Empleada doméstica: dos opciones para pagar y dar el recibo de sueldo
26/09/2013
A partir de ahora, podrás elegir entre generar los volantes de pago y el recibo mensual a través del Registro de Empleadores de la AFIP o seguirllenando el Formulario 102/B (Formulario 102/RT desde octubre de 2014).
La ventaja para hacerlo desde la web de AFIP con clave fiscal, o a través del homebanking, es que no vas a tener que llenar uno por uno todos los ítems sino que se van a completar en forma automática (salvo algunos conceptos) porque los datos, tanto del empleador como del trabajador, ya van a estar registrados.
La contra es que con el denominado Volante Electrónico de Pago (VEP)sólo podrás abonar los aportes a través de medios electrónicos, no ir personalmente a un banco.
Ingresá con clave fiscal al sitio de la AFIP o mediante Homebanking (Link o Banelco).
Hacé click en al servicio “Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social
En la columna de la derecha, seleccioná la opción denominada “Generar Recibo de Sueldo”.
Seleccioná el CUIL del empleado y período del recibo de sueldo y aceptá.
El sistema te va a mostrar los datos registrados, que se puedenmodificar. Completá los datos que faltan (entre ellos, el número de comprobante de pago de los aportes y contribuciones) y apretá “Generar recibo”. En este caso, se mantiene el esquema del F.102/RT, donde se consigna el salario básico (no se explica si es bruto o neto) y no se prevé desagregar el monto de aportes del trabajador, aunque se pueden poner con signo menos. En esta nota podés ver un ejemplo de cómo completar los valores.
Te aparecerá el recibo de sueldo. Imprimilo.
Reimprimir el recibo. Si salís del sistema y necesitás modificar datos o reimprimir el recibo, podés ingresar en “Modificaciones, Bajas y Consultas” /“De Recibos de Sueldo”.
Para pagar aportes y contribuciones
Seleccioná en la columna de la derecha: “Generar Volante de Pago AFIP”.
Al igual que en la opción anterior, elegí el CUIL del trabajador y el período y marcá “Seleccionar”.
En la lista que se desplegará, elegí el formulario que vas a generar y la cantidad de horassemanales trabajadas y presioná “Siguiente”.
El sistema te va a mostrar los importes que tenés que ingresar. Si es correcto, seleccioná “Generar VEP”.
Luego, seleccioná el VEP y la entidad de pago: Link, Pagomiscuentas, Interbanking. Esta modalidad no permite que imprimas el volante y vayas a pagarlo a un banco o una oficina de Rapipago o Pago Fácil.
Hola, tengo una empleada registrada en el rango de 12 a menos de 16 hs semanales y la quiero pasar a 16 hs semanales. Cómo hago este cambio en el registro de la AFIP?
Otra cosa, ninguna obra social, de todas las del listado que aparecen en la pág de la AFIP me la acepta. Hay una exclusiva de empleadas domésticas pero tiene sus prestaciones en san miguel de tucumán, que dista más de 100 km de la ciudad en la que vivimos y la empleada no quiere afiliarse a ella. Cómo hago en este caso para que ella pueda tener acceso a los beneficios de una obra social?
Gracias por su ayuda. Nadie supo hasta ahora responder a estas inquietudes.
Hola Mirta,
Lo que tenés que hacer en la página de Afip es ingresar donde la registraste, y modificar la relación laboral (también se puede cambiar el sueldo, el domicilio, etc.).
Sobre la obra social, si ella no puede acceder a las prestaciones de la OS de empleadas domésticas y ninguna otra entidad la acepta, te sugiero comunicarte con la Superintendencia de Servicios de Salud para denunciar la situación y que te den una solución: 0800 222 SALUD (72583).
Consultá acá un listado de las que atienden al servicio doméstico: http://www.sssalud.gov.ar/index/index.php?cat=agsis&opc=listRnosc&tipo=1
Slds.
Hola, soy de tucumán. Quiero saber cuánto es el el sueldo que debo abonar a una empleada en la categorìa 5 (Ayudante para todo trabajo) que trabaja 16 horas semanales.
No encuentro datos de cuál es el sueldo actual que debe abonarse en esta categoría y por cuántas horas semanales. Según entendí de la última disposición, sólo pueden trabajar hasta un máximo de 36 hs a la semana. Es así??
HOLA SOY EMPLEADA DOMESTICA TRABAJO HACE 17 AÑOS Y QUIERO SABER EN QUE CATEGORIA ENTRO , TRABAJO 6 HORAS DIARIAS Y HAGO TODO TIPO DE TAREAS MAS CUIDADO DE UNA MENOR
GRACIAS ESTOY EN NEGRO
Hola,
Para el cuidado de niños, la categoría es la 4º. El sueldo mínimo es de $ 3.580 por 48 hs. semanales (o una proporción si trabajás menos horas).
De más está decirte que sí o sí te tienen que registrar en la Afip y realizar los aportes correspondientes.
Slds.
hola Paula kiero saber si cuanto me tienen q pagar 6 años trabaje en negro y ahora hace un año q me blanquearon y en el recibo figura 900 pesos. de lunes a viernes trabajo de 8 a 12.30 y los sabados de 9 a 14 por favor si me puede contestar gracias
Hola Alicia,
El sueldo no depende de la antigüedad (no hay un ítem previsto para esto), pero los años trabajados sí inciden en las vacaciones.
El monto mínimo que se debe pagar por mes es de $ 3.220 por 48 hs. semanales. Por las horas que me decís serían $ 1.845 más una hora extra al 50% ($ 12,4 más) por trabajar el sábado después de las 13.
Estos son los montos mínimos previstos por las normas.
Slds.
hola paula queria hacerte una pregunta soy empleada domestica trabajo una vez por semana 4hs ya hace 1año y 5 meses, queria saber cuantos dias de vacaciones me corresponde y otra consulta estoy embarazada de 4 meses mi empleador me dijo que tengo derecho a los 90 dias de permiso por maternidad y tambien me dijo que esos 90 dias me abona ANSES el sueldo que me corresponde,, para eso hay que hacer algun tramite ? lo tiene que hacer ella o yo?,, si es asi donde me tengo que dirigir desde ya muchas gracias!!!
Hola Yessica,
Con tu antigüedad, las vacaciones corresponden 14 días corridos por año, siempre y cuando hayas trabajado más de 6 meses en el año (al 31 de diciembre).
Sobre la licencia de maternidad, tenés que ir vos a hacer el trámite en la Anses. Te dejo un link a la nota que hice sobre este tema: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleada-domestica-licencia-maternidad/
Slds.
hola buen dia me llamo maria
yo estoy cobrando 25 la hra x 48hs semanales
estoy trabajando hace 5 meses en negro
quiero saber ,si yo le pido que me blanqueen me podrian vajar el sueldo
Hola María,
Que estés en blanco no es una cosa opcional sino una obligación de tu empleador.
Además, no hay posibilidad de que te bajen el sueldo si trabajás la misma cantidad de horas (se toma como derecho adquirido), por más que el sueldo mínimo sea más bajo.
Slds.
Hola! tengo una duda si yo hasta agosto del 2013, tenia un sueldo de $ 3180 y en septiembre se dio un aumento del 25%..Cual seria el sueldo que deberia cobrar??? porq lo que me aumentaron fue $3580…y otra pregunta la obra social la paga el empleador o yo?? Gracias!
Hola Elba,
El Ministerio no otorga aumentos porcentuales al servicio doméstico, sino que fija nuevos valores mínimos. Seguramente, por tu categoría el mínimo desde septiembre es de $ 3.580 y por eso te están pagando así. No importa cuánto cobrabas antes.
La obra social forma parte del aporte personal que paga el trabajador (son $ 100 por mes), aunque en muchos casos lo paga completo el empleador.
Slds.
HOLA BUEN DIA SOY DE MONTE CASEROS CORRIENTES QUIERO PONER UNA NIÑERA PARA MIS DOS HIJOS, LOS HORARIOS SERIAN DE 8 A 12:30 Y DE 16:30 A 20:HS CUANTO DEBO PAGAR A MI NIÑERA?
Hola Laura,
Para el cuidado de personas, el sueldo mínimo fijado por el Ministerio es de $ 3.550 por mes por 48 hs. semanales. En el caso de trabajar menos horas, se calcula un proporcional. Estos son valores mínimos, pero se puede arreglar un monto mayor por acuerdo entre las partes.
Slds.
Hola Paula, me llamo Nancy. Estoy por comenzar un trabajo a prueba, queria saber que sueldo me corresponderia si trabajo de lunes a viernes de 7h30 A 17H? es con retiro pero dos veces en la semana deberia quedarme a dormir por eventuales salidas que tuvieran tener y yo quedarme a cargo de su bebe… pregunta corresponderia horas extras? pago aparte?Desde ya gracias por su respuesta. Saludos
Hola Nancy,
El sueldo mínimo por mes para una empleada de tareas generales es de $ 3.220, para una que cuida niños de $ 3.580. En ambos casos es por 48 hs. semanales.
En cualquier caso, el tope máximo de horas es de 48 hs. semanales y 9 hs. diarias. Si superás esa cantidad se pagan horas extras, esa hora extra vale un 50% más los días de semana y 100% más el sábado desde las 13, los domingos y los feriados (el mínimo por hora para cuidado de niños es de $ 28 más el adicional).
Slds.
hola mi patrona dice que me registro en blanco, lo que yo tengo son dos comprobantes que le dio su contador. mi pregunta es que paso debo seguir yo a donde ir a preguntar si ya estoy registrada y como asesorarme con el tema de la mutual, muchas gracias………….. lorena
Hola Lorena,
Seguramente, te dieron los comprobantes del alta en el Registro de servicio doméstico.
A partir de ahora, te tiene que dar todos los meses el recibo de sueldo con el comprobante de pago de los aportes a la AFIP (con esto, estás en blanco).
A la obra social, tenés que ir a hacer el trámite vos personalmente (te sugiero averiguar la obra social para personal doméstico de tu ciudad). Te van a pedir el comprobante de aportes del mes.
slds.
Hola Natalia,
Según entiende el Ministerio, por esa cantidad de horas, el pago es por hora, a razón de $ 25 cada una.
El mínimo de 3.220 es para 48 hs. semanales por el pago mensual.
Slds.
Hola Gabriela,
Podés pagarle en efectivo. O, si te queda cómodo, ella podría abrir una cuenta universal (sin cargo) para que cobre el sueldo allí (harías un depósito o una transferencia bancaria).
Slds.
Hola Naty,
depende de la cantidad de horas semanales.
Hasta 24 horas a la semana, se paga por hora, $ 25 como mínimo la hora.
Por más de 24 horas, es un proporcional del sueldo mensual por 48 horas ($ 3.220).
Saludos,
Hola Paula, tengo una empleada que trabaja de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y quisiera saber cuánto es lo que le correspondería cobrar.
Muchas gracias
Hola, una consulta. Tengo a mi empleada domestica desde fin de 2009. Pero recien la registre en AFIP el 31/01/14 y ya no me dejo ingresarle fecha de ingreso 2009.
Quedó su ingreso para enero 2014.
A pesar de que siempre la tuve en blanco pagandole aportes y completando el form 102,
no cuenta para su antiguedad? Solo cuenta lo que figura en AFIP?
Gracias!
Hola Cynthia,
El tope para inscribir en el registro a las empleadas que ya estaban era el 30 de junio del año pasado. De todos modos, la fecha del registro es la de Alta, pero no es la que se computa en la antigüedad.
La antigüedad se la tendrías que poner en el recibo de sueldo (formulario 102/B).
Slds.
Hola Paula. Muchas gracias por este espacio abierto.
Te comento. Nosotros tenemos una persona que trabaja en nuestra casa de lunes a viernes 8 horas diarias. Cuando completo el formulario de AFIP, me pide que le ponga la cantidad de horas trabajadas. Normalmente (al menos así es en mi trabajo), se toman los 30 días del mes, por más que uno trabaje efectivamente de lunes a viernes (unos 20 días reales).
Como es la primera vez que uso el sistema de AFIP completé 160 h (8 h x 20 días). Es correcto esto o debería hacer el cálculo que se hace en otro rubro (30 días y jornada diaria de 8 horas= 240 horas mensuales).
No sé qué sería lo correcto poner en ese campo de AFIP.
Si me orientaras, me sería de gran ayuda. Saludos.
Hola Brenda,
Entiendo tu consulta, pero lamentablemente la Afip no da ninguna pista sobre cómo responder. Dice que tienen que ser la cantidad de horas trabajadas.
Yo multiplicaría por 4 semanas (sobre todo en tu caso, en el cual la cantidad de horas es alta y puede superar el máximo de 48 hs. semanales).
Lamento no poder aclararte más el panorama.
Slds.
Hola, no se si ayude, lo que yo hago ante la duda es contar las horas realmente trabajadas, esto es sacando los feriados. Cada mes da un numero distinto, pero me parece que es lo mas correcto. Saludos.
Hola! Te hago una consulta.. Trabajo 4 hs x dia (ninera), el sueldo que me corresponde es de $1790, ahi ya estan incluidos los aportes? O sea q lo q me tendrian que pagar seria $1655???
hola Lucía,
De los $ 135 que hay que pagar por mes a la AFIP, $ 100 son aportes del trabajador (se descuentan del sueldo) y $ 35 son contribuciones del empleador.
Slds.
Buenas tardes Paula,me consultaron por el nuevo regimen y queria consultarte lo siguiente: si una persona trabaja en la casa de su empleador, 2 veces por semana a razon de 8 (a veces menos) horas diarias. Es correcto abonarle por hora, $25 la hora? o hay algun minimo que se deba abonar?.Y en caso de registrarla, el recibo de sueldo deberia ser mensual o diario?o semanal). En relacion a los aportes, deberia ser de $135? dado que tomariamos 16 horas o mas?. Y por ultimo: el aguinaldo seria correcto calcularlo sumando todas las horas del mes efectivamente laboradas y dividiendolo por 2? Y las vacaciones, como hace mas de 6 meses que esta, le corresponderian 14 dias, pero el pago de las vacaciones deberia ser por 4 dias, es decir $800 (porque trabaja 4 dias en esos 14 dias)? Eso fue lo que me informaron en el Ministerio cuando llame, pero no me queda claro. Te agradezco muchisimo por la orientación que me puedas brindar. Saludos.Paula
Hola Paula,
Te respondo de a uno.
Según el Ministerio, por menos de 20 hs. semanales el pago es por hora, a razón de $25 por hora, como mínimo.
El recibo puede ser mensual.
Los aportes, por más de 16 hs. semanales es de $ 135.
El aguinaldo es la mitad del mejor sueldo mensual de cada semestre.
Las vacaciones, se calculan por 14 días corridos (vas a pagar los días que deberías abonarle si trabajara, como te dijeron en el Ministerio).
Un saludo,
Estimada Paula,
muchisimas gracias por tus respuestas, me aclararon mucho el panorama.
Aprovecho para felicitarte por tu blog., es realmente muy interesante y de mucha utilidad.
Gracias nuevamente.
Saludos cordiales.
Paula
Buenos días Paula, tengo que liquidar vacaciones (21 días) lo que debo hacer es dividir el sueldo por 30 y a ese monto multiplicarlo por 21 para detallar vacaciones y 9 para el sueldo? o hay algún monto diferenciado? Muchas gracias Lorena
Hola Lorena,
Efectivamente es así como señalás. La retribución es la habitual, sin adicionales.
Recordá que (al menos en el recibo de sueldo) las vacaciones se pagan por adelantado. O sea, si se tomó los 21 días en febrero, se los tendrías que liquidar en el recibo con el sueldo de enero y en el recibo de febrero, sólo pagar los 9 días restantes.
Saludos,
hola soy erica mi empleada trabaja desde el 1/06/13 como niñera 5 horas diarias mi pregunta es si puedo reducir el horario a 3 horas diarias a partir de este año.
Hola Erica,
Para reducir el sueldo (y la cantidad de horas) deberías indemnizarla por la diferencia.
Como yo soy periodista especializada, pero no conozco en particular estas cosas puntuales, te sugiero consultar con un contador laboralista para no tener problemas en el futuro.
Lo que sí tendrías que hacer es modificar el alta en el registro de la Afip.
Saludos,
hola mi nombre es gimena,yo trabajo de lunes a viernes y en total son 20 hs semanales,lo q qieria saber es cuanto es el sueldo q me corresponderia,estoy ganando alrrededor de 25 la hora sin voaticos,soy niñera de 2 chicos y me encargo del planchado los dias jueves q trabajo 3 1/2 y limpieza de la casa los dias viernes q trabajo 5 hs,me estan pagando 2300 al mes pero me resulta poco,siendo q vivo a mucha distancia y con el aumento del colectivo se me va mucho xq eso lo pago yo parte xq desde q estoy en blanco no me pagan mas el viiatico,desde ya muchas gracias y speri tu respuesta!!
Hola Gimena,
Por 20 hs. semanales o menos, el pago es por hora y el mínimo es de $ 25 la hora. La ley no prevé el pago de viáticos.
Por lo que me comentás, te estarían pagando justo el mínimo, o sea que está dentro de lo legal.
De todos modos, hay muchos casos que acuerdan un monto más alto por hora o el pago de los viáticos. Te sugiero charlarlo con tu empleador y tratar de llegar a un acuerdo que les convenga a ambos.
Saludos,
ola yo trabajo 3 veces x semana 60 hs mensuales quiero saber cuanto me corresponde cobrar x mes tengo 28 años de antiguedad los primeros 10 años masomenos trabaje todo los dias 7 hs x dia
Hola Rosa,
La antigüedad no tiene ningún impacto en el sueldo (sólo en las vacaciones y una eventual indemnización por despido).
Si tu trabajo es de menos de 20 hs. semanales, según el Ministerio se paga por hora, a razón de $ 25 por hora, como mínimo (25 x60 serían unos 1.500). De todos modos, se pueden arreglar sueldos más altos entre las partes.
Saludos,
Hola, tengo una empleada registrada en el rango de 12 a menos de 16 hs semanales y la quiero pasar a 16 hs semanales. Cómo hago este cambio en el registro de la AFIP?
Otra cosa, ninguna obra social, de todas las del listado que aparecen en la pág de la AFIP me la acepta. Hay una exclusiva de empleadas domésticas pero tiene sus prestaciones en san miguel de tucumán, que dista más de 100 km de la ciudad en la que vivimos y la empleada no quiere afiliarse a ella. Cómo hago en este caso para que ella pueda tener acceso a los beneficios de una obra social?
Gracias por su ayuda. Nadie supo hasta ahora responder a estas inquietudes.
Hola Mirta,
Lo que tenés que hacer en la página de Afip es ingresar donde la registraste, y modificar la relación laboral (también se puede cambiar el sueldo, el domicilio, etc.).
Sobre la obra social, si ella no puede acceder a las prestaciones de la OS de empleadas domésticas y ninguna otra entidad la acepta, te sugiero comunicarte con la Superintendencia de Servicios de Salud para denunciar la situación y que te den una solución: 0800 222 SALUD (72583).
Consultá acá un listado de las que atienden al servicio doméstico: http://www.sssalud.gov.ar/index/index.php?cat=agsis&opc=listRnosc&tipo=1
Slds.
Hola, soy de tucumán. Quiero saber cuánto es el el sueldo que debo abonar a una empleada en la categorìa 5 (Ayudante para todo trabajo) que trabaja 16 horas semanales.
No encuentro datos de cuál es el sueldo actual que debe abonarse en esta categoría y por cuántas horas semanales. Según entendí de la última disposición, sólo pueden trabajar hasta un máximo de 36 hs a la semana. Es así??
Hola Mirta,
El máximo de trabajo por semana es de 48 hs.
De todos modos, según entiende el Ministerio de Trabajo, para menos de 20 hs. semanales se debe pagar por hora, a razón de $ 25 por hora, como mínimo.
Mirá aquí los valores vigentes: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-quedan-nuevas-categorias-servicio-domestico/
Slds.
HOLA SOY EMPLEADA DOMESTICA TRABAJO HACE 17 AÑOS Y QUIERO SABER EN QUE CATEGORIA ENTRO , TRABAJO 6 HORAS DIARIAS Y HAGO TODO TIPO DE TAREAS MAS CUIDADO DE UNA MENOR
GRACIAS ESTOY EN NEGRO
Hola,
Para el cuidado de niños, la categoría es la 4º. El sueldo mínimo es de $ 3.580 por 48 hs. semanales (o una proporción si trabajás menos horas).
De más está decirte que sí o sí te tienen que registrar en la Afip y realizar los aportes correspondientes.
Slds.
hola Paula kiero saber si cuanto me tienen q pagar 6 años trabaje en negro y ahora hace un año q me blanquearon y en el recibo figura 900 pesos. de lunes a viernes trabajo de 8 a 12.30 y los sabados de 9 a 14 por favor si me puede contestar gracias
Hola Alicia,
El sueldo no depende de la antigüedad (no hay un ítem previsto para esto), pero los años trabajados sí inciden en las vacaciones.
El monto mínimo que se debe pagar por mes es de $ 3.220 por 48 hs. semanales. Por las horas que me decís serían $ 1.845 más una hora extra al 50% ($ 12,4 más) por trabajar el sábado después de las 13.
Estos son los montos mínimos previstos por las normas.
Slds.
hola paula queria hacerte una pregunta soy empleada domestica trabajo una vez por semana 4hs ya hace 1año y 5 meses, queria saber cuantos dias de vacaciones me corresponde y otra consulta estoy embarazada de 4 meses mi empleador me dijo que tengo derecho a los 90 dias de permiso por maternidad y tambien me dijo que esos 90 dias me abona ANSES el sueldo que me corresponde,, para eso hay que hacer algun tramite ? lo tiene que hacer ella o yo?,, si es asi donde me tengo que dirigir desde ya muchas gracias!!!
Hola Yessica,
Con tu antigüedad, las vacaciones corresponden 14 días corridos por año, siempre y cuando hayas trabajado más de 6 meses en el año (al 31 de diciembre).
Sobre la licencia de maternidad, tenés que ir vos a hacer el trámite en la Anses. Te dejo un link a la nota que hice sobre este tema: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleada-domestica-licencia-maternidad/
Slds.
hola buen dia me llamo maria
yo estoy cobrando 25 la hra x 48hs semanales
estoy trabajando hace 5 meses en negro
quiero saber ,si yo le pido que me blanqueen me podrian vajar el sueldo
Hola María,
Que estés en blanco no es una cosa opcional sino una obligación de tu empleador.
Además, no hay posibilidad de que te bajen el sueldo si trabajás la misma cantidad de horas (se toma como derecho adquirido), por más que el sueldo mínimo sea más bajo.
Slds.
Hola! tengo una duda si yo hasta agosto del 2013, tenia un sueldo de $ 3180 y en septiembre se dio un aumento del 25%..Cual seria el sueldo que deberia cobrar??? porq lo que me aumentaron fue $3580…y otra pregunta la obra social la paga el empleador o yo?? Gracias!
Hola Elba,
El Ministerio no otorga aumentos porcentuales al servicio doméstico, sino que fija nuevos valores mínimos. Seguramente, por tu categoría el mínimo desde septiembre es de $ 3.580 y por eso te están pagando así. No importa cuánto cobrabas antes.
La obra social forma parte del aporte personal que paga el trabajador (son $ 100 por mes), aunque en muchos casos lo paga completo el empleador.
Slds.
HOLA BUEN DIA SOY DE MONTE CASEROS CORRIENTES QUIERO PONER UNA NIÑERA PARA MIS DOS HIJOS, LOS HORARIOS SERIAN DE 8 A 12:30 Y DE 16:30 A 20:HS CUANTO DEBO PAGAR A MI NIÑERA?
Hola Laura,
Para el cuidado de personas, el sueldo mínimo fijado por el Ministerio es de $ 3.550 por mes por 48 hs. semanales. En el caso de trabajar menos horas, se calcula un proporcional. Estos son valores mínimos, pero se puede arreglar un monto mayor por acuerdo entre las partes.
Slds.
Hola Paula, me llamo Nancy. Estoy por comenzar un trabajo a prueba, queria saber que sueldo me corresponderia si trabajo de lunes a viernes de 7h30 A 17H? es con retiro pero dos veces en la semana deberia quedarme a dormir por eventuales salidas que tuvieran tener y yo quedarme a cargo de su bebe… pregunta corresponderia horas extras? pago aparte?Desde ya gracias por su respuesta. Saludos
Hola Nancy,
El sueldo mínimo por mes para una empleada de tareas generales es de $ 3.220, para una que cuida niños de $ 3.580. En ambos casos es por 48 hs. semanales.
En cualquier caso, el tope máximo de horas es de 48 hs. semanales y 9 hs. diarias. Si superás esa cantidad se pagan horas extras, esa hora extra vale un 50% más los días de semana y 100% más el sábado desde las 13, los domingos y los feriados (el mínimo por hora para cuidado de niños es de $ 28 más el adicional).
Slds.
hola mi patrona dice que me registro en blanco, lo que yo tengo son dos comprobantes que le dio su contador. mi pregunta es que paso debo seguir yo a donde ir a preguntar si ya estoy registrada y como asesorarme con el tema de la mutual, muchas gracias………….. lorena
Hola Lorena,
Seguramente, te dieron los comprobantes del alta en el Registro de servicio doméstico.
A partir de ahora, te tiene que dar todos los meses el recibo de sueldo con el comprobante de pago de los aportes a la AFIP (con esto, estás en blanco).
A la obra social, tenés que ir a hacer el trámite vos personalmente (te sugiero averiguar la obra social para personal doméstico de tu ciudad). Te van a pedir el comprobante de aportes del mes.
slds.
hola soy Alina y quería saber cuanto estan pagando la hora para empleada domestica
Hola Alina,
El mínimo legal es de $ 25 la hora.
Según las circunstanciasy la cantidad total de horas, se paga más (30/35).
Slds.
Hola trabajo 16 x semana cuanto tengo q cobrar. Se paga x mes o te pagan las horas q trabajas nada mas?es para todas el minimo d 3.200?Natalia
Hola Natalia,
Según entiende el Ministerio, por esa cantidad de horas, el pago es por hora, a razón de $ 25 cada una.
El mínimo de 3.220 es para 48 hs. semanales por el pago mensual.
Slds.
hola soy ana queria hacerles una consulta, yo trabajo 8 horas x dia de lunes a sabado. de cuanto seria mi sueldo?
Hola Ana,
Aquí podés consultar los salarios mínimos: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/normativa/remuneraciones-servicio-domestico-todo-el-pais/
Son por 48 horas semanales (en el caso de la categoría 5 es de $ 3.220). Por menos de 48 horas tenés que sacar un proporcional.
Slds.
puedo pagar en efectivo o debo abrirle una caja de ahorro en el banco???
Hola Gabriela,
Podés pagarle en efectivo. O, si te queda cómodo, ella podría abrir una cuenta universal (sin cargo) para que cobre el sueldo allí (harías un depósito o una transferencia bancaria).
Slds.
Hola soy naty y patrona me quiere poner en blanco cuanto es lo q mee tendria q pagar si trabajo 4 horas diarias
Hola Naty,
depende de la cantidad de horas semanales.
Hasta 24 horas a la semana, se paga por hora, $ 25 como mínimo la hora.
Por más de 24 horas, es un proporcional del sueldo mensual por 48 horas ($ 3.220).
Saludos,
Hola Paula, tengo una empleada que trabaja de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y quisiera saber cuánto es lo que le correspondería cobrar.
Muchas gracias
Hola Sandra,
El sueldo mínimo por 48 hs. semanales es de $ 3.220 por mes. Por menos horas, se calcula un proporcional.
Slds.
Hola, una consulta. Tengo a mi empleada domestica desde fin de 2009. Pero recien la registre en AFIP el 31/01/14 y ya no me dejo ingresarle fecha de ingreso 2009.
Quedó su ingreso para enero 2014.
A pesar de que siempre la tuve en blanco pagandole aportes y completando el form 102,
no cuenta para su antiguedad? Solo cuenta lo que figura en AFIP?
Gracias!
Hola Cynthia,
El tope para inscribir en el registro a las empleadas que ya estaban era el 30 de junio del año pasado. De todos modos, la fecha del registro es la de Alta, pero no es la que se computa en la antigüedad.
La antigüedad se la tendrías que poner en el recibo de sueldo (formulario 102/B).
Slds.
Hola Paula. Muchas gracias por este espacio abierto.
Te comento. Nosotros tenemos una persona que trabaja en nuestra casa de lunes a viernes 8 horas diarias. Cuando completo el formulario de AFIP, me pide que le ponga la cantidad de horas trabajadas. Normalmente (al menos así es en mi trabajo), se toman los 30 días del mes, por más que uno trabaje efectivamente de lunes a viernes (unos 20 días reales).
Como es la primera vez que uso el sistema de AFIP completé 160 h (8 h x 20 días). Es correcto esto o debería hacer el cálculo que se hace en otro rubro (30 días y jornada diaria de 8 horas= 240 horas mensuales).
No sé qué sería lo correcto poner en ese campo de AFIP.
Si me orientaras, me sería de gran ayuda. Saludos.
Hola Brenda,
Entiendo tu consulta, pero lamentablemente la Afip no da ninguna pista sobre cómo responder. Dice que tienen que ser la cantidad de horas trabajadas.
Yo multiplicaría por 4 semanas (sobre todo en tu caso, en el cual la cantidad de horas es alta y puede superar el máximo de 48 hs. semanales).
Lamento no poder aclararte más el panorama.
Slds.
Hola, no se si ayude, lo que yo hago ante la duda es contar las horas realmente trabajadas, esto es sacando los feriados. Cada mes da un numero distinto, pero me parece que es lo mas correcto. Saludos.
Hola! Te hago una consulta.. Trabajo 4 hs x dia (ninera), el sueldo que me corresponde es de $1790, ahi ya estan incluidos los aportes? O sea q lo q me tendrian que pagar seria $1655???
hola Lucía,
De los $ 135 que hay que pagar por mes a la AFIP, $ 100 son aportes del trabajador (se descuentan del sueldo) y $ 35 son contribuciones del empleador.
Slds.
Buenas tardes Paula,me consultaron por el nuevo regimen y queria consultarte lo siguiente: si una persona trabaja en la casa de su empleador, 2 veces por semana a razon de 8 (a veces menos) horas diarias. Es correcto abonarle por hora, $25 la hora? o hay algun minimo que se deba abonar?.Y en caso de registrarla, el recibo de sueldo deberia ser mensual o diario?o semanal). En relacion a los aportes, deberia ser de $135? dado que tomariamos 16 horas o mas?. Y por ultimo: el aguinaldo seria correcto calcularlo sumando todas las horas del mes efectivamente laboradas y dividiendolo por 2? Y las vacaciones, como hace mas de 6 meses que esta, le corresponderian 14 dias, pero el pago de las vacaciones deberia ser por 4 dias, es decir $800 (porque trabaja 4 dias en esos 14 dias)? Eso fue lo que me informaron en el Ministerio cuando llame, pero no me queda claro. Te agradezco muchisimo por la orientación que me puedas brindar. Saludos.Paula
Hola Paula,
Te respondo de a uno.
Según el Ministerio, por menos de 20 hs. semanales el pago es por hora, a razón de $25 por hora, como mínimo.
El recibo puede ser mensual.
Los aportes, por más de 16 hs. semanales es de $ 135.
El aguinaldo es la mitad del mejor sueldo mensual de cada semestre.
Las vacaciones, se calculan por 14 días corridos (vas a pagar los días que deberías abonarle si trabajara, como te dijeron en el Ministerio).
Un saludo,
Estimada Paula,
muchisimas gracias por tus respuestas, me aclararon mucho el panorama.
Aprovecho para felicitarte por tu blog., es realmente muy interesante y de mucha utilidad.
Gracias nuevamente.
Saludos cordiales.
Paula
Buenos días Paula, tengo que liquidar vacaciones (21 días) lo que debo hacer es dividir el sueldo por 30 y a ese monto multiplicarlo por 21 para detallar vacaciones y 9 para el sueldo? o hay algún monto diferenciado? Muchas gracias Lorena
Hola Lorena,
Efectivamente es así como señalás. La retribución es la habitual, sin adicionales.
Recordá que (al menos en el recibo de sueldo) las vacaciones se pagan por adelantado. O sea, si se tomó los 21 días en febrero, se los tendrías que liquidar en el recibo con el sueldo de enero y en el recibo de febrero, sólo pagar los 9 días restantes.
Saludos,
Hola Paula.
Si genero el recibo a través de la pagina de AFIP también debo darle la copia completa a la empleada? A
Hola Eugenia.
Sí, es una copia para cada uno.
Saludos,
hola soy erica mi empleada trabaja desde el 1/06/13 como niñera 5 horas diarias mi pregunta es si puedo reducir el horario a 3 horas diarias a partir de este año.
Hola Erica,
Para reducir el sueldo (y la cantidad de horas) deberías indemnizarla por la diferencia.
Como yo soy periodista especializada, pero no conozco en particular estas cosas puntuales, te sugiero consultar con un contador laboralista para no tener problemas en el futuro.
Lo que sí tendrías que hacer es modificar el alta en el registro de la Afip.
Saludos,
hola mi nombre es gimena,yo trabajo de lunes a viernes y en total son 20 hs semanales,lo q qieria saber es cuanto es el sueldo q me corresponderia,estoy ganando alrrededor de 25 la hora sin voaticos,soy niñera de 2 chicos y me encargo del planchado los dias jueves q trabajo 3 1/2 y limpieza de la casa los dias viernes q trabajo 5 hs,me estan pagando 2300 al mes pero me resulta poco,siendo q vivo a mucha distancia y con el aumento del colectivo se me va mucho xq eso lo pago yo parte xq desde q estoy en blanco no me pagan mas el viiatico,desde ya muchas gracias y speri tu respuesta!!
Hola Gimena,
Por 20 hs. semanales o menos, el pago es por hora y el mínimo es de $ 25 la hora. La ley no prevé el pago de viáticos.
Por lo que me comentás, te estarían pagando justo el mínimo, o sea que está dentro de lo legal.
De todos modos, hay muchos casos que acuerdan un monto más alto por hora o el pago de los viáticos. Te sugiero charlarlo con tu empleador y tratar de llegar a un acuerdo que les convenga a ambos.
Saludos,
ola yo trabajo 3 veces x semana 60 hs mensuales quiero saber cuanto me corresponde cobrar x mes tengo 28 años de antiguedad los primeros 10 años masomenos trabaje todo los dias 7 hs x dia
Hola Rosa,
La antigüedad no tiene ningún impacto en el sueldo (sólo en las vacaciones y una eventual indemnización por despido).
Si tu trabajo es de menos de 20 hs. semanales, según el Ministerio se paga por hora, a razón de $ 25 por hora, como mínimo (25 x60 serían unos 1.500). De todos modos, se pueden arreglar sueldos más altos entre las partes.
Saludos,