Desde este mes rige el último tramo del incremento previsto en el convenio colectivo para 2019, con un 10% sobre los salarios mínimos. También sube el aporte a la ART. Mirá los valores.
En noviembre aumenta la remuneración mínima para el personal de casas particulares.A partir del 1 de noviembre rige el tercer tramo del incremento pactado en el convenio colectivo 2019 del personal de casas particulares, que estableció un alza de 30% sobre los salarios mínimos de marzo último, en tres veces.
Así, desde el 11° mes de 2019, entra en vigencia un aumento del 10% no acumulativo en las remuneraciones mínimas del servicio doméstico. Para los próximos meses hay una cláusula de revisión en función de la inflación.
Además, en octubre y en diciembre se debe abonar el bono no remunerativo de hasta $ 3.000 a las empleadas domésticas, que se considera aparte de las subas pactadas en el convenio.
Recordemos que el convenio fija salarios mínimos por mes y por hora (después de descontar los aportes) y no un porcentaje determinado. Por lo tanto, quienes estén abonando sueldos por encima de los pisos, no necesariamente tienen que recomponen el porcentaje en su totalidad.
Las remuneraciones mínimas que rigen desde noviembre se abonan desde el día 1 para el pago por hora, o a fin de mes en caso de pago mensual.
Para la categoría 5 (tareas generales). El salario mínimo es de $ 16.515,00 para el pago mensual (48 horas de trabajo semanal) o de $ 134,00 por hora, con retiro. Para las empleadas domésticas cama adentro es de $ 18.364 y $ 144, respectivamente.
En el caso de la categoría 4 (cuidado de personas). El monto mensual es de $ 18.364 y, por hora, $ 144 para trabajadores con retiro. En tanto, quienes están cama adentro tienen un mínimo de $ 20.465 mensual o $ 162 la hora.
Los nuevos valores se pueden ver aquí:
Utilizá nuestra calculadora para ver el pago proporcional (recordá que el valor de la hora es diferentes si el pago es mensual o por día).
Por otro parte, hay que recordar que desde este año el aporte obligatorio a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) es un porcentaje del salario mínimo (no es más un monto fijo establecido por resolución, como antes). Por esta razón, cada vez que sube el sueldo de convenio, aumenta también la cuota de la ART, que está incluida en los aportes mensuales a la AFIP.
Como este aporte se abona en el mes en curso (el de noviembre vence este mismo mes, no al siguiente), ya desde noviembre rigen lo nuevos valores a pagar.
Así, los montos son los siguientes:
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Holaaa una consulta yo trabajo 7 hs días d lunes a viernes cuanto sería mi sueldo d 5ta categoría
Hola. mirá acá los montos vigentes: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/calculadoras/
Hola soy María yo trabajo 25 horas semanales de lunes a viernes y estoy en negro ,y me pagan 120 la hora quisiera saber si me pone en blanco cuánto es lo q me tienen q pagar?
Hola. En esta nota podés ver los sueldos mínimos vigentes: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleadas-domesticas-sueldos-desde-noviembre-2019/
Hola queria saber si hay algún valor especial para empleadas en la Patagonia
Sí, hay un adicional del 25% por zona desfavorable.
Soy terapeuta de adulto mayores y trabajo sabado y domingo sin retiro y me pagan como domestica cuanto deberia cobrar si estoy en blan o
Hola Inés.
El régimen de servicio doméstico no se aplica en caso de prestaciones exclusivamente terapéuticas, que requieran título habilitante. En este caso, se deben cobrar según el convenio de profesionales de la salud.
Para cuidado de persona mayor tengo:
1 empleada de 8 a 16
1 empleada de 16 a 8 del dia sig
1 empleada de las 16 de sábado hasta las 29 del domingo
Cuanto debo pagarle a a cada una? Es mensual.
Gracias
Hola Graciela.
A cada una le tenés que pagar en función de sus horas de trabajo. La ley no fija un plus por trabajo nocturno o domingos (salvo que sean horas extra), pero se puede arreglar algo entre las partes.
Slds.