Mi Dinero

Asignaciones familiares: quiénes las pueden cobrar

16/12/2019

Si sos empleado, estás “en blanco” y cobrás menos de $ 47.393 bruto por mes podrías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.


monto-asignaciones-familiares

Si sos empleado, estás “en blanco” y estás dentro de los límites de ingresos porías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.

Conocé en esta nota de cuánto son los beneficios, cuándo se cobran, quién y cómo se pagan.

Hay tres sistemas diferentes:

1- Asignaciones familiares para empleados, y jubilados.

2- Asignación universal para desocupados, empleadas domésticas y monotributo social.

3- Asignaciones familiares para monotributistas.

¿TE CORRESPONDEN ASIGNACIONES? Consultá este test de ANSES.

1- Asignaciones familiares para trabajadores en relación de dependencia

Quienes lo reciben. Los trabajadores que están en empresas privadas (siempre y cuando sean formales) y los empleados públicos dependientes de la Nación que no superen los topes salariales fijados, los jubilados y pensionados nacionales y quienes reciben subsidio por desempleo.

El organismo encargado del pago es la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). Aclaro que los empleados públicos provinciales y municipales también tienen un régimen de asignaciones, que es diferente según el lugar ya que lo fijan las provincias o los municipios, no dependen de la Anses.

Las asignaciones por hijo sólo la pueden cobrar uno de los dos padres, pero la prioridad es de la madre (si ella trabaja).

Desde marzo de 2020, el tope de ingresos es de $ 155.328 por mes por grupo familiar, sin que ningún miembro supere los $ 77.664 brutos en forma individual. Aclaración: no importa si los padres no están casados o no conviven, igual se computan los ingresos de ambos padres legales.

Consultá más abajo, en esta nota, los montos de las asignaciones según tu sueldo.

Cómo se calcula el tope de ingresos. Para ese límite no sólo se suman los sueldos cobrados en la actividad privada, también se incluyen lo que cada uno (o su cónyugue) cobre por empleos públicos, o como monotributistas o autónomos.

Los topes se toman mes por mes, así que, una familia puede cobrar asignaciones un mes y otro no si sus ingresos varían. (mirá «Cómo entender tu recibo de sueldo«)

Cuáles son las prestaciones. Aunque la prestación más común es la Asignación por Hijo (para menores de 18 años), la Anses también paga por: Hijo con Discapacidad (sin límite de edad), Ayuda Escolar (anual), Prenatal (en los meses de embarazo), Nacimiento, Adopción y Matrimonio. Salvo la de hijo discapacitado, todas las otras sólo la cobran quienes no superen los topes salariales.

Además, las mujeres embarazadas cobran la asignación por Maternidad (en este caso no hay límite de ingresos), que es equivalente al sueldo habitual bruto (sin deducir aportes a la obra social y jubilación) de la trabajadora en esta situación. O sea, en los 90 días de licencia, la empresa no abona el salario sino la Anses.

Cuánto se cobra. Los montos de las asignaciones familiares dependen del rango de ingresos de la familia y de cada uno en particular.

Los valores vigentes son los siguientes:

Asignaciones familiares Empleados
Infogram

Consultá los Montos de asignaciones familiares y AUH desde Marzo de 2020.

Anterior: Montos de las asignaciones familiares y la AUH desde Diciembre de 2019.

Otras asignaciones:

Nacimiento.

Adopción.

Matrimonio.

Ayuda escolar anual.

Cónyuge (solo jubilados).

Qué trámites hay que hacer. Los trabajadores privados deben declarar a su empleador las cargas de familia (esto debe realizarse una sola vez) y con estos datos, la Anses liquida la asignación por hijo en los meses que correspondan (siempre que no se pasen los topes de ingreso). Cada niño tiene que tener generado su número de CUIL, si no lo tiene, hay que ir a pedirlo a una oficina de ANSES.

En los otros casos, de prestaciones especiales, los empleados tienen que pedir el beneficio mediante un trámite en la ANSES. Hay que pedir turno por teléfono en el 130 o en la página web (www.anses.gob.ar)

Cómo se cobra. La ANSES deposita directamente el monto de las asignaciones en la cuenta sueldo del empleado o en su cuenta bancaria (esto se denomina SUAF, Sistema Único de Asignaciones Familiares). Las empresas empleadoras ya no intervienen más en este tema.

Si necesitás más detalles, mirá en la página del organismo.

2- Asignación Universal por Hijo y por Embarazo

Este beneficio es diferente que las asignaciones familiares de los trabajadores.

Es para los desocupados, trabajadores «en negro», empleadas del servicio doméstico, o monotributista social. Para acceder a este beneficio es necesario que los dos padres (no importa su situación de pareja) estén incluidos en estas situaciones. Mirá más detalles en la página de la Anses.

Si uno de los dos es empleado o monotributista, el hijo (o la mujer embarazada) no puede cobrar la asignación universal.

Montos. El pago mensual de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo se puede consultar en la web de Anses.

3- Asignaciones familiares para Monotributistas

Los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado (Monotributo) pueden acceder a las asignaciones familiares siempre y cuando no sean, a su vez, empleados o su cónyuge, sea asalariado o autónomo.

Cobran lo siguiente:

Asignaciones familiares Monotributistas
Infogram

Mirá en esta nota cuáles son los montos que percibirán de acuerdo a la categoría y cómo obtener el beneficio.

Para seguir leyendo

Cómo entender tu recibo de sueldo.

Qué hay que tener en cuenta al contratar a una empleada doméstica.

Monotributo: cómo es el régimen para pequeños contribuyentes.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

3.121 comentarios

  1. PATRICIA ROLDAN PATRICIA ROLDAN dice:

    HOLA MIRA MI ESPOSO TRABAJABA EN LA PROVINCIA COMO CONTRATADO Y AL NACER MI HIJO N LE PAGARON EL NACIMIENTO ALGUIEN PODRIA DECIRME SI LE CORRESPONDIA O NO GRACIAS.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Los empleados provinciales tienen un régimen diferente al de la Anses. Tendría que consultar donde trabaja.

  2. paula paula dice:

    Hola soy responsable inscripto y a la vez trabajo bajo relación de dependencia, mi marido es monotributista categoria B, tenemos 4 hijos, con la nueva ley, nos corresponde cobrar las asignaciones familiares a alguno de los dos ? Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. En ese caso, les correspondería la asignación para empleados, siempre y cuando estén dentro de los límites máximos de ingreso. SI los superan, no. Slds.

  3. Lorena Lorena dice:

    Hola yo cobraba asignacion universal y ami marido lo pusieron en blanco y me dijeron q el mes de mayo no cobre porq se la pasaron a el y q va a empesar a cobrar en junio… mi pregunta es le pagan lo de mayo q no m pagaron ami???

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No es que no le paguen mayo, sino que se lo abonan atrasado.

  4. Lucy Lucy dice:

    Hola quería saber si me corresponde cobrar x maternidad mi bebé tiene 2 mese , mi marido es empleado de la provincia. Lo cobra el? o tengo que hacer algún trámite para cobrarlo yo soy desocupada.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Tu marido debería consultar donde trabaja ya que los provinciales tienen un régimen diferente a la Anses (si les corresponde, lo cobraría él).

  5. roxana roxana dice:

    si el padre mi hijo es empleado municipal cordoba contratado le corresponde cobrar asignac x discapac? o yo

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Los municipales tienen un régimen de asignaciones que paga la Provincia, no la Anses. Deberías consultar en tu repartición para ver cómo es en tu caso.

  6. Nicolas Nicolas dice:

    Hola mi pregunta es: hace poco hice el tramite del salario familiar y mi hija tiene 10 meses, quería saber si me pagan retroactivo por los meses que no cobre o me pagan una parte. Trabajo bajo relación de dependencia. Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No es retroactivo

  7. lorena lorena dice:

    mi nene tiene 3 años se me dio por me fije en la pagina de anses y tendria que haber cobrado asignacion familiar desde mayo 2014 hasta marzo 2016 y nunca fui porque no sabia que tenia que cobrarla. me figura una cuenta en el banco macro, que es ahi donde cobraba la asignasion por embarazo. MI PREGUNTA ES… SI LO DEL AÑO 2014 Y 2015 LO PERDI O SE ME FUE ACUMULANDO EN MI CUENTA. GRACIAS

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Consultá en la Anses. Supongo que si te transfirieron el dinero, debería estar en la cuenta.

  8. Verónica Verónica dice:

    Hola, soy monotributista y quise tramitar la asignación por hijo y en ANSES me dijeron que no,e corresponde porque el papá de mi hija es autónomo, es cierto esto?. Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      hola. Es así, mirá en esta nota las incompatibilidades: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-cuanto-cobraran-los-monotributistas-segun-la-categoria/

  9. Nancy Nancy dice:

    Cobro pension no contributiva puedo solicitar la asignacion por hijo o asignacion familiar

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Las pensiones son incompatibles con la asignación por hijo.

  10. Cecilia Cecilia dice:

    Buenas tardes, mi esposo hizo el trámite de salario familiar por hijo en este mes (mayo), quería saber como se cobra o si se deposita en la cuenta sueldo. Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Se deposita en la cuenta sueldo. Slds.

  11. Federico panessi Federico panessi dice:

    Hola. Mi consulta es. Mi novia es desempleada y cobraba la asignacion por hijo. Pero el padre de sus hijos cada tanto se ponia monotributista y se la sacaban. Ahora no lo cobra. Porq se canso que se lo saquen(a la asignacion). Ya q los monotributistas pueden cobrarla. Si la tramita nuevamonte. Se lo pueden zacar si su ex se pone monotributista? Muchisimas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Podría pedir la asignación para monotributistas.

  12. López Verónica judith López Verónica judith dice:

    Hola yo hace 7 meses k no cobro salario xk el padre de mi hija está en blanco pero estamos. Separados y el no le pasa nada según me comentaron el cobra,7.500 puedo hacer el formulario madre si me devuelvan el salario.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si entran en el límite de ingreso familiar, sí.

  13. se puede llenar algun formulario para cobrar el salario de mi marido ya que el esta en blanco y yo no

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tenés que presentar un formulario para madres en la Anses

  14. JUAN GONZALEZ JUAN GONZALEZ dice:

    PARA QUE EL PADRE DE UNA PERSONA DISCAPACITADA DE 57 AÑOS PUEDA COBRAR LA ASIGNACION POR DISCAPACIDAD, EL DISCAPACITADO DEBE SER SOLTERO?. HAY ALGUNA EXCEPCION?, QUE PASA EN EL CASO DE ESTAR SEPARADO DE HECHO, Y HOY A CARGO DE SU PADRE?

    ATTE

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Mirá acá todas las particularidades: http://www.anses.gob.ar/prestacion/hijo-hijo-con-discapacidad-86

  15. FELIX LUIS DE CHIARA FELIX LUIS DE CHIARA dice:

    QUISIERA SABER SI POR UNA PERSONA DISCAPACITADA DE 57 AÑOS CON CERTIFICADO UNICO DE DISCAPACIDAD, SEPARADA DE HECHO, EL PADRE, QUE LO TIENE A CARGO EN ESTE MOMENTO, PUEDE COBRAR LA ASIGNACION POR HIJO DISCAPACITO, CUAL ES EL MONTO QUE CORRESPONDE, Y CUALES SON LOS REQUISITOS O DOCUMENTACION A PRESENTAR EN EL ANSES.

    ATTE.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Fijate en esta página: http://www.anses.gob.ar/prestacion/hijo-hijo-con-discapacidad-86

  16. eve eve dice:

    B/TEN.RENUN. alguien sabe que siginifica , me aparece en la cartilla de relaciones familiares y no se lo que es .

  17. YANINA ALARCON YANINA ALARCON dice:

    hola… una consulta,, este mes me depositaron 200 pesos de salario, y mi sueldo fue de 9700,, para mi es poco,, porque meses anteriores me han depositado mas de salario y cobraba lo mismo,, por favor si me podrian responder asi me saco la duda,,, muchas gracia,,,,

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Los montos dependen del ingreso de los dos padres. FIjate en el cuadro que está en esta nota cuánto sería en tu caso.

  18. Claudia Casas Claudia Casas dice:

    Hola mi marido trabaja de policía.. Y tenemos un bebe de un mes. A el le corresponde la asignación por hijo?? Porque me dijeron que al ser policía no podía cobrarlo y quería saber si es así. Desde ya muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Depende de quién es el empleador. Los policías que dependen de la provincia no entran en el régimen de la Anses. Debería preguntar en su repartición.

  19. beatriz beatriz dice:

    Hola.Quisiera saber si puedo cobrar asignacion por matrimonio ….soy empleada domestica en blanco , hace 5 anos y me case el ano pasado ,gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Podría cobrar tu marido si está es empleado en relación de dependencia, para el servicio doméstico no existe esa asignación. http://www.anses.gob.ar/prestacion/matrimonio-89

  20. Myriam Myriam dice:

    mi hermano cobra pension por discapacitado, al fellecer mi papa mi mama puede cobrar asignacion por hijo discapacitado’

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tendría que consultar al organismo que le otorga el beneficio

  21. Papblo cesar Papblo cesar dice:

    No tengo trabajo y tengo a cargo mis dos hijos. Mi señora es monotributista y vivimos juntos quien cobrar el salario de los chico por favor una respuesta

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      El padre que es monotributista puede cobrar. Mirá cómo, en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-cuanto-cobraran-los-monotributistas-segun-la-categoria/

  22. Mayra Mayra dice:

    Mi marido esta en blanco desde el año pasado y ahora quiere hacer el trámite para cobrar el salario,tiene 17 años y una bebe. Puede cobrarlo igual? En todo caso que tiene que presentar?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Mirá los trámites acá: http://www.anses.gob.ar/prestacion/hijo-hijo-con-discapacidad-86

  23. jorge jorge dice:

    hace ya un año tengo el certificado de discapacidad de mi hijo y nunca me pagaron la asignacion, como debo hacer? me corresponde retroactivo?…soy empledado en relacion de dependencia y gano 19000 en bruto. desde ya muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Fijate en Mi Anses Trámites si están bien declaradas tus relaciones familiares: https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses

  24. marleny marleny dice:

    hola soy monotributista soy enfermera trabajo por mi cuenta me corresponde la asignacion familiar

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Depende de la situación laboral del padre. Mirá en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-cuanto-cobraran-los-monotributistas-segun-la-categoria/

  25. veronica veronica dice:

    buen dia mi consulta es la siguiente se puede cobrar el salario , cuando el niño tiene un año y medio y nunca la tramite? es retroactivo ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí se puede cobrar, si correspondiera. No es retroactivo.