Servicio doméstico

Cuánto es el aporte del servicio doméstico

01/01/2020

A partir del período enero de 2020 (vence el 10 de febrero) el aporte obligatorio que hay que pagar todos los meses por las empleadas de casas particulares que trabajan más de 16 horas semanales sube a $ 1.612,19.


 

aportes-servicio-doméstico-afip

 

A partir del período enero de 2020 (vence el 10 de febrero) el aporte obligatorio que hay que pagar todos los meses por las empleadas de casas particulares que trabajan más de 16 horas semanales sube a $ 1.612,19.

Los aportes a la jubilación y la obra social se actualizan una vez al año para coincidir con los valores del Monotributo. En 2019, subieron 28,4%; y en 2020 aumentan un 51,1% (el mismo porcentaje de la movilidad previsional). De todos modos, la parte de la ART se actualizará cuando haya subas salariales, así que este aporte no será fijo todo el año.

Recordá que el pago mensual vence el día 10 del mes siguiente mes y que se puede pagar a través del Formulario 102/RT o mediante un Volante Electrónico de Pago (VEP) que se genera en la web de la AFIP.

Consultá el video para ver cómo generar el VEP.

YouTube video

Nuevos valores

La parte de los aportes que va al régimen jubilatorio (contribución del empleador) en 2020 es de $ 86,97  por mes (en 2019 era de $ 57,55) por mes y la obra social de $ 1.041,22 (el año anterior, $ 689 por mes. Este valor también se aplica a los familiares de afiliación voluntaria.

Menos de 16 horas. Esos valores son para quienes trabajan más de 16 horas semanales. Quienes lo hacen por menos tiempo, tienen un aporte obligatorio menor. Sin embargo, para contar con la obra social y la jubilación, la empleada debe completar la diferencia con aportes voluntarios.

Si trabaja menos de 16 horas semanales puede sumar los aportes de distintos empleadores. Si así y todo no completa el total, puede realizar aportes voluntarios a través del Formulario 575/RT.

En tanto, los montos destinados  a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) quedan en $ 484, hasta el próximo aumento salarial. Mirá los detalles en «Empleada doméstica: cómo es el régimen de ART«).

Los montos para los trabajadores activos, que rigen para 2020 son los siguientes:

Aportes obligatorios empleada doméstica
Create your own infographics

Mirá los valores para los trabajadores jubilados y menores: Aportes obligatorios servicio doméstico 2029.

Además, por cada familiar que la empleada quiera incorporar en forma optativa a su obra social, desde enero de 2020 (vence desde febrero), deberá pagar $ 1.041,22 por mes.

 Te puede interesar

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

1.081 comentarios

  1. Romina Romina dice:

    Hola mi pregunta es ¿cuanto y k se le descuenta a las empleadas para estar en blanco? Xk mi jefa me descuenta el total $ 498 y no le encuentro el sentido de k yo misma me tenga en blanco. Trabajo cuidando un bebé 8hs diarios . Gracias y espero respuesta

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Romina,
      El aporte del trabajador solo es la parte que corresponde a la obra social, son $ 233 por mes. El resto (la ART y la jubilación) debe afrontarlo el empleador. Slds.

  2. Pablo Pablo dice:

    Hola Estimados, les comento una situación. Mi empleada me acaba de comunicar que renuncia al trabajo en mi casa a partir del día 15/08/2015. Ella comenzó a trabajar el día 01/07/2015, o sea que en total entre lo trabajado y por trabajar son solo 46 días. Como corresponde por mi parte a principios del mes de Julio hice el pago a la AFIP del importe correspondiente a la ART mediante el formulario 575RT. Luego entre el 1 y el 10 de este mes (Agosto) iba por mi parte a proceder al pago de los aportes completos del mes que trabajó o sea de Julio, pero en el día de hoy 05/08/2015 ella me presentó su renuncia a partir del 15/08. La consulta es si debo igual pagar los aportes del mes de Julio aunque ella trabaje solo la mitad del mes y si luego debo presentar algún formulario para darla de baja en la ART y/o AFIP. Desde les agradezco de antemano el buen asesoramiento que brindan. Pablo

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Pablo.
      Los aportes son fijos por mes, así que si trabaja en agosto, también tenés que aportar por este mes aunque no lo haga completo.
      Fijate en esta nota, en las situaciones especiales: el mes próximo no tenés que pagar la ART (esta se abona por adelantado) y tenés que usar el form.1350: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/servicio-domestico-como-es-formulario-102rt/
      Para más detalles, mirá esta otra nota con el trámite de baja en la Afip: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-dar-de-baja-al-servicio-domestico/
      Me alegra que te sirva el sitio! Saludos

  3. florencia florencia dice:

    Hola! querría preguntar si hubo aumentos desde enero de este año al salario del servici doméstico, para la cateogría 5?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No, todavía no anunciaron ningún aumento este año.

    2. Mirian Armas Mirian Armas dice:

      Hola mí mamá inicio los trámites de jubilación ella trabajó en un fábrica y hace9 años que trabaja como doméstica y le dijeron que no se puede jubilar por no se pagaron los pagos voluntarios que hoy ascienden a la suma de 5000 pesos quién tiene la obligación de pagarlos ella o su empleador

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Hola. El aporte voluntario los tiene que hacer el trabajador.

  4. María, María, dice:

    Quiero saber porque cuando hay un despido no se cobra el subsidio por desempleo, siendo que trabajamos como el común de las personas. Cuidaba a una nena y al empezar 1° grado la anotaron doble escolaridad x eso dejaron de necesitar de mis servicios, me pagaron indemnización, pero no el subsidio cuando averigüé por la Ansess y luego por el Ministerio de trabajo. Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Es que el subsidio por desempleo es para trabajadores alcanzados por ley de contrato de trabajo. Slds.

  5. carlos carlos dice:

    quien paga los Aportes y Contribuciones del Servicio Doméstico cuando la trabajadora se encuentra con Licencia por Maternidad?? o rige la Ley 23660??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Carlos. No se pagan durante esos 90 días.

      1. CARLOS CARLOS dice:

        Hola, buenas tardes, con respecto al pago de los APORTES Y CONTRIB. DEL SERV. DOMESTICO CON LICENCIA POR MATERNIDAD??, ya realicé las consutas en Superintendencia de Seg. de Salud, Ministerio de trabajo, obras social y todas me dicen que tengo que pagar, como les explico con que Ley, Resolución les explico que no corresponde al pago al EMPLEADOR??

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Eso es porque no hay ninguna norma al respecto y nadie sabe nada. En la Afip dicen que no hay que pagar los aportes de esos tres meses porque, si no, no se toma la licencia.
          Consultá en la Anses (teléfono 130) que es el organismo que otorga la licencia por maternidad. Slds.

  6. vanesa vanesa dice:

    Hola,
    El 20 de febrero concluye la licencia por maternidad la persona que trabajaba en casa, pero no volverá a trabajar para cuidar a su bebé. En marzo comienza una señora nueva. A nivel formularios, que formulario uso para pagarle los aportes de febrero a la señora que se va. Y a la nueva, que formularios para pagarle la ART de marzo (ya que es por mes adelantado). Muchas gracias!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Vanesa, fijate en esta nota, que al final (en Situaciones ESpeciales) se explican casos de inicio y finalización de la relación laboral: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/servicio-domestico-como-es-formulario-102rt/ Slds.

  7. viviana viviana dice:

    hola trabajo 24 horas semanales , cuanto tendria que estar ganando , son tareas generales, lavado planchado limpieza y mandados.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Con esta nueva calculadora podés ver el sueldo mínimo, para el pago mensual: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/calculadoras/

  8. Marcela Marcela dice:

    Hola. ¿En qué beneficia a la empleada pagar $ 233 mensuales, en lugar de $19 o $35? No entiendo para qué es ese monto, en cada categoría. Gracias por aclararme!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Marcela, los 233 es el monto total del aporte mensual a la obra social, si no se cubre ese monto con los aportes obligatorios no se puede acceder a la cobertura de salud. Para tener obra social, entonces, habría que completar lo que falta con aportes voluntarios (formulario 575/RT). Slds.

      1. Celeste Celeste dice:

        Estoy trabajando de empleada doméstica desde hace 5 meses. Quería saber si me corresponde ya cobrar el 1er aguinaldo del año

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          El aguinaldo se cobra hasta el 30 de junio. si no trabajaste todo el semestre corresponde un proporcional.

  9. Norma Moralez Norma Moralez dice:

    Si trabajo 8 horas diarias de lunes a viernes . Y realizo tareas de limpieza,lavado, planchado, cuidados de 2 niños, de 3 años y un bb,cuidado de plantas de jardín e interior y cocina para los niños todos los días y para los padres dos o tres veces por semana. Cual deberá ser mi sueldo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Mirá los valores vigentes en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cuanto-cobran-las-empleadas-domesticas/

  10. liliana liliana dice:

    hola quería consultarte cuanto seria el sueldo si trabaja 4hs, 4 veces por semana. Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Liliana, en esta nota podés ver los valores: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cuanto-cobran-las-empleadas-domesticas/

  11. Marcela Marcela dice:

    Buenos dias. Estoy por contratar a una persona por 15 hs semanales. Tengo que pagar $ 224 entre aportes-contribuciones y art. Mi consulta es cuanto debo pagar por la obra social?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      La obra social está cubierta con la parte de aportes del trabajador.

  12. araceli araceli dice:

    Una duda la art quien lo paga ? el empleador o la empleada ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      El empleador.

  13. catherina catherina dice:

    hola soy catherina cual seria el sueldo por 4horas al dia de lunes a viernes y me dicen que me aportan todo el mes , otra consulta yo entre a trabajar el 26 de enero del 2015 ami me corresponde aumento quisiera saber y cuanto seria el aumento que me toca en caso de que si ,

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Catherina, lo que subió es el sueldo mínimo, no es un aumento proporcional para todas. Si empezaste a trabajar en enero tenés que cobrar con los nuevos valores. Fijate cuáles son en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cuanto-cobran-las-empleadas-domesticas/ Slds

  14. Alejandra Romero Bórquez Alejandra Romero Bórquez dice:

    Hola, quiero registrar a una sra que ya pasó el periodo de prueba para q trabaje en mi casa, ella viene 3 veces por semana 5 horas, cuanto debería pagarle? q aportes debería hacerle? (es para saber la totalidad de lo que debo pagar). Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Alejandra, los montos de aporte los tenés en esta nota, sumale los de la ART (http://i0.wp.com/www.presupuestofamiliar.com.ar/wp-content/uploads/2014/10/servicio-domestico-ART-02.jpg).
      Los sueldos mínimos los podés ver aquí: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cuanto-cobran-las-empleadas-domesticas/
      Slds.

  15. soledad soledad dice:

    hola,soy empleada domestica,por error (y un poco de desidia)pague mal los aportes voluntarios para la obra social,dos meses pague de menos por tres familiares($100 c/u cuando correspondia el nuevo monto)y otro mes no pague, despues cuando me doy con la prestacion suspendida(de osecac) me entero tambien que tengo la deuda ($1500),el tema es que no tengo opcion de pago con la obra social,es solo con el afip me dicen,y sigo sin prestacion hasta que pague,me podran orientar?se puede tener deuda por una prestacion «no prestada»?desde ya muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Soledad, no conozco cómo es en tu caso. Tendrías que consultar en la Afip.

  16. Alejandra Romero Bórquez Alejandra Romero Bórquez dice:

    Hola, quiero registrar a una sra que ya pasó el periodo de prueba para q trabaje en mi casa, ella viene 3 veces por semana 5 horas, cuanto debería pagarle? q aportes debería hacerle? (es para saber la totalidad de lo que debo pagar). Muchas gracias!

  17. vanina vanina dice:

    si una empleadora paga los 233 de la obra social esos 233 se decuentan del sueldo q es $4186 en la categoria de tareas generales de mas de 16 horas..Es decir le queda de bolsillo a la empleada 3953?

    1. Marcela Marcela dice:

      Hola, yo tengo la misma duda… gracias!

  18. hola yo trabajo 10 horas semanales ,cuanto debo cobrar ? gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      A partir de enero, el sueldo mínimo es de 4.186 para 48 hs. semanales, o un proporcional si trabajás menos de 32 hs. Si el pago es por hora, son $ 33 la hora. Slds.

  19. marcelo marcelo dice:

    Hola me mi señora trabaja como empleada domestica pero solo 4 a 6 horas semanales. El empleador esta obligado a registrarla? pregunto porque no se cuanto es el mínimo de horas que establece la ley para el registro del trabajo. Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. A partir de mayo de 2013 todas las empleadas tienen que estar registradas y se deben cumplir con todos los aportes, derechos y obligaciones: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/contratar-una-empleada-domestica/
      Slds.

  20. lilian lilian dice:

    Hola, mi empleada trabaja 5 horas diarias: 30 semanales.. Que sueldo debe percibir a partir de Enero 2015 y a quien corresponde pagar obra social?… Desde ya muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. El aporte de la obra social le corresponde al trabajador (se descuenta del sueldo bruto).
      A partir de enero, el sueldo mínimo es de 4.186 para 48 hs. semanales, o un proporcional si trabaja menos de 32 hs.
      Slds.

  21. irma de lourdes farias irma de lourdes farias dice:

    soy irma y trabajo 21 horas semanales cuato tego q cobra la hora

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Irma. A partir de enero (se cobra en febrero), el sueldo mínimo es de 4.186 para 48 hs. semanales, o un proporcional si trabajás menos de 32 hs.
      Slds.

  22. valeria valeria dice:

    Hola, el aporte que corresponde a mi empleada es de 268, que parte debo pagar yo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Valeria,
      En esta nota podés ver los valores que corresponden: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cual-es-el-nuevo-aporte-del-servicio-domestico/
      Slds.

  23. sabina coene ferreira sabina coene ferreira dice:

    hola quiero saber cuantos pagan las empleadas doméstica la obra social?porque tengo 6 horas de semanal en dos partes..y cuanto tengo que pagar la diferencia? porque cada uno pagan 161$..gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Sabina,
      Para tener obra social tienen que totalizar un aporte de $ 233 por mes.
      Si los empleadores pagan un total de 161, entonces son menos de 12 hs.. De ese total, $ 19 van a la obra social (mirá este cuadro: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/wp-content/uploads/2014/07/Aportes-servicio-dom%C3%A9stico-AFIP-2014.pdf).

      LO que tenés que hacer es pagar la diferencia de 233 y lo que va a la obra social de los emppleadores (19 cada uno). Eso se paga por el formulario 575/RT.
      Slds.

  24. MiCeSi MiCeSi dice:

    Para el pago por personal domestico tengo que generar un vep cada mes???? porque traté de pagar en pago mis cuentas y me dice error 44 mal nro. cuil empleado… y lo pongo correcto!!!. gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí. Tenés que generarlos de nuevo todos los meses.
      Slds

  25. Adrián Adrián dice:

    Hola quisiera saber, si yo tengo en blanco a una empleada doméstica, 8hs por semana y pago los $161 de aportes (ART + el resto); cuando quiero declararla en SIRADIG (F572 web), en la parte de Contribución tengo que poner los $161 y en la Retribución el sueldo mensual que le pago? Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Adrián.
      En contribución no es el importe completo sino la parte del empleador destinado a la jubilación. Depende de las horas. Pero el máximo son 35.
      En la remuneración debería estar incluido wl monto del aporte de la trabajadora.
      Slds

      1. Juan Juan dice:

        En el caso de personal jubilado solo queda ART pero el SIRADIG no admite 0 en lugar de los 35.
        Yo pongo 0,01. ¿Otra sugerencia?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          La verdad que no. los sistemas de la Afip en algunos casos dejan bastante que desear y tienen inconsistencias como esas…