Las trabajadoras de casas particulares están incluidas en la obligación de quedarse en casa, cobrando el sueldo. Distintos casos.
Las trabajadoras de casas particulares están incluidas en la obligación de quedarse en casa, cobrando el sueldo, en los lugares que sigue la cuarentena. Distintos casos. Mirá una forma para pagar a empleadas sin cuenta bancaria.
Nota actualizada al 23 de septiembre.
La pandemia del coronavirus (Covid-19) afecta la vida de todos. Suspende las clases, reduce la actividad y los ingresos de los independientes, obliga a quedarse en cuarentena a muchas familias y eso impacta en los trabajadores de casas particulares.
NOVEDAD. Se extendió (por tercera vez) hasta fin de noviembre de 2020, la prohibición de realizar despidos o suspensiones sin causa, o por disminución de trabajo o fuerza mayor. Los despidos en estos meses no son válidos. La medida comenzó el 30 de marzo.
Mirá el encuentro virtual en vivo que hicimos para miembros de la Comunidad Mi Presupuesto (clic para saber de qué se trata y registrarte).
En la noche del jueves se decretó el «aislamiento social preventivo y obligatorio» para todas las personas del país.
Todos deben quedarse en su domicilio y no salir salvo para comprar alimentos, trabajar en actividades que están permitidas, ir a la farmacia y asistir a personas que lo necesiten.
Los trabajadores deben seguir cobrando su salario habitual. También se deben seguir pagando los aportes a la AFIP, que vencen el 13 de abril.
Si la empleada no tiene cuenta bancaria, una opción útil es que el empleador le envíe dinero para retirar por cajero con un código único.
Están exceptuadas las actividades esenciales para que el país siga funcionando.
En el caso del servicio doméstico, los casos en los cuales la trabajadora tendría que seguir prestando el servicio serían los considerados esenciales:
Certificado para circular. Desde el 6 de abril, es obligatorio completar en la web el Certificado Único Habilitante para Circulación (Cuhc) (clic para completar la declaración jurada). Esto genera un formulario que se puede descargar en el celular, consultar desde la aplicación móvil Mi Argentina o bien, imprimirlo para presentar a quien lo requiera.
Cama adentro. Si la empleada vive en el lugar de trabajo puede realizar el aislamiento allí.
Lo que dice el decreto es que las personas deben quedarse donde estén residiendo a las 0,00 horas del viernes 20.
Recordá, además, que el 23 y 24 de marzo son feriados nacionales (se deben pagar doble si se trabaja). Además, se adelantó el feriado del 2 de abril para el 31 de marzo.
Semana Santa. El jueves es día no laborable (no se paga como feriado), y el viernes 10 es feriado nacional.
Las empleadas domésticas están incluidas en el beneficio de $ 10.000 por única vez en abril (se puede extender si sigue la cuarentena) para trabajadores vulnerables. Aplica tanto a registradas como «en negro».
Estos eran los distintos casos que se podían presentar hasta el jueves 19, que todavía se mantienen.
Familia que vuelve de viaje del exterior
En este caso, la cuarentena en el hogar de todos quienes viajaron es obligatoria y estricta por 14 días y aquí no se considera ningún caso de excepción para salir. Deben tener alguien que les alcance los elementos esenciales.
Por esta razón, no pueden tomar contacto con otras personas, incluido el personal del servicio doméstico (salvo que también haya viajado con la familia).
En estos casos, la empleada doméstica no debe concurrir al domicilio pero debe seguir cobrando su salario normal. En algunas situaciones, se les pide que hagan las compras familiares, las cuales pueden realizarse sin contacto físico y teniendo en cuenta que el dinero en efectivo también es una fuente de contagio.
Un caso particular puede presentarse en el caso de trabajadoras cama adentro. Acá, lo mejor es que la empleada se traslade a otro lugar, pero si es imposible, también deberá cumplir la cuarentena y extremar todas las precauciones de limpieza y prevención.
Recordemos que, en el marco de esta pandemia, el Gobierno argentino dispuso que no deben ir a sus lugares de trabajo y seguir cobrando su salario normal, estas personas (ahora se sumó para todo el mundo salvo servicios esenciales):
Las empleadas domésticas están incluidas en esta resolución oficial.
Período. Es por 14 días, del 17 al 31 de marzo inclusive.
Como los chicos no tienen clases y deben quedarse en su casa, el Gobierno también dispuso una licencia especial para que uno de los padres se quede con ellos y no vaya a trabajar.
Es posible que este sea el caso de muchas trabajadoras de casas particulares con hijos.
¿Qué dice la norma? Que mientras dure la suspensión de clases (por ahora, hasta el 31 de marzo) “se considerará justificada la inasistencia” del padre, madre o “persona adulta responsable a cargo cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado” de los menores.
Quienes estén alcanzados deben notificar esta situación al empleador, justificar la necesidad y detallar los datos indispensables para controlar. Sólo se puede adherir a esto un padre o responsable por hogar.
Trabajadoras enfermas. En caso de que la empleada doméstica presente síntomas no debe concurrir al domicilio a trabajar y presentar el certificado médico de alta médica. Según la ley debe informar fehacientemente al empleador -por telegrama (que es gratuito)-, su situación y que no va a concurrir en el caso de que represente un riesgo para una de las partes, según informó el sindicato de casas particulares (UPACP).
Empleador enfermo u otro miembro del hogar. En este caso, si no se interna, se debe aislar a la persona en la casa y extremar los cuidados de limpieza.
ATENCIÓN. Recordá que todas estas medidas para evitar que el virus se disperse entre la población. No es para cuidarnos a cada uno de nosotros sino a la sociedad en general.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Buenas tardes. Tengo una empleada que cuida mis nenes fuera de horario escolar, y quien trabaja por hora. Motivo de la cuarentena , dejó de asistir de comun acuerdo a partir del dia viernes 21, en que dejamos de asistir a nuestros trabajos con mi esposa.
Por tanto, las horas que mi empleada no vino a trabajar a partir de esa fecha (sacando los feriados del 23 y 24), corresponde pagarlas igual??
Hola Martín.
Las empleadas tienen que seguir cobrando el sueldo completo durante la cuarentena.
BUEN DIA, COMO HAGO PARA PAGARLE EL SUELDO A MI EMPLEADA EN EPOCA DE CUARENTENA? COMO ME OBTENGO UN COMPROBANTE DE PAGO?
Hola Emanuel.
Lo mejor es pedirle el CBU de una cuenta bancaria y que ella cobre por cajero o use la tarjeta de débito (el comprobante es el de la transferencia).
En caso de pago en efectivo habrá que ver la manera de hacerle llegar el dinero, pero la opción digital es la mejor.
Buen día, yo siempre le abono en efectivo el sueldo a mi empleada que tengo en blanco. Ahora como no está viniendo no se como podría abonarlo ya que no tiene cuenta bancaria. La cuenta de anses una vez intenté usarla pero me rebotaba la transferencia aparenemente porque ella tiene una deuda.. no estamos seguros. Que opciones de pago hay o sacarán algún permiso para que puedan movilizarse para estos cobros. Gracias.
Hola María
Hoy publicamos esta nota con una alternativa útil para estos casos: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-enviar-dinero-pagar-a-personas-sin-cuenta-bancaria/
Hola Paula, una consulta: Mis padres tienen 86 y 88 años y tenían 2 personas que los ayudaban con la limpieza( en días alternados) y con la ida a los médicos ya que ambos usan carrito y les cuesta mucho movilizarse. Desde la cuarentena las dos chicas decidieron no ir mas y se quedaron sin ayuda. Obviamente ambas están en blanco. Les tienen que pagar igual..?? Agradecería tu respuesta
Hola Carolina
Esta es una situación excepcional y requiere llegar a acuerdos entre las partes.
La norma prevé que quienes no puedan concurrir a trabajar ni hacer trabajo en su casa deben seguir cobrando su sueldo.
No están contemplados los servicios esenciales como el cuidadode persona, que se sigue prestando.
Te vuelvo a sugerir conversar con las empleadas y también limitar al máximo el contacto con los adultos mayores. Dentro de lo posible
Hola Paula mi consulta soy categoria 5 mis patrones me dijeron me van a descontar los días no trabajados y no me van a pagar el sueldo es así?
Corresponde seguir pagando el sueldo
Trabajo una vez x semana x horas y me quieren pagar la mitad es así
Hola Paula, como tengo que hacer para pagar a mi empleada, estamos en aislamiento , no concurre a trabajar y ni tiene cuenta bancaria. Tiene que venir a mi casa a cobrar?
Hola Irene.
Te dejo esta alternativa que publicamos hoy: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-enviar-dinero-pagar-a-personas-sin-cuenta-bancaria/
Buenas Noches,
Como se le abona a la empleada si ella no tiene cuenta bancaria? Sabes de alguna modalidad que se pueda utilizar para reemplaazar el efectivo? Gracias
Hola Karen.
Esta es una nueva opción que publicamos hoy: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-enviar-dinero-pagar-a-personas-sin-cuenta-bancaria/
Hola buenas tardes, soy empleada domestica estoy en negro, no estoy yendo a trabajar por la situacion de emergencia sanitaria actual, corresponde q me paguen los dias de igual manera?
Sí corresponde
Mi empleada doméstica concurre una vez x semana 4 horas. Está registrada y pago todos los meses las contribuciones a Afip. Además genero el recibo de sueldo en la página de Afip. En este recibo los viáticos están en item aparte del sueldo que resulta del mes. Hace dos semanas que le avisé que no viniera a trabajar x la cuarentena y que se le pagarían las horas de trabajo en ausencia. Mi pregunta es:
«también aparte de las horas se deben pagar los viáticos» Muchas gracias. Saludos.
Hola Edgardo.
El tema viáticos no está previsto en la legislación. es un acuerdo entre partes.
Como algo lógico, me parece que si no se tiene que movilizar, los viáticos no corresponden. Slds.
Hola, soy empleada domestica y necesito ir a cobrar mi sueldo en mi lugar de trabajo. Como debo hacer? Puedo circular ? Gracias
Hola Elba.
Esta es una opción muy útil para estos casos, la publicamos hoy: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-enviar-dinero-pagar-a-personas-sin-cuenta-bancaria/
Hola si la cuarentena se prolonga como se hace con el sueldo? En mi caso tengo un problema óseo que me impide estar higienizando la casa sin sufrir Dolores. La sta que viene está en blanco trabaja 8 hs diarias . Puedo pedirle que se quede en mi casa sin agregarle hs de trabajo y dando lo vivienda, si el aislamiento se prolonga y no presenta sintomas? O ella está en su derecho de decirme no y debo seguir pagando el sueldo? Gracias
Hola Julia.
Esta es una situación excepcional y cada caso hay que tratar de conversarlo entre las partes para llegar a un acuerdo.
Hay una excepción a la cuarentena que es para servicios esenciales y la limpieza está incluida (aunque no la de una casa, salvo que se pueda justificar). Si la empleada va a vivir en tu vivienda, en ese caso, hay que pagarle como empleada cama adentro y cumplir con las obligaciones correspondientes (comida, etc).
hola te saludo desde argentina,yo trabajo en una carpintería y estoy en negro. estamos cumpliendo la cuarentena , pero no nos quieren pagar.. que debo hacer?
Hola Diego.
Los empleadores tienen obligación de pagar los salarios a sus trabajadores que no pueden ir por la cuarentena.
El tema es que, si no estás registrado, es complicado hacerlo valer.
Fijate si podés pedir el Ingreso Familiar de Emergencia: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/10-dudas-sobre-el-ingreso-familiar-de-emergencia-ife/
De todos modos, podés consultar en el sindicato qué hacer en caso de empleo en negro.
buenos dias, mi madre tiene 84 años con los problemas propios de la vejez, sola, no puede asistir su casa con las tareas habituales de limpieza, podrá pedirle a su empleada por horas que asista a trabajar cumpliendo con todas las disposiciones de sanidad?
Hola.
Para el caso de asistencia a personas mayores está permitido, aunque para limpiar no. Te sugiero que le hagas un certificado para que vaya y no tenga problemas para circular, aunque sea alguna vez.
Hola. Muchas gracias por brindarnos siempre información. En mi caso, tengo una empleada doméstica que desde el 20 no está asistiendo y no sé cómo liquidarle el sueldo este mes. Leí que los 11 días no trabajados deben pagarse como no remunerativos, pero en la página de la AFIP no me da esa opción. Cómo debería discriminarlo? Agradezco su ayuda de antemano
Hola Jimena.
En el caso del servicio doméstico, me parece que va a haber que poner lo normal. En realidad el sueldo no se divide en remunerativo y no remunerativo porque las cargas sociales son de monto fijo, no son un porcentaje.
Se podría discriminar, tomando 20 días como básico y los otros 10 días ponerlo en «otros conceptos».
Si sería importante, dejar constancia en el recibo en las Observaciones, que de tal fecha a tal otra no trabajó por el DNU del aislamiento.
Hola!
soy empleadora de una sra que cuida a mi mamà de 90 años. Ella està en blanco.
Desde que no hay clases (16 marzo) le dije que no vaya mas a cuidar a mi mama (tiene una nena en edad escolar).
Luego salio el DNU con aislamiento obligatorio pero con ciertas excepciones, donde cuadraria la cuidadora. Pero no le dije de ir a cuidar a mi mama. Le sigo pagando el sueldo.
Ahora bien, tengo un par de dudas:
1) que prima? la excepcion al aislamiento por ser cuidadora, o que como tiene hija menor debe quedarse en casa?
2) ahora salio lo del bono extra de $ 10.000 que les pagaran a las empleadas domesticas en abril, los cuidadores de adultos mayores tambien estàn encuadrados? y en caso que asì sea, si continuara sin cuidar a mi mama, es justo que le pague el sueldo si va a recibir el bono extra en abril?
Garcias
Hola Sonia.
El bono es independiente de que el empleador le pague el sueldo (lo debe abonar igual).
Creo que si es un servicio esencial corresponde prestarlo (cuidado de persona mayor), siempre que no hay otra persona que lo haga. Pero ella también se puede amparar en la necesidad de quedarse en su casa (si no tiene nadie más).
Me parece que en tu caso, lo mejor es tratar de llegar a un acuerdo, quizá repartiendo un poco el tiempo. Estas son situaciones excepcionales, hay que tratar de buscar entendimientos que no son habituales.
Slds.
Buenas tardes. En el caso de una empleada doméstica que teniendo la tarea de cuidar a a un adulto, estando debidamente categorizada en Asistencia y Cuidado de personas, emitiendo el certificado para que pueda circular y la misma no presentándose a trabajar durante estos días, se le deberian pagar los días desde el 20 o podría optar por no abonarle , o se podría configurar comp abandono de trabajo en principio? Muchas gracias
Hola.
Para que sea abandono de trabajo se la debería intimar a cumplir.
Tené en cuenta que para no ir, ella debería tener algún justificativo (por ejemplo, alguna situación que tenga que trabajar según el decreto de excepción para mayores de 60, embarazadas o con enfermedad preexistente).
Slds.
Hola yo tengo un empleo en cual estoy en blanco sólo medio día Se me compensa en negro el otro medio día. qu debo hacer si mi patrón en está cuarentena la cual cumplo no me quiere pagar mi sueldo?
Hola Damián.
Es un problema porque es difícil hacer cumplir si te paga en negro. Es una situación en la cual hay que llegar a un acuerdo entre las partes. Desde ya, que no corresponde pagar nada en negro.
si la empleada domestica que cuida una persona mayor no quiere ir siendo servicio esencial hay que pagarse igual el sueldo?? ya que no quiso concurrir por miedo
No concurrir a trabajar por miedo no es una razón para no ir, creo.
El tema es que tiene que ser realmente esencial.
Al ser una situación excepcional, hay que tratar de conversar y arreglar esto entra las partes.
Las empleadas domésticas que están inscriptas po 10 horas semanales también cobran el subsidio de 10000..o les corresponde un porcentaje?
Es un monto único para todos los trabajadores incluidos en el decreto.
hola las empleadas domesticas recibiran la ayuda de emergencia de 10000 en todos los casos -en blanco y sin prestar servicios- mas el salario que debe continuar pagándose?
Hola.
Así es. Las empleadas domésticas reciben el subsidio. También las alcanza la disposición de que seguirán cobrando el sueldo si no pueden ir a trabajar por el aislamiento obligatorio.
Trabajo tres veces por semana y mis patrones me dijeron no valla pero no me pagan que puedo hacer estoy en negro
Hola Flavia.
Primero, no corresponde estar en negro. Segundo, no corresponde trabajar y sí corresponde cobrar el sueldo.
Te sugiero que te contactes con el sindicato de tu ciudad para que te asesoren si podés hacer algún reclamo.
Tengo una empleada domestica que viene por horas , una vez , cada 15 dias. Como es en este caso. Espero respuesta. Gracias
Es igual para todos los casos. La empleada no puede ir al domicilio, salvo casos especiales (cuidado de personas), pero deben seguir cobrando normalmente. Slds.
Hola Paula, te agradeceré me informes que hacer cuando las empleadas están al cuidando personas adultas discapacitadas .
Hola.
Lo que dice la norma es que la obligación de quedarse en la casa es para los casos no esenciales (salvo que estén embarazadas o grupos de riesgo). En el caso de cuidado de adultos, podría encuadrar en este caso.
Buenas noches, como SIEMPRE muy interesante sus artículos, consulto: en nuestro caso contratamos a dos personas con cama adentro para cuidar a mi abuela de 94 años, ni ella ni ninguno de nosotros viajó a los países de riesgo, ni a ningún otro lugar, estas personas pueden seguir trabajando sin inconveniente? en caso de que así sea el traslado hacia su domicilio tenemos la obligación de abonárselo o es a nuestra elección?
Desde ya, MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!
Hola Andrea, te respondo lo mismo que a Mirta. En caso de servicios esenciales (salvo embarazadas y personas con enfermedades preexistentes) no rige la norma de no concurrir al lugar de trabajo.
Por supuesto, en esos casos hay que extremar las medidas de cuidado. Slds.