Si sos empleado, estás “en blanco” y cobrás menos de $ 47.393 bruto por mes podrías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.
Si sos empleado, estás “en blanco” y estás dentro de los límites de ingresos porías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.
Conocé en esta nota de cuánto son los beneficios, cuándo se cobran, quién y cómo se pagan.
Hay tres sistemas diferentes:
1- Asignaciones familiares para empleados, y jubilados.
2- Asignación universal para desocupados, empleadas domésticas y monotributo social.
3- Asignaciones familiares para monotributistas.
¿TE CORRESPONDEN ASIGNACIONES? Consultá este test de ANSES.
Quienes lo reciben. Los trabajadores que están en empresas privadas (siempre y cuando sean formales) y los empleados públicos dependientes de la Nación que no superen los topes salariales fijados, los jubilados y pensionados nacionales y quienes reciben subsidio por desempleo.
El organismo encargado del pago es la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). Aclaro que los empleados públicos provinciales y municipales también tienen un régimen de asignaciones, que es diferente según el lugar ya que lo fijan las provincias o los municipios, no dependen de la Anses.
Las asignaciones por hijo sólo la pueden cobrar uno de los dos padres, pero la prioridad es de la madre (si ella trabaja).
Desde marzo de 2020, el tope de ingresos es de $ 155.328 por mes por grupo familiar, sin que ningún miembro supere los $ 77.664 brutos en forma individual. Aclaración: no importa si los padres no están casados o no conviven, igual se computan los ingresos de ambos padres legales.
Consultá más abajo, en esta nota, los montos de las asignaciones según tu sueldo.
Cómo se calcula el tope de ingresos. Para ese límite no sólo se suman los sueldos cobrados en la actividad privada, también se incluyen lo que cada uno (o su cónyugue) cobre por empleos públicos, o como monotributistas o autónomos.
Los topes se toman mes por mes, así que, una familia puede cobrar asignaciones un mes y otro no si sus ingresos varían. (mirá «Cómo entender tu recibo de sueldo«)
Cuáles son las prestaciones. Aunque la prestación más común es la Asignación por Hijo (para menores de 18 años), la Anses también paga por: Hijo con Discapacidad (sin límite de edad), Ayuda Escolar (anual), Prenatal (en los meses de embarazo), Nacimiento, Adopción y Matrimonio. Salvo la de hijo discapacitado, todas las otras sólo la cobran quienes no superen los topes salariales.
Además, las mujeres embarazadas cobran la asignación por Maternidad (en este caso no hay límite de ingresos), que es equivalente al sueldo habitual bruto (sin deducir aportes a la obra social y jubilación) de la trabajadora en esta situación. O sea, en los 90 días de licencia, la empresa no abona el salario sino la Anses.
Cuánto se cobra. Los montos de las asignaciones familiares dependen del rango de ingresos de la familia y de cada uno en particular.
Los valores vigentes son los siguientes:
Consultá los Montos de asignaciones familiares y AUH desde Marzo de 2020.
Anterior: Montos de las asignaciones familiares y la AUH desde Diciembre de 2019.
Otras asignaciones:
Nacimiento.
Adopción.
Matrimonio.
Ayuda escolar anual.
Cónyuge (solo jubilados).
Qué trámites hay que hacer. Los trabajadores privados deben declarar a su empleador las cargas de familia (esto debe realizarse una sola vez) y con estos datos, la Anses liquida la asignación por hijo en los meses que correspondan (siempre que no se pasen los topes de ingreso). Cada niño tiene que tener generado su número de CUIL, si no lo tiene, hay que ir a pedirlo a una oficina de ANSES.
En los otros casos, de prestaciones especiales, los empleados tienen que pedir el beneficio mediante un trámite en la ANSES. Hay que pedir turno por teléfono en el 130 o en la página web (www.anses.gob.ar)
Cómo se cobra. La ANSES deposita directamente el monto de las asignaciones en la cuenta sueldo del empleado o en su cuenta bancaria (esto se denomina SUAF, Sistema Único de Asignaciones Familiares). Las empresas empleadoras ya no intervienen más en este tema.
Si necesitás más detalles, mirá en la página del organismo.
Este beneficio es diferente que las asignaciones familiares de los trabajadores.
Es para los desocupados, trabajadores «en negro», empleadas del servicio doméstico, o monotributista social. Para acceder a este beneficio es necesario que los dos padres (no importa su situación de pareja) estén incluidos en estas situaciones. Mirá más detalles en la página de la Anses.
Si uno de los dos es empleado o monotributista, el hijo (o la mujer embarazada) no puede cobrar la asignación universal.
Montos. El pago mensual de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo se puede consultar en la web de Anses.
Los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado (Monotributo) pueden acceder a las asignaciones familiares siempre y cuando no sean, a su vez, empleados o su cónyuge, sea asalariado o autónomo.
Cobran lo siguiente:
Mirá en esta nota cuáles son los montos que percibirán de acuerdo a la categoría y cómo obtener el beneficio.
– Cómo entender tu recibo de sueldo.
– Qué hay que tener en cuenta al contratar a una empleada doméstica.
– Monotributo: cómo es el régimen para pequeños contribuyentes.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Hola, en este mes de noviembre figuro como trabajador activo, en el mes de diciembre cobrare salario, ya sea salario universal o salario familiar?
Hola. Depende del sueldo y si tenés completa la información de los hijos en Anses y si están declarados ante tu empleador. Fijate todos los requisitos acá: https://www.anses.gob.ar/asignacion-familiar-por-hijo
ola soy empleada domestica me corresponde el suaf o no trabajo en blanco
Las empleadas pueden cobrar la AUH si el padre no tiene ingresos
Hola, Paula.
Si deduzco a mi mujer como conyuge, (ella actualmente no trabaja) también pierdo el beneficio de la AUH? O es incompatible unicamente para deducir al hijo?
Hola. No entiendo muy bien tu situación, supongo que cobrás asignación por tus hijos y tu mujer no trabaja.
La verdad que no dice nada la ley que no la puedas deducir como cónyuge en Ganancias, así que, si el sistema te deja, deducila
Hola estoy por ingresar a trabajar en blanco.el salario familiar por ser monotributista lo sigo cobrando o tiene q hacer algún trámite mi empleador?como seria ..o lo cobraría aparte yo ??
Hola. Tenés que avisar a tu empleador sobre tus relaciones familiares y la Anses te paga automáticamente.
Hola si el papá está con monotrinuto y yo me voy a poner uno quien cobra ?? Y como ago para o salir como conjugue en la página de Anses hace rato que no estamos Juntos
La asignación se paga según el monotributista de mayor categoría. No importa si los padres no viven juntos, se toman ambos ingresos. Mirá acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-cuanto-cobraran-los-monotributistas-segun-la-categoria/
Hola mi señora la anotaron en la casa donde trabaja gana 8000 de recibo quiero saber si le corresponde cobrar suaf
Sigue cobrando la AUH si la recibía antes.
Buenas tardes,
Quería consultar lo siguiente, una maestra que trabaja en escuela privada y publica, puede cobrar la asignación familiar por hijo, sin habiendo superado el monto? Me pagan el salario, que es mucho inferior a la cuota mensual.
Gracias
Hola. El salario es la asignación familiar, el monto depende del ingreso familiar. Slds.
Buenas tardes…me acabo de enterar por anses…de que el papá de mis hijos supera el límite que anses pone como tope…y me quitaron las asignaciones… Yo estoy separada de él… Y había tramitado el formulario madres…para poder cobrar las asignaciones…soy empleada doméstica en blanco…y me da mucha bronca que no se consideren casos como el mío
Hola buen dia, queria consultar: el papa de mi hijo es monotributista y yo siempre cobre la AUH. Ahora me dice que puedo perder el reteoacrivo que ya tramite y hasta la asignasion porque el va a cobrar otra cosa por el nene. El no me pasa plata por nuestro hijo y no quiero perder el beneficio que tengo porque se que tampoco me lo va a dar. Que tengo que hacer para seguir cobrando y no perderlo? Muchas gracias
Hola. Si uno de los padres es monotributistas le corresponde cobrar a este la asignación. Las madres la pueden pedir: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-que-debe-hacer-la-madre-para-cobrar-si-el-padre-no-transfiere/
Slds.
Hola buenos dias, hace unos meses que no estoy cobrando la asignación familiar, esto puede estar relacionado con que mi empleador no me esta haciendo los aportes?
Si
Un hijo que sigue estudiando hasta los 21 años de edad le corresponde el salario
Las asignaciones se pagan hasta que cumple 18 años.
Soy gendarme y cobro el minino de asignación universal $328. Mi señora es monotributista y trabaja para la provincia de Salta. Ella puede cobrar la asignación ya que cobra $5000. Y cambiaria el monto de la asignación. Gracia
Hola. No, la asignación se paga a uno de los padres y se tiene en cuenta la situación laboral e ingresos de ambos. Slds.
Hola mi marido trabaja en blanco es empleado público y yo estoy sin trabajo. Mi hijo puede cobrar la asignación universal por hijo? Gracias!!
no, la AUH es para padres desocupados.
Hola yo cobraba asignación universal a mi marido lo pusieron como trabajador activo y me la quitaron. El puede cobrar salario!? Dónde se tramita
Hola. Puede cobrar si el sueldo es inferior al tope. Tiene que declarar los hijos con el empleador y en Anses.
Buenas noches! Mi nombre es Gisel, tenia un trabajo en blanco, cobraba asignación x hijo. Hace dos meses y medio q estoy sin trabajo y este mes no me depositaron la asignación.
El padre de mi hija no tiene empleo, estamos separados y no recibo ninguna ayuda de su parte.
Me podrías decir como tengo q hacer para seguir cobrando asignación universal por hijo por favor?
Hola. Tenés que ir a hacer el trámite a la Anses.
Mirá los detalles acá: https://www.anses.gob.ar/asignacion-universal-por-hijo
Hola el padre de mi hija es autónomo supuestamente,puedo hacer el formulario madre?
Gracias
Los autónomos no cobran asignaciones.
Hola yo desde el 1 de marzo estoy en blanco.trabajo en una escuela privada y nunca me pagaron salario familiar en anses.porque no me corresponde?
Hola, queria consultar, yo soy autonoma y mi marido trabaja en relacion de dependencia. Corresponde cobrar la asigancion por hijo?
Hola.
Si él está por debajo del tope máximo de ingreso, sí. Si tiene a los hijos declarados correctamente en Anses y con el empleador, lo va a cobrar automáticamente si corresponde.
hola !! si pago fuera de termino el monotributo, pierdo de cobrar la asignación familiar o la cobro el próximo mes??
Buenas tardes, soy monotributista y estoy cobrando la asignación familiar como madre soltera, ahora ingresé a trabajar en relación de dependencia para un gobierno provincial, pero pienso mantener el monotributo, si no tramito la asignación que ofrece el gobierno provincial, podré seguir cobrando la que paga ANSES?
Gracias por su deferencia. Saludos.
Hola.
En teoría no se puede, ya que para cobrar la asignación por monotributo no tenés que ser empleada. Pero, te sugiero consultar, por las dudas. Los regímenes provinciales son diferentes. Slds.
Hola qué tal! Estoy incripta en el monotributo y mi marido trabaja en gobierno de la ciudad él renunció al cobro para que lo empiece a cobrar yo y ahora me dice. Que no los puedo cobrar ya que él trabaja en relación de dependencia ! Hace 5 meses en el anses me dijeron que se podía hacer de hecho tengo gente conocida que está en la misma cotización que yo y lo pudieron hacer???
Hola.
Es así como te dijeron .
Lo primero que ve la Anses es si uno de los padres está en relación de dependencia porque, en ese caso, es a él a quien le corresponde cobrar. Si ninguno de los dos es empleado, entonces lo cobra el monotributista.
Hola, yo me quede con mi hijo estoy sin trabajo y no hubico a la madre como puedo hacer para cobrar la asinacion universal?
Mirá esta nota, habla de las madres, pero también lo pueden pedir los padres que tienen sus hijos a cargo: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-que-debe-hacer-la-madre-para-cobrar-si-el-padre-no-transfiere/
buenas tardes. soy monotributista y quiero poner en blanco a la empleada domestica. dejo de cobrar la asignacion si la blanqueo?
No, no están relacionadas ambas cosas
Hola, el padre de mi hija, cobra suaf, él tiene otra familia y vive con su mujer, yo cobraba la asignación, la puedo seguir cobrando si él cobra suaf ? Su mujer tengo entendido cobra por todos sus hijos en común la auh y suaf.. Pero desde que él cobra suaf a mi ya no me pagan la auh. Me parece injusto porque mi hija tiene menos beneficio que sus otros hijos.. Y nosotros estamos separados hace 7 años.
El suaf es la asignación familiar y no se puede cobrar en simultáneo con la AUH. Siempre cobra uno solo de los padres.
Lo que podés hacer es pedir cobrar vos: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-que-debe-hacer-la-madre-para-cobrar-si-el-padre-no-transfiere/
HOLA PUEDE COBRAR EL SALARIO LA PAREJA DE LA MAMA DEL HIJO, SI CONVIVEN Y EL PADRE NO TRABAJA EN BLANCO. EL SEÑOR LO TIENE A CARGO EN SU OBRA SOCIAL INCLUSIVE Y TIENEN CONSTANCIA DE CONCUBINATO
No, sólo lo cobran los padres.