Mi Dinero

Cuáles son las diferencias entre CBU, Alias CBU, CVU y cómo funcionan

18/03/2019

¿Necesitás hacer una transferencia bancaria?, ¿Te piden el CBU?, ¿El Alias CBU?. ¡No desesperes! Cuando ocurren estas cosas uno a veces se abruma y no entiende. A continuación, te explicamos que son cada una de esas siglas y cómo funcionan. ¡Tomá nota!


¿Necesitás hacer una transferencia bancaria?, ¿Te piden el CBU?, ¿El Alias CBU?. ¡No desesperes! Cuando ocurren estas cosas uno a veces se abruma y no entiende. A continuación, te explicamos que son cada una de esas siglas y cómo funcionan. ¡Tomá nota!

Mirá en este video qué son las billeteras virtuales y la diferencia con las cuentas bancarias, de qué se trata la CBU, Alias CBU y CVU:

YouTube video

CBU (Clave Bancaria Uniforme)

El CBU es la clave bancaria uniforme a veces llamada clave bancaria única o clave bancaria unificada. Es un código público utilizado por los bancos de Argentina para la identificación de las cuentas de sus clientes. De esta manera, la CBU identifica una cuenta de manera única en todo el sistema financiero de nuestro país.

La CBU puede obtenerse en los cajeros automáticos de cualquier banco habilitado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y también puede pedirse por ventanilla o a través del homebanking de las páginas de los bancos.

Ahora la pregunta que uno se puede hacer es para que sirve esta CBU. Entre sus utilidades, está el hecho de que el titular de una cuenta pueda recibir depósitos, realizar transferencias de dineros entre cuentas y adherirse al pago de impuestos y servicios por débito automático.

Es de suma importancia comprender que la CBU es única por cada cuenta. Esto significa que cada una de las personas que tenga una caja de ahorro y una cuenta corriente en un mismo banco, contará con una CBU diferente para cada una de ellas. Por lo tanto, aquellos titulares de varias cuentas deben especificar la CBU de la cuenta con la que quieren operar al momento de realizar una transferencia o adherir al débito automático.

La CBU es informada por los bancos a sus clientes y no puede ser modificada (salvo por el alias). Esta figura en los resúmenes de cuenta, tarjeta de crédito y débito, extractos de movimientos de cuenta, consultas de saldos y otras comunicaciones escritas.

La CBU está compuesta por 22 dígitos, separados en dos bloques. El primer bloque tiene un número de entidad de 3 dígitos, un número de sucursal de 4 dígitos y un dígito verificador. El segundo bloque tiene un número de 13 dígitos que identifica la cuenta dentro de la entidad y la sucursal, más un dígito verificador.

ALIAS CBU

Es el nombre de tu cuenta bancaria y es único e irrepetible. Debe tener entre seis y 20 caracteres y puede combinar letras, números y algunos caracteres especiales. El alias es un sobrenombre, más fácil de recordar que la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de 22 números que hay que entregar en la actualidad a quien desee hacernos una transferencia bancaria. Lo oficializó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en 2017.

El alias es del usuario y es portable. Es decir, si la persona puede mudar su alias de la cuenta radicada en un banco a otra cuenta de otro banco. Y eso facilitará las transacciones, porque no habrá que informar a la contraparte el cambio de banco. Seguirá haciendo la transferencia cotidiana al alias de siempre, pero ahora el dinero se depositará en la nueva cuenta.

Ahora si tengo más de una cuenta bancaria, cada una de ellas deberá tener un alias particular. Las personas que no generaron su alias, el banco les otorgó una por default. La misma surgió de la combinación de tres palabras del idioma español que sean de uso cotidiano y no ambiguo. Como el alias se puede modificar en todo momento, es cuestión de ingresar al homebanking, crear el sobrenombre deseado y asignarlo a la cuenta.

CVU (CLAVE VIRTUAL UNIFORME)

La Clave Virtual Uniforme (CVU) es la nueva clave para ampliar las transferencias de dinero. Permitirá envíos de dinero de forma inmediata y gratuita entre cuentas bancarias y virtuales. Convivirá con el histórico CBU.

De esta manera, Argentina es el primer país del mundo con interoperabilidad entre una cuenta bancaria y una no bancaria. Es decir, las billeteras virtuales como Ualá, MercadoPago, PIM, Billetera Rapipago u otras podrán optar por entregar un alias a sus clientes para que envíen o reciban efectivo hacia o desde cualquier entidad financiera.

De este modo, el CBU se mantendrá para los bancos y el CVU entrará en escena para las cuentas virtuales no bancarias. Todos los alias serán administrados por la Cámara Electrónica de Compensación de Medios de Pago (Coelsa), que garantizará las transferencias entre los usuarios.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

163 comentarios

  1. Verónica Verónica dice:

    Hola, cuando pide descripcion de CBU…es volver a copiar el CBU DE quien se hará la transferencia?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No sé a qué se referirá con «descripción». He visto bancos que piden el tipo de cuenta de destino (si es en pesos o en dólares, cuenta corriente o caja de ahorro), pero también podrían solicitar datos del destinatario (n° de cuenta, nombre, CUIL/CUIT, DNI, etc).
      Cada banco es diferente, pero tené a mano todos los datos para ver qué piden.

  2. Leonardo B Camacho Leonardo B Camacho dice:

    Hola quiero hacer una transferencia en banco supervielle y al dar de alta a la persona en un item obligado dice : Descripción CBU/CVU: que es y que hay que colocar alli ?
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Fijate si puede ser tipo de cuenta, en pesos o en dólares, cuenta corriente o caja de ahorro.
      O si te piden más datos del destinatrio (nombre, cuit, número de cuenta, etcétera). Slds.

  3. omar omar dice:

    Hola, tengo que hacer tres transferencias, tengo los datos que me mandaron pero no puedo adherirlos. pongo el cbu y cuando pongo el alias me salta y no me lo toma

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Probá poner solo el CBU. No hace falta poner el alias (capaz que lo estás poniendo mal, mirá las mayúsculas y minúsculas, si las palabras van juntas o separadas, etc.

  4. Paula Paula dice:

    Hola no puedo usar mi cvu porque en mercado pago quedó como verificando mis datos, hace un montón! A quien o a q dirección o mail m puedo dirijir para que me solucionen eso??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Comunicate con el servicio técnico de MP.ellos te tienen que dar una respuesta.

  5. jose jose dice:

    hola mi consulta es yo no caja ahorro pero si le digo a mi patron me puede pagar en mi cvu

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Sí, claro.

  6. Ana Ana dice:

    Hola. Quiero hacer una transferencia y me pide aparte de CBU, la Descripción del CBU. Me podría decir q es eso? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No sé exactamente. Podrian 3ser los datos de la cuenta, el titular, banco.
      No será el Alias CBU? Son tres palabras que reemplazan a los números del CBU.

  7. Paola Paola dice:

    El alias cbu que nombre, puede tener?? Por que no figura mi nombre. Como es eso??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Son tres palabras cualquiera. Lo podés cambiar si querés.

  8. JORGE JORGE dice:

    No puedo agendar/agregar una nueva cuenta para hacer transferencias desde superville a otro banco, ¿porque? Ademas quiero saber que tengo que indicar donde dice descripcion CBU/CVU. Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hay que agregar un nuevo destinatario de transferencia. Cin el dato del CBU y puede pedir algún otro (titular banco etc)

  9. Noelia Noelia dice:

    Hola como estas? Puse mi cbu en la cuenta del Anses de mi mama por error, sabes como puedo sacarlo ? no quiero que me depositen ni me extraigan dinero de mi cuenta. podras informarme porfavor???

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Entrá en Mi Anses y corregí los datos: https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses

  10. Franco Franco dice:

    Hola quisiera saber si el bono único de 10 mil pesos que da el estado me lo pueden depositar en mi uala gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Todavía no se definió si se puede depositar en billeteras electrónicas o cómo se hará en caso de no tener cuentas bancarias.
      Hay que esperar más detalles de la Anses: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/10-dudas-sobre-el-ingreso-familiar-de-emergencia-ife/

  11. daniela daniela dice:

    hola. yo cambie la boca de pago del anses y puse mi cvu pero en la pagina de anses dice cbu. mi dinero no enviaran a otra persona? quisiera saber si el numero de cvu tiene uno identico en cbu, por lo cual termine por error enviando mi dinero a otra persona

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Daniela.
      El CBU es único y corresponde a una sola cuenta bancaria. Si esta cuenta sigue activa, te van a depositar ahí.

  12. Daniel Daniel dice:

    Hola me sirve la cvu para cobrar la ayuda del gobierno por el coronavirus.,

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Daniel.
      Todavía no está claro cpmo se va a cobrar si no tenés cuenta bancaria (CBU). Una opcion es cobrar con una billetera virtual (CVU) pero hay que esperar unos días para ver qué decide Anses. Estate atento porque informaremos en esta nota las novedades: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/10-dudas-sobre-el-ingreso-familiar-de-emergencia-ife/

  13. walter walter dice:

    como paso dinero de mi cbu a mi cvu

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Desde tu cuenta bancaria, hacé una transferencia. Cuando te pide el destinatario ponés el CVU (comprobá que es la cuenta y el destinatario correcto). Tratá de hacerlo desde el homebanking o la app celular (desde los cajeros Link había problemas en algún momento, no sé si se solucionó).

  14. Facundo Facundo dice:

    Buenas tardes.
    Se le puede pedir a las empresas que transfieran a estas cuentas virtuales las facturas como monotributistas? Ya que todas las aplicaciones, aunque sea hoy en día, no tienen costo y las cuentas bancarias cada vez son mas caras.
    Muchas gracias.
    Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Facundo.
      En el caso de empleados, el Gobierno prohibió hace muy poco que las empresas paguen los sueldos a través de billeteras virtuales. en este caso, se debe abrir una cuenta sueldo en un banco, que no tienen costos.
      En caso de trabajadores monotributistas no tienen esta restricción. Como la cuenta la pagás vos, podrías pedir que te depositen donde te convenga (fijate que hay bancos on line que tampoco tienen costo de mantenimiento para cuentas básicas).
      Saludos,

  15. Anónimo Anónimo dice:

    Estimada Paula Martinez,

    He leido los comentarios de sus visitantes, y muchos consultan sobre transferencia a CVU, he leido que no se pueden hacer (Clave Virtual Uniforme), por el momento, transferencias a CVU por cajero. Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Depende de qué red se trate. Hasta lo que sé, había problemas con las transferencias desde la red Link.
      Hay que ver en cada caso porque no es lo mismo con todas las billeteras

  16. Jorge Jorge dice:

    Te comento hice una transferencia de mi cuenta cbu del banco a mi otra cuenta generada en mercado pago cvu, resulta q noto que figura en el banco doble débito del monto q hice como enviado y como recibido pero debitado 2 veces por codesa, el dinero llegó a mercado pago de la manera correcta q puede ser gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Jorge.
      Las transferencias pueden tener errores (depende del banco, la red y la billetera). Tenés que reclamar al banco para que te reintegre. Sé de casos que lo hicieron y demoraron unos días pero devolvieron.

  17. Samanta muñiz Samanta muñiz dice:

    Hola paula !! Buenas tardes quiero hacerte una consulta .. el dia viernes 01 nov 19 me hicieron una transferencia del banco nacion por link al mi cvu (pero el ticket figura cbu ) y aun no eh recibido el dinero .. si a mi primo le descontarom y llamo al banco y le dicen que esta todo biem pero no me llega nada y preciso con urguencia el dinero no se que hacer .. me podras ayudar ? Que debo hacer ?
    Desde ya muchisimas gracias

  18. ETHEL ETHEL dice:

    Buen día Paula, soy Ethel , el dinero fue a una cta con CVU DE mercado PAGO….hice la transferencia por cajero, del Banco Pcia de Neuquén al CVU del destinatario, el banco respondió que red link informá que la transferencia está ok.Yo le pedí al destinatario un resumen de sus movimientos para demostrarle al banco que el dinero no ingresó y tratar de pedir el reverso de la transacción.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Ethel. Te acabo de responder por privado, fijate en tu mail. Un saludo,

  19. Jhonathan Jans Jhonathan Jans dice:

    Hola stoy x adquirir un auto en cuotas y me pidieron el CBU y fotocopia dni de un garante es normal?. Puedo confiar?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Jonhatan.
      Supongo que el CBU será para verificar tu cuenta bancaria.
      De todos modos, sobre el tema de la confianza, te recomiendo que compres en una concesionaria habilitada y, en caso de autos nuevos, en una oficial. Si es así, entiendo que no debería haber problema.
      Si no los conocés, te sugiero que averigües un poco en Internet si hay comentarios sobre el vendedor.
      Un saludo,

  20. ETHEL ETHEL dice:

    Buen día, el día 25 de octubre alas 11, hs realice una transferencia por cajero de la red link a una cta con CVU, HACE YA UNA SEMANA EXACTA Y EL DINERO NUNCA SE ACREDITÓ EN LA CTA DE DESTINO, SI SE DEBITO DE MI CUENTA. HICE TODOS LOS RECLAMOS EN EL BANCO, EN RED LINK Y NO MEDAN UNA RESPUESTA DICEN QUE TODO ESTÁ OK. PUEDEN DECIRME QUIENES MANIFESTARON EL MISMO PROBLEMA CÓMO LO SOLUCIONARON.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Ethel. A qué billetera fue?

  21. Ana María Ana María dice:

    Hola , quería saber si se puede cambiar el CBU siendo empleada del estado , hay una financiera que y no respete los montos pactados , como hacerlo en caso de poder. Gracias . Ana María

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Ana María.
      El CBU corresponde a tu cuenta bancaria, deberías averiguar si podés cambiar de banco pero no creo.
      Por el tema de la financiera, te sugiero que vayas a Defensa del Consumidor si tenés algún problema. Slds

    2. Andres Andres dice:

      Es peligroso dar el cbu a gente que no se conoce para que hagan transferencia bancarias??

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Hola Andrés.
        En principio no. El CBU es una clave que identifica tu cuenta, pero es para que te giren dinero, no hay forma que te saquen de ahí (sólo con ese dato). Es bastante seguro para recibir transferencias y pagos de terceros. pero si tenés dudas, no lo hagas y buscá en Internet si hay alguien que haya tenido alguna estafa porque le usaron el CBU (los estafadores siempre inventan cosas nuevas).

  22. Natalia Elizabeth Godoy Natalia Elizabeth Godoy dice:

    Hola una consulta. Tuve un problema que me esta preocupando mucho, hace tres días intente hacer una transferencia desde mi caja de ahorros, de la tarjeta de débito del Banco Nación, hacia mi cvu de Mercado Pago. Me fui al cajero automático, me dirigí a la parte de transferencias, y puse que queria hacerla al mismo titular (debido a que tanto la tarjeta de debido como la cuenta de mercado pago me corresponden); luego, en donde decía CBU, cargué mi número de CVU de Mercado Pago, envié el dinero. El mismo se descontó de mi caja de ahorros, pero nunca ingresó en Mercado Pago. Pasado el día hábil que supuestamente tenía que esperar en caso que no se acreditara el dinero inmediatamente, me dirigí al banco, hable en la parte operativa, en gestión comercial y también con el contador y ninguno de ellos me pudo resolver la situación. Yo necesitaría saber el curso que tomó mi dinero, y si lo puedo recuperar. Hice el reclamo en defensa al consumidor también. Creo que por lo menos el banco podría decirme a donde fué mi dinero, pero no supieron decirme como resolver la cuestión.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Natalia. Es muy raro eso. Estás segura que el CVU de MP estabien? Digo, si realmente la cuenta de destino era la correcta t no fue enviada a otra.
      Si eso está ok, deberías hacer el reclamo tanto en tu banco como en Mercado Pago. Me parece que ir a defensa del consumisor es lo mejor para que te ayuden a hacer el reclamo particular en tu caso.
      Espero que lo puedas resolver.

      1. Andres Medrano Andres Medrano dice:

        Hola Paula martinez, queria comentarte que tengo el mismo problema, mi hermana me mando plata del bco nacion por cajero LINK el dia 23/10/19 14:37, a mi CVU ( solo q en el ticket aparece como CBU) a mi tarjeta prepaga de mercado de pago y no me acreditaron nada de nada hasta el dia de hoy 28/10/19. espero que me pueda ayudar porque por mercado de pago no puedo comunicarme ni por telef ni email solo facebook y no le dan importancia a mi caso. y por parte de mi hermana hizo el reclamo en su bco pero le dijeron q la transferencia se realizo y no podian hacer nada

    2. Maximiliano Olguin Maximiliano Olguin dice:

      Hola Natalia! Pudiste resolver el problema? tengo una situación idéntica!

    3. Andres Medrano Andres Medrano dice:

      Hola Natalia, pudiste solucionar ese problema?¡? por que a mi me esta pasando lo mismo, solo que el Miercoles fue la transaccion y hasta el dia de hoy no me acreditan nada

  23. Fernando Fernando dice:

    Hola Paula, si quiero generar una billetera virtual para mis clientes, como son las llamadas billeteras blancas, puedo generarlas con un CVU?
    Puedo contactarte algun mail Paula? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí, están las aplicaciones como ualá, Mercado Pago, vale, Todo pago, etc. Todas generan un CVU y podés operar con ellas como con una cuenta bancaria. Mi mail: [email protected]

  24. Hugo Hugo dice:

    Hola, mí pregunta es cómo hacer para compartir el cbu con mí progenitor . Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      No entiendo a qué te referís con compartir. Si se lo querés dar para que te haga una transferencia, lo podés hacer, aunque es un número bastante largo.
      Si querés tener el mismo CBU que él, te puede poner cotitular en su cuenta. En este caso, no sólo compartís el CBU sino podés usar esa cuenta igual que él. Slds.

  25. Sergio Agustín Bianchi Sergio Agustín Bianchi dice:

    Yo tengo uala y pim, como me creo el cvu y como llevo dinero allí???

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      El CVU es una clave que se crea de modo automático en las billeteras digitales.
      El caso de Ualá es una tarjeta prepaga, podés cargar dinero en un Pago Fácil o un Rapipago (o con una transferencia bancaria, si tenés cuenta). PIM es una billetera y la cargás igual: https://www.pim.com.ar/#que-es-pim