Mi Dinero

Cómo entender tu recibo de sueldo

24/06/2013

Ejemplo de un recibo de pago de haberes

Salario básico, conceptos no remunerativos, adicionales, descuentos y retenciones. Los recibos de pago contienen estos rubros y otros más que no siempre conocemos.

¿Sabés cuáles son los ítems que te liquidan? En esta nota, vas a conocer cuáles son los rubros habituales que se encuentran en el recibo y cómo te deben abonar cada uno de ellos.

Datos obligatorios. El encabezado del recibo tiene que contener datos sobre el empleador (razón social, domicilio y CUIT), el trabajador (nombre, calificación profesional, CUIL), la relación laboral (fecha de ingreso, categoría) y el período de pago (lugar, fecha, período liquidado, cuenta bancaria).

El cuerpo central del recibo contiene, en una columna, todos los conceptos que se pagan al trabajador en bruto (sin ningún descuento) y en otra columna, aquellas deducciones o retenciones (restan al monto anterior).

Al final, están sumadas cada una de las columnas y figura el salario neto (lo que recibe el empleado “de bolsillo”). Este importe tiene que estar en números y en letras.

Cuáles son los ingresos

Los montos que suman en el recibo de pago son los siguientes:

Sueldo básico. Es la remuneración (por lo general, mensual) establecida en el convenio colectivo de trabajo de cada actividad y varía según la categoría. Sobre este monto se calculan distintos adicionales.

Antigüedad. Es un porcentaje determinado (según el convenio) por cada año de trabajo, en general oscila entre el 1% y el 3%. Se calcula sobre el básico. En algunas actividades puede ser una suma fija por año.

Presentismo. Es una suma fija o un porcentaje del básico que se otorga a los trabajadores que no faltaron en todo el mes. También se fija por convenio.

Título profesional. Es un porcentaje del básico que se abona a aquellos empleados que tienen títulos universitarios o terciarios afines a su actividad laboral. En los casos que no puedan ejercer, además, esta profesión en forma independiente se les paga la “inhabilitación del título”.

Adicional remunerativo. Es un monto acordado en la negociación paritaria que no se incorpora al sueldo básico pero que está sujeto a deducciones y se toma como base de cálculo de aguinaldo, vacaciones e indemnizaciones. Por lo general, se establece por el lapso que dure el convenio (un año, 18 meses o el plazo previsto en el acuerdo) y es una suma fija, que puede ir aumentando a lo largo de este tiempo.

Adicional no remunerativo. Es igual al anterior, pero no está sujeto a descuentos de obra social, jubilación o gremio (salvo que la paritaria haya establecido lo contrario). Tampoco se computa para el aguinaldo, las vacaciones ni la indemnización. Aunque en este caso, hay fallos judiciales que sí lo incluyen.

Horas extraordinarias. Son aquellas horas que el empleado trabajó por encima de la jornada de convenio.

Horas feriado. Se liquida el trabajo de feriados nacionales. Se paga el 100 por ciento, o más, según el convenio colectivo de cada actividad.

Horario nocturno. También está contemplado en los convenios. Es para el trabajo después de las 21 y hasta las 6.

A cuenta de futuros aumentos. En este rubro se incluyen los aumentos que dan los empleadores antes de cerrar los acuerdos paritarios de toda la actividad. Después, se absorben con las subas del convenio.

Ticket Ley 26341. Este es un remanente de los vales alimentarios o que regían hasta 2007. Los montos que se recibían por estos tickets canasta se incorporaron a la remuneración bajo este concepto.

Otros adicionales. Además de los rubros anteriores, las empresas pueden pagar plus por productividad, bonificaciones anuales, u otros.

Vacaciones. Los días de vacaciones se expresan por separado. Cada día de esta licencia anual ordinaria se calcula dividiendo la remuneración habitual por 25 (con lo cual, el salario es aproximadamente un 20% más).

Sueldo anual complementario (aguinaldo). También debe ponerse por separado. Se paga en dos cuotas: una con el salario de junio y otra con el de diciembre. Es la mitad del mejor sueldo del semestre.

Asignaciones familiares. Las abona la ANSES si el trabajador tiene un ingreso inferior al tope establecido por la ley para percibir este beneficio. Son: por hijo, prenatal, por maternidad, por adopción, por matrimonio, ayuda escolar.

Cuáles son las deducciones

Los rubros del recibo de sueldo que restan de la remuneración bruta son los siguientes:

Aporte jubilatorio (SIPA). Es el 11% de todos los conceptos remunerativos. Existen algunas actividades especiales en las cuales este porcentaje varía. También es diferente en los regímenes jubilatorios provinciales.

Deben ir separados los aportes sobre el sueldo, las vacaciones o el aguinaldo.

Aporte al PAMI (INSSJP). Es el 3% de todas las sumas remunerativas. Se destina a financiar la obra social de los jubilados.

Aporte a la obra social. También es el 3% y financia la cobertura de salud del trabajador y su familia.

Cuota sindical. Se cobra a los afiliados al sindicato de cada actividad y la empresa luego lo envía al gremio. Es un porcentaje del sueldo (entre 2 y 4%, por lo general), aunque también se pueden establecer sumas fijas.

Impuestos (retención de Ganancias). El empleador actúa como agente de retención de este tributo: descuenta del sueldo el monto correspondiente y lo ingresa a la AFIP (ver “Cómo calcular el Impuesto a las Ganancias”). Además, el Gobierno estableció que los montos a devolver por dejar fuera del impuesto al medio aguinaldo (junio de 2013) o por los cambios que rigen desde septiembre de 2013 (ver aquí) deben incluirse como otro ítem en el recibo de pago.

Seguro colectivo. Los empleadores están obligados a contratar un seguro de vida para todos sus trabajadores.

Descuentos judiciales. En el caso que los trabajadores tengan embargos sobre el sueldo (pueden ser por créditos adeudados, deudas judiciales, pagos por alimentos u otros) se especifican en el recibo.

Otras deducciones. En el recibo de pago también se pueden incluir descuentos que se realicen “por planilla”: pago de créditos, cuotas de mutuales, consumos abonados por adelantado por la empresa y otros rubros.

[sam_ad id=»28″ codes=»true»]

Contenido relacionado

Cómo calcular el Impuesto a las Ganancias.
– Cómo pagar menos por el Impuesto a las Ganancias.
 Trabajadores: presentación de Ganancias y Bienes Personales.
Trabajo versus familia, ¿a cuál le doy prioridad?

¿Ser empleado o trabajar por cuenta propia?

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

422 comentarios

  1. Adrián fernando lazarte Adrián fernando lazarte dice:

    Desde junio del 2015 no cobro el salario familiar quisiera saber porque? Desde .ya gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Puede deberse a distintas cosas. Fijate si te corresponde cobrar en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-quienes-las-pueden-cobrar/

  2. Marco Marco dice:

    Mi sueldo básico es de $18000 cuanto cobro por asignación de hijo? Nunca cobre y el ya tiene 3 años. Donde gestionó el tramite?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Mirá los detalles de las asignaciones acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-quienes-las-pueden-cobrar/
      Los trámites se hacen en la Anses si sos empleado privado o público que depende de la Nación.

  3. Brenda arce Brenda arce dice:

    Hola tengo una consulta hace tres años que mi marido cobra $300 el salario de mi hijo xq es policia de la provincia del chaco, pregunto para ellos también es el aumento de salario ? Y su sueldo no llega ni a $10.000

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      En las provincias tienen regímenes propios, deberías averiguar con tu empleador cómo es tu caso.

  4. Marisa Coronel Marisa Coronel dice:

    Hola buenas tardes ! consulta Cuanto se cobra en la asignación por hijo ? Porq a mi me dan $772,80 este mes de marzo..
    Y las mujeres que tiene hijo y no trabaja y además no se hace cargo el padre. Cobra la mujer soltera ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      En esta nota podés ver los valores vigentes y cuánto corresponde según tu situación: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-quienes-las-pueden-cobrar/

  5. melanie melanie dice:

    hola tengo una consulta si mi marido esta en blanco y gana 10.000,cuanto le pagan de ayuda escolar??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      En esta nota podés ver los montos de las asignaciones familiares: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-quienes-las-pueden-cobrar/

  6. cesar alfredomendiolaza cesar alfredomendiolaza dice:

    Hola una consulta yo Trabajo en correo de oca me tube que hacer monotributista y como puedo hacer para cobrar salario y escolaridad tengo dos nene con discapacidad y tres hijos mas que van al colijio

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Por el momento, los monotributistas no pueden acceder a las asignaciones familiares ni a la universal.

  7. valeria valeria dice:

    Hola! consult? Mi marido cobra de bruto 13500 qx no me depositan las asignaciones teniendo 2 hijos si no se pasa de los 15000? yo estoy sin trabajo.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Consultá en la Anses

  8. Maria Maria dice:

    Hola trabajo en una heladeria me pagan 5020 sueldo neto y estoy dentro de un programa q se llama proemplear y recibo 1200 .. Es correcto el sueldo ? De 5020? Categoria dependiente de mostrador ..

  9. Maria Laura Viotti Maria Laura Viotti dice:

    Consulta el item a cuenta futuros aumentos, es enganoso? Digo cuando se cierra la paritaria realmente veo un incremento en el sueldo? porque me genera dudas. Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Exactamente. Es un monto que las empresas ponen porque excede al básico de convenio. Muchas veces, depende de cada empleador si te toman todo ese monto para cubrir el aumento que haya o no. Algunas veces, pueden tomar una parte. Slds.

  10. Si mi entrada es de $13500 cuanto cobro de salario por cada hijo

  11. jorgelina jorgelina dice:

    queria saber si si uno delos padres es monotributistas y el el otro cobra menos de 30 mil como se hace el calculo (como se tiene en cuenta los ingresos de los monotribustas)????
    gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Se toma la renta de referencia.

  12. yanina yanina dice:

    hola quisiera saber cuanto va a cobrar mi marido de salario ya que ase poco esta en blanco y yo no lo estoy cobrando

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      En esta nota podés ver los montos vigentes: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/nuevos-montos-de-asignaciones-familiares-para-2016/

  13. jose maria jose maria dice:

    Hola…¿Me corresponde cobrar AUH con un sueldo bruto de 15.000 en blanco?..

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      no.

    2. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No, la AUH es para personas sin ingresos en blanco.

  14. omar omar dice:

    trabajo bajo relacion de dependencia, hasta julio del año pasado cobraba por salario y escolaridad.
    mi sueldo bruto es de 35000 mensuales pero mi sueldo es de 18890, el resto son adicionales.
    no remunerativos. con esta modificacion del minimo imponible me corresponde cobrar salario x hijo
    y escolaridad anual?

    1. Natalia García Natalia García dice:

      Se calcula por ingresos brutos y el tope son 30 mil por mes individuales. Acá te podés sacar las dudas: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-quienes-las-pueden-cobrar/
      Saludos!

  15. Carina Piedrabuena Carina Piedrabuena dice:

    Hola soy docente y mi marido trabaja en una empresa privada. Y hay meses que estoy sin trabajo ya que soy suplente. Hace muchos años que no cobramos el salario familiar siendo que tengo compañeras de trabajo en la misma situación que yo y asi mismo lo perciben. Lo podré empezar a cobrar a partir de marzo??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Depende del ingreso de ambos padres. Mirá acá cómo queda desde marzo: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/nuevos-montos-de-asignaciones-familiares-para-2016/

  16. Lourdes Lourdes dice:

    Mi consulta es la siguiente, si en la familia los haberes de ambos padres suma 60.000 (30.000 cada uno) la madre cobra el salario por hijo, pero si el ingreso es de 55.000 (32.000 el padre y 23.000 la madre o viceversa) la madre no cobra salario por hijo. Esto es correcto?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Exacto.

      1. lourdes lourdes dice:

        Entonces no es justo, el que más cobra se beneficia, como todo lo que se hace en nuestro querido país, con incompetentes que formular leyes o decretos sin analizar los resultados. Gracias. por la respuesta

  17. Noemi Noemi dice:

    Hola mi pregunta es la siguiente mi marido trabaja en una cooperativa de. Seguridad y es monotributista a el le corresponde cobrar la asignacion x hijo

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      El Gobierno dijo que se extenderá a los monotributistas pero todavía no hay nada.

  18. jose jose dice:

    van a derogar el decreto del 2013?. porque gano más de 30000 pero en 2013 ganaba menos de 15000 así que hasta el día de hoy no pagaba impuestos a las ganancias. ahora voy a tener que pagar?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí se deroga. Te recomiendo ir completando el Siradig para informar tus deducciones y no pagar de más (hijos, empleada doméstica, etc). https://www.presupuestofamiliar.com.ar/ganancias-completar-siradig-572-web/

  19. jose jose dice:

    Por la noticia de que el gobierno subió el piso de 15000 a 30000 para impuestos a las ganancias, qué conceptos del recibo de sueldo se tienen en cuenta?
    porque al día de hoy gano 20000 y no me descuentas impuestos a las ganancias.
    de esos 20000, 12000 son sueldo básico, 6500 a cuenta de futuros aumentos, y 1500 de presentismo.
    y solo me decuentan jubilación 11%, ley 19032 3% y obra social 3%
    gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      José, se toman todos los conceptos. Así que informá las deducciones cuanto antes vía Siradig. Lo de los 30.000 no es tan así.
      estoy armando una nota con los anuncios, pero hay que esperar que se publique el decreto.

  20. Mi Marido esta en blanco es empleado de obra sanitarias de la provincia de san luis y quiero saber cuanto es el salario qe pagan por hijo? su sueldo no llega a los 7.000 pesos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tendría que consultar en la provincia, porque no es el mismo régimen de Anses.

  21. damian damian dice:

    mi empleador me paga menos el valor hora por que lo compensa con la asig no remunerativa puede hacer esto? explico mas, mi valor hora es de 34,29$ en 44hs me paga 1,208.68$ los 300$ que faltan me los paga en no remunerativo y me queda el valor hora en 27.47$ ahora puedo reclamar la diferencia por mas que me lo este abonando en no remunerativo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola,
      Habría que ver cómo es el convenio de tu actividad. Te sugiero que consultes en tu sindicato para que te digan cuánto es lo que te tienen que liquidar y si está bien.

  22. Luciana Toledo Luciana Toledo dice:

    Buenos dias! Mi empleador no me esta pagando las hs extras en blanco, eso es correcto?
    trabaje 32 hs yninguna de ellas esta en el recibo de sueldo.. En tal caso, deberian figurar 30 hs en blanco y las otras dos me las puede pagar en negro? muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No se puede hacer ningún pago en negro.

  23. Aldana Aldana dice:

    Es obligatorio que te descuenten dentro de la cuota sindical el campo de deportes? Cual es la ley que habla sobre eso?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. No me parece, pero dependerá del convenio de tu actividad. Capaz que haya algún acuerdo de ese tipo. Te sugiero averiguar con tu empleador cómo es.

  24. susana susana dice:

    hola ,mi sueldo es 2.400 cobro el salario familiar. gracias

  25. mariana mariana dice:

    hola, mi sueldo bruto es de 15200 pero soy madre soltera. cobro la asignación??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si superás los $ 15.000 en bruto no cobrás asignación. Al menos, hasta que no modifiquen esos límites.