Ahorro e inversión

Cómo funciona la compra de dólares con el fin del cepo

17/12/2015

comprar-dolar-sin-cepo-cambiario

A partir del 17 de diciembre de 2015 vuelve a liberarse la compra de moneda extranjera. No se aplicarán pagos a cuenta ni se necesitará autorización previa. Las claves para las personas, en esta nota.

Desde este día, cualquier persona podrá comprar dólares en la ventanilla de un banco o casa de cambio y comprar paquetes turísticos sin percepción (salvo pago en efectivo).

En la práctica, se vuelve a la misma situación vigente hasta octubre de 2011, cuando se implementó el cepo cambiario y, primero, se requirió autorización previa de AFIP para comprar divisas, y luego se fijó un tope máximo por persona por mes.

Se unifica el mercado de cambios y ya no habrá dólar ahorro, turista, puré, o blue (salvo algo muy marginal). Todas las operaciones se podrán realizar al tipo de cambio oficial libre, sin restricción.

Aquí los detalles de cómo son todas estas transacciones desde ahora.

Compra de dólares en bancos y casas de cambio. Se pueden adquirir dólares u otra moneda extranjera sin pedir autorización previa a la AFIP.

Se paga el dólar oficial, sin la percepción del 20% que tenía el ahorro para tenencia.

El tope es de 2 millones de dólares por mes (como era antes del cepo).

Por ventanilla. Solamente podés comprar hasta U$S 500 en efectivo. Para montos superiores, el pago debe realizarse con débito a una cuenta o transferencia bancaria. También está habilitada la compra o venta por Internet (Homebanking).

Compra de paquetes turísticos. Se sigue pagando en pesos al tipo de cambio oficial, sin el 35%.

Si se paga en efectivo (con billetes), se aplica una percepción del 5%. Esto es para fomentar los pagos bancarizados (con tarjeta o débito bancario).

Compras por Internet en páginas del exterior. Se abonan al tipo de cambio oficial sin el 35%.

Compras en dólares con tarjeta de débito. Se puede pagar con débito a una cuenta bancaria en pesos, al tipo de cambio oficial sin recargo del día de la operación.

Compras en dólares con tarjeta de crédito. Se pagan en pesos al tipo de cambio oficial, sin recargo, de la fecha de pago del resumen.

¿Y si quiero vender dólares? Se puede vender en cualquier casa de cambio o banco y cobrar al tipo de cambio oficial. Si se venden más de U$S 2.500 (o el equivalente en otra moneda) no se puede retirar en efectivo, es obligatorio depositar los pesos en una cuenta bancaria.

Modalidad de compra. Las compras de billetes en moneda extranjera que superen los 500 dólares por mes se pueden efectuar sólo con débito a una cuenta a nombre del cliente, con transferencia vía MEP, o con pago con cheque de la cuenta propia del comprador.

[sam_ad id=»28″ codes=»true»]

Operaciones en el exterior

Extracción de dinero en un cajero automático. Se pueden sacar dólares u otra moneda extranjera fuera del país de una cuenta bancaria en pesos (la Comunicación A 5850 del Banco Central derogó este punto establecido en la Comunicación A 5284).

Sin embargo, no te confíes porque en algunos bancos todavía no estaba operativa esta alternativa. 

Pago con tarjeta. Al igual que las compras con plástico en el país, también se paga en pesos al tipo de cambio oficial, sin el 35%.

[sam_ad id=»28″ codes=»true»]

 

Algunas dudas

¿Qué pasa con el pago de consumos con tarjeta de crédito en dólares? Se deben abonar al tipo de cambio oficial del día de pago.

¿Qué pasa con la percepción del 20% o 35%? No se aplica más.

¿Qué pasa con las compras en dólares con tarjeta de crédito aún no facturadas? AFIP aclaró que la liquidación de las tarjetas a partir del 17 de diciembre de 2015 ya no tendrán el 35%. O sea, si compraste (en dólares) hasta el 16 pero tu resumen cierra después, no se aplica la percepción. Se aplica el tipo de cambio oficial al día del vencimiento.

Si tu resumen ya cerró pero todavía no lo pagaste, ahí vas a tener el 35% más el pago al dólar oficial.

¿Qué pasa con los depósitos en dólares por 365 días que no tenían la percepción del 20%? ¿Me la cobran o no? Si retirás el depósito antes del año, sí se cobra el 20%. El tipo de cambio es el del día del retiro. Si lo dejás por todo el plazo, al retirarlo no se cobra.

¿Puedo seguir reclamando el cobro de la percepción del 20% o 35% que ya me practicaron? Sí. Fue un pago a cuenta y se puede reclamar según los mecanismos establecidos. Mirá cómo pedir la devolución del 20/35% a la AFIP, según tu situación fiscal.

La nueva percepción del 5% para la compra de viajes en efectivo se puede reclamar igual que antes.

¿Tenés más dudas? Adjuntalas en los comentarios y las incorporaré a la nota.

[sam_ad id=»28″ codes=»true»]

Para seguir leyendo

10 preguntas sobre el reintegro del 20/35% de la percepción de AFIP.

– Cómo recuperar el 20/35% de las compras de dólares (viajes y ahorro).

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

127 comentarios

  1. Juan Juan dice:

    Hola, cuantos dólares puedo comprar por día? Y como se hace una extracción superior a 500 dólares? Este mes compre 1200 (un dia 350 y al otro dia 850) dólares desde homebanking y en caja no me los quisieron extraer. Por que yo ganó menos de lo que puedo comprar. Esa fue su respuesta y me mandaron a la sucursal q corresponde mi cta en dolares. A solucionar ese problema

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. No hay un tope de compra diario si comprás con débito a una cuenta.
      Si vas con efectivo solo te venden U$S 500.

  2. mariana mariana dice:

    Hola! una pregunta que no me quedo claro, deseo hacer una transferencia al exterior en dolares desde una cuenta de ahorro del banco galicia, si tengo 4000 pesos y hago la transferencia a dolares, tendria algun incoveniente? o me cobrarias algun porcentaje?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola, Mariana.
      Consultá en el banco porque la operatoria se habilitó pero no todas las entidades lo tienen.

  3. natalia natalia dice:

    si tengo dolares en cuenta. hasta cuanto puedo retirar? hay limite en los retiros?
    Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No hay límite. Salvo que el banco no tenga la disponibilidad de billetes en ese momento. Consultá, por las dudas.

  4. Ivana Ivana dice:

    Hola en mi resumen tengo un monto en dolares… puedo abonarlo en pesos… y como hago para saber cuanto es en pesos. En el resumen me aparece solo en dolares. Hago yo el calculo, segun la cotizacion del dia de pago.??gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Los importes en dólares se transforman en pesos al día del pago. Si abonás con débito a una cuenta, se debita. Si el pago es por ventanilla o cajero, te van a decir la cotización de ese día. Slds.

  5. Osvaldo Osvaldo dice:

    Tengo unos cheques por dividendos de acciones en dolares, donde se cobran o se depositan y cual es la comision?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No sé muy bien a qué te referís, pero sin son cheques deberías depositarlos o cobrarlos en un banco.

  6. Erick Erick dice:

    Una pregunta, tengo una tarjeda de debito y quiero comprar un juego y me cuesta 60 dolares, y me dice que me pueden cobrar de más el banco que haga la transacion, pero yo tengo en esa tarjera dinero me podria el banco cobrar de más si lo compro el juego en dolares ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Depende las condiciones de pago, en algunos casos e cobra un recargo por pago con tarjeta. El banco te va a cobrar el monto en dólares al tipo de cambio del día de pago.

  7. Ramiro Ramiro dice:

    Hola. Te hago una consulta. Tengo pesos… Tengo Caja de ahorro en pesos. Quiero viajar a Brasil y llevar dolares. Si a MIS pesos los cambio por dolares y abro una caja de ahorro en dolares para tenerlos cuando viaje, al momento de retirarlos me van a cobrar ese 20%? Te hablo ahora en fechas de Febrero y Marzo 2016. O conviene llevar todos los dolares liquidos en el bolsillo, se puede pasar con plata a Brasil?

    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Ramiro,
      Ya no cobran más el 20%.
      Sí podés depositar los dólares o comprarlos por homebanking y tenerlos ahí por las dudas.
      Te sugiero dejar gran parte de la plata en la cuenta en pesos para pagar con la tarjeta de débito y llevar dólares en efectivo (no demasiado), se pueden pasar hasta U$S 10.000 por adulto.
      El tema de la caja de ahorro es que el cajero del exterior te cobra una comisión bastante alta (entre 5 y 10 dólares, según el banco, por operación) y tiene un límite de extracción, así que es mejor dejar esto para emergencias.
      Mirá esta nota sobre Brasil: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/dolares-reales-pesos-que-moneda-conviene-mundial-brasil/
      Un saludo,
      Un saludo,

  8. Pedro Garfias Pedro Garfias dice:

    Hola. si cambio pesos por dólares a través de home banking ¿puedo retirar los billetes por ventanilla o por cajero cuando los necesite o tengo que esperar un determinado plazo?
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Los podés retirar cuando quieras (igual, consultá en tu banco si hay alguna limitación en cuanto a la disponibilidad de billetes físicos, pero la mayoría no la tiene). Slds.

  9. Marcelo Marcelo dice:

    Hola para realizar comprar por internet por ebay o paginas internacionales .. Se puede pagar con tarjeta de debito? Hay alguna restriccion para comprar de forma online con tarjeta de debito?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí se puede, no hay restricciones.

  10. ALEJANDRO ALEJANDRO dice:

    HOLA. SI YO COMPRO 1000 DOLARES, LOS CAMBIO EN UNA CUEVA POR PESOS, LOS DEPOSITO, COMPRO UN POCO MAS DE 1000 DOLARES AHORA Y ASI TODOS LOS DIAS. EN PRINCIPIO NO TENGO MUCHO MAS DE 1000 DOLARES PERO LA AFIP PENSARIA QUE COMPRO SIN VENDERLOS, O SEA EN 100 DIAS PENSARIA QUE TENGO 100000 DOLARES AHORRADOS? CUANDO SALTARIA EL PROBLEMA?
    AHORA, SI LA CASA DE CAMBIO ME DA RECIBO O TICKET (EN CHILE) Y EL CAMBIO ME SIRVE, LO PUEDO JUSTIFICAR SIN PROBLEMAS Y HACERLO? ES BUENA NO?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Alejandro. Me parece que lo que vas a ganar no vale el riesgo de que la Afip te agarre en esto.
      Pensá que vos comprás el dólar oficial al tipo de cambio vendedor y lo vendés al tipo comprador, que es mucho más bajo. Por eso, por más que haya diferencia entre el oficial y el blue, al contar las puntas vendedoras y compradoras, el monto no es tan grande.

  11. Mauro Mauro dice:

    buenas .. yo compraba dolares por internet desde el la pagina de mi banco provincia y era depositada en una cuenta en dolares con la cual no podías hacer nada solo quedaban ahi y los podias retirar por caja y ahi mismo te cobraban el 50%… ahora bien que se termino el cepo al comprar se abrió una nueva cuenta en dolares, con esta nueva cuenta por ejemplo me van a dejar retirar los dolares por cajero con mi tarjeta asociada a mi caja de ahorro en pesos? podria tambien hacer transferencias de esta nueva cuenta o tiene exactamente la misma funcio que la otra cuenta en dolares que era solo tener depositados los dolares? gracias muy buena canal para despejar dudas!!!!! ..

    1. Mauro Mauro dice:

      quise el poner el 20%, no el 50% perdón!!!!

    2. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Mauro,
      Si vas a retirar los dólares que habías depositado sin percepción por 365 días antes de este plazo, te van a cobrar el 20% al tipo de cambio actual.
      Supongo que la cuenta funcionará igual, cualquier cosa consultá en el banco.
      Slds.

  12. Alejandro Alejandro dice:

    Si debo pagar en efectivo sin alternativas en Brasil el hotel reservado. Solo me queda llevar el efectivo desde Argentina? O tengo otra opción con los bancos o tarjetas en los cajeros? escuche que existen problemas para retirar dinero allá.
    Muchas Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Yo llevaría dólares de acá y allá cambiaría por reales.
      El 17 de diciembre se levantó la prohibición de sacar reales u otra moneda extranjera por cajero de una cuenta en pesos, pero no todos los bancos lo habilitaron.
      Por lo que pude averiguar, los de la red Link sí lo permiten pero cobran muy caro (10 dólares por operación y no dejan sacar más de el equivalente a 1.000 pesos argentinos por día). Preguntá antes de viajar en tu banco.
      Saludos,

  13. Nahuel Rognoni Nahuel Rognoni dice:

    Buen dia, el dia jueves pase por el Banco provincia, en donde tengo caja de ahorro y pase por la ventanilla a comprar dolares, o sorpresa, me dijeron que tengo que ir a mi sucursal a compralos, que solo ahi me venderian, le avise a un amigo que vaya a su sucursal y me compre si podia, le dijeron que la unica manera es hacerlo por home banking, esto es asi? o sea, lo del fin del cepo es todo mentira? estuve chequeando en el home banking y hay una opcion, pero tengo miedo de hacer cagadas, ya que esa opcion es previa al «Fin del cepo» alguno sabe si en banco piano o en algun otro te venden simplemente por ventanilla?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      En cualquier casa de cambio te venden por ventanilla pero en los bancos solo atienden a clientes (es la primera vez que escucho que piden que seas de la sucursal). En efectivo podés comprar hasta U$S 500, si es más tiene que ser con débito a una cuenta bancaria.
      Te sugiero hacerlo por Homebanking, es fácil y seguro que tu banco tendrá mejor cotización que una casa de cambio.

  14. Nicolas Nicolas dice:

    Hola, muy buen articulo. Hay algo que no entendi. Si yo compro por internet con mi tarjeta de credito, el valor oficial del dolar que deberia pagar me lo toman el dia que efectué la compra o el valor que esté en el cierre mensual de la tarjeta.
    Muchas gracias, muy buena la pagina.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Nicolás,
      ¡Gracias por el comentario! Qué bueno que te sirva la página!
      Si comprás con tarjeta de crédito en el exterior, en el resumen te va a venir el consumo en dólares. Entonces, el tipo de cambio será el del día que pagues el resumen.
      Salvo que en el sitio donde compres diga expresamente que te lo convierten a pesos, entonces el cambio será el del día de la compra (pero esto no es lo más habitual).
      Saludos,

  15. Mariana Mariana dice:

    Hola, queria ver todos los comentarios a ver si pegaba con mi duda, pero se hizo extenso.
    Donde dice
    Por ventanilla. Solamente podés comprar hasta U$S 500 en efectivo. Para montos superiores, el pago debe realizarse con débito a una cuenta o transferencia bancaria. También está habilitada la compra o venta por Internet (Homebanking).

    – Entiendo que es un tope de 500d por mes, o no?
    – Si compras mas quedan en la cta bancaria? como sería el retiro? ej, compro 1000d hoy por homebanking, voy y retiro por ventanilla 500d, y el próximo mes puedo retirar la otra mitad?

    Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí, son 500 dls. por mes.
      No hace falta que queden depositados si vas a tu banco por ventanilla, podés pagar con débito a tu cuenta.
      Si comprás por homebanking, podés retirar todos los dólares que quieras que tengas en tu cuenta, en cualquier momento (tendrías que consultar si tu banco tiene alguna restricción por la disponibilidad de billetes.
      Saludos,

  16. Carlos Carlos dice:

    Hola. Si tengo 100.000 pesos depositados en mi cuenta, compro dólares por esa cantidad, me llevo la plata, la cambio en una cueva a cotización blue, vuelvo al banco deposito sólo 100.000 pesos y la diferencia que hice me la llevo a casa. Tengo una rentabilidad por operación que hoy ronda el 9%.
    Qué está mal de lo que te dije.
    Gracias,saludos.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Vas a tener el problema de que la Afip va a registrar que sacaste dólares del banco, no hiciste ninguna operación de cambio de dólares y depositaste pesos que no tendrán justificación.
      Es un riesgo porque la Afip cada vez controla más y cruza datos.
      Yo no compraría y vendería en el blue si vas a sacar o depositar el dinero en el banco.
      Un saludo,

  17. Aylen Aylen dice:

    Hola! Necesito saber urgente ya que me voy en unos dias a Chile, con que me conviene comprar luego de que ya no haya mas cepo, si ocn tarjeta de debito, de credito, o dolar. Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Aylen,
      Acá te dejo esta nota actualizada con lo que me preguntás: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/que-moneda-te-conviene-llevar-a-chile/
      Buen viaje!

  18. Paulina Paulina dice:

    Estimados quería consultar sobre cual es la normativa, què diò origen a la nota, y la consulta del limite de USD 2500 para la venta de dolares, que se tiene que depositar en cuenta, también rige para las Empresas. Gracias

      1. PaulinA PaulinA dice:

        Gracias!! ya que no lo encontraba, me haibia leido el Boletín Oficial sin tener exito! gracias!!

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          De nada!
          (las comunicaciones del BCRA hay que buscarlas bastante, pero las podés ver acá: http://www.bcra.gov.ar/Marco_legal_normativo/mlncom020001.asp -hacé clic en «ver» al lado del número de comunicación y te salen todas en orden descendente»). Saludos!

  19. Guille Guille dice:

    Hola que tal ? Quería saber cuál tipo de cambio te toma en la tarjeta de débito a la hora de hacer la conversión. Ejemplo: compra en Brasil , se te debita los pesos equivalentes al real-compra( 3.5 banco nacion) o real venta (4,50 bna). Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola,
      Está más cerca del valor de compra, más o menos 3,7 ahora. es un tipo de cambio para estas operaciones que no es el mismo que si vas a comprar el billete físico a una sucursal en Argentina. Saludos,

  20. agus agus dice:

    Que moneda me conviene llevar a Brasil?

  21. Mauro Mauro dice:

    supongamos que estos meses estuve comprando dolar ahorro para retirar en cualquier momento (no el de 365 dias) compre en mayo junio julio agosto y los deje en la cuenta y ahora los quiero retirar.. me van a cobrar el 20%?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si es así te deberían haber cobrado el 20%. Si ya lo pagaste, los podés retirar así nomás.
      Si no lo pagaste y los sacás antes de los 365 días te cobrarán el 20% al tipo de cambio de ese día.

  22. diego diego dice:

    que pasa si tengo una tarjeta de debito del exterior con cuenta en dólares y retiro pesos argentinos en argentina con chica tarjeta? que típo de cambio me hacen?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Es el tipo de cambio que aplica el banco para cualquier compra o venta de dólares.

  23. malena malena dice:

    NO ES CIERTO QUE SE PUEDA EXTRAER DE UN CAJERO SI NO TENÉS UNA CUENTA EN DÓLARES. PUEDEN CONSTARLO LLAMANDO A BANELCO.

    POR FAVOR, NO INFORMEN MAL QUE PERJUDICAN.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Malena,
      La circular del Banco Central del 17 de diciembre derogó la prohibición de sacar dinero del exterior de una cuenta en pesos. Puede ser que algunos bancos no lo hayan implementado todavía, pero así es.
      Sugiero consultar antes de viajar, sobre todo porque los costos son bastante altos.

  24. Yoork Yoork dice:

    Hola..AFIP ya no te va pedir más hacer el papelerio fiscal al comprar algo en internet??? se puede comprar normalmente como antes?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Por ahora no cambió nada. Actualizamos esto en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/comprar-por-internet-en-el-exterior/

  25. jorge jorge dice:

    Me han comentado diversas personas que el costo de la caja de ahorro en dolares es de aproximadamente el 8 al 10% y que el interés anual que se otorga es de mas o menos 0.06 a 1 %.
    Esto es así? no es injusto? o por lo menos deshonesto y leonino?
    No es un tanto desigual, la cuestión, porque no se fijan lo % a tasas de interés (%) internacional.
    Gracias
    Jorge

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Jorge,
      El costo de las cuentas depende del banco y del paquete que contrates. Además, las cajas de ahorro casi no tienen interés, más bien son para tener dinero disponible para usar.
      Si te interesa una inversión podrías poner un plazo fijo en dólares o en pesos. Saludos,