Presupuesto

Empleadas domésticas y cuarentena por coronavirus

31/03/2020

Las trabajadoras de casas particulares están incluidas en la obligación de quedarse en casa, cobrando el sueldo. Distintos casos. 


cuarentena-coronavirus-servicio-domestico

Las trabajadoras de casas particulares están incluidas en la obligación de quedarse en casa, cobrando el sueldo, en los lugares que sigue la cuarentena. Distintos casos. Mirá una forma para pagar  a empleadas sin cuenta bancaria.

Nota actualizada al 23 de septiembre. 

La pandemia del coronavirus (Covid-19) afecta la vida de todos. Suspende las clases, reduce la actividad y los ingresos de los independientes, obliga a quedarse en cuarentena a muchas familias y eso impacta en los trabajadores de casas particulares.

NOVEDAD. Se extendió (por tercera vez)   hasta fin de noviembre de 2020, la prohibición de realizar despidos o suspensiones sin causa, o por disminución de trabajo o fuerza mayor. Los despidos en estos meses no son válidos.  La medida comenzó el 30 de marzo.

Mirá el encuentro virtual en vivo que hicimos para miembros de la Comunidad Mi Presupuesto  (clic para saber de qué se trata y registrarte).

YouTube video

Decreto del 20 de marzo

En la noche del jueves se decretó el «aislamiento social preventivo y obligatorio» para todas las personas del país.

Todos deben quedarse en su domicilio y no salir salvo para comprar alimentos, trabajar en actividades que están permitidas, ir a la farmacia y asistir a personas que lo necesiten.

Los trabajadores deben seguir cobrando su salario habitual. También se deben seguir pagando los aportes a la AFIP, que vencen el 13 de abril. 

Si la empleada no tiene cuenta bancaria, una opción útil es que el empleador le envíe dinero para retirar por cajero con un código único.

Servicios esenciales

Están exceptuadas las actividades esenciales para que el país siga funcionando.

En el caso del servicio doméstico, los casos en los cuales la trabajadora tendría que seguir prestando el servicio serían los considerados esenciales:

  • El caso típico es el de cuidado de una persona mayor o discapacitada.
  • Otra situación incluida en las excepciones al aislamiento es el cuidado de niños. Este caso podría darse siempre que los padres tengan que trabajar en tareas esenciales y no puedan hacerse cargo de ellos.

Certificado para circular. Desde el 6 de abril, es obligatorio completar en la web el Certificado Único Habilitante para Circulación (Cuhc) (clic para completar la declaración jurada). Esto genera un formulario que se puede descargar en el celular, consultar desde la aplicación móvil Mi Argentina o bien, imprimirlo para presentar a quien lo requiera.

Cama adentro. Si la empleada vive en el lugar de trabajo puede realizar el aislamiento allí.

Lo que dice el decreto es que las personas deben quedarse donde estén residiendo a las 0,00 horas del viernes 20.

Recordá, además, que el 23 y 24 de marzo son feriados nacionales (se deben pagar doble si se trabaja).  Además, se adelantó el feriado del 2 de abril para el 31 de marzo.

Semana Santa. El jueves es día no laborable (no se paga como feriado), y el viernes 10 es feriado nacional.

Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)

Las empleadas domésticas están incluidas en el beneficio de $ 10.000 por única vez en abril (se puede extender si sigue la cuarentena) para trabajadores vulnerables. Aplica tanto a registradas como «en negro».

Medidas aún vigentes

Estos eran los distintos casos que se podían presentar hasta el jueves 19, que todavía se mantienen.

Familia que vuelve de viaje del exterior

En este caso, la cuarentena en el hogar de todos quienes viajaron es obligatoria y estricta por 14 días y aquí no se considera ningún caso de excepción para salir. Deben tener alguien que les alcance los elementos esenciales.

Por esta razón, no pueden tomar contacto con otras personas, incluido el personal del servicio doméstico (salvo que también haya viajado con la familia).

En estos casos, la empleada doméstica no debe concurrir al domicilio pero debe seguir cobrando su salario normal. En algunas situaciones, se les pide que hagan las compras familiares, las cuales pueden realizarse sin contacto físico y teniendo en cuenta que el dinero en efectivo también es una fuente de contagio.

Un caso particular puede presentarse en el caso de trabajadoras cama adentro. Acá, lo mejor es que la empleada se traslade a otro lugar, pero si es imposible, también deberá cumplir la cuarentena y extremar todas las precauciones de limpieza y prevención.

Grupos de riesgo

Recordemos que, en el marco de esta pandemia, el Gobierno argentino dispuso que no deben ir a sus lugares de trabajo y seguir cobrando su salario normal, estas personas (ahora se sumó para todo el mundo salvo servicios esenciales):

  • Mayores de 60 años, excepto que sean considerados personal esencial.
  • Embarazadas.
  • Con enfermedades preexistentes de riesgo: enfermedades respiratorias crónicas (enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo); enfermedades cardíacas (insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas); inmunodeficiencias; diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o por ingresar a diálisis.

Las empleadas domésticas están incluidas en esta resolución oficial.

Período. Es por 14 días, del 17 al 31 de marzo inclusive.

Responsables de menores

Como los chicos no tienen clases y deben quedarse en su casa, el Gobierno también dispuso una licencia especial para que uno de los padres se quede con ellos y no vaya a trabajar.

Es posible que este sea el caso de muchas trabajadoras de casas particulares con hijos.

¿Qué dice la norma? Que mientras dure la suspensión de clases (por ahora, hasta el 31 de marzo) “se considerará justificada la inasistencia” del padre, madre o “persona adulta responsable a cargo cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado” de los menores.

Quienes estén alcanzados deben notificar esta situación al empleador, justificar la necesidad y detallar los datos indispensables para controlar. Sólo se puede adherir a esto un padre o responsable por hogar.

Otras situaciones

Trabajadoras enfermas. En caso de que la empleada doméstica presente síntomas no debe concurrir al domicilio a trabajar y presentar el certificado médico de alta médica. Según la ley debe informar fehacientemente al empleador -por telegrama (que es gratuito)-, su situación y que no va a concurrir en el caso de que represente un riesgo para una de las partes, según informó el sindicato de casas particulares (UPACP).

Empleador enfermo u otro miembro del hogar. En este caso, si no se interna, se debe aislar a la persona en la casa y extremar los cuidados de limpieza.

ATENCIÓN. Recordá que todas estas medidas para evitar que el virus se disperse entre la población. No es para cuidarnos a cada uno de nosotros sino a la sociedad en general.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

423 comentarios

  1. Natalia Natalia dice:

    Hola sra Paula he leído el boletín oficial art n° 8 de sector privado .mi consulta como proseguir para que mi empleadora haga efectivo el pago por hora de mi trabajo en negro dos veces a la semana.Que debo enviar o como hago para que me abone???ya que no se da por aludida. Gra cias SRa Paula

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Te sugiero que consultes con el sindicato o con el ministerio para que te asesoren sobre qué pasos dar en este caso.

  2. Adriana Adriana dice:

    Hola mi empleada doméstica cuida a mis hijos y ya es jubilada (percibe su jubilación) está en blanco. Yo le abone el sueldo de marzo completo y abril trataré también de pagarlo pero mi marido quedó sin percibir ingresos porque trabaja independiente. La verdad no estoy pudiendo juntar el dinero ya q yo me tengo q hacer cargo de todos los gastos de la casa. Cómo es jubilada tengo algún beneficio o descuento de pago si se extiende la cuarentena? De lo contrario tendré que indemnizarla pero no se como notifico y cuánto le debería pagar? La antigüedad de un sueldo corre a partir q se jubiló no? Gracias!!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No hay casos especiales para jubilados.
      La indemnización por antigüedad corre desde la fecha de jubilación.

  3. Cecilia Romero Cecilia Romero dice:

    Si mi empleada cobró el sueldo de marzo y el 18 de abril cobró los 10 mil del IFE, le debo pagar el sueldo de abril?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí.

  4. angel varela angel varela dice:

    una empleada que trabaja 5 horas por semana y no está trabajando por la cuarentena tiene que seguir cobrando como si trabajara?
    por qué?
    cuánto es el valor de la hora de trabajo en negro?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, tiene que seguir cobrando.
      La normativa está en el artículo 8° del decreto de aislamiento: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320

  5. Zoraida masato Zoraida masato dice:

    Hola soy empleada hace 20 años en la misma empleadora tengo 60 años y mi empleadora no me paga en forma recién me deposito 10mil pesos el 13 por que le pedí debiendome 13 mil más el aumento del 5 por ciento recién me respondió que espera que le depositen algo para que me deposite algo más que puedo hacer ?

  6. Natalia Natalia dice:

    Hola buenas tardes si estoy en negro informal empleada doméstica dos veces a la semana 4 horas por día. Donde hay un papel físico que diga que mi empleadora debe pagarme la semana ????gracias Natalia

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Es el decreto 297/2020 (con los plazos extendidos), artículo 8°: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320

  7. Anahi Anahi dice:

    Hola!! Yo estoy en negro y me paga mensual con esto de la cuarentena y que no tengo que ir a trabajar mi patrona me tiene que pagar igual el sueldo??ella dice que no me tiene que pagar

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, se paga

  8. Alejandra Romero Alejandra Romero dice:

    Hola trabajo x horas dos veces x semana 6 horas x día me corresponde seguir cobrando si no pude ir a trabajar x la cuarentena?

  9. Zulma Zulma dice:

    Hola soy Zulma hace 15 años trabajo en 2 casas estoy en blanco estoy cumpliendo con la cuarentena y no me pagaron el sueldo y no creo que me paguen y los 10.000ps me lo rechazaron x tener mi esposo una jubilación

  10. HORACIO HORACIO dice:

    Hola, ya le hice el recibo de sueldo de MArzo, pero no incluí el día de la última semana del mes, ya que no sabía si debía abonarse o no. Consulta como rectifico o corrijo ese recibo?
    Gracias Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Tenés que hacer un nuevo recibo con el mismo período del anterior y (supuestamente) el sistema lo reemplaza y toma el último.
      Slds.

  11. María bernini María bernini dice:

    Buenas tardes yo soy monotributista también y no estoy trabajando ni tengo ngresos desde que empezó la cuarentena. En ese caso , como se contempla el pago al personal domestico. Se puede abonar en partes? Que hago si no tengo dinero para pagarle el total? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola María,
      Te respondo a vos lo mismo que otros casos.
      El decreto obliga a pagar al empleador. No contempla situaciones como la tuya y la de mucha otra gente que no trabaja y no tiene ningún ingreso, lamentablemente.
      Creo que lo que debe primar siempre es la buena fe y tratar de llegar a un acuerdo teniendo en cuenta estas cosas.
      Slds.

  12. juan pablo juan pablo dice:

    Hola, buen día. Quería consulta como hago el recibo de sueldo de marzo, teniendo en cuenta que despues del 20, la empleada doméstica se quedo en la casa. si bien se que cobra el mes entero como si lo hubiese trabajado..quería saber si había que aclarar algo en el recibo; es decir los días de licencia..o si la cantidad de horas trabajadas queda igual?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Lo mejor sería separar los días con otro rubro algo como «aislamiento obligatorio- Covid 19». el decreto es el 297/2020, también se puede agregar en las observaciones.
      Slds.

  13. Virginia Virginia dice:

    Buen dia! una empleada domestica informal, q trabaja por dia, (3 dias x semana, 4 hs x dia) cumple la cuarentena y no esta trabajando, su empleador le debe seguir pagando?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

  14. Laura vigcero Laura vigcero dice:

    Hola, algunos medios dicen que debe trabajar la categoría 4. Esto es así o es solo para cuidado de personas mayores?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      En caso de que se necesite que la empleada concurra a cuidar a personas mayores o niños (por ejemplo, que los padres tengan que seguir trabajando), sí corresponde asistir. En este caso, necesita el permiso para circular.

  15. Yolanda ferreyra Yolanda ferreyra dice:

    Hola buenas tarde mí consulta es que debería hacer si no me pagan el sueldo

  16. Mirta bustamabte Mirta bustamabte dice:

    Hola yp trabajo 3 veces a la senana 5 hs .corresponde q me pagen los dias no trabajados estoy en negro .

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí correspnde

  17. Karina Karina dice:

    Buenos días.mi consulta es por que trabajo en negro empleada domestica de entre 12 a 15 hrs semanales .a 120$ la hr.me corresponde o no que me siga pagando mi empleadora? Espero su respuesta. Saludos!

  18. Maria Maria dice:

    Hola, en el caso de empleada doméstica sin retiro que se quedó desde el 16 de Marzo y quedó en cuarentena. Que formulario podría pedir para regresar a su hogar? Considerando que no se sabe a ciencia cierta el fin de esta situación. Muchas Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      ¿el domicilio está muy lejos? Se podría considerar un caso de fuerza mayor, en caso de que hubiera alguna justificación. En ese caso, tendría que mostrar el domicilio en el DNI para circular, o bien, alguna declaración del empleador en la cual explique la situación.
      Hay que tratar de buscar alternativas creativas, la verdad que no está todo resuelto en las normativas.
      Slds.

  19. Rosario Rosario dice:

    A casa viene una empleada pero cobra por horas. Los días q no viene no cobra. Si un día se queda menos horas cobra menos y si se queda más cobra más. O sea no tiene un sueldo fijo. Cómo calculo cto le pago si no está viniendo?
    Gracias!!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. tratá de hacer un promedio de los últimos meses, hay que buscar alguna solución «creativa», no hay algo establecido.

  20. clarisa clarisa dice:

    Hola buenas tardes trabajo hace un año y medio acompañó a un señor de 89 años , el se maneja sólo yo hago todo lo se la casa compras, comida lavado planchado y cocino, mi horario es de lunes a viernes de 10 A 18, ahora me hacen ir 3 veces por semana de 10 hasta después de almorzar, pero hoy me avisaron que me.quede hasta las 17 horas, pueden hacer eso en este tiempo de cuarentena ? yo viajo con dos colectivos y tengo 60 años.

  21. Romina Romina dice:

    Hola. Soy romina.. trabajo en blanco hace 5 años como empeada domestca cuido dos niñoßy hago las tareas generales de lácasa.. con esto de l pandemia no estuve trabajando .. mis jefes estan en la casa..por lo no hace q yo cuide los niños.. ella igual entro para háerel permiso para qye yo pueda circulaary volver á trabajar.. es correcto que lo haga?? Gracias..

  22. cristina cristina dice:

    HOLA buenas tardes… trabajo de empleada domestica en 2 casas distintas..categoria 5 …debo comenzar mañana como normal o podre hacer 2 veces por semana …en uno todavia no me pagaron sueldo….estoy en pcia de BS AS ..Y me manejo en moto….muchas gracias .si podes contestarme a la brevedad .

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Cristina.
      Hubo trascendidos pero no se habilitó a trabajar a las empleadas domésticas (salvo el cuidado de personas, que se considera actividad esencial).

  23. Marta Marta dice:

    Hola soy empleada domestica trabajo dos veces por semana 5 horas cada día y estoy en blanco me tiene q pagar igual

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

  24. NATALIA NATALIA dice:

    Buenos.dias soy empleada doméstica por hora en negro hay un decreto o papel oficial para mostrarle a mi empleadora que me debe abonar desde el día que comenzó la cuarentena y que no debo.devoverle ninguna hora ni nada!!!???? Gracias por el asesoramiento

  25. Dora Dora dice:

    Hola,
    En el caso de la empleada domestica que realiza tareas de limpieza en la casa de dos personas mayores (77 y 67) y una de ellas tiene discapacida.
    Deberia comenzar a trabajar?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Se puede considerar un caso de asistencia a personas mayores.