Ahorro e inversión

Cómo funciona la compra de dólares con el fin del cepo

17/12/2015

comprar-dolar-sin-cepo-cambiario

A partir del 17 de diciembre de 2015 vuelve a liberarse la compra de moneda extranjera. No se aplicarán pagos a cuenta ni se necesitará autorización previa. Las claves para las personas, en esta nota.

Desde este día, cualquier persona podrá comprar dólares en la ventanilla de un banco o casa de cambio y comprar paquetes turísticos sin percepción (salvo pago en efectivo).

En la práctica, se vuelve a la misma situación vigente hasta octubre de 2011, cuando se implementó el cepo cambiario y, primero, se requirió autorización previa de AFIP para comprar divisas, y luego se fijó un tope máximo por persona por mes.

Se unifica el mercado de cambios y ya no habrá dólar ahorro, turista, puré, o blue (salvo algo muy marginal). Todas las operaciones se podrán realizar al tipo de cambio oficial libre, sin restricción.

Aquí los detalles de cómo son todas estas transacciones desde ahora.

Compra de dólares en bancos y casas de cambio. Se pueden adquirir dólares u otra moneda extranjera sin pedir autorización previa a la AFIP.

Se paga el dólar oficial, sin la percepción del 20% que tenía el ahorro para tenencia.

El tope es de 2 millones de dólares por mes (como era antes del cepo).

Por ventanilla. Solamente podés comprar hasta U$S 500 en efectivo. Para montos superiores, el pago debe realizarse con débito a una cuenta o transferencia bancaria. También está habilitada la compra o venta por Internet (Homebanking).

Compra de paquetes turísticos. Se sigue pagando en pesos al tipo de cambio oficial, sin el 35%.

Si se paga en efectivo (con billetes), se aplica una percepción del 5%. Esto es para fomentar los pagos bancarizados (con tarjeta o débito bancario).

Compras por Internet en páginas del exterior. Se abonan al tipo de cambio oficial sin el 35%.

Compras en dólares con tarjeta de débito. Se puede pagar con débito a una cuenta bancaria en pesos, al tipo de cambio oficial sin recargo del día de la operación.

Compras en dólares con tarjeta de crédito. Se pagan en pesos al tipo de cambio oficial, sin recargo, de la fecha de pago del resumen.

¿Y si quiero vender dólares? Se puede vender en cualquier casa de cambio o banco y cobrar al tipo de cambio oficial. Si se venden más de U$S 2.500 (o el equivalente en otra moneda) no se puede retirar en efectivo, es obligatorio depositar los pesos en una cuenta bancaria.

Modalidad de compra. Las compras de billetes en moneda extranjera que superen los 500 dólares por mes se pueden efectuar sólo con débito a una cuenta a nombre del cliente, con transferencia vía MEP, o con pago con cheque de la cuenta propia del comprador.

[sam_ad id=»28″ codes=»true»]

Operaciones en el exterior

Extracción de dinero en un cajero automático. Se pueden sacar dólares u otra moneda extranjera fuera del país de una cuenta bancaria en pesos (la Comunicación A 5850 del Banco Central derogó este punto establecido en la Comunicación A 5284).

Sin embargo, no te confíes porque en algunos bancos todavía no estaba operativa esta alternativa. 

Pago con tarjeta. Al igual que las compras con plástico en el país, también se paga en pesos al tipo de cambio oficial, sin el 35%.

[sam_ad id=»28″ codes=»true»]

 

Algunas dudas

¿Qué pasa con el pago de consumos con tarjeta de crédito en dólares? Se deben abonar al tipo de cambio oficial del día de pago.

¿Qué pasa con la percepción del 20% o 35%? No se aplica más.

¿Qué pasa con las compras en dólares con tarjeta de crédito aún no facturadas? AFIP aclaró que la liquidación de las tarjetas a partir del 17 de diciembre de 2015 ya no tendrán el 35%. O sea, si compraste (en dólares) hasta el 16 pero tu resumen cierra después, no se aplica la percepción. Se aplica el tipo de cambio oficial al día del vencimiento.

Si tu resumen ya cerró pero todavía no lo pagaste, ahí vas a tener el 35% más el pago al dólar oficial.

¿Qué pasa con los depósitos en dólares por 365 días que no tenían la percepción del 20%? ¿Me la cobran o no? Si retirás el depósito antes del año, sí se cobra el 20%. El tipo de cambio es el del día del retiro. Si lo dejás por todo el plazo, al retirarlo no se cobra.

¿Puedo seguir reclamando el cobro de la percepción del 20% o 35% que ya me practicaron? Sí. Fue un pago a cuenta y se puede reclamar según los mecanismos establecidos. Mirá cómo pedir la devolución del 20/35% a la AFIP, según tu situación fiscal.

La nueva percepción del 5% para la compra de viajes en efectivo se puede reclamar igual que antes.

¿Tenés más dudas? Adjuntalas en los comentarios y las incorporaré a la nota.

[sam_ad id=»28″ codes=»true»]

Para seguir leyendo

10 preguntas sobre el reintegro del 20/35% de la percepción de AFIP.

– Cómo recuperar el 20/35% de las compras de dólares (viajes y ahorro).

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

127 comentarios

  1. Guille Guille dice:

    Hola! Tengo entendido que estan liberadas las transacciones entre divisas pero que pasa al reves? Es decir, si un extranjero tiene dolares en su banco europeo y vienen a la Argentina. Podra extraer en un cajero automatico sus dolares? euros? solo en pesos? No puede? Como podria hacer para extraer los euros de su cuenta?
    Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. A partir del 17 de diciembre se puede retirar moneda extranjera de cualquier cuenta (por cajero, si hubiera en dolares, o por ventanilla). Saludos,

  2. Juan Manuel Juan Manuel dice:

    Buen día, en unos días me estoy yendo a Brasil! Mi duda es, si yo tengo cuenta en dolares con disponibilidades y hago una extracción en el exterior. Me sacara de ahí o de la cuenta en pesos? O el Cajero da la opción de seleccionar de que cuenta?

    Gracias!
    Saludos!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      En el cajero tenés que seleccionar la cuenta de la cual querés extraer. Ahora podés sacar de cualquier da las dos.
      Saludos y buen viaje!

  3. graciela graciela dice:

    ¿Qué pasa con las compras en dólares con tarjeta de crédito aún no facturadas? AFIP aclaró que la liquidación de las tarjetas a partir del 17 de diciembre de 2015 ya no tendrán el 35%. O sea, si compraste (en dólares) hasta el 16 pero tu resumen cierra después, no se aplica la percepción. Se aplica el tipo de cambio oficial al día del vencimiento.
    Si tu resumen ya cerró pero todavía no lo pagaste, ahí vas a tener el 35% más el pago al dólar oficial.

    esto es injusto.
    deberia haberse hecho una separacion entre compras hasta el 16 de diciembre y compras a partir de esa fecha.
    las anteriores al 16 al oficial de 9 y pico mas el 35%
    y las posteriores al valor del dolar sin cepo ni 35%
    eso hubiese sido lo correcto.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Estoy de acuerdo.
      En principio, Afip se refiere a la «liquidación» posterior al 17/12. Entiendo que liquidación es el cierre del resumen, no el día de pago. Pero debería aclararse este punto.

  4. Miguel Miguel dice:

    El maximo de u$s500 es por mes?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, es por mes

  5. eliseo eliseo dice:

    hola, me conviene llevar dolares a chile o manejarme con debito?
    gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      El débito es lo más fácil. Podés llevar algunos dólares para cambiar por chilenos para gastos chicos o que no reciban débito (peajes, estacionamiento, etc)

  6. Kevin Ledesma Kevin Ledesma dice:

    Buenos dias, yo compre dolares por homebanking, como debo hacer para retirarlo y si me cobran algun impuesto? muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Si no pagaste el 20% de percepción, lo vas a tener que sacar al retirar los dólares (si los dejás menos de 365 días), al tipo de cambio de ese momento.
      Si ya pagaste el 20% en el momento de comprar los dólares, los podés retirar cuando quieras sin limitación.
      Slds.

  7. walter walter dice:

    S Esconveniente comprar dólar para ahorro o me conviene pesos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Yo esperaría unos días y pondría un plazo fijo. Las tasas están subiendo y deberían subir un poco más.

  8. Ariel Ariel dice:

    Hola…me voy de vacaciones a Brasil, las preguntas serían, ¿allá puedo sacar por cajero reales? ¿todo el dinero que tengo en mi cuenta?. Muchas gracias por su página, me resulta muy útil.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola,
      Te conviene comprar dólares acá y allá cambiarlos por reales pero lo mejor es usar tarjeta de débito para los gastos (te descuentan de tu cuenta en pesos). Mirá está nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/dolares-reales-pesos-que-moneda-conviene-mundial-brasil/
      Ahora sí se pueden sacar reales del cajero de una cuenta en pesos pero es muy caro, así que no te lo recomiendo (consultá por las dudas en tu banco.
      Saludos,

  9. geronimo dias geronimo dias dice:

    la compra de us$ paga el 5%?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No, el 5% es para compras de viajes en efectivo.
      Hasta u$s 500 podés comprar en efectivo en bancos y casas de cambio. Más de eso tiene que ser dinero bancarizado.

  10. luis alberto cuadra luis alberto cuadra dice:

    Buenas tardes. Puedo hacer transferencia de dólares por cajero automático? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Según el Banco Central, ahora sí se podría, pero consultá en tu banco porque algunos no implementaron todos los cambios. Saludos,

  11. Matias Matias dice:

    Se puede hacer compras y pagos en web extranjeras y páginas como netflix con débito a partí de ahora? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Me parece que el método de pago depende de cada página y cada empresa, puede ser que a partir de ahora se amplía. Habrá que ver.
      Saludos,

  12. Sergio Scinocca Sergio Scinocca dice:

    Exite algun mecanismo para reclamar por la devolucion del 20% 35%. Yo no pago ganacias ni bienes personales. Aun no me devolvieron nada de 2013, 2014 o 2015.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, claro que se puede.
      Fijate en esta nota, la opción «Si no pagás ningún impuesto».
      https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-recuperar-20-por-ciento-compras-exterior-con-tarjeta/

  13. Hernan Hernan dice:

    Hola! sabes si se puede retirar reales desde un cajero en Brasil?
    Y dónde recomendarías comprar Reales en Argentina?

    Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí.Ya se puede retirar reales de cajeros en Brasil con débito a tu cuenta en pesos.
      Yo vivo en Córdoba y no es nada conveniente el cambio en las casas de cambio (por eso prefiero llevar dólares y cambiarlos allá aunque lo mejor es usar tarjeta de débito).
      Si querés comprar reales en Argentina mejor consultá en un banco como el Nación.

      1. Santiago Santiago dice:

        Estoy en Brasil… recorrimos intentando sacar reales de los cajeros de Bradesco y Banco do Brasil con debito y tanto con Banco Frances y Citibank nos dijo que la transaccion no esta permitida por su banco. O sea… todo esto es teoria perop dista mucho de la realidad.

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Ok. Es un buen dato. Es probable que todavía no se hayan adecuado los sistemas.
          Probá pagar con débito.

  14. Agustin Agustin dice:

    Tal vez no entendi del todo y queria sacarme completamente la duda. Yo hice varias operaciones en dolares desde el cierre de Noviembre (19) de mi tarjeta de credito hasta la fecha, el resumen que me viene este mes (cierra el 24) me va a aparecer con el 35%?. Osea, ese 35% se aplica a mis compras hasta ayer? o directamente se elimina y yo pago el total al cambio del dia de la fecha?. Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      El viernes la Afip aclaró que si el resumen cierra después del 17 no te cobran el 35%. Sería tu caso.

  15. Federico Federico dice:

    Hola buen dia, quisiera saber en que momento se pesifica el consumo en el exterior con tarjeta de crédito, si es en la fecha de compra o en el momento del pago del resumen.

    gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola, es en el momento del pago del resumen. Slds.

  16. Maxi Maxi dice:

    Hola, soy de comprar articulos via internet. Como queda el panorama ahora para importar cosas comprando por internet? hay que seguir completando el formulario 4550 de la AFIP? se sigue pagando el 50% del valor del articulo adquirido?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Se mantiene toda la normativa anterior (acá actualizamos la nota sobre el tema: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/comprar-por-internet-en-el-exterior/).
      El 50% es un impuesto aduanero que siempre estuvo, no hay previsión de sacarlo ni de subir la franquicia de 25 dólares por año.

  17. Cecilia Cecilia dice:

    Una consulta me conviene comprar tecnología en Brasil, me refiero a un celular o notebook y pagar con débito. O es mejor comprarlo acá en cuotas? Viajo en estos días y nose que hacer. Qué me conviene? o hay otro tipo de compras más convenientes en Brasil? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      En Brasil los precios no son muy convenientes en tecnología. Te sugiero que ves los precio sean tiendas de¶Brasil y los compares, pero posiblemente te convenga más comprar acá en cuotas. Averigúa antes los previos acá para comparar.

  18. Alejandro Alejandro dice:

    Hola, viajo este martes a brasil. Donde puedo comprar reales a valor oficial? Solo en Bco. Piano? En caso de no conseguir me conviene comprar dolares o extraer reales desde un cajero de alla? Desde ya muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Alejandro. Cualquier casa de cambio te vende reales, también algunos bancos (no todos, él Nación creo que sí).
      Yo te diría que cambies allá en cualquier casa de cambio o en Aduana, un poco, y pagues todo con débito. También podes sacar reales de cajeros de allá de tu cuenta en pesos, como era antes.

  19. Pablo Pablo dice:

    Buenisimo el blg, siempre lo leo. Pregunta: Si compré dolares ahorro por 12 meses con 0% de percepción y están depositados en cuanta bancaria desde hace unos meses atrás, puedo retirarlos cuando quiera? o tengo que esperar a que se cumplan los 12 meses, como cuando estaba el cepo vigente? muchas gracias. Saludos y felices fiestas.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Pablo,
      Estuve esperando unos días para ver cómo quedaba este tema.
      La Afip aclaró que queda igual que antes: si los dejás 365 días, los sacás sin pagar nada. Si los sacás antes de ese plazo, abonás el 20% en pesos al tipo de cambio del día anterior.
      Saludos, Felices fiestas para vos!

  20. Pablo Pablo dice:

    Sigue vigente la normativa de dos compras por internet en páginas del exterior por persona? O eso también queda libre?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Por ahora sí. Acá actualizamos la nota anterior sobre este tema; https://www.presupuestofamiliar.com.ar/comprar-por-internet-en-el-exterior/
      Hubo alguna versión de que se iba a flexibilizar pero todavía no hay nada.

  21. ROBERTO ROBERTO dice:

    buenas tardes,yo compre dolares a mi banco,via home banking, para retirar con el impuesto del 20% , no los retire los deje en una cuenta en dolares cuando los vaya a retirar me cobran el 20%? desde ya muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si ya te cobraron el 20%, los podés retirar cuando quieras sin pagar nada más.

  22. Sebastian Sebastian dice:

    Buenos dias. Tengo una duda con una situacion en particular, asi que detalle los puntos:
    Realice compras en el exterior con tarjeta de credito, mi resumen ya cerro el dia 10/diciembre y vence el 22/diciembre.
    En el resumen que ya cerro y fue emitido, figura aplicada en pesos la percepcion del 35% de la AFIP sobre las compras en dolares, acorde a la cotizacion que tenia el dolar al momento del cierre del resumen.
    En el saldo a pagar, las compras en el exterior figuran en dolares y mi duda es si al momento de pagar la parte en dolares, como pagare todo en pesos, me deben tomar la cotizacion del dia que cerro mi tarjeta o si me deben tomar la cotizacion del dia que pague. Porque si fuese esta ultima opcion, estaria pagando los consumos en dolares a $14 cada dolar + la percepcion del 35% ya aplicada. Seria como pagar a $17,50 aprox cada dolar!
    O acaso me deben tomar el pago a la cotizacion del dia de pago, pero hacer un ajuste por el 35% ya aplicado?
    Espero se comprenda mi pregunta.
    Muchas gracias de antemano.
    Saludos
    Sebastian

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Sebastián. En tu caso es así como lo mencionás, si el resumen cerró antes del 16 ya te cobraron el 35% (a un cambio de 9,8) y el consumo en dólares se paga al cambio del vencimiento. Te queda unos 16,50/17. Yo en estos casos recomendaba cancelar antes el resumen, pero ahora, sí vas a tener este mayor costo, sólo por este mes.

  23. Mercedes Mercedes dice:

    Si fui comprando dólares sin percepción y poniendo en cuenta por un año…ahora los puedo sacar todos juntos o no?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      La Afip aclaró que queda igual que antes: si los dejás 365 días, los sacás sin pagar nada. Si los sacás antes de ese plazo, abonás el 20% en pesos al tipo de cambio del día anterior.

  24. Viviana Viviana dice:

    Me conviene igual cambiar dolares por Reales en Brasil o comprar aca, me voy el sabado y no se que hacer
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Yo cambiaría allá, en general el valor del real en Argentina tiene una diferencia bastante grande entre compra y venta (mayor que el dólar).

  25. yanel yanel dice:

    Y si tengo dólares en una cuenta de asesoramiento, comprados con anterioridad al fin del cepo, a la hora de retirarlos debo abonar o no el 20%?
    Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Estuve esperando unos días para ver cómo quedaba este tema.
      La Afip aclaró que queda igual que antes: si los dejás 365 días, los sacás sin pagar nada. Si los sacás antes de ese plazo, abonás el 20% en pesos al tipo de cambio del día anterior.