Servicio doméstico

Cómo dar el recibo de sueldo a las empleadas domésticas

26/05/2014

servicio-domestico-recibo- sueldo-empleada doméstica

Para tener todo en orden con el servicio doméstico, hay que darles a las empleadas un recibo de sueldo y un comprobante de pago de los aportes y contribuciones a la AFIP. Tenemos dos opciones para hacerlo y te las contamos en esta nota.

La primera alternativa es con el formulario manual F 102/RT (hasta septiembre de 2014 era el F. 102/B), que incluye una parte para el pago de aportes y otra para el recibo de sueldo. La segunda, es a través de la web de AFIP con clave fiscal.

Formulario manual: 102/RT

Este es un formulario que hay que llenar con todos los datos cada vez que se hace. Se puede completar en forma interactiva en Internet y luego imprimirlo; o bien, imprimirlo vacío y llenarlo a mano (acceder al Formulario 102/RT click aquí).

El F.102/RT tiene una parte superior para abonar los aportes y contribuciones a la AFIP y la cuota de la ART y una parte inferior que sirve como recibo de sueldo y comprobante válido para la empleada doméstica. Hay que imprimirlo por duplicado.

La ventaja de este formulario es que, al ser manual, se puede modificar hacia atrás (períodos a partir de octubre/2014, para períodos anteriores, usar el F102/B). Además, permite abonar los aportes y contribuciones en una ventanilla de Rapipago o Pago Fácil.

La contra es que hay que cargar todos los datos cada vez que lo tenemos que hacer.

Mirá aquí cómo es y cómo completar el Formulario 102/RT y el Instructivo Formulario102B.

Recibo de sueldo vía web

La otra posibilidad que ofrece la AFIP es emitir el recibo mensual ingresando con clave fiscal a la herramienta Simplificación Registral-Registros Especiales de la Seguridad Social, opción Empleados de Casas Particulares.

Aquí da dos opciones: generar el recibo de sueldo, y generar el volante de pago de aportes y contribuciones a la AFIP. A diferencia del F 102/RT, en este caso son dos trámites diferentes y se pueden hacer en dos momentos distintos del tiempo.

Mirá el video tutorial:

YouTube video

La ventaja de hacer el recibo de sueldo desde la web de AFIP con clave fiscal es que la mayoría de los datos (CUIL, domicilio, sueldo, etc.) ya están precargados. Sólo hay que modificar si hay algún cambio, poner la cantidad de horas y el período que vamos a pagar. El número de comprobante del pago de aportes se puede dejar en blanco y luego llenarlo a mano en la hoja impresa.

En este caso la misma copia se divide en dos, una para el empleador y otra para la trabajadora.

También, el sistema nos permite generar el VEP (volante electrónico de pago) pero en este caso hay que elegir abonar por algún sistema electrónico: Pagomiscuentas, Linkpagos, Interbanking o XN Group Latinoamérica.

Por otra parte, hay bancos que permiten abonar por Homebanking, sin necesidad de generar previamente el VEP en la página de la AFIP. Este comprobante sirve para adjuntar al recibo de sueldo, y también tenemos que darle una copia a la empleada.

Mirá el Paso a paso para emitir el recibo de sueldo y generar el volante de pago.

Datos del recibo

Cualquiera sea la opción que elijamos, en el recibo de sueldo tenemos que poner los siguientes datos:

-Horas trabajadas. Es la cantidad de horas del período que le estamos pagando, por lo general, un mes. En el formulario 102/RT debe coincidir con la modalidad de pago (semanal, diaria o mensual).

– Sueldo básico. Es la remuneración que le pagamos efectivamente, aunque sea superior al sueldo mínimo.

– Otros. Se pueden agregar horas extras, viáticos, feriados u otros pagos extraordinarios.

-Vacaciones y aguinaldo. Sólo se completan cuando correspondan.

-Aportes del trabajador. La AFIP no da la opción de especificar los aportes que están a cargo de la empleada. Como alternativa, en el F. 102/RT se pueden poner en el apartado otros, con signo negativo para que lo reste. En cambio, en el recibo que se emite a través de la AFIP, no podemos consignar este rubro.

 

 [sam_ad id=»23″ codes=»true»]

Contenido relacionado

Empleada doméstica: dos opciones para pagar y dar el recibo de sueldo.

-Períodos anteriores a septiembre 2014:  Formulario 102/B click aquí).

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

155 comentarios

  1. Eduardo Eduardo dice:

    hola, una consulta, para el pago de aguinaldo a empleada domestica, debo generar otro recibo aparte? o como agrego el aguinaldo dentro del recibo del mes? gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No, lo ponés en el mismo recibo del mes.
      Se agrega en otro ítem. Slds.

      1. Juan Juan dice:

        Tengo entendido que el aguinaldo se puede pagar aparte del sueldo del mes, mientras sea dentro del mes de Junio o de Diciembre. En ese caso hay que hacer un recibo aparte, con la fecha en que se liquida el medio aguinaldo, o poner el importe del basico en $0?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Sí se puede, no hay nada estipulado en forma fija, así que puede ir junto o separado.

  2. Pablo Pablo dice:

    Hola, una pregunta, porq es la primera vez que lo hago, si se indica liquidacion semanal, en mi caso 9 hs semanales por el cual abono $675 de remuneracion (menos $34 aportes) , en el recibo de sueldo online tendria que cargar 4 recibos en el mes (semanal con este detalle 9hs – $675) o tendria que cargar 36hs y en remuneracion indicar $675×4 (menos aportes), mas alla que le pague por semana?
    Muchas gracias por tu respuesta
    Slds
    Pablo

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Pablo,
      Lo mejor es hacer un recibo por mes, sumando todas las horas trabajadas del período. Slds.

  3. Silvina Silvina dice:

    Hola! Estoy queriendo generar el recibo via web en la afip, pero no me deja colocar el signo negativo(-) en el sitio donde coloco los aportes….
    Todos los meses colocaba -419,00, pero este mes no lo permite….Cómo debería proceder?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Lo podés hacer en forma manual.

  4. Mariangeles Mariangeles dice:

    Completo todos los meses el formulario F.102/RT, tambien debo confeccionarle el recibo de sueldo via web todos los meses?, o con el formulario alcanza?. Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No haría falta, aunque es conveniente tener actualizado el recibo web, para que quede registrado en la Afip. Slds.

  5. Raquel Raquel dice:

    Buenos días,!
    Cuanto debería cobrar la empleada domestica categoria 5, si es mensual pero mediodia, incluido los sabados? Corresponde la mitad del sueldo mensual o se le calculo por el valor de la hora?
    Muchas gracias

  6. Fabiana Fabiana dice:

    Debo informar de que forma qué le pagué el aguinaldo a mi empleda y vacaciones cual es el formulario gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      En el mismo recibo del sueldo mensual.

  7. guillermo guillermo dice:

    Hola,

    Gracias por toda la info que das! es muy util para todos!

    Mi pregunta: Comenzamos a pagar a partir de Julio, pero le pagamos de forma semanal.
    ¿el recibo es unico por mes?
    ¿en el debe constar que se le paga de forma «semanal» y el total del recibo es la suma de las 4 semanas?
    ¿si el fin de mes cae a mitad de semana?

    Muchas gracias por la info que me puedas dar!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Guillermo, gracias por el comentario! me alegro que te sirva la página!
      El recibo puede ser semanal, pero lo mejor es entregarlo mensual, con el monto efectivamente pagado ese mes. Como los meses tienen más de una semana, podés prorratear, o bien, poner la semana completa en un solo mes y en el otro no.
      En observaciones podés poner todas las aclaraciones que consideres necesarias.
      Un saludo,

  8. SANDRA SANDRA dice:

    Hola !!! podrias decirme como confeccionar el recibo de sueldo de una empleada si trabaja 5 dias a la semana 8h. diarias. Ella prefirio cobrar semanalmente. gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      El recibo se entrega en forma mensual, no importa si cobra por semana

    2. Luis Luis dice:

      Hola,
      empecé a abonarle en forma mensual, fijo todos los meses, la cantidad de horas semanales es siempre la misma (12 o menos porque se va antes), 3 veces por semana.
      En el recibo de sueldo estoy poniendo «Cantidad de horas: 12» y en comentarios aclaro que son 12 semanales.

      Está bien? O tengo que calcular cada mes la cantidad de horas? Si fuera así, los feriados que caen lunes, miercoles o viernes, calculo que tengo que sumarlo como «4hs»

      Gracias!

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Hola.
        Me parece que está bien.

      2. Luis Luis dice:

        Muchas gracias Paula, muy atenta. Saludos

  9. Alejandra Alejandra dice:

    Hola cómo estás?, la verdad que pude despejar varias dudas con tu blog así que antes que nada te agradezco por tanta información útil.

    Te planteo una duda que me surge, mi empleada domestica comenzó su licencia por maternidad en el mes 05, ella gestionó la licencia en anses y a partir del mes 06 ya se la liquidan, mi duda es como debería emitir el recibo de sueldo?, yo lo genero por la pag. de Afip, lo imprimo en 0 y en observaciones le aclaro que se debe a la licencia?, por otro lado, yo como empleadora me corresponde pagar algo durante la licencia (aportes / art)?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Alejandra,
      Gracias por el comentario, me alegro que te sirva la página!
      No hay una forma preestablecida para el recibo de sueldo. Me parece bien que le liquides como decís. Le tendrías que sumar el sueldo normal y restárselo bajo el concepto «lincencia por maternidad» por los días que correspondan.
      Slds.

  10. Leandro Leandro dice:

    Hola, muy bueno y didáctico el blog. Te felicito.
    Quería consultarte por el primer recibo que debo hacerle por abril a mi empleada. Como trabaja 12hs semanales, hay que hacer aportes voluntarios para que tenga el beneficio de la OS y Jub. Entonces arreglé con la empleada en pagárselos yo. En este caso puedo hacerlo y pagarlo yo el formulario 575 con los aportes voluntarios para completar los $233? y en ese caso, en el recibo le descuento la totalidad? o tengo que discriminar el aporte obligatorio + el voluntario?
    En el formulario WEB de la AFIP se puede descontar verdad?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola, me alegro que te guste la página!
      El primer recibo debe ser de abril, solo con la ART, que se paga el mes en curso ( https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleadas-domesticas-como-es-el-regimen-de-art/ )
      Los aportes voluntarios son, efectivamente, en el formulario 575, hasta completar los $ 233 de obra social y $ 35 de jubilación. Yo no lo pondría en el recibo de sueldo ya que no es obligatorio pero, la verdad, es que no hay nada previsto en la normativa.

  11. yolanda streck yolanda streck dice:

    hola ¡¡ quisiera saber si esta bien mi sueldo de $ 3000 por mes de mas 16hs..?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Podés ver los sueldos mínimos vigentes en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cuanto-cobran-las-empleadas-domesticas/

  12. Laura Laura dice:

    Hola, necesito generar recibos de la empleada doméstica del 2014, cómo lo hago? los de 2015 los hice todos pero no sé cómo hacer los anteriores, no me figuran, gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Los podés generar en la página de la Afip, aunque sea de períodos anteriores. https://www.presupuestofamiliar.com.ar/video-generar-el-recibo-de-sueldo-y-el-vep-de-la-emplea-domestica/

  13. Maria Maria dice:

    Hola, yo pago por día a mi empleada doméstica que trabaja un solo día semanal. Como confecciono el recibo, por mes o por semana o por día? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Podés hacer un solo recibo por mes. Slds.

      1. Maria Amelia migueles Maria Amelia migueles dice:

        Gracias, pero cómo lo confecciono cuando hay meses que tienen cuatro semanas y otros que tienen cinco. En ese caso varía el monto que pago por mes, mi empleada trabaja un día, 5 hs. diarias. ¿Se incrementa en cada mes, de acuerdo al número de semanas/días trabajados?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          No hay problema. Poné el monto que corresponde cada mes.

      2. Nacho Nacho dice:

        Es cierto, se puede hacer sólo un recibo por mes. El formulario tiene muchas validaciones (una vez que elegis el período no podes elegir fechas fuera del rango por ejemplo). Sin embargo por algún error del sistema, tengo dos recibos en Octubre de 2015, y ninguno en noviembre. Cuando los visualizas las fechas son las correctas, del 1/10/2015 al 31/10/2015 y el otro del 1/11/2015 al 30/11/2015. No los puedo rectificar porque no me dejar guardar las ediciones (por las validaciones que decía.. ).
        Lo dejé así porque es un error en el sistema de AFIP no mío (porque incluso la fecha de actualización del recibo todo, todo, dice Noviembre, solo que aparece en el período 10/2015).
        Calculo que no debo preocuparme no? En el recibo ni figura el período, sólo figura el rango de fechas.

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Si tenés bien las fechas, yo no me preocuparía. Es un error del sistema pero en el papel firmado tiene que estar bien.

  14. romina romina dice:

    mi consulta es si mi empleada trabajo del dia 27/10 al 31/10. cuanto seria los aporte que deberia pagar?
    o tengo que pagar por todo el mes completo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Los aportes son un pago fijo por mes, no es proporcional a los días ni al sueldo. Solo varia según las horas semanales trabajadas.

  15. Norma Norma dice:

    Hola yo trabajo de empleada doméstica y trabajo 4 hs de lunes a viernes quiero saber cuánto debo cobrar

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Mirá los sueldos mínimos en esta calculadora: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/calculadoras/

  16. Sofia Sofia dice:

    Hola! Recien entro en el blog y queria consultar una duda. Yo todos los meses le entrego un recibo de sueldo que descargo de la web de la afip y hago el pago de los aportes via PagomisCuentas. Ahora mi empleada esta haciendo un cambio de obra socal y para eso le pidieron el F102 a pesar de tener todos los recibos. La consulta es: todos los meses le tengo que dar el recibo de sueldo o el F102? Ambos? o con uno se reemplaza al otro?

    Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. En la web de Afip generás el formulario 102/RT que incluye el recibo de sueldo, ahí tenés que poner el número de VEP con el pago de aportes. Lo que le piden en la obra social es ese 102/RT.
      Si tenés dudas, fijate en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/video-generar-el-recibo-de-sueldo-y-el-vep-de-la-emplea-domestica/

  17. Candela Candela dice:

    Hola! Que pasa si olvide registrar la modificación del sueldo (un aumento) en la pagina y ahora debo aumentarle de nuevo? Cómo hago? Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Candela. Modificalo ahora. Slds.

  18. Martin Martin dice:

    Hola, recien estoy aprendiendo a generar un recibo de sueldo (VEP) del personal domestico y tengo las siguientes dudas:
    – los aportes (que resten) y los viaticos que sumen como parte del sueldo? o solo tiene que figurar lo que recibe de sueldo en mano?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Creo que lo mejor es poner todo en el recibo de sueldo. Restar los aportes del trabajador (la parte de la obra social) y sumar los viáticos en rubros separados. Slds.

  19. Martin Martin dice:

    Hola Paula,
    Dimos de alta una empleada domestica en AFIP este mes de agosto, primer mes que trabaja con nosotros. Primero queria cobrar en efectivo pero ahora quiere que le abonemos por transferencia bancaria a una cuenta sueldo.
    Como hago para agregarla, en qué banco debe darse de alta y que le den una cuenta y una tarjeta de debito a ella?
    Cómo es el procedimiento si ella quisiese obtener tambien una tarjeta de crédito?
    Muchas gracias por tu tiempo.
    Saludos,

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Martín,
      Puede pedir una cuenta en cualquier banco que le quede cómodo. Puede ser una cuenta sueldo o una cuenta gratuita universal. Va a tener una tarjeta de débito y si quiere una tarjeta de crédito es probable que tenga un costo administrativo.
      Después, uds. le pueden pagar por una transferencia bancaria con el CBU de su cuenta. Slds.

  20. Nacho Nacho dice:

    Hola, muy bueno tu blog como siempre (lo recomiendo a mis amigos).
    Quiero saber si estoy haciendo bien las cosas. A nuestra empleada le pagamos semanalmente, viene 3 veces por semana (por eso elegimos esa modalidad), con eventuales aviso de parte de ella que no asistirá. O sea que la liquidación es semanal.
    El recibo se lo extiendo mensualmente, alrededor de 52 horas por mes si sumo los días que de cada semana entraron dentro del mes. A veces menos a veces más.
    Está bien esto? O deberiá hacer un recibo de sueldo por semana? Porque en el sitio de AFIP me da la opción como para generar uno por mes nomás.

    Por otra parte, ¿se paga a mes vencido los aportes? ¿como el sueldo? Es decir, en Agosto, habiendole pagado semanalmente, pago los aportes de julio antes del 10/8. Porque AFIP me da la opción ahora de hacer VEP para Agosto. Mi miedo es que esté pagando tarde, por AFIP y por el tema ART.

    Gracias desde ya!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Nacho,
      Me alegro que te guste el blog y espero que te siga siendo útil!
      Podés pagar en forma mensual y como me señalás, me parece que está bien.
      Los aportes son un monto fijo mensual, no importa si trabajó todas las semanas o no, y se paga a mes vencido antes del 10. En agosto tenés que hacer el VEP correspondiente a Julio (la ART corresponde a agosto, aunque no lo diga).
      Un saludo!

  21. Erica Erica dice:

    buenos dias, les hago una consulta, si pago por hora y viene 10 hs semanales, y por razones particulares no puede venir por un mes, ese mes se lo debo pagar? como lo debo declarar?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si le pagás por hora no. Tendrías que entregarle un recibo donde quede constancia de que se le descuentan los días no trabajados. Slds.

      1. Erica Erica dice:

        muchas gracias por tu respuesta

  22. Andrea Andrea dice:

    Hola Paula, como veo que te tomás la molestia de responder todas las consultas y que tus respuestas son concisas pero muy claras aprovecho para consultarte la siguiente duda: yo tengo una empleada doméstica que trabaja 30 hs. semanales de lu a vi, yo le pago mensualmente y le hago su recibo pero hasta ahora donde dice «horas» en el recibo siempre puse 30 porque creí que iban las horas semanales y no las mensuales. Debo rehacer todos los recibos de sueldo desde el 06/2014 hasta hoy?? o los dejo así y desde el próximo pongo la cantidad de horas mensuales.
    Aguardo tus comentarios y muchas gracias por tu colaboración!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Andrea, no te hagas problema. Si querés, podés poner la aclaración en observaciones. Fijate en este tutorial que yo lo hice así: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/video-generar-el-recibo-de-sueldo-y-el-vep-de-la-emplea-domestica/
      Slds.

  23. graciela graciela dice:

    PAULA DIME DESDE EL PRIMER MES DE TRABAJO DEBE REGISTRARSE LA EMPLEADA O LO DEBO HACER UNA VEZ CUMPLIDOS LOS TRES MESES DE PERIODO DE PRUEBA?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Graciela,
      El período de prueba corre desde el día que la inscribis en la Afip. (lo tenés que hacer antes de que ingrese a trabajar).
      Slds.

  24. Andrea Andrea dice:

    Hola Paula, tengo que pagarle el sueldo a mi empleada por 30 hs semanales. Como hago en el recibo para que figuren los 3864 menos los 233 de los aportes que le corresponden a ella? Si la anoto desde el 1/06 tengo que pagar los aportes desde esa feha no? Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Andrea,
      El sueldo de 3864 lo ponés en el básico y los aportes en «Otros» con signo negativo (menos) para que reste.
      sí tenés que pagar los aportes atrasados.
      Slds.

  25. Lore Lore dice:

    Hola queria saber cuanto le tengo que pagar a una empleada domestica por 24 hs semanales y si ese valor incluye los aportes o no.

    Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola,
      El sueldo mínimo para 48 hs. semanales es 3.864 pesos por mes, o un proporcional por menos horas.
      Los aportes del trabajador son 233 (está dentro del pago a la Afip y se descuentan del sueldo).
      Slds.