Servicio doméstico

Empleada doméstica: nueva web de AFIP para generar aportes y recibo

12/03/2018

nueva-web-AFIP-servicio-doméstico

El organismo tributario modificó el sitio para hacerlo más amigable y sencillo. Conocé cómo pagar la cuota mensual y qué trámites podés realizar.

La herramienta para realizar todas las gestiones relacionadas con el personal de casas particulares, a través del sitio web de la AFIP cambió totalmente. En esta nota te mostramos cómo es y las nuevas funcionalidades, además de un video tutorial para poder pagar los aportes y generar el recibo.

Al ingresar con clave fiscal, podemos ver una pantalla como la que sigue:

Arriba de todo pueden ver los datos del empleador, nombre y CUIT/CUIL, y la ART contratada.

Luego, en la columna izquierda se ve el menú y en la derecha, las tarjetas más relevantes.

Si se está adeudando algún período (aunque no esté vencido), va a aparecer en primer lugar y, allí mismo, hay un botón para poder abonar la cuota mensual.

Además, hay otra tarjeta importante con todos los datos del trabajador y la relación laboral (Nombre, CUIL, domicilio de trabajo, cantidad de horas semanales y si es activo o jubilado). En esta parte se puede generar el recibo de sueldo e ingresar a los datos del trabajador.

En este video tutorial podés ver cómo pagar los aportes, con el formulario F 102/RT o generar el VEP para pago electrónico, desde la nueva página de AFIP y cómo hacer el recibo de sueldo:

YouTube video

Trámites

Volviendo a las tarjetas del inicio del sitio, si se hace clic en los datos del trabajador, se puede:

  • Modificar los datos.
  • Dar de baja el trabajador
  • Emitir la constancia de alta
  • Ver los pagos de aporte y los recibos de sueldo generados.

Al ingresar en “modificar datos” se ven y se pueden cambiar todos los relevantes:

  • Datos del trabajador.
  • Obra social.
  • CBU de la cuenta bancaria.
  • Número de teléfono.
  • Domicilio de la empleada.
  • Datos de la relación laboral.
  • Domicilio laboral.
  • Cantidad de horas.
  • Remuneración.
  • Categoría, modalidad.

Desde aquí se puede modificar el sueldo si hay aumentos.

También se puede emitir el recibo (si hay alguna equivocación, hay que volver a generar otro para el mismo período y se reemplaza al anterior).

Al volver a la página de inicio, se pueden dar de alta a nuevos trabajadores y cambiar los datos personales del empleador.

 

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

178 comentarios

  1. Magalí Magalí dice:

    Hola, es el primer mes que tengo empleada doméstica y generé el primer recibo de sueldo. Lo generé antes de hacer el pago de aportes y contribuciones. Ahora no veo el botón para pagarlos 🙁 ¿Cómo puedo pagar estos aportes? Muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      El primer mes solo tenés que pagar la ART. Después te va a aparecer para pagar a mes vencido los aportes.
      Slds.

  2. Claudia Claudia dice:

    Confeccione mal el recibo de haberes, que puedo hacer?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Tenés que hacerlo de nuevo con el mismo período y lo reemplaza.

  3. Maria Teresa Maria Teresa dice:

    Buenos dias !!
    Queria consultar por mi empleada domestica, el sistema solamente me permite poner como fecha de ingreso 2013, pero en realidad ella entro en 2010. como debo hacer para modificarlo.
    Desde ya muchas Gracias

    Maria

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      No se puede poner fecha anterior. La correcta la deberías poner en el recibo de sueldos. Slds.

  4. Hola,nosotros pagamos el total del Form.102/RT, la empleada domestica no paga nada. La ART se paga por separado? Con que formulario? En el formulario 102/RT figura el punto IV que dice Aseguradora de Riesgos del Trabajo y el numero de Cuil del Empleador? A partir de que momento la AFIP le asigna una determinada ART y puedo constatarlo en la Superintendencia de Aseguradora de Riesgos del Trabajo?Si por desconocimiento no se pago, se paga con intereses a la ART? Mil Gracias, Celeste

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      El aporte a la ART está incluido en el aporte obligatorio que pagás con el 102/RT.
      La Afip puede demorar un poco en asignar una ART, pero podés contratarla por tu cuenta. Slds.

  5. Patricia Patricia dice:

    Hola
    en caso de que la empleada reduzca sus horas de trabajo por trabajar tambien con otro empleador. Cuando entro a modificar las hs trabajadas a 11hs semanales en lugar de 15hs, el sistema me modifica todo…. y como debo aun el pago de los ultimos meses de cargas sociales, tambien me modifica eso cuando quiero imprimir la deuda, ya que me baja la deuda aun en periodos en que trabajaba 15 hs semanales… No se como hacer esa modficacion, sin que altere las cargas sociales de periodos anteriores
    gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Lamentablemente, el sistema toma los cambios para atrás (también los montos del recibo de sueldo). Lo que deberías hacer es regularizar primero los períodos anteriores. Slds.

  6. MARIA MARIA dice:

    Buenos días, te consulto, el » a cuenta de futuros aumentos» no aparece en el recibo que propone AFIP.

    Hay alguna forma de incorporar este item?

    Gracias.-

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      hola. El recibo digital es bastante limitado. Podés usar el formulario manual F 102/RT. Slds.

  7. Ramiro Ramiro dice:

    Buenos dias!!!! Utilizo hace bastante el sistema, pero hoy en el apuro genere mal el valor del recibo de sueldo, este se puede modifica???
    Saludos y garcias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. El sistema lo van ajustando pero, hasta donde sé, tenés que generar un recibo nuevo, con el mismo mes y reemplaza al otro. Slds.

  8. Hernan Pablo Hernan Pablo dice:

    Hola, espero que me puedan ayudar.
    Es la primera vez que tengo empleada domestica, pague por adelantado la ART$230 entiendo que eso es lo único que se paga en el primer mes.
    Para la generación del recibo de sueldo tengo que poner ese concepto?
    ej. si le pague en mano $12.000 debería poner 12.230 y en otros conceptos descontar los 230 (en descuentos y aportes) así le queda el recibo en 12.000? lo mismo para los meses siguientes donde pague ya los 900 y algo de todos los items? mire el video y veo que el pago de aportes era de 811.15 pero solo le imputas como descuento 536.35

    con respecto a ART me aparece arriba a la izq.
    ART Contratada: NO HAY ART REGISTRADA
    tengo que hacer algo mas? me fije en la pagina de la superintendencia y poniendo el cuil del empleado me aparece.
    Empleador S – S
    La ART de S es S
    Línea telefónica gratuita para Denuncia de Siniestros: S
    Línea telefónica gratuita para Consultas y Reclamos: S

    todavía no aparece el pago del VEP del mes actual abril en la pagina, debo esperar unos días mas?

    Muchisimas gracias!!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. El pago de 230$ por adelantado es por la ART, eso no está a cargo del trabajador y no se descuenta del recibo.
      Lo que se deduce en el sueldo es el aporte del trabajador, que es la parte de la obra social (en el video era de 536, pero ahora es de 689, fijate en esta nota los aportes actualizados: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cual-es-el-nuevo-aporte-del-servicio-domestico/ )
      Sobre la ART podés afiliarte a la que vos quieras o esperar que la Afip te asigne a alguna, para lo cual tiene una demora. Slds.

  9. norma Rodríguez norma Rodríguez dice:

    Hola consulta puedo hacer con mi recibo de empleada doméstica el CBU O

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Si estas preguntando si podés tener cuenta bancaria, sí podés.
      El sueldo se puede pagar con una transferencia y usar el dinero con la tarjeta de débito.

  10. Beatriz Beatriz dice:

    Hola,
    Mi empleada se tuvo que mudar por urgencia al interior y dejo de trabajar el 31/01. Ahora le puedo dar la baja en afip a esa fecha retroactiva?
    Cuando intento me salta el error:

    Contacte al administrador del sistema e informe el código de error: 01126015

    y no sé que es. Con quien me puedo comunicar?
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. La baja hay que realizarla dentro de los 5 días, no se puede hacer más atrás de esa fecha. slds.

  11. Maria Garloz Maria Garloz dice:

    hola. Tengo que liquidar el SAC de la empleada doméstica en el mes de marzo que renuncia.
    Al intentar hacer el recibo a través de la web de AFIP, en marzo no existe como concepto, el adicional de SAC (en este caso proporcional). Cómo lo agrego? Gracias!!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Es difícil utilizar el recibo del sistema de Afip para estas cosas porque es bastante limitado.
      Podrías usar un item que te sirva para poner un adicional como el SAC, vacaciones proporcionales, etc. y hacer todas las aclaraciones en observaciones.
      La otra opción es completar el formulario f102/RT y usar el recibo de ahí, en forma manual. Slds.

  12. Florencia Que Florencia Que dice:

    Hola, di de alta a mi empleada a partir de marzo 2019 y según estuve leyendo tengo que pagar por adelantado la ART, pero al momento de generar el VEP no puedo poner periodo 03(marzo), porque se bloquea el lugar para cargar el importe. Como hago? Pongo periodo 02(febrero)? muchas gracias!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si no podés pagar por el VEP del sistema, fijate en el formulario manual: 102/RT

  13. natalia natalia dice:

    Hola, le consulto, el F102 debe entregarse una copia a la empleada?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí.

  14. Mercedes Mercedes dice:

    Consulta. Debo pagar x 25 ha semanales 5615 al momento de realizar recibo de sueldo le debo descontar la OS ? Y pagar menos? O como se registra. Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      El sueldo de bolsillo, luego de descontar la OS no puede ser inferior al mínimo legal. Slds.

  15. María María dice:

    Hola, buenas tardes
    Una consulta: a una empleada domestica, en la obra social le solicitan la certificación de los aportes. ¿Existe alguna forma de obtenerlos? Es mediante Afip?
    Desde ya muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Lo único que le tienen que pedir es el último comprobante de pago (además la obra social se puede fijar en el sistema). Slds.

  16. MARIA VICTORIA MARIA VICTORIA dice:

    Hola, necesito hacer un recibo por baja y pagar vacaciones no gozadas, vacaciones proporcionales y sac proporcional, en recibo de sueldo afip no tengo esas opciones. Tengo que hacer F 102/RT manual?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Lamentablemente el sistema de Afip es muy limitado para agregar items, así que sí vas a tener que hacerlo en forma manual. Te sugiero que realices todo ante el Ministerio de Trabajo de tu ciudad, para que quede una constancia legal de la baja.

  17. ROMINA ROMINA dice:

    Hola. Si los aportes se pagan a mes vencido, al recibo de sueldo de enero le debo adjuntar el comprobante de pago que pague antes del 13/2 que dice periodo 2? Me resulta confuso.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Sí, es confuso pero es así, lamentablemente.

  18. Alfredo Alfredo dice:

    Hola, muy útil la web. Mi consulta es: di de alta al personal el 1/1/19 con 12 a 16 hs semanales, y pagué art $165, pero no se como pagar los aportes de$ 103,59 y las contribuciones de $ 39,46= $ 308,05 ? agradezco sus comentarios.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Lo que pasa es que la ART se paga por el mes en curso y la obra social y jubilación a mes vencido. En la práctica, el mes de alta se paga sólo la ART y al mes siguiente se abona normalmente los tres ítems. Al finalizar la relación laboral y dar de baja la empleada, se abona la OS y la jubilación que falta. Slds.

  19. valeria valeria dice:

    puedo pagar por rapipago o pago fácil ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, cuando generes el volante de pago, elegí la opción de pago en efectivo ( no pago electrónico).

  20. Hernan Hernan dice:

    Hola, quiero aumentar de menos de 12 hs a entre 12 y 16 hs semanales, en modificar me dice fecha de ingreso, dejo la que está o es la fecha de modificacion de mayor cantidad de horas? Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. La fecha de ingreso se mantiene. Slds.

  21. johanna johanna dice:

    Muchas gracias! encontre la solucion lugo de haber leido previos comentarios con la misma pregunta. Estaria bueno que lo incluyan el contenido dentro de los pasos tambien. Saludos y muchas gracias por la asistencia!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Gracias por la sugerencia. La tomamos y la incluiremos en la nota. Slds.

  22. johanna cho johanna cho dice:

    Hola,hay manera de modificar un recibo de sueldo generado? tipee mal el sueldo y no encuentro manera de poder modificarlo. ayuda por favor. gracias!

    1. Nelson Nelson dice:

      Solo debes generar un recibo nuevo para ese mismo periodo. El sistema te advertirá que ya hay generado uno para ese periodo y que será reemplazado por este último.

  23. Claudia Claudia dice:

    Hola. Tengo que regularizar una deuda de dos años (2015 a 2017) de una empleada doméstica. Cómo cargo el plan de pagos? No encuentro la opción en mis facilidades

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      No hay plan de pagos para empleadas domésticas. Hay que abonar los aportes más los intereses. Si no podés pagar todo junto, lo podrías hacer de a poco.

  24. Hola..mi señora es empleada domestica pero tiene un aporte minimo por sus horas trabajadas..quiero incluirla en mi obra social pero nec.un aporte mayor..se puede modificar ese aporte sin necesidad de modificar el sueldo?gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí, puede pagar aportes voluntarios por la diferencia del aporte del empleador y el aporte total. Se realiza a través del formulario 5757RT: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cual-es-el-nuevo-aporte-del-servicio-domestico/

  25. Hugo Hugo dice:

    Hola, como se genera el Recibo por el SAC para una empleada con retiro? entro en la AFIP en Personal de casas particulares pero no encuentro como hacerlo. Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Cuando hagas el recibo de junio o diciembre, en los adicionales te aparece la opción aguinaldo. Va en el mismo recibo del sueldo mensual. Slds.