Aclaro por las dudas que pregunto todo esto porque el padre de mis hijos y yo estamos separados hace muchos años

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Se suman ambos padres para el ingreso familiar, no importa si están separados.