Servicio doméstico

Empleada doméstica: nueva web de AFIP para generar aportes y recibo

12/03/2018

nueva-web-AFIP-servicio-doméstico

El organismo tributario modificó el sitio para hacerlo más amigable y sencillo. Conocé cómo pagar la cuota mensual y qué trámites podés realizar.

La herramienta para realizar todas las gestiones relacionadas con el personal de casas particulares, a través del sitio web de la AFIP cambió totalmente. En esta nota te mostramos cómo es y las nuevas funcionalidades, además de un video tutorial para poder pagar los aportes y generar el recibo.

Al ingresar con clave fiscal, podemos ver una pantalla como la que sigue:

Arriba de todo pueden ver los datos del empleador, nombre y CUIT/CUIL, y la ART contratada.

Luego, en la columna izquierda se ve el menú y en la derecha, las tarjetas más relevantes.

Si se está adeudando algún período (aunque no esté vencido), va a aparecer en primer lugar y, allí mismo, hay un botón para poder abonar la cuota mensual.

Además, hay otra tarjeta importante con todos los datos del trabajador y la relación laboral (Nombre, CUIL, domicilio de trabajo, cantidad de horas semanales y si es activo o jubilado). En esta parte se puede generar el recibo de sueldo e ingresar a los datos del trabajador.

En este video tutorial podés ver cómo pagar los aportes, con el formulario F 102/RT o generar el VEP para pago electrónico, desde la nueva página de AFIP y cómo hacer el recibo de sueldo:

YouTube video

Trámites

Volviendo a las tarjetas del inicio del sitio, si se hace clic en los datos del trabajador, se puede:

  • Modificar los datos.
  • Dar de baja el trabajador
  • Emitir la constancia de alta
  • Ver los pagos de aporte y los recibos de sueldo generados.

Al ingresar en “modificar datos” se ven y se pueden cambiar todos los relevantes:

  • Datos del trabajador.
  • Obra social.
  • CBU de la cuenta bancaria.
  • Número de teléfono.
  • Domicilio de la empleada.
  • Datos de la relación laboral.
  • Domicilio laboral.
  • Cantidad de horas.
  • Remuneración.
  • Categoría, modalidad.

Desde aquí se puede modificar el sueldo si hay aumentos.

También se puede emitir el recibo (si hay alguna equivocación, hay que volver a generar otro para el mismo período y se reemplaza al anterior).

Al volver a la página de inicio, se pueden dar de alta a nuevos trabajadores y cambiar los datos personales del empleador.

 

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

178 comentarios

  1. PAOLA PAOLA dice:

    Contacte al administrador del sistema e informe el código de error: 00565834
    eso me tira afip cuando quiero modificar las hs que trabaja por semana, otra duda si le modifico las hs debo poner una nueva fecha de ingreso o continua con la vieja??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola
      ¿qué te respondieron de la Afip? podría ser un error del sistema ese día.

  2. FLORENCIA SOLEDAD FLORENCIA SOLEDAD dice:

    Hola, quisiera saber como generar el recibo de sueldo de mi empleada que renunció ayer. Ya calculé lo que debo pagarle de vacaciones y aguinaldo proporcional del segundo semestre, pero no puedo ingresar este ultimo (SAC) en el recibo de sueldo. Como hago?? Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Florencia,
      En el recibo de sueldo que se genera vía web se puede poner el monto de la indemnización: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/video-como-dar-el-recibo-de-sueldo-de-la-empleada-domestica/
      De todos modos, el recibo web es limitado porque no permite agregar conceptos. Si tenés algún problema por ahí, te conviene imprimir el formulario papel (102/RT) y completarlo manual. Slds.

  3. GRACIELA BONINI GRACIELA BONINI dice:

    Buen dia, consulta, habia realizado un recibo mal por la pagina de AFIP y supuestamente lo eliminé e hice otro, pero hoy entré y veo que están los 2 cómo hago para anular el primero que estaba mal realizado?
    Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Si no está la opción de eliminar (yo no la veo) no te preocupes. Lo que vale es el recibo firmado por la empleada y el empleador. Slds.

  4. Juan Manuel Juan Manuel dice:

    Hola!, queria saber como exponer correctamente el pago de horas extras en el recibo electrónico que permite generar desde la página o si tengo que usar otro medio. Desde ya muchas gracias por toda la información que nos brindan!!!.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Lo podés agregar como un item más en el recibo de la página de Afip.

      1. Gustavo Gustavo dice:

        Estimada, buenas tardes. Volviendo a la consulta de Juan Manuel. Cuando uno pone agregar conceptos, no se tiene el item hs extras. Cual se podria usar o como proceder para este caso de hs extras para la empleada? Desde ya muchas gracias.

  5. JULIETA JULIETA dice:

    hola quiero pagar una deuda de un cliente que le di la baja a su empleada doméstica pero quiere pagar lo que debía, voy por personal de casas particulares y genero el vep para pago mis cuentas, entro por pago mis cuentas cuit del generador y de quien es deudor que es el mismo, pero desde el pago mis cuentas mio y no me aparece el vep.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Cuando buscás el VEP tenés que poner el CUIT de la empleada y del empleador (deudor). No está bien claro, pero es así.

  6. Alicia Alicia dice:

    Hola. Muy útil la información que brindan. Mi consulta: 1- En total de horas trabajadas, se puede poner las horas semanales o hay que sacar la cuenta de las horas mensuales? 2- En básico yo pongo el sueldo establecido por ley y en Gratificaciones el resto que pago por encima de ese valor. Es correcto hacerlo así? 3- Si pago electrónicamente el Vep, debo poner en el recibo el número de Vep (que no asegura pago) o el número del comprobante de pago? Muchas gracias por su asesoramiento.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Me alegro que te sirva nuestro sitio.
      Tendrías que poner las horas del mes, ya que el recibo es mensual.
      Sobre los items del recibo, no hay algo establecido en la norma, pero gratificaciones no me parece correcto, menos si es igual todos los meses.
      En todo caso, podés ponerlo como «a cuenta de futuros aumentos».
      El número que piden es el de VEP, la Afip puede controlar si está pago o no.
      Saludos,

  7. Natalia Natalia dice:

    Hola, tengo un problema al generar el VEP desde la página de afip para pagar los aportes de la empleada domestica, la página me dice Error, «debe generar por primera vez un pago de casas particulares a través del servicio Prestación de DDJJ y Pagos». Yo la dí de alta el 2/5/18 ya en junio tenía que pagarle los aportes de Mayo, como no me dejaba, lo pague manual en un pago fácil, y hasta el momento no le figuran los aportes en ANSES, tampoco me figura a mi como pagado, es mas me figura el mes de Mayo para volver a pagar. Como puedo hacer para que me deje generar los VEP y poder pagarlos? la empleada tienen que estas registrada en Afip con clave fiscal? Gracias por la Información.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Probá hacer lo que te dice de generar un VEP a través de «Presentacion de DDJJ y pagos» (si no tenés el servicio activado, hacelo a travéss de Administrador de Clave Fiscal, en la columna de la izquierda.
      FIjate acá la guía paso a paso: https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/guiasPasoPaso/VerGuia.aspx?id=66

  8. Alejandro Alejandro dice:

    Hola, en el siradig en el item de personal casas particulares, en retribucion cargas el sueldo, en contribucion que se carga todo o solamente el aporte, la art y la obra social o solamente el aporte y art, o el aporte. Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      En contribución es sólo la parte de contribución del empleador, es decir la que va a la jubilación: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cual-es-el-nuevo-aporte-del-servicio-domestico/

  9. Mariel Mariel dice:

    Estimada
    Voy a dar de alta una empleada domestica, que trabaja 2 horas a la semana y se le paga por hora, mi duda es el recibo de sueldo, uno solo a fin de mes, y como me queda demostrado que yo le pague cada vez que vino
    gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Sí, es un recibo a fin de mes.
      Si querés, podés comprar un talonario de recibos para que ella te firme cada vez que va.

  10. Eduardo Marcelo Feldman Maur Eduardo Marcelo Feldman Maur dice:

    Hola, hasta el mes pasado podía imprimir el recibo de sueldo desde la página de afip y este mes no puedo… pasó algo? cómo lo soluciono?
    Gracias!
    Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Entrá en la parte de Pagos y recibos (en la tarjeta del trabajador) y descargá el recibo del mes correspondiente en tu compu. Slds.

  11. Ana Correas Ana Correas dice:

    Si pague los aportes via vep cual es el numero q tengo que poner en el recibo como numero de comprobante?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tenés que poner el número de VEP.

  12. Santiago Santiago dice:

    Hola,
    Pague los aportes del mes de mayo con tarjeta de crédito y no encuentro donde ver el comprobante. Necesito imprimirlo para darselo a la empleada y necesito el numero para poder general el recibo de sueldo.
    De donde puedo sacar estos datos?
    Muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      hola. Lo tenés que sacar del recibo de la tarjeta de crédito.

  13. Monica Monica dice:

    Hola, hace 2 años que tengo una Sra que acompaña a mi madre, estuve mal asesorada y en estos 2 años le pague todo yo, no sabia que le tenia que descontar la obra social; como puedo revertir esto? Muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Deberías rehacer los recibos, pero no le podés descontar para atrás porque vas a tener un problema.

  14. Jorge Marcelo Maier Jorge Marcelo Maier dice:

    Quiero tomar una persona que tiene obra social y no quiere hacer aportes para otra, pero no es jubilada. ¿Puedo generar recibo sin partes obra social?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Los aportes del servicio doméstico son un monto fijo que incluye la obra social. No se puede evitar. La van a asignar a la OS que ya tiene y lo aportes van a ir allí.

  15. Andrea Andrea dice:

    Hola, una pregunta, el aporte de la obra social, en el recibo de sueldo se le descuenta al empleado? si la respuesta es si, me informas por favor la legislación que regula eso?
    Lamentablemente tenemos un problema con una empleada que por despedirla no salío con abogados y pidiendo una suma increible para un jubilado..
    Si podes ayudarme con esa pregunta te lo voy a agadecer.

    Saludos!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Lo dice la normativa de Afip: aporte del trabajador, en la parte de la obra social. Fijate incluso que en el nuevo recibo de sueldo vía web se establece el ítem de descuento de aportes del emplead.
      De todos modos, te sugiero que consultes con un laboralista si la empleada puso un abogado para estar cubierta legalmente. slds.

  16. Martin Martin dice:

    Buen dia, mi problema es que cuando genero el VEP para pagar los aportes me aparecen los datos invertidos, el empleador como empleado y el empleado como empleador. A la hora de pagar la empleada figura como contribuyente. Cómo se puede solucionar eso?
    Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      mmm. Puede ser una cuestión de sistema.
      Si vos hiciste el trámite desde tu CUIT, registrando a tu empleada como trabajadora, tendría que estar bien.
      Cualquier duda, te sugiero que le envíes una consulta a la AFIP: http://www.afip.gov.ar/consultas

  17. Graciela Graciela dice:

    Modificar algo que andaba bien para que ahora funcione mal, eso es AFIP!!! Y a pesar de los reclamos recibidos ya casi pasó un mes y no solucionaron los errores para emitir el recibo de sueldo del personal doméstico. No solo no permite restar el aporte de obra social. Tampoco contemplaron en «adicionales» los ítems como SAC, indemnización por despido, por preaviso, por vacaciones no gozadas. Ni siquiera dejaron renglones libres para que uno pueda tipear el concepto que necesite. Debo hacer una liquidación final de una empleada despedida y me encuentro ante la disyuntiva de cómo hacerlo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Muy cierto, Graciela.
      Te sugiero que imprimas el formulario 102RT, que abajo tiene la parte del recibo de sueldo para hacerlo manualmente. Esperemos que Afip acomode esto. Slds.

  18. luciano luciano dice:

    hola, te consulto, cual es el monto maximo a descontar del pago de impuesto a las ganancias en relacion al pago de sueldo d elas empleadas domesticas?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Para 2018, son $ 66.917,91: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/calculo-impuesto-a-las-ganancias-2018/

  19. carlos carlos dice:

    hola. Me pareció interesante los aportes de esta página. Por ses motivo les hago una consulta .
    La persona para realizar tareas domésticas que trabaja en mi casa en el mes de enero 2018 me solicitó una licencia especial sin goce de haberes por todo el mes de febrero hasta el 05 de marzo. Lo hizo por escrito y yo acepté. En el mes de febrero 2018 ya le pagué mes de enero 2018 y las vacaciones pertinentes. Todo firmado de común acuerdo. Como la intención de la empleada era regresar a trabajar a partir del 05 de marzo 2018 yo accedí al pedido. Por dicho motivo para el período de febrero 2018 decidí hacerle el pago de los aportes de $188,88 ( jubilación y seguro social) cosa que ya hice, pero para el recibo de sueldo de febrero que debe ser $0,00 (pesos cero), la nueva modalidad de recibo de pago no me permite realizarlo porque la planilla nueva no acepta valores cero. tienen que ser de valores de 1 o más. Atento a esa modalidad generé un recibo de sueldo por $xx, xx pesos a modo de liquidar una hora de trabajo y en las observaciones escribí que la empleada me habia solicitado una licencia sin goce de haberes y estamos los dos de acuerdo. Ya lo imprimí y antes de dárselo a firmar considero necesario consultarles al respecto.
    Es mi opinión que no sería correcta la forma en que yo generé ese recibo de sueldo porque no trabajó la empleada. Por ese motivo debería existir un valor negativo -$xx,xx igual al que yo puse como ejemplo y cuyo resultado final para la liquidación de febrero 2018 fuese $0,00 cero pesos y en el mismo recibo que esté acompañado por la leyenda de los motivos de la licencia sin goce de haberes. La nueva planilla de recibo de sueldo no me permite realizarlo de esa forma. Me podrían indicar cómo debo proceder y cómo hacerlo con esta nueva planilla de liquidación.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Lo correcto sería sumar el sueldo y restarlo completo en un ítem licencia sin goce de haberes.
      El problema es que la nueva herramienta es muy rígida y no permite generar este tipo de cosas. Yo te sugiero que generes un formulario 102RT, lo imprimas y lo uses como recibo de sueldo de este mes.
      Esperemos que la Afip acomode el nuevo sistema porque hay varias cosas que complican, lamentablemente.

  20. Paula Paula dice:

    Para todos los que consultaron sobre el recibo, les respondo por acá y luego lo sumaré al texto de la nota.
    Esta herramienta es bastante más inflexible, veo que tiene pocas opciones y no se pueden poner ítems como días por enfermedad, o vacaciones, o aportes.
    Sugiero emitirlo como está y poner todo lo que haga falta en las observaciones. Al menos por ahora.
    Veremos si la Afip se decide a ajustarlo.

    1. Vanesa Vanesa dice:

      Paula, me falto agregar el nro de VEP abonado para el mes de marzo, como hago para modificar el recibo de marzo bajo la nueva modalidad?
      Saludos
      Vanesa

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Una vez que lo imprimas, agregalo en forma manual. Slds.

  21. Val Val dice:

    Hola! Muchas gracias por el tutorial, es muy útil. Aprovecho para realizar una consulta. Antes yo generaba un ítem que decía aportes y eso lo restaba del básico, en la nueva aplicación de la Afip no aparece para restar ese importe. Agradeceré puedan indicarme como se hace.

  22. Hernan Hernan dice:

    Hola, estoy tratando de generar el recibo de mi empleada domestica de Febrero, como se tomo todo el mes de vacaciones, solo tengo que liquidar adicionales por vacaciones, sin remuneracion ni horas trabajadas, y la pagina de la AFIP no permite hacerlo, valida que las horas y la remunaracion sea mayor a 0, como puedeo hacer ? Gracias.

  23. Francisco Frati Francisco Frati dice:

    Hola! Muchas gracias x el video tutorial. Al respecto quiero hacerles una consulta. Antes yo generaba un item q decia aportes y le restaba del basico la parte prrvisional que debe aportar la empleada.
    Ahora no me permite agregar ese item… como se hace en ese caso?

  24. Juan Juan dice:

    No se si se trata de un error. Mi empleada tomo 28 dias de vacaciones y el mes pasado le adelante las vacaciones (cobro casi 2 sueldos). Este mes al querer generarlo con el proporcional a 2 dias me da un sueldo menor a la contribucion ($811.15) y la aplicacion me rechaza esto y no me deja generar el recibo. Como deberia ingresarlo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tenes que sumario como sueldo y después restarli. La contribución no es 811 sino la parte de la obra social.

  25. Javier DAngelo Javier DAngelo dice:

    Hola, una consulta.
    Entiendo que si bien el pago de aportes es responsabilidad del empleador, el monto de la obra social corresponde al empleado (se descuenta del sueldo).
    En el nuevo aplicativo de Afip, no aparece la opción de «descargar» los Aportes de OOSS ($536.35)
    Como se debe proceder con esto?
    Agradeceré vuestra ayuda

    1. Andrea Andrea dice:

      Javier, tenes idea si hay un decreto, una ley, o lo que sea donde mencione que el aporte de obra social lo paga el empleado? Necesito respaldo legal y no se de donde sacarlo. Gracias!