Mi Dinero

Asignaciones familiares: quiénes las pueden cobrar

16/12/2019

Si sos empleado, estás “en blanco” y cobrás menos de $ 47.393 bruto por mes podrías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.


monto-asignaciones-familiares

Si sos empleado, estás “en blanco” y estás dentro de los límites de ingresos porías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.

Conocé en esta nota de cuánto son los beneficios, cuándo se cobran, quién y cómo se pagan.

Hay tres sistemas diferentes:

1- Asignaciones familiares para empleados, y jubilados.

2- Asignación universal para desocupados, empleadas domésticas y monotributo social.

3- Asignaciones familiares para monotributistas.

¿TE CORRESPONDEN ASIGNACIONES? Consultá este test de ANSES.

1- Asignaciones familiares para trabajadores en relación de dependencia

Quienes lo reciben. Los trabajadores que están en empresas privadas (siempre y cuando sean formales) y los empleados públicos dependientes de la Nación que no superen los topes salariales fijados, los jubilados y pensionados nacionales y quienes reciben subsidio por desempleo.

El organismo encargado del pago es la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). Aclaro que los empleados públicos provinciales y municipales también tienen un régimen de asignaciones, que es diferente según el lugar ya que lo fijan las provincias o los municipios, no dependen de la Anses.

Las asignaciones por hijo sólo la pueden cobrar uno de los dos padres, pero la prioridad es de la madre (si ella trabaja).

Desde marzo de 2020, el tope de ingresos es de $ 155.328 por mes por grupo familiar, sin que ningún miembro supere los $ 77.664 brutos en forma individual. Aclaración: no importa si los padres no están casados o no conviven, igual se computan los ingresos de ambos padres legales.

Consultá más abajo, en esta nota, los montos de las asignaciones según tu sueldo.

Cómo se calcula el tope de ingresos. Para ese límite no sólo se suman los sueldos cobrados en la actividad privada, también se incluyen lo que cada uno (o su cónyugue) cobre por empleos públicos, o como monotributistas o autónomos.

Los topes se toman mes por mes, así que, una familia puede cobrar asignaciones un mes y otro no si sus ingresos varían. (mirá «Cómo entender tu recibo de sueldo«)

Cuáles son las prestaciones. Aunque la prestación más común es la Asignación por Hijo (para menores de 18 años), la Anses también paga por: Hijo con Discapacidad (sin límite de edad), Ayuda Escolar (anual), Prenatal (en los meses de embarazo), Nacimiento, Adopción y Matrimonio. Salvo la de hijo discapacitado, todas las otras sólo la cobran quienes no superen los topes salariales.

Además, las mujeres embarazadas cobran la asignación por Maternidad (en este caso no hay límite de ingresos), que es equivalente al sueldo habitual bruto (sin deducir aportes a la obra social y jubilación) de la trabajadora en esta situación. O sea, en los 90 días de licencia, la empresa no abona el salario sino la Anses.

Cuánto se cobra. Los montos de las asignaciones familiares dependen del rango de ingresos de la familia y de cada uno en particular.

Los valores vigentes son los siguientes:

Asignaciones familiares Empleados
Infogram

Consultá los Montos de asignaciones familiares y AUH desde Marzo de 2020.

Anterior: Montos de las asignaciones familiares y la AUH desde Diciembre de 2019.

Otras asignaciones:

Nacimiento.

Adopción.

Matrimonio.

Ayuda escolar anual.

Cónyuge (solo jubilados).

Qué trámites hay que hacer. Los trabajadores privados deben declarar a su empleador las cargas de familia (esto debe realizarse una sola vez) y con estos datos, la Anses liquida la asignación por hijo en los meses que correspondan (siempre que no se pasen los topes de ingreso). Cada niño tiene que tener generado su número de CUIL, si no lo tiene, hay que ir a pedirlo a una oficina de ANSES.

En los otros casos, de prestaciones especiales, los empleados tienen que pedir el beneficio mediante un trámite en la ANSES. Hay que pedir turno por teléfono en el 130 o en la página web (www.anses.gob.ar)

Cómo se cobra. La ANSES deposita directamente el monto de las asignaciones en la cuenta sueldo del empleado o en su cuenta bancaria (esto se denomina SUAF, Sistema Único de Asignaciones Familiares). Las empresas empleadoras ya no intervienen más en este tema.

Si necesitás más detalles, mirá en la página del organismo.

2- Asignación Universal por Hijo y por Embarazo

Este beneficio es diferente que las asignaciones familiares de los trabajadores.

Es para los desocupados, trabajadores «en negro», empleadas del servicio doméstico, o monotributista social. Para acceder a este beneficio es necesario que los dos padres (no importa su situación de pareja) estén incluidos en estas situaciones. Mirá más detalles en la página de la Anses.

Si uno de los dos es empleado o monotributista, el hijo (o la mujer embarazada) no puede cobrar la asignación universal.

Montos. El pago mensual de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo se puede consultar en la web de Anses.

3- Asignaciones familiares para Monotributistas

Los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado (Monotributo) pueden acceder a las asignaciones familiares siempre y cuando no sean, a su vez, empleados o su cónyuge, sea asalariado o autónomo.

Cobran lo siguiente:

Asignaciones familiares Monotributistas
Infogram

Mirá en esta nota cuáles son los montos que percibirán de acuerdo a la categoría y cómo obtener el beneficio.

Para seguir leyendo

Cómo entender tu recibo de sueldo.

Qué hay que tener en cuenta al contratar a una empleada doméstica.

Monotributo: cómo es el régimen para pequeños contribuyentes.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

3.121 comentarios

  1. Mayra Mayra dice:

    Hola el papá de mi nena es militar yo quisiera saber si yo puedo cobrar asignacion o pedir el formulario de madres(suaf)yaq estoy separada de el

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si el ingreso de ambos no supera los límites, sí lo podrían cobrar. por las dudas, consultá tu caso en la Anses.

  2. Fabian Fabian dice:

    Buenas tardes, en mi liquidacion de asignaciones familiares por mis dos hijos, a cobrar durante el mes de marzo aparece el siguiente item:
    271 DESC. COMPL. AAFF descontando un importe de $135. ¿Sabras decirme de que se trata?
    Tuve un cambio de empleador y durante 15 dias del mes de febrero no se hicieron aportes patronales (solo durante esos dias), puede ser por eso?
    Muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Deberías consultar en la Anses. Slds.

  3. Alicia Alicia dice:

    Hola mi marido , trabaja para. Una fábrica. Yo podria cobrar la asignación. Yo no trabajo

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si su ingreso no supera el límite, él debería percibir la asignación.

  4. Alejandra Alejandra dice:

    Mi hermana está separada del marido hace 10 años, nunca le paso dinero por sus 3 hijos y no puede hubicarlo. Puede cobrar la Asignacion Universal? Calculo que el no puede estar cobrando salario familiar por los chicos ya que no tiene contacto con ellos desde hace 10 años.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tendría que consultar su situación particular en la Anses.

  5. natalia natalia dice:

    Hola! si soy monotributista soltera y facturo por mes $16.000, puedo tener algún tipo de asignación? soy soltera. gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Por ahora, los monotributistas no tienen acceso a las asignaciones. Hay que esperar si se los incluye en algún momento. Slds.

  6. micaela micaela dice:

    Hola queria saber si me corresponde la asignacion por hijo estoy embarazada de 6 meses y tengo 17 años y mi pareja 19 estamos sin trabajo fijo pero mi papa rabaja en blanco

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tendrían que pedir la asignación universal por embarazo.

  7. Laura Laura dice:

    Muy útil la página, le agradezco su existencia!, la consulta es la siguiente: si el padre es trabajador en blanco y la madre monotributista, corresponde la asignación familiar por hijo? Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Le corresponde a quien trabaja en blanco, si el ingreso familiar está dentro de los límites. Slds.

  8. Lorena Lorena dice:

    Hola! Les quiero preguntar soy mama d tres adolecentes trabajo en blanco. Soy separada dl papa d dos d mis hijos hace 14 años tengo la tenencia! Yo cobro el sueldo minimo x jornada reducida y pase a cobrar el salario minimo d repente. Me hacerq hasta anses y me dijieron q el papa tiene un sueldo alto y q me sumaban los sueldos? Osea estoy separada hace 14 años no me pasa alimentacion, y igual me suman los sueldos? Hay algo q pueda hacer? Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Tenés que reclamar la cuota alimentaria, si no de común acuerdo, en forma judicial. Slds.

      1. ROSANA ROSANA dice:

        LO TENES K DENUNCIAR ANTE ANSES

  9. Natalia Natalia dice:

    Hola hoy fui a anses a tramitar la asignación familiar pero me dijeron que no podía porq yo estoy en blanco como empleada domestica pero soy monotributista las empleadas domésticas aún no pueden cobrar por está razón es así? Yo estoy cobrando la pencion por hijo discapacitado pero no es mucho y por eso fui por la asig familiar pero me salieron con eso.espero pronta respuesta gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Si estás como monotributista no podés cobrar la asignación universal.
      De todas formas, como empleada doméstica no deberías estar en el Monotributo.

  10. Anonimo Anonimo dice:

    hola. queria saber si el sueldo de mi marido influye en el monto para que me paguen la asignacion.. estamos casados pero no es padre de mi hijo… se lo incluye como grupo fliar???

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Se toman los ingresos de los padres.

  11. queria saber porque no cobro mas el salario si el monto que tengo en ingreso bruto es de 15.000

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      A partir de 15.000 ya no se cobraba. A partir de marzo el tope sube a 30.000. También se toma en cuenta el ingreso del padre.

  12. hola soy monotributista categoria C puedo cobrar el salarios gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Por ahora, no.

  13. silvana silvana dice:

    Hola mi duda es la siguiente, yo contraje matrimonio legal hace un mes, y de mi anterior pareja que es desocupado, tengo un hijo en comun, el cual recibe la asignacion universal, yo no tengo empleo, pero mi actual pareja si, y quisiera saber si es posible otorgarle la obra social que mi actual marido tiene, ya que nos piden certificacion negativa y no la puedo sacar por su asignacion…o por lo menos el sistema no me deja sacarlo.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      La verdad que no conozco ese caso. consultá en la Anses o la obra social.

  14. joaquin joaquin dice:

    hola estimados
    una consulta estoy en blanco de marzo del año 2015 y no cobre nunca un salario familiar, ni asignación por hijo ni el nacimiento como debo hacer para hacer estos tramites, que documentación debo llevar xq he llamado por telefono a anses pero nunca atienden.muchas gracias saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Tenés que generar el CUIL de los menores (si no los tienen) e informarlos a tu empleador. Con eso, debería ser automático si corresponde según el ingreso de ambos padres. Slds.

  15. claudia claudia dice:

    buenas tardes mi marido desde el mes de septiembre anses no le deposito mas asignación y el estaba cobrando 16,000 queria saber por que se la quitaron gracias el es empleado estatal

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hasta febrero, quien cobra más de 15.000 no recibía asignación. En marzo, subió a 30.000.

  16. Lina Antunez Lina Antunez dice:

    Hola yo queria saber si mi marido trabaja en fabrica cobra 11.000 me corresponde cobrar a mi la asignacion familiar????o lo cobra el ??? Si es asi donde lo cobra??? Tenes 3 hijos de 8,6 y 2 añitos.Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Depende del ingreso de ambos. Si el padre es el único que trabaja, en principio, lo cobra él en su cuenta sueldo.
      La madre puede hacer un trámite para pedir preferencia en el cobro, con este formulario: http://www.anses.gob.ar/archivos/formulario/PS%202.73%20PERCEPCI%C3%93N%20AAFF%20MADRES.pdf

  17. karina karina dice:

    hola yo tengo la ciudadania porteña de 1300 pesos y queria saber si podria recibir la asignacion universal por hijo(tengo 2) ya que estoy desempleada y mi pareja trabaja en negro (changas de pintor)gracias,espero su respuesta

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Acá podés ver los requisitos para acceder: http://www.anses.gob.ar/prestacion/asignaciones-familiares-83

  18. Lucía Lucía dice:

    Hola, muy buena la información de la web! Quería realizarles una consulta: Estoy separada del padre de mi hijo, el cobraba la asignación familiar porq yo no me encontraba registrada, pero ahora trabajo para una empresa, ¿cómo hago para cobrar directamente yo ahora ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Tenés que hacer el trámite para madres. Mirá los detalles aquí: http://www.anses.gob.ar/prestacion/asignaciones-familiares-83 en el formulario: http://www.anses.gob.ar/archivos/formulario/PS%202.73%20PERCEPCI%C3%93N%20AAFF%20MADRES.pdf

  19. Juan Sebastian Juan Sebastian dice:

    Buenas tardes, estoy desempleado hace meses, y la madre de mis hijos es empleada del estado, en este caso ella no cobra ningun tipo de asignacion por ser del estado, no me corresponderia la asignacion universal por hijo ? o Suaf ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Si la madre trabaja, no corresponde la asignación universal.

  20. fernanda fernanda dice:

    hola buenas tardes mi consulta como tengo q hacer para cobrar asignacion y ayuda escolar el papa trabaja en forma depencia en blanco y no me pasa la plata y pertenece de la fuerza q tendria q hacer o como tendria q manejarme

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Depende de los ingresos de ambos si corresponde o no.
      Si les correspondiera podés pedir cobrar la asignación con el formulario de Madres: http://www.anses.gob.ar/archivos/formulario/PS%202.73%20PERCEPCI%C3%93N%20AAFF%20MADRES.pdf

  21. Gabriela Gabriela dice:

    Hola,consulta.Estoy con licencia sin goce de sueldo y no cobro el salario desde hace varios meses y mi sueldo no pasa de los 11.000.a que se debe?? saludos y gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Habría que ver el sueldo del padre. Consultá en la Anses.

  22. CESAR VIVAS CESAR VIVAS dice:

    BUENAS NOCHES, UNA CONSULTA, HACE APROXIMADAMENTE 2 AÑOS TRABAJO COMO EMPLEADO DOMESTICO, EN LA CATEGORIA ASISTENCIA Y CUIDADO DE PERSONA., NUNCA REALIZE NINGUN TRAMITE PARA COBRAR EL SALARIO POR LOS DOS CHICOS, QUERIA SABER SI SOY BENEFICIARIO O NO PARA COBRARLO — GRACIAS

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Depende del ingreso del grupo familiar, si la madre no tiene ingresos podrías pedir la asignación universal. Slds.

  23. juan carlos juan carlos dice:

    Buenas

    Mi sueldo es de $ 18200 y hace y desde que cobraba $15000 no me lo pagaron mas, tengo dos nenas y hace un año que no me lo pagan.
    Como puedo reclamar eso

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Es así, está bien que no te lo hayan pagado porque superabas el tope.
      Ahora, el límite subió a $ 30.000, deberían volver a pagarte.

  24. Valeria Valeria dice:

    Hola mi marido trabaja en el poder judicial pero su sueldo en bruto no superan los $13380…. no tiene un cargo funcional… le corresponde cobrar la ayuda escolar y la asignación familiar??? GRACIAS!!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Depende del ingreso del grupo familiar.

  25. Rosa Rosa dice:

    Tengo 3 hijos y tengo la custodia legal. Y el padre me da la cuota alimentaria pero no cubre la canasta básica. Mi consulta es si puedo tramitar para cobrar la asignación familiar. Vivo sola con mis tres hijitos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      La asignación depende del ingreso de ambos padres.