A partir del período enero de 2020 (vence el 10 de febrero) el aporte obligatorio que hay que pagar todos los meses por las empleadas de casas particulares que trabajan más de 16 horas semanales sube a $ 1.612,19.
A partir del período enero de 2020 (vence el 10 de febrero) el aporte obligatorio que hay que pagar todos los meses por las empleadas de casas particulares que trabajan más de 16 horas semanales sube a $ 1.612,19.
Los aportes a la jubilación y la obra social se actualizan una vez al año para coincidir con los valores del Monotributo. En 2019, subieron 28,4%; y en 2020 aumentan un 51,1% (el mismo porcentaje de la movilidad previsional). De todos modos, la parte de la ART se actualizará cuando haya subas salariales, así que este aporte no será fijo todo el año.
Recordá que el pago mensual vence el día 10 del mes siguiente mes y que se puede pagar a través del Formulario 102/RT o mediante un Volante Electrónico de Pago (VEP) que se genera en la web de la AFIP.
Consultá el video para ver cómo generar el VEP.
La parte de los aportes que va al régimen jubilatorio (contribución del empleador) en 2020 es de $ 86,97 por mes (en 2019 era de $ 57,55) por mes y la obra social de $ 1.041,22 (el año anterior, $ 689 por mes. Este valor también se aplica a los familiares de afiliación voluntaria.
Menos de 16 horas. Esos valores son para quienes trabajan más de 16 horas semanales. Quienes lo hacen por menos tiempo, tienen un aporte obligatorio menor. Sin embargo, para contar con la obra social y la jubilación, la empleada debe completar la diferencia con aportes voluntarios.
Si trabaja menos de 16 horas semanales puede sumar los aportes de distintos empleadores. Si así y todo no completa el total, puede realizar aportes voluntarios a través del Formulario 575/RT.
En tanto, los montos destinados a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) quedan en $ 484, hasta el próximo aumento salarial. Mirá los detalles en «Empleada doméstica: cómo es el régimen de ART«).
Los montos para los trabajadores activos, que rigen para 2020 son los siguientes:
Mirá los valores para los trabajadores jubilados y menores: Aportes obligatorios servicio doméstico 2029.
Además, por cada familiar que la empleada quiera incorporar en forma optativa a su obra social, desde enero de 2020 (vence desde febrero), deberá pagar $ 1.041,22 por mes.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Hola. Si tengo una empleada con cama adentro desde el lunes a las 8 h hasta el viernes a las 8 h cuantas horas debo calcular que trabaja por día? Ella duerme la siesta y descansa todo el tiempo que quiere porque cuida a una señora mayor que no tiene problemas. Además, por lo que entendí al pasar el período de prueba debo ponerla en blanco y descontarle lo que yo voy a pagarle de jubilación es así? Muchas gracias
Hola. Fijate en la ley cuánto es el máximo de trabajo diario y el descanso entre un día y otro: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/wp-content/uploads/2015/04/Ley-26844.-R%C3%A9gimen-Especial-de-Trabajo-de-Casas-Particulares.pdf
Seguro tiene que estar en blanco, pero lo que cobre de bolsillo tiene que estar dentro de los mínimos legales.
Slds.
Buenas tardes Paula,
Te comento: mi empleada fue a la obra social para completar su registro y le dijeron que debe trabajar más de 16 hs semanales con el mismo empleador, es decir que no puede sumar horas trabajadas para distintos empleadores, para contar con la obra social, sin necesidad de realizar el pago voluntario de la diferencia. Eso es correcto?
Hola.
Es un error de la obra social. Sí se pueden sumar aportes de varios empleadores. Lo que le falte para completar el mínimo, se paga con un aporte voluntario (f 575/rt).
Hola yo trabajo
De lunes a sábados 4 hs x día
Oquiciera saber cuánto debería cobrar
En estos momentos estoy a 6000 $
Hola.
Mirá los números en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cuanto-cobran-las-empleadas-domesticas/
Hola, en mi caso solo viene 4 hs a la semana, debo abonar algún importe? gracias!
Sí, el régimen es para todas las empleadas en relaciones estables, aunque sea un día semanal. Slds.
Hola buenas tardes, mi empleador me está descontando los aportes jubilatorios por valor de 1.743 pesos y la Ley 19032 por valor de 318, además de sepelio por valor de 238 pesos quisiera saber si es correcto todo este descuento, gracias
Hola. No sé bajo qué convenio de actividad trabajás, porque esos montos no corresponden al servicio doméstico.
Mi empleada me remite telegrama por licencia sin goce de sueldo por tres semanas y hace dos años que trabaja. Tengo que aceptar sus días los cuales no fueron consensuados en base a mi licencia laboral ?
Hola trabajo un solo dia, en blanco pero no yego a cubrir,la obra social, tenia la d mi marido pero me la sacaron, trate d hacer la unificacion, pero siempre ponen un pero,que puedo hacer ya que estoy sin obra social y la necesitos
Hola. Mirá en esta nota cómo funciona el tema de la obra social: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleadas-domesticas-10-preguntas-sobre-la-obra-social/
Hola, quiero regularizar a una señora que realiza tareas domesticas en casa de un familiar. Entendi claramente como hacer la inscripcion, pero me interesaria declarar que la relacion laboral empezo hace 14 años y realizar el calculo del importe a abonar en concepto de aportes jubilatorios de todo ese periodo. Sencillamente: como hago para pagar desde 2004 hasta ahora y dejarlo asentado en la AFIP?
Gracias.
Hola. Tenés que pagar los aportes retroactivos y calcular los intereses respectivos (se pagan aparte): https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-dar-de-baja-al-servicio-domestico/
Slds.
Hola! Le consulto, trabajo 4 horas semanales, sin aportes, cuánto debo cobrar? Y después de las 20 o 21hs, se consideran hora extra o trabajo nocturno? Cuanto debo cobrar en ese caso?? Desde ya, muchas gracias, aguardo sus comentarios, saludos!
Hola. Los mínimos vigentes por hora los podés ver en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleada-domestica-aumento-salarial-de-2018/
No está previsto adicional por horario nocturno. Slds.
Hola soy Myriam quisiera saber cuanto es el sueldo tareas generales 40horas semanales
Hola. Mirá acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/calculadoras/
Hola! Si mi empleada ya tiene obra social a través del marido, como hago para pagarle sólo los otros 2 ítems, como se demuestra q ya paga la obra social ella?
Hola. No se puede.
Hay que pagar todo el aporte obligatorio completo. La parte de salud se va a derivar a la misma obra social que ya tiene.
Hola. Quiero ver si entendí bien:Le he venido pagando a mi empleada todos los meses afip: ahí es donde me descuentan obra social, jubilación y art?es así?
Y yo cuando le pague todos los meses, le deberia descontar a su sueldo el valor de la obra social( las otras 2 las pago yo). Es correcto?
Hola.
La cuota mensual de Afip lo abona el empleador, hay una parte que es el aporte del trabajador (lo que va a la obra social) que se descuenta del sueldo. Pero, el sueldo de bolsillo no puede ser inferior al mínimo y tampoco se puede reducir el neto si ella estaba cobrando más en la mano.
HOLA, MI EMPLEADA ESTA EN NEGRO HACE 13 MESES. ENTENDI QUE ME ESTABA ROBANDO. AL PLANTEARSELO, LE AGREGUE QUE A PARTIR DE ESE MOMENTO LA IBA A BLANQUEAR.COSA QUE ELLA NO QUERIA. NO HICE REFERENCIA AL DESPIDO. ME DIJO QUE NO VENIA MAS.
QUE PASOS DEBO SEGUIR???
Hola. La podrías intimar a que retome el trabajo y, si no lo hace, dar por terminada la relación. El problema es que, al estar en negro, podrías tener una indemnización agravada si ella te la pide. Te sugiero que consultes con un abogado laboralista para no tener problema.
Y no tomes más personal sin registrar, es una obligación tuya (no una opción de la empleada) y tiene sanciones muy caras.
Hola quiero contratar una empleada domestica para que trabaje 20 horas semanales… cuanto.seria el lo que le tengo que pagar y cuanto de aportes?
https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-es-el-regimen-para-empleadas-domesticas/
Hola trabajo hace 19 años en un casa 8 horas semanales ….me corresponde aguinaldo ,vacaciones ;obra social ????
Gracias
Sí, claro. Mirá todos los deberes y derechos acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-es-el-regimen-para-empleadas-domesticas/
Slds.
hola,yo siempre tuve la obra social de mi marido,hace 3 meses me pusieron en blanco como empleada domestica,pero no llego a cubrir para la obra social y mis otros empleadores no me quieren poner en blanco.hay alguna forma para poder seguir en la obra social de mi marido?gracias
Hola. Tendrías que seguir teniéndola, supuestamente. Lo que tendrías que hacer es que los aportes como empleada doméstica vayan a la misma obra social.
Consultá ahí a ver qué te dicen .
Hola, cuanto le tengo q descontar a mi empleada por obra social y aportes jubilatorios?? Ya la puse en blanco y pago los aportes y contribuciones a la AFIP pero no se cuanto le tengo q descontar a ella.
Muchas gracias por responder!
Hola.
Le tenés que descontar la parte de la obra social (fijate en el cuadro que dice el monto según la cantidad de horas). Saludos,
Mi empleada tiene todos los aportes cubiertos x otro empleador x mas de 20 hs. Se debe duplicar aportes x ej. Obra social?o que o como se hace?
Cada empleador tiene que pagar el aporte obligatorio completo según la cantidad de horas de trabajo, no importa si se pasa en el aporte con otros empleadores.
Hola, mi empleada doméstica trabaja 18 hs. semanales, cuanto debo pagar a la afip? del total cuanto pago yo y cuanto paga ella? Gracias por permitir mi consulta
Hola. Fijate en los cuadros de aportes que está el monto según las horas trabajadas y el pago que le corresponde deducir a la trabajadora (aporte obra social).
Hola
Si mi empleada domestica trabaja menos de 12 horas, le puedo hacer el pago de aportes, art y o.s. por las de 16hs de modo que tenga todo cubierto? Me puede perjudicar la diferencia de horas entre sueldo y aportes? Gracias!!!
Hola.
Sí lo podrías hacer. pero lo correcto es pagar por menos horas con el aporte obligatorio y, aparte, hacer el voluntario con el formulario 575
Me despidieron soy empleada doméstica tengo otro trabajo en blanco pero las horas no alcanzan para tener mutual puedo pagar diferencia yo para no perder la mutual
Sí, tenés que hacer aportes voluntarios con el formulario 575.
Hola, la situación es la siguiente: quiero registrar una empleada con fecha de inicio 01/2013. Cuando finalizo el alta, automáticamente me muestra una deuda mes por mes hacia atrás, PERO…solo hasta Enero de 2015. Es como si la deuda llegara hasta allí. Hasta aquí todo bien. Pero ocurre que los montos que se computan como «capital» de cada mes atrasado incluyen la ART. Eso es correcto???. Yo creería que si hay deuda solo correspondería a los items «Aportes» y «Contribuciones», es decir: jubilación y obra social. Por qué incluye la AFIP al importe correspondiente a la ART si el mismo es un seguro?. Si en el pasado no tenía tal seguro y a Dios gracias no pasó nada…entonces por qué correspondería pagarlo?.
Por otro lado, detecté problemas en el sitio web de empleadas de casas particulares, los que no sé como se resuelven:
1) Durante el alta, uno introduce la remuneración semanal pactada. Digamos $500 por 5 horas semanales. Pero esto corresponde a valores actuales. Si pongo como fecha de inicio una fecha en el pasado, el sistema me ofrece imprimir recibos de sueldo de meses pasados, todo con el mismo sueldo…es decir que yo puedo llegar a imprimir un recibo de sueldo correspondiente a 01/2015 donde figura el sueldo actual. No pueden venir a reclamarme la diferencia?
2) Cuando uno ve la deuda hacia atrás mes por mes con sus intereses (como ya dije, calculado incluyendo la ART), los diferentes meses ocupan diferentes «páginas». Si uno tilda todos los items de una página y pasa a la siguiente…los de la página tildada anteriormente, se destildan. O sea que no hay manera de generar un único VEP con toda la deuda reclamada. Habrá algún modo de tildar todo que se me esté pasando por alto?.
En definitiva: si uno genera el alta desde el día de la fecha, anda todo bien. Pero cuando quiere dar como fecha de comienzo de la relación laboral una fecha del pasado, parecen haber muchas situaciones que aún faltarían corregir para que la página permita hacer las cosas bien. Algún comentario al respecto?
Gracias. Mauro
Hola Mauro,
El VEP tenés que generarlo mes por mes (no me fijé pero creo que no se pueden varios períodos juntos).
El aporte obligatorio incluye la ART, por eso está en la deuda (para el caso, pasaría lo mismo con la obra social).
El tema del salario es como decís. Podés darle un alta con salario más bajo, hacer los primeros recibos, y luego ir modificándola en cada recibo. Es medio complicado. La otra opción es hacer el recibo manual, imprimirlo y completarlo a mano.
La página tiene algunas cosas como las que mencionás pero las van corrigiendo. Saludos,
al haber cambiado el monto de aportes y contribuciones personal domestico a partir de enero de 2018. me quedò una pequeña diferencia de 127$ en aportes, sin pagar. Como se paga ese diferencia? (al haber detectado dicha diferencia, la obra social cortò la atenciòn de obra social de la empleada)
Hola. Ingresala con el formulario 575/rt
Tengo una empleada 3 hs por semana ( mensuales) , puedo ponerla en blanco, me corresponde? Cuando debo pagar por despido?
Si es una relación regular, tiene que estar en blanco.
La indemnización por despido la podés ver acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-dar-de-baja-al-servicio-domestico/
Hola,
Di de alta a las señora que cuida a mi hija, y trabaja menos de 12 horas semanales, por lo cual pague en Afip la suma de $188,88. Y dentro de los $188,88 estan incluidos $ 15,36 para las Contribuciones, esto es para el aporte jubilatorio de la señora que trabaja.
La pregunta es como hace ella para hacer el aporte voluntario y poder acceder a una jubilación el día de mañana.
Se que tenemos que generar el F. 575/RT, pero no se donde completar los pagos si:
1- en el Item: I – APORTES DE SEGURIDAD SOCIAL, o
2- en el Item: II – CONTRIBUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL, o
3- en los dos Items anteriores.
Muchas gracias
como completo el formulario 575/RT,
Hola.
Es en el rubro II (Contribuciones). Mirá el instructivo acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/Instructivo-para-completar-el-Formulario-575RT.pdf
Donde puedo ver si una persona que trabaja 15 horas semanales tengo que cobrar el viatico aparte o dentro del sueldo esta incluido el viatico.gracias
No está previsto el pago de viáticos en la ley. Se puede pagar como un ítem separado, por acuerdo entre las partes.