Si sos empleado, estás “en blanco” y cobrás menos de $ 47.393 bruto por mes podrías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.
Si sos empleado, estás “en blanco” y estás dentro de los límites de ingresos porías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.
Conocé en esta nota de cuánto son los beneficios, cuándo se cobran, quién y cómo se pagan.
Hay tres sistemas diferentes:
1- Asignaciones familiares para empleados, y jubilados.
2- Asignación universal para desocupados, empleadas domésticas y monotributo social.
3- Asignaciones familiares para monotributistas.
¿TE CORRESPONDEN ASIGNACIONES? Consultá este test de ANSES.
Quienes lo reciben. Los trabajadores que están en empresas privadas (siempre y cuando sean formales) y los empleados públicos dependientes de la Nación que no superen los topes salariales fijados, los jubilados y pensionados nacionales y quienes reciben subsidio por desempleo.
El organismo encargado del pago es la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). Aclaro que los empleados públicos provinciales y municipales también tienen un régimen de asignaciones, que es diferente según el lugar ya que lo fijan las provincias o los municipios, no dependen de la Anses.
Las asignaciones por hijo sólo la pueden cobrar uno de los dos padres, pero la prioridad es de la madre (si ella trabaja).
Desde marzo de 2020, el tope de ingresos es de $ 155.328 por mes por grupo familiar, sin que ningún miembro supere los $ 77.664 brutos en forma individual. Aclaración: no importa si los padres no están casados o no conviven, igual se computan los ingresos de ambos padres legales.
Consultá más abajo, en esta nota, los montos de las asignaciones según tu sueldo.
Cómo se calcula el tope de ingresos. Para ese límite no sólo se suman los sueldos cobrados en la actividad privada, también se incluyen lo que cada uno (o su cónyugue) cobre por empleos públicos, o como monotributistas o autónomos.
Los topes se toman mes por mes, así que, una familia puede cobrar asignaciones un mes y otro no si sus ingresos varían. (mirá «Cómo entender tu recibo de sueldo«)
Cuáles son las prestaciones. Aunque la prestación más común es la Asignación por Hijo (para menores de 18 años), la Anses también paga por: Hijo con Discapacidad (sin límite de edad), Ayuda Escolar (anual), Prenatal (en los meses de embarazo), Nacimiento, Adopción y Matrimonio. Salvo la de hijo discapacitado, todas las otras sólo la cobran quienes no superen los topes salariales.
Además, las mujeres embarazadas cobran la asignación por Maternidad (en este caso no hay límite de ingresos), que es equivalente al sueldo habitual bruto (sin deducir aportes a la obra social y jubilación) de la trabajadora en esta situación. O sea, en los 90 días de licencia, la empresa no abona el salario sino la Anses.
Cuánto se cobra. Los montos de las asignaciones familiares dependen del rango de ingresos de la familia y de cada uno en particular.
Los valores vigentes son los siguientes:
Consultá los Montos de asignaciones familiares y AUH desde Marzo de 2020.
Anterior: Montos de las asignaciones familiares y la AUH desde Diciembre de 2019.
Otras asignaciones:
Nacimiento.
Adopción.
Matrimonio.
Ayuda escolar anual.
Cónyuge (solo jubilados).
Qué trámites hay que hacer. Los trabajadores privados deben declarar a su empleador las cargas de familia (esto debe realizarse una sola vez) y con estos datos, la Anses liquida la asignación por hijo en los meses que correspondan (siempre que no se pasen los topes de ingreso). Cada niño tiene que tener generado su número de CUIL, si no lo tiene, hay que ir a pedirlo a una oficina de ANSES.
En los otros casos, de prestaciones especiales, los empleados tienen que pedir el beneficio mediante un trámite en la ANSES. Hay que pedir turno por teléfono en el 130 o en la página web (www.anses.gob.ar)
Cómo se cobra. La ANSES deposita directamente el monto de las asignaciones en la cuenta sueldo del empleado o en su cuenta bancaria (esto se denomina SUAF, Sistema Único de Asignaciones Familiares). Las empresas empleadoras ya no intervienen más en este tema.
Si necesitás más detalles, mirá en la página del organismo.
Este beneficio es diferente que las asignaciones familiares de los trabajadores.
Es para los desocupados, trabajadores «en negro», empleadas del servicio doméstico, o monotributista social. Para acceder a este beneficio es necesario que los dos padres (no importa su situación de pareja) estén incluidos en estas situaciones. Mirá más detalles en la página de la Anses.
Si uno de los dos es empleado o monotributista, el hijo (o la mujer embarazada) no puede cobrar la asignación universal.
Montos. El pago mensual de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo se puede consultar en la web de Anses.
Los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado (Monotributo) pueden acceder a las asignaciones familiares siempre y cuando no sean, a su vez, empleados o su cónyuge, sea asalariado o autónomo.
Cobran lo siguiente:
Mirá en esta nota cuáles son los montos que percibirán de acuerdo a la categoría y cómo obtener el beneficio.
– Cómo entender tu recibo de sueldo.
– Qué hay que tener en cuenta al contratar a una empleada doméstica.
– Monotributo: cómo es el régimen para pequeños contribuyentes.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Una consulta, soy empleado en blanco de una empresa privada, mi sueldo no supera los $11.000 y en Diciembre de 2013 me inscribí como monotributista para poder facturar al estado privincial, un par de actuaciones de un grupo de folclore al cual pertenezco. En realidad desde Diciembre hasta hoy solo tengo dos facturas hechas, una en Febrero y otra en Mayo, la primera por $3.500 y la segunda por $2700. Estoy inscripto en la categoría C (ing. Brutos hasta $72.000). Tendrá esto que ver con el hecho de que ya no le depositaron la asignación por hijo a mi esposa? Ella no trabaja.
Quedo a la espera de algun comentario que elimine mis dudas. Muchas gracias.
Horacio.-
Hola Horacio,
Es probable que hayan dejado de cobrar las asignaciones porque, con el ingreso del Monotributo (se toma el ingreso de referencia, no lo que facturaste) hayas superado los $ 15.000.
La otra posibilidad es que hayas tenido algún incremento del sueldo (recordá que se toma el monto bruto antes de descuentos) y hayas superado ese monto.
Slds.
hola. trabajo en blanco y en bruto supero los 15mil, mi mujer trabaja en casa, no cobramos nacimiento ni salario. no me queda claro cómo es el tema de los 15mil individuales o grupal 30mil. no estamos casados ni tenemos firmado el concubinato.
Hola Ariel,
Si uno sólo supera los $ 15.000 brutos, el grupo familiar no puede cobrar las asignaciones. O sea, ninguno de los dos padres pueden cobrar el salario, tampoco la AUH. No importa si están casados o no.
Slds.
CUANDO SE HABLA DE TOPES SON BRUTOS O NETOS?
Hola Patricia,
Son montos brutos.
Slds.
Hola, yo estoy embarazada de 5 meses, soy empleada en una empresa, mi sueldo no supera los 4500 pesos y no estoy casada ni tengo realizado el tramite de concubinato. Quería saber que me corresponde cobrar y que tramite tengo que hacer. Gracias
Hola Pamela,
Habría que ver cuál es la situación laboral del padre del niño. Por tu sueldo, te correspondería cobrar el Prenatal y despues, la asignación por hijo (no la universal sino la de los trabajadores). Pero depende del sueldo del padre, si es superior a $ 15.000 en bruto, no reciben nada ninguno de los dos. Si cobra menos, depende de cuánto sea. No importa si viven juntos o no, siempre que él reconozca al niño.
Por las dudas, consultá en la Anses. Además, tendrías que solicitar la asignación por maternidad durante los 90 días de licencia (pedí turno al teléfono 130).
Slds.
hola soy empleada y estemes no me dpositaron todo el salario de mi hijo…. y en los anteriores siempre me pagan de menos como hago para reclamar????????
Hola Paola,
Llamá a la Anses (teléfono 130) para consultar por qué te modifican los montos y, si considerás que es incorrecto, cómo reclamar.
Slds.
hace mas de tres años que soy monotributista y mi esposo también prestamos servicio de porteros en una escuela secundaria no alcanzamos a cobrar $4000 y educación no quiere crear los cargos alguien podría ayudarnos desde nación aunque sea con la asignación universal por favor vivo en la localidad mas cara de la pampa y realmente el sueldo no nos alcanza y lo peor de todo es que siempre nos pagan atrasados si reclamamos toman represalias contra nosotros no solo educación también el municipio
pregunto porque los monotributistas no podemos cobar asignaciones por hijo??? me desempeño como auxiliar de enfermeria en cuidados a pacientes,nunca pude cobrar nada pero aveces mis ingresos no son fijas ya que avcestengo y otras no trabajopago el monotributo solamnte por tener una obra social
Hola Adriana,
Realmente es una situación injusta para los monotributistas, pero la normativa es así. No entran en la asignación familiar para trabajadores porque este régimen se financia con el aporte de los empleadores (y en el caso de los monotributistas no los tienen) tampoco entran en la asignación universal porque es para las familias sin ingresos «en blanco» (salvo del servicio doméstico).
Coincido con vos en que es inequitativo, pero es lo que hay.
Slds.
hola, trabajo en blanco y por motivos de horarios nunca puedo hacer el tramite para saber si puedo cobrar la asignacion familiar y ayuda escolar. quiero saber si puedo averiguar de alguna otra forma si estoy apto para poder cobrar esas asignaciones y que tengo que hacer para ello ya que con la madre de mi hijo no tengo contacto y no se si ella lo està cobrando.. desde ya muchas gracias por la informacion
Hola Fabián,
La Anses tiene los datos de quién cobra, según el número de CUIL de los niños, pero no hay un lugar en Internet adonde consultar. Podés probar llamando por teléfono al 130.
De todos modos, recordá que la madre tiene prioridad para cobrar las asignaciones.
Slds.
hola yo desde el año pasado deje de cobrar, pero yo pongo cuando y donde cobro me piden mis datos y me dice fecha de periodo del 05 de mayo hasta 06 de junio, que quiere decir? tengo que hacer los tramites denuevo?
Hola Daiana,
No entiendo muy bien a qué asignaciones te referís y por qué dejaste de cobrar, cuál es tu situación. Te pido más precisiones.
Buenas, noches, mi consulta es la siguiente, yo soy trabajador en blanco con casi dos años de antiguedad, y por motivos de horarios nunca pude hacer el tramite de la asignacion familiar hasta este mes, mi consulta es la siguiente, cuando cobre, solo voy a cobrar desde que hice el tramite o desde que nacio mi hijo?
Hola Favian,
La asignación no se cobra en forma retroactiva. De todos modos, no tenés que hacer trámites, si tu empleador está incorporado al SUAF, tenés que declararle a él los datos de tu hijo y además, el niño tiene que tener número de CUIL (si no lo tiene lo tenés que pedir a la Anses, es algo rápido).
Slds.
soy monotributista categoría B mi señora es monotributista social puede cobrar ella la asignación universal por hijo.
Hola Javier,
Los monotributistas sociales sí pueden cobrar la asignación universal, pero el requisito es que no haya otro ingreso formal en el grupo familiar. Como vos estás en el Monotributo, esto se considera ingreso formal, así que ninguno de los dos puede cobrar la AUH.
Slds.
hola queria averiguar porque ya van dos mese que cobro menos de 460. la asignacion.. mi sueldo es inferior a 5000 pesos.
Hola Alba,
Es probable que el sueldo bruto del grupo familiar (el tuyo más el del padre de tus hijos) haya superado en este tiempo el tope del primer escalón (si tuvieron aumento de sueldo). Entonces pasarías al grupo II y cobrarías menos.
De todos modos, desde junio y octubre se vuelven a modificar estos topes, así que mirá en la nota cómo vas a quedar.
Slds.
Hola le hago una consulta yo trabajo de empleada domestica y cobro por mes $1200…podrian blanquearme y seguir cobrando la asignacion o la pierdo???….gracias …
Hola Lorena,
Las empleadas domésticas sí pueden cobrar la asignación universal, siempre y cuando cobren menos del sueldo mínimo, vital y móvil (que hoy es de $ 3.600). Así que la seguirías recibiendo.
Slds.
hola, soy docente, y cobro menos de 7000 por mes, tengo cuatro hijos, todos a cargo.o sea me corresponde un aumento? o suman tambien el ingreso del padre por más que no estemos casados’
Hola Ivana,
Para el pago de asignaciones se suma el ingreso de ambos padres, aunque no estén juntos (se lo considera ingreso del grupo familiar).
Slds.
Hola yo soy empleada adminsitrativa y gano 4.000 por mes pero a su vez soy abogada por lo que obligatoriamente tuve que hacerme el monotributo desde alli no cobre salario familiar que cobraraba por ser empleada por el unico hijo que tengo. Yo soy madre soltera y el padre de mi hijo esta sin trabajo hace mas de 6 meses por lo que no puede ayudarme…el podria al menos tramitar la asignacion universal por su hijo?
Hola Florencia,
Para las asignaciones se toma el ingreso del grupo familiar (no importa si los padres están juntos o no). seguro que a vos te han sumado los dos ingresos, como empleada y como monotributista y, como te pasaste de los $ 15.000 brutos ya no lo cobrás.
La asignación universal no la puede cobrar un padre si el otro tiene ingresos en blanco.
Slds.
hola!! el padre de mi hija es monotributista categoria «B», no recibo nada de su parte, nosotros no estamos juntos, mi bebe lleva su apellido. podría cobrar la asignación?.
Hola
Si vos no trabajás y el padre es monotributista no pueden cobran ni las asignaciones familiares, ni la asignación universal porque esta es para quienes no tienen ningún ingreso en blanco.
En tu caso, lo que deberías hacer es pedir que te pase una cuota alimentaria para mantener a tu hija.
Slds.
soy empleada provincial de entre ríos docente entro en el aumento de la asignación
Hola Claudia,
Los empleados provinciales tienen regímenes diferentes a los de Anses. Deberías preguntar en el área de Recursos Humanos de tu repartición.
Slds.
Hola!! soy docente, mi ingreso no supera los 6000 y mi marido es monotributista categoria 6000 . tengo dos hijos en edad escolar. cobro 220 por los dos¿ esta bien?. me maree con todas las ecxepciones .
muchas gracias!!
Hola Maia,
Para ver el monto de las asignaciones se suma el ingreso del grupo familiar. En el caso de uds. los ubicaría en la última categoría que cobra el monto más bajo por hijo ($ 110 hasta mayo, inclusive, y sube a $ 132 en junio).
Slds.
hola buen dia queria saber si mi marido puede cobrar en el anses yo estoy embarazada de 6 meses y el cobra siempre sueldos distintos entre 15.000 aveces menos o mas depende el es camionero aparte tenemos tres hijos mas que estan en el primario y la mas grande el año que viene empieza el secundario me podrian asesorar mi nonbre es claudia
Hola Claudia,
Si vos no tenés ingresos en blanco, y tu marido tiene un sueldo variable, dependerá de cada mes.
Los meses que gane menos de $ 15.000 de remuneración total bruta, le pagarán asignaciones por los hijos y el prenatal (siempre y cuando realicen los trámites correspondientes en la Anses y tengan el CUIL de los niños). Los meses que supere ese monto, no se las van a pagar.
Slds.
cuando el anses paga la licencia por maternidad que corresponde al 100% del sueldo, el empleador debe pagar el sueldo a la empleada? En caso de empleadas domesticas, donde se declara que esta cobrando dicho beneficio?
Hola Esteban,
durante la licencia por maternidad el empleador no paga el sueldo (la Anses para la asignación).
No hay ningún lugar establecido para declarar esto en el caso de la empleada doméstica (mirá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleada-domestica-licencia-maternidad/).
Slds.
Hola queria consultarte si soy monotributista categoria D puedo cobrar la asigancion de embarazo?
Hola Ayelen,
No. Los monotributistas no están contemplados en el régimen de asignación familiar, ni en el de asignación universal por hijo o embarazo.
Slds.
EL ANSES TE TOMA EL BASICO LAS HORAS NOCTURNAS LAS HAS FERIADAS LA ANTIGUEDAD SIN LOS DECUENTOS
hola yo trabajo para el estado y mi sueldo supera los 15 mil, y mi señora empieza a trabajar en una empresa privada en blanco; cuyo sueldo será de 7 mil. La consulta mía es si yo doy de baja a mis hijos y les da de alta mi señora ¿corresponde que le abonen la asignación familiar?: Gracias
Hola Luis,
No. para la asignación se toma el ingreso del grupo familiar y cada uno de los padres (no importa quién cobre el beneficio) no debe superar los 15.000.
Slds.
Hola mi consulta es pq quiero saber , cuanto cobro x hijo , si mi basico es de 8.500 . gracias
Hola Yanina,
Lo que importa no es el monto del básico, sino la remuneración bruta total (sumando todos los rubros). No sólo tu sueldo, sino también el del padre del niño.
Con 8.500 de sueldo bruto, hasta mayo el monto por hijo es $ 110. Desde junio, si el padre no tiene ingresos en blanco, entrarías en la categoría III y cobrarías $ 260.
Si el padre sí tiene ingresos formales y entre ambos no superan los $ 15.000, serían $ 132 por hijo.
O sea, depende de la situación del grupo familiar, no solo la tuya (mirá los montos en la nota).
Slds.
Hola queria saber si nos corresponde la asigancion o alguna prestacion, yo no trabajo y mi marido es monotributista y no estamos casados.
Hola Mariana,
Los monotributistas no están en el régimen de asignaciones fmailiares.
Además, si el grupo familiar tiene un ingreso en blanco (en este caso, el del monotributo), tampoco pueden cobrar la asignación universal.
Slds.