Servicio doméstico

Empleadas domésticas: nuevos sueldos desde noviembre 2019

28/10/2019

Desde este mes rige el último tramo del incremento previsto en el convenio colectivo para 2019, con un 10% sobre los salarios mínimos. También sube el aporte a la ART. Mirá los valores.


sueldos-servicio-domestico

En noviembre aumenta la remuneración mínima para el personal de casas particulares.A partir del 1 de noviembre rige el tercer tramo del incremento pactado en el convenio colectivo 2019 del personal de casas particulares, que estableció un alza de 30% sobre los salarios mínimos de marzo último, en tres veces.

Así, desde el 11° mes de 2019, entra en vigencia un aumento del 10% no acumulativo en las remuneraciones mínimas del servicio doméstico. Para los próximos meses hay una cláusula de revisión en función de la inflación.

Además, en octubre y en diciembre se debe abonar el bono no remunerativo de hasta $ 3.000 a las empleadas domésticas, que se considera aparte de las subas pactadas en el convenio.

Recordemos que el convenio fija salarios mínimos por mes y por hora (después de descontar los aportes) y no un porcentaje determinado. Por lo tanto, quienes estén abonando sueldos por encima de los pisos, no necesariamente tienen que recomponen el  porcentaje en su totalidad.

Nuevos montos

Las remuneraciones mínimas que rigen desde noviembre se abonan desde el día 1 para el pago por hora, o a fin de mes en caso de pago mensual.

Para la categoría 5 (tareas generales). El salario mínimo es de $ 16.515,00 para el pago mensual (48 horas de trabajo semanal) o de $ 134,00 por hora, con retiro. Para las empleadas domésticas cama adentro es de $ 18.364 y $ 144, respectivamente.

En el caso de la categoría 4 (cuidado de personas). El monto mensual es de $ 18.364 y, por hora, $ 144 para trabajadores con retiro. En tanto, quienes están cama adentro tienen un mínimo de $ 20.465 mensual o $ 162 la hora.

Los nuevos valores se pueden ver aquí:


Utilizá nuestra calculadora para ver el pago proporcional  (recordá que el valor de la hora  es diferentes  si el pago es mensual o por día).

Suba de aportes

Por otro parte, hay que recordar que desde este año el aporte obligatorio a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) es un porcentaje del salario mínimo (no es más un monto fijo establecido por resolución, como antes). Por esta razón, cada vez que sube el sueldo de convenio, aumenta también la cuota de la ART, que está incluida en los aportes mensuales a la AFIP.

Como este aporte se abona en el mes en curso (el de noviembre vence este mismo mes, no al siguiente), ya desde noviembre rigen lo nuevos valores a pagar.

Así, los montos son los siguientes:

Aportes obligatorios empleada doméstica
Infogram

 

 

 

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

63 comentarios

  1. Silvia Ibáñez Silvia Ibáñez dice:

    Trabajo 36 horas en tres días de la semana, cuidando una nena de tres años. Ella me paga $1250 por semana. Está bien el pago?

    1. Lydia Lydia dice:

      Hola soy doméstica con cama de lunes a viernes, debo ir a trabajar en esta cuarentena? , si no trabajo tengo derecho al 100 % del salario? Gracias por su ayuda , saludos.

  2. Patricia Luciana Ghio Patricia Luciana Ghio dice:

    Hola a una empleada que trabaja por h le corresponde aguinaldo

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. sí, les corresponde a todas: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/pagar-aguinaldo-empleada-domesticadomestica/

  3. Veronica Veronica dice:

    Hola buen dia.mi nombre Veronica.yo trabajo cn findes en cuidado de ancianos.y tdas las tareas domesticas.entro sabado salgo los lunes.cuanto me corresponderia de sueldo.muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Verónica.
      El sueldo depende de la cantidad de horas de trabajo semanal.
      Tendrías que contar cuántas trabás por semana y ver el sueldo mínimo en la calculadora que está en esta nota.
      Slds.

  4. rosalia rosalia dice:

    Buenas noches, no por error y desconocimiento realicé mal los recibos de sueldo de mi empleada, los primeros recibos los hice por menor monto a lo que se le pagó. Por otro lado, nunca puse en número de comprobante de pago VEP generado de sus aportes en su recibo,eso lo noté porque quise darle el alta al servicio en la afip para descontar de las retenciones. Realmente fueron acciones sin intensión de perjudicarla y ahora quisiera saber como puedo hacer para corregir esos errores. Mi empleada trabaja hace 6 meses conmigo.
    Espero su ayuda, muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Rosalía.
      Los recibos se pueden corregir en la página de Afip. Cuando hacés dos con el mismo período, te toma el último y el anterior lo descarta.
      Slds.

  5. Celeste Cipo Celeste Cipo dice:

    Hola,
    A partir del año que viene no voy a necesitar más los servicios de la señora que cuida a mi hija. Hace 7 años que trabaja con nosotros, pero a principio de este año se jubiló. Cuál es la indemnización que debo pagarle?

    Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Celeste.
      Corresponde indemnizar teniendo en cuenta la antigüedad desde la jubilación: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-dar-de-baja-al-servicio-domestico/
      Slds.

  6. Luisa Luisa dice:

    Hola; cuánto debería ser mi sueldo al trabajar 40 hs semanales más 4 hs los sàbados?actualmente se me paga la categoría de asistencia y cuidado de personas;pero en si también hago tareas grales:incluyendo cocina y corte de césped cada vez que lo requieran.espero su respuesta saludos…

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Luisa.
      Podés ver los sueldos mínimos en nuestra calculadora: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/calculadoras/

  7. Blanca Blanca dice:

    Hola Paula:
    Si la trabajadora entró en licencia por maternidad, el empleador debe informar ese hecho en la AFIP??
    Cómo?.
    saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Blanca.
      Sería lo ideal pero, lamentablemente, la AFIP nunca implementó un sistema para informar esta novedad. por esa razón, siguen corriendo los aportes y si no los pagás genera una deuda. Ellos dijeron que estaban viendo como hacerlo pero hasta ahora no hay nada.
      Un saludo

  8. Paola Paola dice:

    Hola buenas ,quisiera saber que puedo hacer ,mi patrona me esta pagando 15 dste mes porque hable del aumento del 30%que nunca me aumento ,logre que me aumente 2.000 ,mi sueldo era de 13 y ella me dijo que me pagaba mas que el convenio ,espero me respondan esa duda muchas gracias .

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Lo que fija el convenio son sueldos mínimos. Si cobrás por encima de ese monto, no es obligatorio un aumento.
      De todo modos, se puede negociar entre las partes. Slds.

  9. Monica Monica dice:

    Hola tengo una duda ,quisiera saber si el bono de octubre,corresponde me lo paguen trabajo tres veces ala semana 4 hs ,y mensual son 48 hs mi sueldo es de 7200.y estoy en blanco hace 3 meses ,desde noviembre 2019 trabajo en la misma casa ,desde ya le agradezco y espero contestación.

  10. Eli Eli dice:

    Tendrían que aclarar bien . Que hasta 20 horas , semanales se paga la hora..y sobre el final descuento de obra social..ya que la calculadora toma x 20 hs ..al mes 7535 .. y serían 95…y muchos se basan en eso. .y el sindicato dice que por 20 hs se paga lo q es en la escala..la hora.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Te aclaro que eso de que hasta 20 horas semanales se paga por hora es una interpretación, en algunos lugares del país. No hay ninguna normativa que respalde esto.
      El criterio que usa nuestra calculadora es el que sostienen muchos laboralistas y algunos ministerios y sindicatos fuera de bs. As. Considera que sólo se puede tomar una jornada parcial cuando se trabaja menos de 2/3 del tiempo de la jornada completa (48 hs. a la semana). Por eso, hasta 32 hs. se calcula el proporcional y por más horas se toma el sueldo completo.
      De todos modos, entre las partes se puede decidir pagar por hora o por mes, todo depende del acuerdo entre ambos. Repito que ni la ley ni la reglamentación dicen nada al respecto.

  11. Antonella Antonella dice:

    Una consulta el último aumento de noviembre se paga ahora con el mes de octubre o con el de diciembre

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Si cobrás por mes, se paga a fin de noviembre o principios de diciembre.

  12. Jessica fell Jessica fell dice:

    Hola te hago una consulta.. viaticos hay que pagar aparte del sueldo (cantidad de horas trabajadas)? Porque estando en blanco no se si corresponde pagarlo o ya está incluido.. espero respuesta muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Jessica.
      La ley no prevé el pago de viáticos. sse pueden incluir como acuerdo entre las partes. Slds.

  13. Sara Sara dice:

    Hola yo trabajo 168 horas mensuales con retiro en cuidado de personas, en zona desfavorable (Neuquén) cuanto debo cobrar la hora? Ya que ese fue el trato..me corresponden vacaciones? Hacen 13 meses que trabajo..Estoy en Blanco.
    Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. A todas las empleadas les corresponden vacaciones: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleada-domestica-como-pagar-las-vacaciones/
      Slds.

    2. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. A todas las empleadas les corresponden vacaciones:https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleada-domestica-como-pagar-las-vacaciones/
      Slds.

  14. Rubén Schneider Rubén Schneider dice:

    Hola Paula. Dos consultas.
    1. Por un sueldo de 10600 mensual, por 30 hs semanales, que importe debería descontarle a mi empleada por un día no trabajado por una falta injustificada?
    2. Yo los aportes del Fom. 102 RT los pago entre el 3 y 4 día, ahora el 4 de Noviembre pago lo del mes 10, ya tengo que pagar
    1230.55 o todavía es 1193.55?
    Saludos y gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Rubén.
      El vencimiento del 10 de noviembre ya tiene los nuevosvalores.
      Para evitar errores, lo mejor es generar y pagar a través del VEP, con tu clave fiscal. Incluso, te salta deuda o te computa intereses, si llegaras a atrasarte.
      Un saludo

  15. Adriana Adriana dice:

    Hola quiero.saber cuanto seria mi sueldo por trabajar, de lunes a sábados, un franco semanal que no puede ser ni lunes ni sábados de 8 a 17hs me da una hora para comer. Espero su respuesta, gracias
    Tareas generales!!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Consultá nuestra calculadora: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/calculadoras/

  16. Edit edit Edit edit dice:

    Hola buenas tardes . soy d concordia entre ríos . como debemos hacer para q las obras sociales y o prestadores d servicios PAGUEN lo q corresponde . ya q Soy asistente domiciliario NO terapéutico . y Pami autoriza un monto y la Prestadora Medihome paga solo 55 $ la hora . se queda con un importante porcentaje.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Ese tipo de trabajo no está incluido en el régimen de casas particulares.

  17. Hla queria saber si el ultimo 10%del aumento para trabajo domestico ,es ahors o a fin de Noviembre y el bono con 13 hrs semanales cuanto me corresponde ,agradeseria su respuesta gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. El aumento corre para el trabajo desde el 1 de noviembre, si el pago es mensual se abona a fin de mes o principios de diciembre.
      En esta nota podés ver del bono: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/bono-para-el-personal-domestico-ira-de-1000-a-3000-en-cuotas-y-de-acuerdo-a-la-cantidad-de-horas/
      Slds.

  18. Claudia Claudia dice:

    Hola soy de concordia entre ríos tengo empleada doméstica a mi cargo y no pueden hacerce socio de la mutual que le corresponde x no tener cede acá además no hay información donde deben comunicarse

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Podés consultar en la Superintendencia: https://www.argentina.gob.ar/sssalud

  19. Graciela Mónica Araujo Graciela Mónica Araujo dice:

    Cómo se paga el trabajo de noche 12 horas ?? CUIDADO DE PERSONAS Es igual a cama adentro o con retiro ???

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. No hay diferencia del sueldo mensual por horario. Podrías arreglar para que cobre según el salario cama adentro.

  20. Aurora Aurora dice:

    Hola quiero saber si esta bien lo q gano q son 20000 por mes con camaQuiero saber a cuanto seria mi suelfo con el aumento de noviembre .de lunes 830 a viernes 18hs tareas generales .y otra preguntita cuantas son las hora de descanso .y cuantas son las q debe trabajar un perdonal con cama ? Gracias

  21. Esmilce Esmilce dice:

    Holaa soy Esmilce..trabajo tres veces por semana y me quedo a dormir una noche en ese tres veces por semana yo lo que quiero saber cuando me tiene q pagar? Seria 42 hora ya que me quedo a dormir aca por que ellos trabajan esa noche yo me quedo con los chico

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Corresponde el pago por la cantidad de horas que e stás disponible.

  22. Norma Revenga Norma Revenga dice:

    Ke devemos hacer cuando nos hacen trabajar mas horas de lo acordado y cuando en el recivo de sueldo no figura la vacaciones

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Te sugiero que te acerques al sindicato de tu ciudad para que te asesoren.

  23. Maria Laura Maria Laura dice:

    Hola, me surgió una duda con esta frase…..Utilizá nuestra calculadora para ver el pago proporcional (recordá que el valor de la hora es diferentes si el pago es mensual o por día)…. Tengo una empleada que trabaja cuatro horas por día de lunes a viernes, o sea 20 horas por semana. Por lo tanto corresponde que le pague por hora. El pago total lo hago a fin de mes y lo que hago es multiplicar el valor de la hora , 134, por las horas trabajadas en el mes. Tengo entendido que el pago proporcional es solo si trabaja 24 o mas horas semanales (eso me dijeron en el ministerio) Me podes indicar la ley, o reglamentación donde aclare eso. Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Estoy al tanto que en el Ministerio de Buenos Aires, dicen que por más de 20 hs. hay que pagar proporcional y por menos, corresponde el pago por hora (que es mucho más caro).
      Hasta donde sé, no hay ninguna norma que avale eso, sino que es una interpretación. En otros lugares del país no lo toman así.
      En la calculadora de este sitio tomamos otra interpretación de profesionales laboralistas. Está basada en la ley de contrato de trabajo que dice que la jornada reducida sólo aplica por menos de 2/3 de la jornada completa (48 hs. semanales).
      Lamentable,ente, es un tema que no está claro y no se aclaró pese al tiempo que ya tiene esta ley.
      Slds.

  24. Paola Paola dice:

    Hola paula cuanto me coresponde cobrar trabajando 5 horas diarias de lunes a viernes el sueldo seria por mes

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Paola. Podés consultar acá lo salarios mínimos: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/calculadoras/

  25. Rosa Maria Rosa Maria dice:

    Trabaje 10 años de empleada domestica tengo aportes igual 10 años mi pregunta es si pierdo mis aportes , yo renuncie en diciembre del 2018
    Puedo volver a inscribirme en la Afip?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Rosa.
      No perdés los aportes, se van sumando para la jubilación (tenés que juntar 360 meses, por lo menos).
      Y sí podés inscribirte. Como empleada doméstica necesitás un empleador que se inscriba y haga los aportes.
      Si no, podrías anotarte como Monotributo. Cualquier duda, te sugiero que consultes con un previsionalista para que te asesore sobre la jubilación.