Con el aporte mensual, las trabajadoras de casas particulares pueden acceder a la cobertura de salud propia y del grupo familiar.
En esta nota, Vera Sánchez de Zolvers, responde sobre los temas más importantes que tienen que conocer las empleadas domésticas para contar con la cobertura de una obra social.
Para tener la cobertura de salud, los empleados del servicio doméstico tienen que abonar todos los meses el monto mínimo del aporte obligatorio con destino a la obra social o Sistema Nacional del Seguro de Salud (también se llama aporte del trabajador).
En 2018, el monto es de $ 536,35 por mes y está incluido en el aporte obligatorio de $ 811,15 que se paga para el trabajo por más de 16 horas semanales. Estos valores se modifican en forma periódica.
Para un trabajo de menos de 12 horas a la semana, el aporte a la obra social suma $ 43,52; para el tramo de 12 a 15 horas, de $ 80,64.
En estos casos hay dos opciones. La primera, completar el monto mínimo ($ 536,35) con el aporte de varias casas y empleadores.
La otra alternativa, si no llegan a ese monto o sólo tienen un empleador, es realizar aportes voluntarios para completar el monto mínimo exigido.
Ese pago adicional tiene que ser por la diferencia que falte y dependerá si la trabajadora está empleada en una, dos o más casas. Se realiza con el Formulario F 575/RT, en el código 895 (Obra social-Diferencia de aportes y adherentes), que vence los días 15 de cada mes.
No se puede abonar con Volante Electrónico de Pago (VEP). La única forma es imprimir el formulario, completarlo a mano y luego pagarlo en forma presencial.
Puede seguir con la misma obra social. Los aportes obligatorios como empleada doméstica tienen que realizarse de todos modos y se deriva ese pago a la institución de salud en la cual está afiliada.
El matrimonio puede elegir si se mantiene en la misma obra social o se cambia.
La afiliación la debe realizar la empleada personalmente en la obra social elegida, luego de que el empleador la registre en la AFIP.
Los requisitos para la inscripción son:
La empleada puede elegir la obra social que le convenga.
Los aportes obligatorios sólo incluyen la obra social de la empleada, pero el grupo familiar primario puede ser incorporado abonando el mismo monto que el trabajador principal. Es decir, para 2018, debe pagar $ 536,35 por cada uno.
Los familiares que pueden incluirse son: cónyuge, concubino, hijos solteros hasta 21 años o hasta 25 si siguen estudiando y están a cargo del titular, hijos incapacitados sin límite de edad.
El pago también se realiza a través del formulario 575/RT de aportes voluntarios.
No, los aportes mínimos según las horas trabajadas cada semana son obligatorios y no se pueden reducir por más que se supere, entre varios empleadores, el monto requerido para acceder a la cobertura.
No se obtiene una cobertura más amplia. Si, puede usarlo para otro familiar directo y pagar la diferencia con el Formulario 575/RT.
Para cambiar de obra social, las empleadas tienen que ir a la nueva entidad de salud.
La baja también se solicita en la institución.
La obra social en la cual la empleada está afiliada se puede consultar en la página web de la Superintendencia de Servicios de Salud, con CUIL y DNI.
No, la cobertura de salud continúa durante los 90 días de la licencia por maternidad.
Es importante que, al inicio del embarazo, las trabajadoras registradas concurran a su obra social para informar del estado de gravidez y actualizar el carnet de afiliación.
Durante los 90 días, los empleadores no deben efectuar aportes, contribuciones ni ART ya que los salarios están a cargo de la ANSES.
La empresa cuenta con el servicio ZolversPagos para aquellos empleadores que quieran registrar a su empleada en Afip. También se puede automatizar el pago de sueldo en una cuenta bancaria que se abre para la empleada, sin costo.
Para quienes buscan otras alternativas a la obra social porque aún no están formalizadas o por otras circunstancias, Zolvers cuenta con opciones de planes de salud que incluyen emergencias, odontología y una cartilla médica completa, con descuentos exclusivos para la comunidad. Todos los planes incluyen un menor sin cargo y 2 meses con 50% de descuento. Para acceder hay que registrarse desde la web en el botón “Busco trabajo” y luego ir a la sección “Beneficios”.
Por: comunidadpresupu-admin
Debes estar conectado para dejar un comentario.
Buenas noches. Tenemos una señora que trabaja en nuestra casa de familia desde el 03/08/2020. hoy me pregunto si se puede cambiar de obra social y si puede como tendria que hacer y si tiene un costo mayor mensualmente quien tiene que abonarlo? Gracias
Hola.
Depende si se cambia a otra obra social o a una prepaga que le cobre una diferencia. Te sugiero que veas esta nota (es para monotributistas, pero es una situación similar): https://www.presupuestofamiliar.com.ar/que-cobertura-medica-pueden-elegir-los-monotributistas/
Buen dia. La empleada que trabaja en casa hace años tiene sus aportes hechos a una obra social que eligió oportunamente. Actualmente obtuvo la pensión por viudez por la que tiene PAMI.
La pregunta es si se puede dar de baja a la obra social que que se aporta mensualmente ya que quiere quedarse solo con PAMI.
Los aportes los tienen que hacer igual, no se puede dividir el aporte obligatoriio.
Hola yo me quiero registrar en la obra social pero quiero uno bueno ya hace 3 años que estoy trabajando en blanco nunca hice los trámites de registro cuales se puede elegir y como puedo hacer?
Hola. Soy empleada doméstica y me figura una obra social que no tiene cobertura en mi provincia. (Auxiliar de casas particulares) Quiero elegir una de mi provincia (Salta capital) tengo que ir directamente a la obra social que me quiero afiliar?? O tengo que dar de baja la otra? Como hago? Gracias.
Hola.
Sí, andá a la OS que te interese y fijate cómo podés hacer para derivar los aportes.
Hola mi suegra esta como empleada domestica en blanco ,pero no le interesa seguir trabajando ,por motivos personales,y quería saber si puede ella abonar como monotributista lo que pagaba su empleador y terminar los años para jubilarse y continuar con la obra social actual.Gracias
Hola.
Sí puede hacerse monotributista y seguir aportando. Pero te sugiero que lo consultes con un profesional especialista en temas previsionales. Hay casos que me comentaron que a los monotributistas les piden que demuestren actividad y si ella no factura no lo va a poder hacer.
Hola si doy empleada y quiero asegurar a mi mamá tengo que pagar lo doble
Los familiares a cargo se pueden sumar con un aporte mensual de $ 1.041,44.
Ami me paga. Solo la erretd pero no tengo obra social. Cuál me corresponde la obra social me puede. Asesorar gracias
Hola yo quiero saber que coberturas tenés en el interior de Córdoba específicamente en Calchin y alrededores, ya que soy de acá y estoy en regla pero no poseo obra social y ando viendo para tener una
hola una consulta yo no me pude asercar a la sede y informar mi embarazo por el tema del virus quiero saber como me atiendo con la obra social ya que mi ultimo recibo es de abril por que en mayo el 9 empese la licencia que necesito para la atencio y la internacion de la clinica gracias es para junio mi fecha de parto
Hola! Me quiero dar de baja en la obra social para afiliarme a de.mi.marido pero la sede de Tucumán está cerrada…como hago?
¿CÓMO SE REALIZAN LOS APORTES VOLUNTARIOS?
Ese pago adicional tiene que ser por la diferencia que falte y dependerá si la trabajadora está empleada en una, dos o más casas. Se realiza con el Formulario F 575/RT, en el código 895 (Obra social-Diferencia de aportes y adherentes), que vence los días 15 de cada mes.
Al día e hoy 14/05/20 no se puede pagar con vep?
Hola Sergio.
Sí se puede pagar por VEP.
Tengo pendiente un tutorial sobre este tema (la pandemia nos sobrepasó de trabajo), pero te adelanto que el pago se hace con clave fiscal por el servicio «Presentación de DDJJ y Pagos» en la opción «Nuevo VEP». El código es el mismo del formulario 575/RT.
Hola una pregunta yo trabajo de lunes a viernes de 9 a 13 horas hago limpieza plancho a veces cocino y cuido un niño de 2 años y me pagan 6.887 por mes estoy en Blanco.desde marzo gracias
https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleadas-domesticas-como-quedan-los-sueldos-con-el-aumento-de-marzo/
Hola mi consulta es la siguiente, si renuncio al trabajo, pierdo la obra social automáticamente, o me cubre unos meses más como en los demás trabajos!!??? Gracias
No, la OS deja de cubrir si no se paga un mes.
Hola , mi consulta, tengo la obra social de mi cónyuge x certificado de convivencia y debo presentar la negativa de Anses cada 6 meses para mantenerla , la obra social es OBSBA (Obra Social de Trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires), y comencé a trabajar cuidando a una señora mayor 8 hs diarias , dias hábiles en una casa particular( 40 ha semanales) hace unos días, no quiero perder mi obra social anterior, me van a a pasar a Personal de Servicio Doméstico en la categoría más baja , puedo mantener Obsba?, como hago?
Hola.
Tenés que elegir la obra social que desees dentro del régimen del servicio doméstico. Los aportes van a la OS en la cual estas afiliada
Hola buenas noches quisiera saber cómo haga para pagar mis adherentes ya q como en el mes de abril estuvimos en cuarentena no pude salir por q tengo asma y ahora yo quiero pagar el mes anterior q viene hacer marzo y abril como hago para hacerlo ya q tengo plazo los diez primeros días delmes
Hola María.
Esta semana voy a subir una nota con el instructivo paso a paso, pero mientras te comento- Tenés que entrar con clave fiscal en «Presentación de DDJJ y Pagos». Opción «Nuevo VEP» y elegir casas particulares, Pago Otros conceptos.
Allí, ponés Obra social y al desplegar las opciones verán el número de código, que es el mismo que usabas en el F 575/RT https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/formularios/pdf/interactivos/F%20575%20RT_inter.pdf
Buenas tardes, una consulta tengo empleada doméstica en blanco, papeles al día hace mas de diez años, ahora quiere incluir a su hija a la obra social, quien debe pagar ese importe (de la hija), la empleada o el empleador. Gracias
Hola.
El pago de familiares para la obra social lo debe realizar el trabajador con el formulario 575/RT.
Hola quiero cambiarme ala obra social de cónyuges y como mi empleador tiene qwe hacer para acceder a esa obra social.
Hola.
El cambio de obra social no lo hace el empleador. Tenés que ir vos a la OS y consultar tu situación.
Buen día. Soy de Chaco. No sé cómo anda esa obra social acá. Quiero cambiarme pero ninguna obra social trabaja con el personal de casas particulares
Hola Cristina.
Consultá en la superintendencia : https://www.argentina.gob.ar/sssalud
Hola tengo una empleada por 12 horas semanales. Cuanto tengo que pagar con el formulario F 575 para que tenga obra social? Gracias
Una consulta. Mi empleada la voy a poner en blanco y cono no llega al aporte le completo para que pueda tener una obra social. Cual sería la obra social que puede tener?
Hola. Pueden tener la del personal de casas particulares, seguro. En otras, deberian aceptarlas pero no siempre es así.
Hola le pregunto cuanto es el aporte minimo en una obra social de servicio domestico?
Hola.
Para 2019 era de $ 689 y para 2020 $ 1.041,22.
https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleada-domestica-aportes-obligarorios-en-2020/
Hola trabajo por horas y tenia la obra social de mi marido y como mi empleadora me puso en blanco me dieron de baja en la obra social de mi marido,xq argumentan que no pdo tener dos obras sociales y no estoy sindicalizada ,ni realice tramite con ninguna obra social xq ya tenia la de mi marido!y quoero continuar con la misma obra social que tenia.No entiendo xq me dieron de baja .gracias.
Hola. tenés que derivar los aportes del servicio doméstico a esa obra social.
Hola buen día, un pregunta yo cuidó a mi nieto hace 8 AÑOS, hace 7 años la pareja de mi hija me puso en blanco, ahora tengo edad para jubilarme, fui a una gestora, y me dice que no puedo jubilarme xq mi empleador es la pareja de mi hija. Que puedo hacer?
Hola. Consultá con un previsionalista para que te asesore en tu caso concreto
Hola yo tengo obra social por mi esposo ,puedo dar de baja la de empleada doméstica ,ya que como trabajo menos de doce horas tengo que pagar yo la obra social gracias
Hola gladys.
Sí o sí hay que hacer el aporte obligatorio a la obra social (no hace falta comletar los 689$ ) y derivar el aporte a la que ya tenés. Slds.
Hola, estoy por dar de alta a la niñera de mi bebé. Según la clasificación a la q corresponde mi consulta es respecto a los aportes, contribuciones y ART…
Aportes «obra social»: son $689 que al ser a cargo del empleado DEBERÍA DESCONTARLOS DE SU SUELDO?? Ejemplo: cobra por hora (ya que trabaja menos de 48 hs mensuales) aprox $5000, debería restar a ese total los $689 y pagarle menos??
Como adicional pago las contribuciones ($39,46) y la ART ($298). Es correcto?
Hola Laura.
Los aportes obligatorios los tiene que pagar el empleador todo junto (no se dividen).
La parte de la obra social, efectivamente se descuenta del salario bruto. La jubilación y la ART no se especifica en el recibo.
De todos modos, tené en cuenta que el sueldo de bolsillo no puede ser inferior a los mínimos de convenio según las horas trabajadas.
Hola! en Agosto de 2019 di de alta una nueva empleada domestica. Cuando la registre en Afip, genere un VEP para pagar la art que se paga por adelantado. Ahora en Septiembre no me figura nada para pagar y no registro deuda de ningun tipo, y si genero un vep desde la pag de afip, me dice que corresponde al mes de septiembre y que vence en octubre. mi consulta es porque desde la obra social, al cambiar de empleador, le estan pidiendo el comprobante de pago de los aportes para la misma pero a mi no me figura en afip ningun comprobante. Mi empleada ya trabajaba con los aportes de otro empleador, que ya la dio de baja y aun tiene la obra social activa, sera por eso? yo recien tendria el comprobante cuando pague el vep que vence en octubre. Quisiera saber porque en Septiembre no se genero ningun vep para pagar los aportes de Agosto. Gracias
Hola Soledad.
Puede ser que siga teniendo la OS de antes.
El sistema de Afip puede demorar un poco para generar los comprobantes, pero, incluso, aparecen bastante antes del vencimiento.
Espero que puedas solucionar y no tengan problema con la OS. Saludos,
Hola me estoy quedando si trabajo ,estaba en blanco que pasa con la obra social si no se hacen los aportes
Hola. Si no se pagan los aportes no tenés cobertura de OS
Hola me gustaría saber sobre las propuestas de zolvers para obra social ya que la que me corresponde no estoy muy confirme es para mi y mi hija
Hola.
Te recomiendo que te comuniques con ellos directamente. Buscá el contacto acá: https://zolvers.com/
También dependerá del lugar donde vivas.
Hola. Mi empleada estaba en OSECAC por su esposo que es titular, pero recientemente la dieron de baja por estar registrada como empleada doméstica. Ella quiere seguir en esa obra social, se puede? Tiene dos trabajos de menos de 12 horas semanales, nunca se inscribió en ninguna obra social como doméstica
Tiene que ir a Osecac y pedir que se deriven los aportes de empleada doméstica allí.
Hola.. una consulta? Tengo mi mama que posee Ospacp, los aportes se los paga el empleador y el adherente que falta lo aporta ella.. ahora mi consulta es que su marido la va a pasar a la OS que tiene él, como mujer legal,por ende como seguiría de acá en adelante el tema de pago de aportes y adherentes en cuanto al trabajo que tiene mi mama ? No se si me explico bien. Si podrían ayudarme, muchas gracias.
Hola.
Si ya va a tener cobertura por el marido, no haría falta que pagara ninguna diferencia de la obra social. El empleador sigue pagando el aporte obligatorio por las horas de trabajo (eso no se puede disminuir) y el aporte a la OS va a la que ella esté afiliada.
Buenos días, quiero inscribir en afip a una mujer como empleada domestica, el tema es que ella quiere consevar la OS, de su marido, y en la pagina de alta, no me da la opcion de elegir a donde dirigir esos aportes, me pone O.S.DEL PERSONAL AUXILIAR DE CASAS PARTICULARES sin opcion a cambiarla. Y no quiero generarle un problema…Como hago para darla de alta eligiendo la obra social a la cual aporta su marido por ella?
Hola. Es muy raro que la hayan puesto en una obra social, la idea es que ella pueda elegir.
lo que debería hacer es ir a la OS en la cual ya está y pedir que le deriven los aportes ahí. Cualquier duda, que consulte a la superintentencia porque, en principio, no hay una afiliación obligatoria en este régimen: https://www.argentina.gob.ar/sssalud
Buenos días, soy empleada domestica y tengo la obra social de empleadas domesticas, tengo que realizarme una cirugía y como no tengo ninguna confianza en la obra social quería saber si puedo atenderme en un hospital municipal (vivo en CABA y como tengo una propiedad tributo en CABA)
Hola. No creo que haya problema de que te atiendas en un hospital público. COnsultá allí.
Hola, quiero afiliarsme a ospacp y agregar a la os a mi hija, quien debe pagar la obra social? Yo o mi empleadora?
Hola. Es un aporte voluntario del trabajador.
En algún caso el pago de obra social corresponde al empleador?
Durante varios años le pagamos la obra social a la empleada doméstica, ya que trabajaba cuatro días a la semana. Actualmente trabaja 8 hs en total (por semana). Más allá de que sigamos ayudándola con el dinero para ese gasto, de qué manera lo abona ella por su cuenta para dejar de pagarlo nosotros junto a los aportes mensuales con VEP de AFIP? Por el momento seguimos declarando que trabaja más de 16 hs al hacer el recibo de sueldo en el sitio de AFIP porque de otro modo no nos deja hacer el pago de obra social.
Hola.
El aporte obligatorio lo paga completo (en tu caso por VEP) el empleador. No se puede separar los componentes.
La parte de la obra social es el aporte del trabajador, según lo establece la Afip, y lo descontás del sueldo bruto en su recibo de sueldo (tené en cuenta que no puede disminuir lo que cobra de bolsillo ni estar por abajo del salario mínimo).
Buen día consulta soy empleada doméstica puedo poner en la obra social a mi nieta y cuanto es lo que debo abonar
Hola. Sí se puede, se debe abonar 689 por mes.
Cómo hago para dar de baja la obra social
Consultá en la OS qué trámite tenés que hacer.
La gestión la tiene que realizar ella. Debe acercarse a la obra social, empadronamiento, e informarse sobre los requisitos para que los aportes sean dirigidos a la obra social. Creo que con el código de obra social, desde afip se puede derivar los aportes a la obra social que ella quiera.
Hola yo hace dos años estoy trabajando como empleada domestica, aún no le di el alta. Este trámite lo tengo q hacer yo? Y es necesario afiliarme a OSPAC la obra social de las empleadas domestica o puedo elegir otra? De ser asi donde puedo averiguar por obras sociales
Hola.
El empleador te tiene que registrar y, con el comprobante de alta y el pago vas a una obra social. Podrías elegir cualquiera, pero te ponen bastante limitaciones, la verdad.
podés averiguar en la superintendencia: https://www.argentina.gob.ar/sssalud
Hola , estoy trabajando hace un año como empleada domestica y nunca di de alta la obra social por que trabajo menos de 12 hs por semana . Me podre afiliar alguna obra social??
Hola. Sí podés, pero para tener la cobertura tenés que completar el aporte mínimo de $ 689 (el de las empleadas para más de 16 horas).
Hola estoy en blanco y quiero derivar mis aportes a sancor salud para mantener la obra social que tenía con mi grupo familiar y me dijeron que el sindicato de amas de casa no les permite que me pase. Es así? No es mi derecho elegir?
Hola.
No es correcto. Podés elegir obra social. El sindicato (no de amas de casa sino de servicio doméstico) no tiene nada que ver con los aportes (es más, no es obligatoria la afiliación).
Cualquier duda, consultá con la superintendencia que es la autoridad de aplicación: https://www.argentina.gob.ar/sssalud
Hola. El aporte de $689 por Obra Social (septiembre 2019) que es pago por el empleador con los aportes mensuales, se descuenta del recibo de sueldo de la trabajadora? O está 100% a cargo del empleador/a? Consulto porque ví en un video suyo -con el portal anterior- que descontaron el aporte del Recibo de Sueldo. Saludos.
Hola Franco.
La parte de la OS es el «aporte del trabajador» y se descuenta del sueldo bruto. De todos modos, el aporte obligatorio lo paga completo el empleador porque no se puede dividir. Además, no se puede reducir el sueldo por empezar a descontar la OS ni pagar de bolsillo menos del mínimo de convenio.
Slds.
Hola tengo dos trabajos en blanco ,quiero saber si es a mi a quien m tienen q descontar por la.obra social ? O es a mi empleador ?
Como hago en ese coso , m siguen descontando d las dos OS .
Hola.
Por cada trabajo hay un aporte obligatorio que incluye la obra social, a cargo del trabajador.
Hola buen día! Tengo aportes de servicio doméstico y necesito adherir al grupo familiar a mi hijo.. anses me tiene que dar el alta,verdad?
Hola.
No sé a qué te referís con adherir el grupo familiar ¿será la obra social? si es así, solamente tenés que pagar el aporte voluntario con el formulario f 575/RT y afiliar a los familiares a la OS.
hola mi marido se cambia de obra social uta ,a la del vidriero.estamos todos en la de el, como yo estoy en blanco no me aseptan en la del vidriero .me queda un mes para seguir usando la de uta donde voy para empezar con la de empleadas domesticas como hago para no quedarme sin obra social .gracias
Hola. Si estás pagando la OS como empleada doméstica no te la van a cortar mientras el pago se siga realizando. Te sugiero que vayas a la OS para ver si estás afiliada o afiliarte. Slds.
Hola, la Sra que trabaja en casa jamás activo la obra social (casas particulares) desde hace dos años, tiene ioma por su marido, hoy le niegan ioma por tener aportes a otra obra social. Ella quiere mantener ioma, como hace?
Hola. Tendría que ver si los aportes a la OS los puede dirigir a ioma.
yo trabajo hace 4 meses y todavía no le Di el alta a la obra social…soy madre soltera y tengo a cargo mi HIJO de 15 años…yo tengo que pagar su obra social? y si quisiera otra obra social la diferencia la abonaria yo o la empleadora?
Hola.
La afiliación a la obra social lo debe hacer la empleada. En cuanto a tu hijo, tenés que pagar el aporte voluntario de 689 por mes para tener la cobertura.
A partir de cuántos meses de aporte de puede hacer uso de la obra social?
Desde el primer mes de cobertura.
buenas donde tengo que ir para empadronarme a la obra social dirreccion
Tenés que ir a la obra social que elijas. Depende del lugar donde vivas.
Hola a mi empleada la están rechazando de las obras sociales porque dicen no tener cupos….? Alguien sabe cómo actuar en estos casos? Gracias
Hola. Se puede hablar a la superintendencia: https://www.sssalud.gob.ar/
Hola mi empleada trabaja menos de 12 horas y no quiere que la ponga en blanco porque dice que va a perder la del esposo..es así
Hola. No pierde asignaciones ni obra social, el aporte va a la OS que ya tiene.
HolaA la empleada doméstica que trabaja en mi casa , trabajaba en otra casa más de 16.hs y le pagaban la diferencia de la O .Social , desde enero le redujo las horas y dejo de pagarle la diferencia, sin informarle a ella.Lo que significó que cuando se fue a atender le dijeron que tenia deuda y no podían. El monto adeudado es desde enero y ella quiere pagarlo pero no puede todo junto.Y le dicen que no tienen plan de pagos, le quiso dar la baja pero le dijeron que sino paga no le dan la baja y sigue corriendo la deuda.Esto puede ser? Donde se puede reclamar?Además le dijeron que si va a otra obra social la deuda no corre más? No me queda muy claro y yo la quiero ayudar Gracias
Hola Adriana.
Te sugiero que consultes en la superintendencia de salud. Ellos son los que regulan las obras sociales y tienen un número para empleadas domésticas: https://www.argentina.gob.ar/sssalud
estuve sin trabajo y me cubría 3 meses mas.. ahora q ya estoy en blanco y ya pagaron mi aporte..ya tengo cobertura de nuevo.??
Si te siguen haciendo los aportes, sí.