Presupuesto

Empleadas domésticas y cuarentena por coronavirus

31/03/2020

Las trabajadoras de casas particulares están incluidas en la obligación de quedarse en casa, cobrando el sueldo. Distintos casos. 


cuarentena-coronavirus-servicio-domestico

Las trabajadoras de casas particulares están incluidas en la obligación de quedarse en casa, cobrando el sueldo, en los lugares que sigue la cuarentena. Distintos casos. Mirá una forma para pagar  a empleadas sin cuenta bancaria.

Nota actualizada al 23 de septiembre. 

La pandemia del coronavirus (Covid-19) afecta la vida de todos. Suspende las clases, reduce la actividad y los ingresos de los independientes, obliga a quedarse en cuarentena a muchas familias y eso impacta en los trabajadores de casas particulares.

NOVEDAD. Se extendió (por tercera vez)   hasta fin de noviembre de 2020, la prohibición de realizar despidos o suspensiones sin causa, o por disminución de trabajo o fuerza mayor. Los despidos en estos meses no son válidos.  La medida comenzó el 30 de marzo.

Mirá el encuentro virtual en vivo que hicimos para miembros de la Comunidad Mi Presupuesto  (clic para saber de qué se trata y registrarte).

YouTube video

Decreto del 20 de marzo

En la noche del jueves se decretó el «aislamiento social preventivo y obligatorio» para todas las personas del país.

Todos deben quedarse en su domicilio y no salir salvo para comprar alimentos, trabajar en actividades que están permitidas, ir a la farmacia y asistir a personas que lo necesiten.

Los trabajadores deben seguir cobrando su salario habitual. También se deben seguir pagando los aportes a la AFIP, que vencen el 13 de abril. 

Si la empleada no tiene cuenta bancaria, una opción útil es que el empleador le envíe dinero para retirar por cajero con un código único.

Servicios esenciales

Están exceptuadas las actividades esenciales para que el país siga funcionando.

En el caso del servicio doméstico, los casos en los cuales la trabajadora tendría que seguir prestando el servicio serían los considerados esenciales:

  • El caso típico es el de cuidado de una persona mayor o discapacitada.
  • Otra situación incluida en las excepciones al aislamiento es el cuidado de niños. Este caso podría darse siempre que los padres tengan que trabajar en tareas esenciales y no puedan hacerse cargo de ellos.

Certificado para circular. Desde el 6 de abril, es obligatorio completar en la web el Certificado Único Habilitante para Circulación (Cuhc) (clic para completar la declaración jurada). Esto genera un formulario que se puede descargar en el celular, consultar desde la aplicación móvil Mi Argentina o bien, imprimirlo para presentar a quien lo requiera.

Cama adentro. Si la empleada vive en el lugar de trabajo puede realizar el aislamiento allí.

Lo que dice el decreto es que las personas deben quedarse donde estén residiendo a las 0,00 horas del viernes 20.

Recordá, además, que el 23 y 24 de marzo son feriados nacionales (se deben pagar doble si se trabaja).  Además, se adelantó el feriado del 2 de abril para el 31 de marzo.

Semana Santa. El jueves es día no laborable (no se paga como feriado), y el viernes 10 es feriado nacional.

Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)

Las empleadas domésticas están incluidas en el beneficio de $ 10.000 por única vez en abril (se puede extender si sigue la cuarentena) para trabajadores vulnerables. Aplica tanto a registradas como «en negro».

Medidas aún vigentes

Estos eran los distintos casos que se podían presentar hasta el jueves 19, que todavía se mantienen.

Familia que vuelve de viaje del exterior

En este caso, la cuarentena en el hogar de todos quienes viajaron es obligatoria y estricta por 14 días y aquí no se considera ningún caso de excepción para salir. Deben tener alguien que les alcance los elementos esenciales.

Por esta razón, no pueden tomar contacto con otras personas, incluido el personal del servicio doméstico (salvo que también haya viajado con la familia).

En estos casos, la empleada doméstica no debe concurrir al domicilio pero debe seguir cobrando su salario normal. En algunas situaciones, se les pide que hagan las compras familiares, las cuales pueden realizarse sin contacto físico y teniendo en cuenta que el dinero en efectivo también es una fuente de contagio.

Un caso particular puede presentarse en el caso de trabajadoras cama adentro. Acá, lo mejor es que la empleada se traslade a otro lugar, pero si es imposible, también deberá cumplir la cuarentena y extremar todas las precauciones de limpieza y prevención.

Grupos de riesgo

Recordemos que, en el marco de esta pandemia, el Gobierno argentino dispuso que no deben ir a sus lugares de trabajo y seguir cobrando su salario normal, estas personas (ahora se sumó para todo el mundo salvo servicios esenciales):

  • Mayores de 60 años, excepto que sean considerados personal esencial.
  • Embarazadas.
  • Con enfermedades preexistentes de riesgo: enfermedades respiratorias crónicas (enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo); enfermedades cardíacas (insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas); inmunodeficiencias; diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o por ingresar a diálisis.

Las empleadas domésticas están incluidas en esta resolución oficial.

Período. Es por 14 días, del 17 al 31 de marzo inclusive.

Responsables de menores

Como los chicos no tienen clases y deben quedarse en su casa, el Gobierno también dispuso una licencia especial para que uno de los padres se quede con ellos y no vaya a trabajar.

Es posible que este sea el caso de muchas trabajadoras de casas particulares con hijos.

¿Qué dice la norma? Que mientras dure la suspensión de clases (por ahora, hasta el 31 de marzo) “se considerará justificada la inasistencia” del padre, madre o “persona adulta responsable a cargo cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado” de los menores.

Quienes estén alcanzados deben notificar esta situación al empleador, justificar la necesidad y detallar los datos indispensables para controlar. Sólo se puede adherir a esto un padre o responsable por hogar.

Otras situaciones

Trabajadoras enfermas. En caso de que la empleada doméstica presente síntomas no debe concurrir al domicilio a trabajar y presentar el certificado médico de alta médica. Según la ley debe informar fehacientemente al empleador -por telegrama (que es gratuito)-, su situación y que no va a concurrir en el caso de que represente un riesgo para una de las partes, según informó el sindicato de casas particulares (UPACP).

Empleador enfermo u otro miembro del hogar. En este caso, si no se interna, se debe aislar a la persona en la casa y extremar los cuidados de limpieza.

ATENCIÓN. Recordá que todas estas medidas para evitar que el virus se disperse entre la población. No es para cuidarnos a cada uno de nosotros sino a la sociedad en general.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

423 comentarios

  1. Nancy Nancy dice:

    Buenas tardes!
    Quisiera saber si hay alguna novedad habiéndose extendido la cuarentena hasta el 26 de abril. Tengo empleada en blanco de lunes a viernes, me cuesta mucho sostener su sueldo ahora un mes más, y teniendo en cuenta que no puede por supuesto prestar ningún servicio.
    Se pueden adelantar las vacaciones 2020 por ejemplo?
    Hay alguna agrupación u organización que asesore a las familias que dan empleo? La ley nos equipara a una empresa pero la realidad en un hogar es muy distinta.
    Desde ya muchas gracias,
    Saludo atte,
    Nancy

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Nancy
      La entidad que representa a las empleadoras en este caso es el Sindicato de Amas de Casa.
      Por ahora, a pesar de los trascendidos, la actividad sigue igual hasta el 26 de abril.
      Es entendible tu caso y sé de empresas que adelantaron vacaciones 2020. Pero hay que informarlas antes por escrito.
      Slds.

  2. Fernando Fernando dice:

    Mí empleada trabaja +16 Hs a la semana, al no venir por la licencia del decreto de aislamiento, al momento de pagar aportes, lo tengo que hacer por esas hs, o lo puedo hacer por 1-12 semanales?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Fernando.
      Los aportes se pagan normalmente. Esta licencia se cuenta dentro de las horas de trabajo semanal.

  3. Monica Monica dice:

    Yo trabajo en un bco ahora debo regresar por lo que necesito que mi empleada doméstica regrese para cuidar a mis hijos, como sus tareas son grales en casa el alta de la misma figura como tarea grales como hago para hacer su certificado de permiso?? Y que debe presentar la misma además del certificado en caso que le soliciten

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Tenés que gestionar el Certificado para circular, tildar la opción de cuidado de niños. Mirá en esta nota cómo sacarlo: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/economia-en-cuarentena-que-actividades-siguen-funcionando/

  4. marisa marisa dice:

    buenas noches. quisiera saber que certificado tengo que hacer a mi empleada domestica, ya que mi marido y yo estamos trabajando en tareas esenciales y necesito que ella siga cuidando a los niños durante la cuarentena.
    desde ya muchas gracias y aguardo atenta la respuesta
    cordialmente.
    marisa.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Marisa.
      Fijate en esta nota, ahí está el link para gestionar el Certificado Único para todo el país. Ahí hay una opción de cuidado de niños. Los otros permisos ya no sirven más. https://www.presupuestofamiliar.com.ar/economia-en-cuarentena-que-actividades-siguen-funcionando/
      Slds.

  5. Natalia Natalia dice:

    Hola buenas tardes yo trabajo dos veces a la semana en una casa tareas generales en negro y por hora y mi.empleadora dice que no me debe pagar nada es así?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Ya hemos dicho que corresponde abonar los días de aislamiento como una licencia.

  6. Carolina Carolina dice:

    Buenas tardes yo trabajo 3 veces por semana 6 hs , estoy debidamente registrada .. mí pregunta es me tienen que pagar el sueldo completo aunque no concurra ? Por qué no soy de la categoría exceptuada.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si estás dentro de quienes tienen que cumplir el aislamiento, se paga todo el sueldo.

  7. Mirta graciela ruiz diaz Mirta graciela ruiz diaz dice:

    Hola me desempeño como.cuidadora de sra mayor y hago tareas domesticas estoy en negro .y siempre me pagan los dias que voy.mi horario rs de lunes a sabados.Ellos me dijeron que no vaya pues vivo a 230 km..deben pagarme?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Las empleadas que no trabajan por la cuarentena tienen que seguir cobrando normal.

  8. Noemi Noemi dice:

    Hola ..yo trabajo dos dias en la semana y estoy en blanco.estos dias q no pude trabajar por el aislamiento ..me los tienen q pagar?

  9. Juliana Juliana dice:

    Hola… Yo tengo mí empleada doméstica en blanco y le acabo de pagar como todos los meses y también pague su blanqueo. La pregunta es depsues de la cuarentena se puede hacer un recupero de horas? Por qué yo desde casa trabajo. Ella tendría que compensar de alguna manera? Está mal que acuerde con ella la mitad de las horas perdidas ? Cómo manejo el tema del recupero…

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      No se recuperan las horas. Se puede poner en el recibo de sueldo como una licencia especial por el decreto de aislamiento.
      Seguramente, hay muchas situaciones especiales que uno piensa que son razonables, pero esto es lo que dice el decreto.

  10. Maria Teresa Gerez Maria Teresa Gerez dice:

    Hola !!! Se debe pagar la ART a las empleadas domesticas que estan con aislamiento social obligatorio ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Por ahora no hay ninguna modificación sibre los aportes obligatorios por el aislamiento. Así que hay que pagar normal.
      Estamos atentos ante cualquier novedad.

  11. Florencia Florencia dice:

    Buenas tardes.
    Siendo trabajadora esencial en una clínica, en este caso alimentación y limpieza, no tengo quien me cuide a mis hijos menores, cn esto d la cuarentena.
    La pregunta es, puede pedir quedarme en mi hogar para cuidarlos y corresponde que me sigan pagando el sueldo igual. Según mi empleador… si me tomo los días, son sin goce d sueldo.
    Grcs.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Los trabajadores esenciales tienen que seguir trabajando.
      Y para cuidar los hijos en casa también existte la obligación de seguir pagando el sueldo.

  12. Emilse ramirez Emilse ramirez dice:

    Hola…yo trabajo 6\8hs por semana …..estoy en blanco pero por hora ….me corresponde cobrar?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si

  13. DAMIAN RODRIGUEZ DAMIAN RODRIGUEZ dice:

    BUENAS TARDES, LAS EMPLEADAS QUE COBRAN POR HORA, SE LES DEBE ABONAR SOLO LAS HORAS TRABAJADAS O COMO SI HUBIERA TRABAJADO EL MES COMPLETO?
    Y EN EL CASO DE LOS MENSUALIZADOS EL MES COMPLETO?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Se les paga completo el sueldo habitual por los días que debería haber trabajado.

  14. Alejandra Alejandra dice:

    Hola. Si la empleada es personal esencial, cuidadora de anciana, pero tiene más de 60 años, dice q tiene problemas en las piernas pero solo presentó un certificado médico x 10 días, debe asistir a trabajar luego? Solo envio telegrama diciendo q no tiene alta médica, q se reintegrará cuando tenga alta médica, pero su licencia de 10 días ya se terminó y no volvió a presentar nuevo certificado.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      En estos casos hay que manejarse como se hace habitualmente con la licencia por enfermedad. Se debe contar con certificado médico.

  15. augusto augusto dice:

    hola, en el recibo de sueldo se liquidan las horas trabajadas o se liquida en otros y se detalla el decreto de aislamiento social…

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Augusto.
      Sugiero liquidar normalmente y poner en Observaciones todo lo que te parezca pertinente sobre el aislamiento (las fechas que se cumplieron).

  16. Veronica Veronica dice:

    Hola. Tengo una empleada que cuida mis niños, la tengo 8 hs diaria y en blanco. El tema es que yo trabajo en negro y con la cuarentena ni yo ni mi marido cobraremos el tiempo no trabajado. Debo pagarle igual todo el sueldo a ella? Algo me ampara?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Verónica.
      Es una situación que se puede presentar, por supuesto, y es entendible. Lamentablemente, la protección legal está para el empleado registrado pero no para los informales. No se puede dejar de pagar el salario y también se prohíbe despedir.
      Al ser situaciones extraordinarias hay que tratar de llegar a acuerdos entre las partes, no hay una respuesta legal.

  17. Matias Matias dice:

    Hola buenas tardes paula.. trabajo en un taller de gnc y estoy en negro me debe seguir pagando durante lo que dure la cuarentena?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Si, deberían, aunque estar en negro es un problema porque no podes exigirle sin ir a la Justicia..

  18. Maia Maia dice:

    Hola yo trabajo 8 diarias y cobro por mes pero no estoy registrada me corresponde cobrar mi sueldo?porque yo se que no me van a querer pagar

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

  19. Sergio Sergio dice:

    Buenas tardes! La persona que nos ayuda con tareas domésticas, está en blanco, pero en un régimen de horas. Es decir, no tiene un salario habitual, dado que se le liquida en el día que presta el servicio, las horas trabajadas. De este modo, corresponde pago alguno? Cómo debería calcularlo?
    Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Corresponde seguir pagando si la relación laboral es habitual (se repite todas las semanas los mismos días)

  20. Jessica Jessica dice:

    Buen día, qué sueldo se calcula para abonarle a la empleada doméstica que trabaja por hora? Y cómo se detalla en el recibo de sueldo? La ART hay que abonarla igual? Desde ya muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      El convenio tiene valores mínimos por hora para la que cobra por día.
      Todas tienen que estar registradas y se debe pagar los aportes según las horas de trabajo semanal.
      https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleada-domestica-aportes-obligarorios-en-2020/

  21. Maria Maria dice:

    Hola, no tengo empleada fija, llamo una señora cuando necesito, si estoy con lumbalgia, ¿puedo pedirle que venga unas horas? No necesita trasladarse en colectivo. Vive cerca. Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. no se puede porque no está en servicios esenciales.

  22. Marcela Marcela dice:

    Hola,soy empleada doméstica y niñera. Voy 20 hs semanales.
    Debería pagarme igual el sueldo?
    Me dijo que como voy por hs y no por sueldo mensual, no corresponde el pago del sueldo. Es así?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si, se debe seguir pagando.

  23. Marianela Gimenez Marianela Gimenez dice:

    Hola buenas tarde….quería hacer una consulta soy empleada doméstica y estoy en blanco.Mi patrón desde que empezó la cuarentena no me hizo ir mas, ahora me dice q el no me va a pagar el sueldo por q no fui a trabajar y que el gobierno me va a dar los 10.000…. Quería saber si igual me tiene que pagar el sueldo o no????

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, igual tienen que pagarel sueldo.

  24. paula paula dice:

    Hola, quería saber si la medida del presidente del pago de 10.000 que hace nación a empleadas domésticas, monotributistas A y B , entre otros; sirve para cancelar el pago de su sueldo. Mi empleada trabaja 3 veces a la semana, por 3 horas y le pago por quincena. Fue en la segunda quincena que ya no asistío , cuando se declara la cuarentena.
    Muchas Gracias. Soy
    Paula.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Paula.
      No. El empleador debe seguir pagando el sueldo normal habitual y la empleada también puede recibir los $ 10.000 si cumple los otros requisitos.

  25. Elisa Elisa dice:

    Hola soy Elisa quería saber si tengo que cobrar hasta el 12 de abril ya que prolongaron la cuarentena y estoy acargo de mis 4 hijos si me pudieran responder gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí, se sigue pagando el sueldo habitual.