A partir del período enero de 2020 (vence el 10 de febrero) el aporte obligatorio que hay que pagar todos los meses por las empleadas de casas particulares que trabajan más de 16 horas semanales sube a $ 1.612,19.
A partir del período enero de 2020 (vence el 10 de febrero) el aporte obligatorio que hay que pagar todos los meses por las empleadas de casas particulares que trabajan más de 16 horas semanales sube a $ 1.612,19.
Los aportes a la jubilación y la obra social se actualizan una vez al año para coincidir con los valores del Monotributo. En 2019, subieron 28,4%; y en 2020 aumentan un 51,1% (el mismo porcentaje de la movilidad previsional). De todos modos, la parte de la ART se actualizará cuando haya subas salariales, así que este aporte no será fijo todo el año.
Recordá que el pago mensual vence el día 10 del mes siguiente mes y que se puede pagar a través del Formulario 102/RT o mediante un Volante Electrónico de Pago (VEP) que se genera en la web de la AFIP.
Consultá el video para ver cómo generar el VEP.
La parte de los aportes que va al régimen jubilatorio (contribución del empleador) en 2020 es de $ 86,97 por mes (en 2019 era de $ 57,55) por mes y la obra social de $ 1.041,22 (el año anterior, $ 689 por mes. Este valor también se aplica a los familiares de afiliación voluntaria.
Menos de 16 horas. Esos valores son para quienes trabajan más de 16 horas semanales. Quienes lo hacen por menos tiempo, tienen un aporte obligatorio menor. Sin embargo, para contar con la obra social y la jubilación, la empleada debe completar la diferencia con aportes voluntarios.
Si trabaja menos de 16 horas semanales puede sumar los aportes de distintos empleadores. Si así y todo no completa el total, puede realizar aportes voluntarios a través del Formulario 575/RT.
En tanto, los montos destinados a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) quedan en $ 484, hasta el próximo aumento salarial. Mirá los detalles en «Empleada doméstica: cómo es el régimen de ART«).
Los montos para los trabajadores activos, que rigen para 2020 son los siguientes:
Mirá los valores para los trabajadores jubilados y menores: Aportes obligatorios servicio doméstico 2029.
Además, por cada familiar que la empleada quiera incorporar en forma optativa a su obra social, desde enero de 2020 (vence desde febrero), deberá pagar $ 1.041,22 por mes.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Buenas noches. Tengo una amiga/vecina que cuidaría mi hija 2 veces por semana, serían 9 horas por semana. Tengo que ponerla en blanco? Aún siendo amigas? Quiero pagarle lo que corresponde..Yo veo ahi los valores por hora, $96. Por lo cual yo debería pagarle $3456 (serían las 36 horas trabajadas al mes).. es asi? Ella me dice que ese es el precio de una empleada en blanco que cobra por mes, que en negro y por hora se cobra mas…. Mi idea es pagarle mensualmente! Como sería?
Agradezco el asesoramiento.
En general, cuando son pocas horas semanales, se paga por hora. los valores previstos por ley son mínimos, así que siempre se puede arreglar un monto superior.
Y si la relación es regular, corresponde registrar y hacer los aportes correspondientes.
Más detalles acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-es-el-regimen-para-empleadas-domesticas/
Hola! Excelente la pagina y muy clara la informacion! Sirve de mucha ayuda! mi consulta es la siguiente: mi empleada trabaja entre 12 y 16 hs, yo le hago la diferencia de contribuciones para que le sirva el aporte jubilatorio con el f575, necesitaria saber cuales son los montos en 2019. Gracias!
Hola! Te consulto como hago para generar un vep y pagar una diferencia? Ya que el período de enero 2019 fue pagado por 811,15 en vez de 976,55? Que porcentaje le corresponderia a cada concepto? Y pagar la diferencia?
Se puede?
Gracias!!!
Hola. Fijate si te permite pagar el monto adeudado desde la herramienta de Casas Particulares de la web de AFIP. Si no, hay que calcular la deuda con la herramienta Cuenta Corriente para Monotributistas y Autónomos y ahí se puede generar un VEP.
Tené en cuenta que el aporte se paga a mes vencido, así que el nuevo valor, el de enero, recién lo pagaste en febrero. Slds
Buen día, para que mi empleada tenga obra social puedo generar un VEP aportando la diferencia? Esto tiene que figurar en el recibo de sueldo? Solo trabaja una vez por semana 5 horas por eso los aportes no llegan a cubrir el pago de la obra social. Gracias, saludos.
Hola. Se paga la diferencia con el aporte obligatorio (https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cual-es-el-nuevo-aporte-del-servicio-domestico/ ) a través del formulario F 575/RT.
Tiene que completar $ 689 por mes.
Hola trabajo de empleada doméstica limpio cocino labo planchó .Entro a las 7 de la mañana y salgo a las 14.Nuevamente entro a las 16. Salgo a las 21 y mi sueldo es de 12.000 Tengo entendido que me están estafando .según la ley cuanto cobraria
Mirá aquí los sueldos mínimos vigentes: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/remuneraciones-empleadas-domesticas-desde-marzo-de-2019/
Hola ,pague mal la obra social de mi hijo, no me entere del aumento como hago para pagar la diferencia? Gracias
Hola. La diferencia se paga con el formulario 575/RT.
tengo dificultad para completar el Formulario F.575/RT. Pregunto: en el item IMPUESTO 946 – Diferencia de contribuciones, iría la diferencia entre $57,55 y el aporte de este mismo item del Formulario F.102/RT ? Es decir $57,55 menos $19,73 ? Se trata de una empleada con menos de 12 horas semanales. Gracias!!
Hola. Es así, correcto. Slds.
Hola. Entonces a partir de 2019, para una empleada con menos de 12 hs semanales, el aporte para jubilación (impuesto 946) ahora es $ 37.82 ($ 57.55 – $ 19.73). Es correcto? Gracias
Hola. Sí, correcto. Slds.
Hola…que tal? Soy empleada doméstica y niñera de 22 horas y media semanales…. No entiendo bien el tema de los aportes… Sé que me descuentan de mi sueldo 680 de los aportes. Me hicieron un sueldo de siete mil y algo a 96.8 la hora en blanco, pero me descuentan los 680 de eso. Y me quedan 6988 de sueldo. La preg es… Es eso lo que corresponde? Debo pagarlo de mi sueldo?
Hola. El aporte a la obra social se descuenta del sueldo de la empleada, aunque deberías ver que el sueldo de bolsillo no sea inferior al mínimo y al pactado.
Hola!
Tengo una empleada que trabaja 12 horas semanales. Entiendo que no llega al minimo de aporte para tener obra social. ¿Puedo pagarle yo esa diferencia? ¿Se puede hacer el pago online a través de AFIP u otro medio?
Gracias!
Hola. Sí, la diferencia se abona a través del formulario 575/RT, creo que no tiene pago on line, hay que imprimir el formulario y pagarlo por ventanilla. Slds.
Hola al pago de la obra social se lo debo descontar del sueldo básico o es aparte?
Sí, el pago de la obra social es el aporte del trabajador, pero el sueldo de bolsillo no puede bajar ni ser inferior al mínimo de convenio.
Hola, como andas? Mi mama esta en negro, tiene 55 años puede empezar a aportar por su cuenta? que tramites tendria que hacer?. Muchas gracias!!
Hola. no puede en el régimen de servicio doméstico porque es un trámite del empleador. Lo que tiene que pedir es que la blanqueen y le hagan los aportes.
otra opción es que se inscriba en el Monotributo.
Excelente paginas, y las respuestas otorgadas
Una consulta, quiero adherir a una empleada, que trabajara entre 12 y 16 horas, pero quiero pagarle 7000 pesos, no importa el monto? así sea mayor al que da por horas?, ya tiene otro empleador y están cubiertos sus hijos en la obra social, es necesario pagar un plus por sus hijos? Con estas horas de trabajo, puedo deducir de ganancias.
Gracias y saludos
Hola.
Los salarios establecidos por convenio son el mínimo. Se puede arreglar una cifra superior entre las partes, de hecho, es habitual ya que el monto legal es bastante bajo.
Si ya tiene aportes por sus hijos, no hace falta que pague nada más. De todos modos, vos tenés que realizar los aportes obligatorios que te corresponden según sus horas de trabajo.
Y sí podés deducir de Ganancias. Cargá todo lo que le pagás en el Siradig y el sistema toma el tope anual (unos 84 mil al año para 2019).
Slds.
Hola!! Que pasa si por error en el pago facil se abonó una categoria mas alta (era menos de 12 y se abono 12 a 16hs). Se puede re ajustar el pago de mas? A alguien le paso? Gracias
Se puede reimputar el pago a través de la herramienta web Cuenta Corriente para Monotributistas y Autónomos. Slds.
Hola,trabajo 40 hs semanales y mi sueldo mensual es de 12000$.Me corresponderia cobrar zona desfavorable??porque ahora me dicen que dentro de ese sueldo esta incluida la zona.
Hola. Acá están los nuevos sueldos (la patagonia tiene un 25% de adicional): https://www.presupuestofamiliar.com.ar/servicio-domestico-calculadora-nuevos-sueldos-marzo-2019/
Hola! Tengo una pregunta. Que sucede si al abonar los aportes se paga mal la categoria (se abona una superior a la que corresponde)?. Es posible de alguna forma re imputar el monto excedente? A alguien le paso? Gracias!!
Hola. se pueden reimputar los montos a otras deudas. Tenés que usar la herramienta web de Afip Cuenta Corriente Para Monotributistas y Autónomos.
Entonces este aumento en los aportes que realiza la empleada es un aumento de salario encubierto ya que al aumentar el aporte de la empleada y no poder trasladar ese descuento al salario de bolsillo debemos aumentar el valor del salario neto sin descuentos; por ello hemos otorgado un aumento de sueldo que sera afectado en próximos aumentos como el valor base sobre los que se calcularan los mismos. Es así o estoy equivocado?
Lo que pasa es que hubo un aumento salarial en diciembre (la verdad que tendría que corresponderse con el incremento del aporte, pero no es así).
Cuanto se está cobrando exactamente, por 8 horas de lunes a viernes
https://www.presupuestofamiliar.com.ar/remuneraciones-empleadas-domesticas-desde-marzo-de-2019/
Hola, tengo una empleada domestica que trabaja 4 horas semanales (16 horas mensuales) ¿corresponde hacer los aporte ?
Sí, claro.
El empleador ¿tiene el derecho de descontarle de su sueldo los aportes a la empleada. ?Gracias
Una parte de los aportes obligatorios a la AFIP (la que va a la obra social) son aportes del trabajador y se descuentan del sueldo bruto (ojo, que el salario de bolsillo no puede ser inferior al mínimo). Slds.
Buenas tardes, quería saber si haciendo los aportes a una empleada q trabaja menos de 12 hs semanales le corresponde la obra social?? Porq ella no la quiere para poder atenderse en el hospital pero yo no la puedo tener en negro….Como puedo hacer???
Hola.
Para tener la obra social tiene que completar el aporte (obligatorio o voluntario) completo de 685$ por mes, si se aporta por menos de 12 horas, no tiene cobertura de salud.
Hola cuánto es lo q tengo q pagar para la obra social de mi empleada?ella trabaja 10hrs yo le hago los aportes y le pagaba 449 de la obra social pero me parece q ahora corresponde mas
Gracias
Hola. Fijate que lo dice en la nota, el aporte a la obra social tiene que totalizar $ 689 por mes.
Cómo debo hacer para calcular la diferencia por cada mes,desde el año 2014, más los intereses correspondientes?
Hola.
Tenés que pagar el aporte de cada mes y el sistema genera el monto correspondiente. Para los intereses, fijate acá: https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/calculoInteres/
Hola.
Yo ya había pagado la cuota de Enero con el valor anterior (811$). Como debo hacer para pagar la diferencia? En la página de AFIP al generar un VEP no me deja modificar el valor.
Gracias
Hola.
Cuando entres en la página de AFIP te va a figurar una deuda por el período y de ahí te va a permitir gneerar un VEP para pagar la diferencia, siempre que hayas pagado de menos (fijate que el aporte que hayas pagado sea el de enero, que se abona en febrero, y no el de diciembre, que vence en enero):
Vengo intentado hacerlo así, pero en la página de AFIP a pesar de tener registrado el pago de 811 no me aparece la opción de pagar la diferencia?? Como puedo hacer?
Gracias!
¿Pudiste ver la herramienta Cuenta Corriente para Monotributistas y Autónomos? Desde ahí lo deberías poder hacer
Hola! Queria consultar cuando es el monto fijo que hay que pagar en 2019 para poder hacer la diferencia de contribuciones, en el f575. El año pasado creo que era $33, no se si se modifico este año. Muchas gracias!
Hola.
Depende cuánto estés aportando por las horas de trabajo. Fijate en el cuadro de esta nota, la diferencia por el monto total (para más de 16 horas) con lo que estás pagando. Slds.
Buenos dias. Ha y algo que no me queda claro, mi empleada cobra mas del minimo y la pregunta es:
El aumento en el aporte, a partir de enero, se lo tengo que descontar a ella o yo tengo que aumentar el neto y cubrirlo yo para que el salario de bolsillo no tenga variacion.
Excelente la pagina
Hola. Qué bueno que te sirva la página.
El salario de bolsillo de la empleada no puede bajar.
Buenas Tardes. Abone el F 102/RT por una persona jubilada que trabaja de 12 a menos de 16 horas, total $204.46. En el comprobante de pago figura CONTRIB. $3.95 y AR $200.51, el total coincide pero segun la AFIP el importe de CONTRIB. es $39.46 y el de la ART $165.- Realice el reclamo en el PAGO FACIL, donde efectue el pago y me informaron que el cajero no consigna los importes, lo hace el sistema automaticamente. Esto es correcto?
Muchas gracias
Hola. Debe haber sido un error del comprobante, y sí , es el sistema el que consigna los importes.
Te sugiero que te fijes en la Afip, con tu clave fiscal, para ver si te tomaron bien los aportes. Si es así, no te hagas problema. Slds.
Hola. Yo pagué el aporte de Enero al valor anterior. Como hago para saldar esa diferencia?
En la pagina de AFIP, generar VEP, la unica posibilidad que veo podría funcionar es la de ¨otros conceptos¨ pero al entrar ahí y después una opción la pagina da un error al pedir completar Concepto y Subconcepto que no son editables??
Gracias
Hola. Si pagaste menos (recordá que el pago de enero rige desde el vencimiento de ahora, en febrero), cuando entrás en la web de Afip en la herramienta Casas Particulares debería salirte una deuda y darte desde allí la opción para pagar. Slds.
Gracias por tu respuesta.
Cuando entro me ofrece pagar Febrero, y cuando entro al estado de Pagos y Recibos me aparece como efectuado el pago de Enero (811$) pero no me da como deuda ni opción de saldar la difrerencia?
Dale un poco de tiempo, no va a saltar en forma inmedita.
La otra opción es entrar en la herramienta Cuenta Corriente para Monotributistas y Autónomos y pedir el saldo de deuda de servicio doméstico. Por esa vía sí te tiene que salir y te da la opción para generar un VEP por la diferencia, además, podés ver mes por mes que esté todo regularizado. De todos modos, tampoco te puedo asegurar que se actualice en forma inmediata.
Hola tengo una empleada domestica que esta blanqueada en todo pero ademas me pide los ocho viaticos .4 de ida y 4 de vuelta por dia.Trabaja 13 horas semanales y viene 3 veces por semana.Tiene tarifa social pero aun asi es mucho. Cuantos viaticos me corresponderian. Gracias
Hola. La ley no prevé el pago de viáticos. Slds.
Lo podrías agregar en el recibo en otros conceptos, y te serviría para descontar de ganancias.
Buenas tardes. Desde hace 5 años, tengo una empleada que trabaja 12 horas semanales. Siempre hice los aportes que correspondían «entre 12 y 16 horas». Que debo hacer para que esos aportes puedan ser computados para su jubilación?. Puedo pagar la diferencia retroactiva?
Hola. Sí, se puede pagar la diferencia con el formulario 575/rt (va uno por cada mes).
Cuanto tiene que pagar mi empleadora con el aumento por 6 horas de trabajo semanales?
Fijate que en la nota hay un cuadro con los nuevos valores.
te consulto. como calculas el aporte de afip para una empleada domestica que trabajo solo 8 dias de enero y entro en licencia por maternidad? muchas gracias
Hola. El aporte es fijo por mes, así que hay que pagarlo completo aunque trabaje pocos días. Slds.
Buenas, si contrato una empleada domestica por solo 8 dias (en el alta temprana le pongo fecha de inicio y de fin de la relacion laboral) para trabajar mas de 16hs en la primera semana, las contribuciones del empleador se pagan por el valor total mensual o se proporciona a los dias trabajados? Gracias
Hola. El aporte a la Afip es un monto fijo por mes, no se puede pagar menos. Slds.