Al terminar una relación laboral con una empleada doméstica hay varios temas a tener en cuenta: la formalización, el pago de todas las sumas adeudadas y la indemnización, si corresponde, y la baja en el registro de la AFIP.
En esta nota vamos a ver qué trámites hay que hacer, cuánto hay que pagar y cómo.
La finalización de la relación de trabajo entre el personal de casas particulares y su empleador puede darse por distintas razones. Estas son las que prevé la ley que rige actualmente para el servicio doméstico:
Los procedimientos para terminar la relación son diferentes según la causa. A continuación, veremos qué hacer en cada uno de los casos anteriores.
-Mutuo acuerdo: la ley establece que esto se debe formalizar ante el Ministerio de Trabajo de la Nación (consultar oficinas en todo el país). De todos modos, también se admite considerar extinguida la relación si se desprende “del comportamiento concluyente y recíproco” que así lo indique.
-Renuncia de la empleada. Debe formalizarla a través del envío al empleador de un telegrama o carta documento, o bien, realizar una manifestación personal ante el Ministerio.
– Denuncia de incumplimiento del contrato de trabajo. La ley no lo dice expresamente pero en estos casos también es conveniente dejar asentada la causa en el Ministerio.
-Abandono de trabajo. Para que el empleador considere que la trabajadora abandonó su puesto laboral, debe intimarla en forma fehaciente (carta documento) para que se reintegre al trabajo con, al menos, dos días hábiles de anticipación.
-Despido sin causa. Enviar una carta documento a la empleada con la noticia y la fecha de cese de la relación. La ley obliga a avisar 10 días antes (con una antigüedad inferior a un año) o 30 días (si es superior), si el plazo no se cumple, se debe pagar una indemnización por este plazo.
Al terminar la relación laboral, la empleada debe cobrar:
La liquidación final se realiza en un recibo de sueldo, similar al que se entrega todos los meses, pero con el detalle de cada ítem.
Es conveniente pedir un turno en el Ministerio de Trabajo y realizar la liquidación y pago final allí para que quede constancia de lo pagado y evitar problemas en el futuro.
Indemnizaciones. Los casos en los cuales corresponde pagar son los siguientes:
Cualquiera sea la causa, un punto que no hay que olvidar es dar de baja la relación laboral en el registro de la AFIP. Si esto no se cumple, se sigue generando la obligación de ingresar los aportes. El plazo son 5 días corridos.
Para esto se debe ingresar en “Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social”, “Servicio Doméstico” y luego hacer click en Relaciones Laborales.
En la pantalla van a aparecer los datos y al costado, a la derecha, varios íconos muy chicos (mirá la imagen a continuación). Hay que hacer clic en el tacho de basura (registrar baja), poner la fecha de finalización (puede ser distinta a la del día del trámite) y aceptar.
Una vez dada de baja la relación en el registro de AFIP, el sistema permite generar el volante electrónico de pago (VEP) para abonar los aportes y contribuciones del último mes de trabajo (no se debe abonar la ART, ya que está se paga por adelantado).
Se debe generar el formulario 1350 y se paga en forma electrónica (Pagomis cuentas, Pagos Link, Homebanking).
IMPORTANTE. Ante cualquier duda, es recomendable que busques el asesoramiento de un profesional especialista en temas laborales y la consulta en el Ministerio de Trabajo. Recordá que este es un tema muy sensible que puede traer inconvenientes si no queda resuelto adecuadamente.
– Ley 26844. Régimen Especial de Trabajo de Casas Particulares.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Hola quiero renuncia a mi trbjo de empleada doméstica!!! Trabaje 5 años y 4 mese cuanto voy a recibir
En caso de renuncia corresponde el pago de vacaciones no gozadas y aguinaldo proporcional
Hola pregunto si renuncio me corresponde una indemnización
No, la indemnización es por despido sin causa. Sí se cobra aguinaldo proporcional y vacaciones no gozadas.
Hola una consulta . Al llegar a un acuerdo en la liquidación de una empleada doméstica. En caso de q se incumpla el convenio . Que procede? Si ellos no depositan en base a lo pactado q multas hay o q prosigue???
Hola. Lo ideal es registrar el acuerdo en el Ministerio para que tenga fuerza legal y ahí ver qué pasa cuando hay incumplimientos. Slds.
Buenas noches . Tengo una empleada doméstica con retiro en blanco. Ella se esta por jubilar pero desea seguir trabajando. Como debo proceder para cambiar el contrato laboral? Debe ella renunciar a su puesto para que yo pueda volver a contratarla con un nuevo contrato.
Finalmente, el nuevo contrato debe mantener la cantidad de horas trabajadas o se puede modificar (reducirlas)
Gracias
Hola. Puede seguir trabajando con el mismo régimen. Cuando le salga la jubilación vas a pagar un aporte más bajo. Slds.
Hola buen día, tengo que despedir a mi empleada doméstica que trabaja en casa, le pago la hs más de lo que dice la página de la afip, aparte de pagarle más vacaciones, aguinaldo, etc. no puedo mandar telegrama porque no hay nadie en su casa y nunca está predispuesta para ir al ANSES o algún trámite que le corresponda. También no está cumpliendo con la limpieza como corresponde y contesta mal cuando le hago notar su falta. Cómo tengo que proceder a este tema? Desde ya muchas gracias y espero respuesta. Saludo atte.
Hola. Te sugiero que te asesores con un profesional laboralista para que te ayude y no tengas problemas posteriores. Slds.
Para el caso de despido de cuidadora porque el señor ingreso a un geriátrico, es sin causa?
Si.
Hola tengo una persona que cuida a mi madre ancian 6 horas por dìa hace tres semanas . Incumplio en el suministro de medicamentos y en su horario laboral por lo cual decidimos rescindir la relaciòn. Es necesario el pago de alguna indemnizacion?
Hola. Sí, te sugiero consultar un profesional para no tener problemas.
Hola una consulta durante 6 meses trabaje en casa de familia 6 horas una vez por semana y ahora me despidieron por no coincidir los horarios de entrada me corresponde una indemnización.. Agradezco su respuesta
Hola.
Sí, fijate en esta nota donde dice despido sin causa. Slds.
Hola tengo una empleada en blanco hace tres años ,hace 4 que no trabaja porque la operarom de adenoides no vino mas y solo tiene trato por whats app ahora me pide que la despida para poder cobrar el fondo de desempleo que solo quiere eso
En el ministerio hay asesoramiento gratuito? Si o si debo hacer prolijamente ahi las cosas ?
Dice que la tienen que operar de nuevo. Que no me va a hacer problemas pero tengo miedo que si la despido despues diga que la despedi estando enferma (cosa que no me consta)
Hola. Consultá en el ministerio o con un abogado laboralista antes de hacer algo.
tengo una empleada que trabaja 2veces por semana,6horas. Nunca quiso que la blanqueara porque se
tenia que jubilar con el ultimo sueldo de su trabajo anterior. de esto pasaron 10 diez años. En mi casa cobraba $1200 por dia trabajado. Es decir que ha fin de mes su sueldo es $ 4800. Siempre pague todos los mentos sueldo, ademas de aguinaldo y vacaciones. En este momento con la situacion actual,no puedo continuar utilizando sus servicios.En los primeros dias de febrero le pague el dia y las vacaciones y le comente que no podia seguir pagandole. La pregunta es :ella puede reclamar un pago màs?
Tener una empleada en negro es un riesgo, porque la ley señala que, en caso de despido, corresponde una indemnización agravada (el doble de lo habitual).
Hola Paula, tenemos empleada x mi marido y quisiera cambiarlo y ser yo la empleadora, manteniendole su antigüedad y condiciones. Es posible cambiar el empleador? Cómo se realiza? Gracias!
Hola.
Se puede dar de baja uno como empleador y darle de alta el otro, todo en la Afip.
En estos casos de matrimonio, se presume que la relación laboral continúa en las mismas condiciones.
Slds.
Hola buenos días estoy en negro y quiero renunciar debo mandar telegrama y otra cosa debo dar un pre aviso
Hola. NO hace falta preaviso, pero sí hay que enviar telegrama de renuncia.
tengo una empleada que hace 9 días del (20/03/2019) que no se presenta a trabajar, y hoy recibí 28/03/2019 un telegrama de renuncia pero a partir del día 25/03/2019 pero no me presento certificado por los días anteriores no trabajado como realizo su liquidación, se deben descontar los dias? y si me lo presenta pero es por enfermedad familiar tambien corresponde el descuento??
Te sugiero que consultes con un profesional que te asesore para liquidar correctamente.
Hola, hace 1 año y tres meses q estoy trabajando cama adentro, hago trabajo de limpieza y cuido a una persona enferma. Cuánto me corresponde cobrar por mes?
Mirá acá los nuevos valores: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/servicio-domestico-calculadora-nuevos-sueldos-marzo-2019/
Trabajo en ésta casa desde julio 2010, en junio del 2013 me «blanqueó» pero los aportes y contribuciones son irregulares, aunque en los recibos que me entrega, no todos los meses, me descuenta el aporte obra social pero no lo pagan. Estoy sin obra social desde agosto del 2013, y no me entregan los tickets de aportes y contribuciones. Qué puedo hacer ? Y otra pregunta si se termina la relación laboral los aportes le son reclamados?
Hola. Si no paga los aportes le va a quedar una deuda.
Cualquier duda, te sugiero que consultes con el sindicato de tu ciudad.
Hola, Buenas tardes, tuve una empleada que trabajó 6 horas menos de 2 meses con retiro. Por un problema que ocurrio en mi casa, ella se fue pero mi abogado me recomendó despedirla si no me enviaba el telegrama de renuncia, cuestion que asi fue. Ahora ella me reclama una liquidacion final, mucho mayor a lo que le pague en estos dos meses, eso puede ser posible?
Ella contempla:
Indeminizacion (que ahi la ley es confusa y que habla de 15 dias en tanto no supere las 3 meses para el caso de empleadas con retiro y a su vez en lo que se refiere a indemnizacion, habla de que se debe abonar 1 mes por año trabajado o fraccion mayor a 3 meses, pero al trabajar solo 2 meses corresponde ese item?
Vacaciones (por 2 dias)
Preaviso (por 10 dias trabajados)
SAC del preaviso, SAC y de las vacaciones.
Y un mes completo cuando trabajo hasta el 11.
Me parece una locura, que la liquidacion final, me de más de lo que trabajó, esta está bien?
gracias
Hola. El monto mínimo de indemnización, según la ley, es de un mes de sueldo, más preaviso, aguinaldo y SAC proporcional.
Te sugiero que consultes con tu abogado para que te asesore correctamente y no tengas problemas.
Hola. Tuve una empleada registrada durante tres meses los 5 días de la semana. Luego le bajé la carga horaria a 3 veces por semana e hice la actualización de Afip, así trabajó otros 3 meses. La tuvimos que despedir por problemas económicos y quiero saber si para la indemnización debo tomar el sueldo de la primera etapa (cuando trabajaba 5 dias/semana) o si debo tomar el actualizado (3 veces/semana). Gracias!
Hola. Es el mejor sueldo de los últimos meses, pero te sugiero que consultes con un profesional para no tener problemas. Slds.
Trabaje durante 3 años .4 horas diarias 2 veces por semama .me corresponde indecnizacion
Sí, claro. Mirá en la nota el despido sin causa.
Hola. Yo tenía una empleada doméstica que trabajó hasta diciembre de 2013 en casa. Hasta ese entonces se pagaron los aportes correspondientes. Luego pasó a trabajar en casa de un pariente hasta la fecha. El problema es que nunca me la dieron de baja en AFIP. La pregunta es, como debo proceder para gestionar la baja ante AFIP considerando el tiempo que pasó?
Muchas gracias
Hola. Te sugiero que consultes con un profesional previsionalista. No sé si se puede dar baja retroactiva o si hubo una baja automática. Slds.
Hola Paula… Como puedo hacer para desafiliación de mí marido en la obra social mía? Mí obra social es ospacp… gracias
Consultá en tu obra social.
Buenas tardes.. Me despidieron sin causa, hace un año estoy en blanco y 3 meses antes en negro.. Que me corresponde cobrar? Gracias
Fijate que en la nota se explica: indemnización por despido, más aguinaldo proporcional y vacaciones no gozadas.
Hola yo queria hacer una consulta estuve trabajando en blanco.4horas por semana durante un año corrido.no me pagaron aguinaldo ni vacaciones.entonces yo les pedi la baja me podras informar? Ellos me dijieron q no me pagaron eso por q yo cobraba $100 la hora q fue por mutuo acuerdo cobrar esa plata gracias
Es obligatorio que todas las empleadas estén registradas y tengan todos los derechos y obligaciones previstas por ley, más allá del sueldo acordado. Slds.
Tengo bajarle la cantidad de horas semanales a mi empleada domestica, de 25 a 9, para ello debo o no indemizarla? Muchas gracias
Hola. Hay que indemnizar por la diferencia salarial. Slds.
Mi patrona de la noche a la mañana me deja sin trabajo y supuestamente me indemniza x los 4 años blanqueados el resto de años en negro son más de 7 a quien se los reclamo?
Consultá con un profesional laboralista si considerás que hay un error en la liquidación.
Buen día, tengo una empleada doméstica hace 5 años. Hace 2 años se jubiló pero continuó trabajando. Ahora quiero finalizar la relación laboral. En función de cuantos años tengo que calcular la indemnización? Gracias
Hola.
No está totalmente claro en la legislación, pero hay jurisprudencia que señala que la indemnización por antigüedad sólo toma los años posteriores a la jubilación. De todos modos, te recomiendo que consultes a un profesional que te asesore en tu caso para que hagas bien la liquidación. Slds.
Buen día
Puedo despedir a mi empleada de casas particulares en el marco de :Denuncia de incumplimiento del contrato de trabajo. Bajo la causa de excesivas llegadas tarde?, Se le mando carta documento por esta causa y nunca le llegó, la tenemos en nuestro poder. Colocamos un control de horario por huella digital y siguió teniendo llegadas tardes, se le dejo asentado en la parte observaciones del recibo de sueldo y tubo leve mejoría pero sigue con llegadas tardes.
Gracias
Hola. Te sugiero que lo consultes con un profesional especializado para que te asesore cómo hacer el despido sin que tengas problemas futuros. Slds.
Buenas tardes. Si una empleada trabajó 4 horas diarias, durante 4 años para un empleador, y durante 6 meses, dentro de esos 4 años, trabajó 11 horas diarias, a efectos del cálculo de la indemnización por despido, se toma el sueldo percibido por las 4 o por las 11 horas? Gracias.
Hola. El sueldo que se toma es el mejor del último año, sin extras. Te sugiero que consultes a un profesional laboralista antes del despido, para no tener problemas. Slds.
Hola, a mi empleada domestica le salió la jubilación. Ella debe enviarme un telegrama de renuncia para poder darle la baja en afip?
Si continúa trabajando en casa, luego puedo darle el alta como empleada domestica jubilada? En ese caso, que pasa con la antigüedad? Muchas gracias! Muy buena está página
Si sigue trabajando no tiene que renunciar ni hay que darla de baja en Afip. Directamente, cuando vayas a pagar el aporte mensual tenés que elegir la opción de jubilada (no creo que tengas que modificar los datos de la relación, pero si te lo pide, hacelo). Slds.
Hola Paula
Tengo una empleada domestica hace 15 años pero solo 6 años blanqueada por 15 hs semanales. Por temas economicos tengo que prescindir de ella. Le ofreci hacer un arreglo que ella aceptaria por 10 años de servicio. Que formulario debo completar por la parte convenida?, aparte del F102 por sueldo de febrero. Y para no tener problemas en el futuro
Gracias por tu respuesta
Hola Te sugiero que vayas a firmar el contrato en el Ministerio de Trabajo de tu ciudad. Depende el lugar, tienen formularios especiales para los acuerdos entre partes. Slds.
Hola buen día,
Como detallo los rubros indemnizatorios al generar el recibo en afip? Solo permite agregar el concepto indemnización.
Tengo que detallarlos en el campo observaciones?
Gracias
Hola
La indemnización corresponde a la parte de despido sin causa. Lo otro (vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional, preaviso) va aparte.
Lamentablemente, la herramienta web de la Afip es bastante limitada, pero podés detallar lo que quieras en observaciones. Si querés más precisión podrías ponerlo en el formulario papel f102/RT. Slds.
Hola!
A mi empleada le salió la jubilación y va a seguir trabajando en casa, le tengo que dar de baja en AFIP como trabajadora activa e inmediatamente el alta como jubilada? Ella debe enviarme una carta de renuncia? o cómo se hace el trámite para que me quede una constancia de que le di de baja por la jubilación y no por despido? Muchas gracias!!
Hola. No hace falta darla de baja en la Afip si va a seguir trabajando. Slds.
Hay tope para la indemnización por despido sin causa?
no