Si sos empleado, estás “en blanco” y cobrás menos de $ 47.393 bruto por mes podrías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.
Si sos empleado, estás “en blanco” y estás dentro de los límites de ingresos porías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.
Conocé en esta nota de cuánto son los beneficios, cuándo se cobran, quién y cómo se pagan.
Hay tres sistemas diferentes:
1- Asignaciones familiares para empleados, y jubilados.
2- Asignación universal para desocupados, empleadas domésticas y monotributo social.
3- Asignaciones familiares para monotributistas.
¿TE CORRESPONDEN ASIGNACIONES? Consultá este test de ANSES.
Quienes lo reciben. Los trabajadores que están en empresas privadas (siempre y cuando sean formales) y los empleados públicos dependientes de la Nación que no superen los topes salariales fijados, los jubilados y pensionados nacionales y quienes reciben subsidio por desempleo.
El organismo encargado del pago es la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). Aclaro que los empleados públicos provinciales y municipales también tienen un régimen de asignaciones, que es diferente según el lugar ya que lo fijan las provincias o los municipios, no dependen de la Anses.
Las asignaciones por hijo sólo la pueden cobrar uno de los dos padres, pero la prioridad es de la madre (si ella trabaja).
Desde marzo de 2020, el tope de ingresos es de $ 155.328 por mes por grupo familiar, sin que ningún miembro supere los $ 77.664 brutos en forma individual. Aclaración: no importa si los padres no están casados o no conviven, igual se computan los ingresos de ambos padres legales.
Consultá más abajo, en esta nota, los montos de las asignaciones según tu sueldo.
Cómo se calcula el tope de ingresos. Para ese límite no sólo se suman los sueldos cobrados en la actividad privada, también se incluyen lo que cada uno (o su cónyugue) cobre por empleos públicos, o como monotributistas o autónomos.
Los topes se toman mes por mes, así que, una familia puede cobrar asignaciones un mes y otro no si sus ingresos varían. (mirá «Cómo entender tu recibo de sueldo«)
Cuáles son las prestaciones. Aunque la prestación más común es la Asignación por Hijo (para menores de 18 años), la Anses también paga por: Hijo con Discapacidad (sin límite de edad), Ayuda Escolar (anual), Prenatal (en los meses de embarazo), Nacimiento, Adopción y Matrimonio. Salvo la de hijo discapacitado, todas las otras sólo la cobran quienes no superen los topes salariales.
Además, las mujeres embarazadas cobran la asignación por Maternidad (en este caso no hay límite de ingresos), que es equivalente al sueldo habitual bruto (sin deducir aportes a la obra social y jubilación) de la trabajadora en esta situación. O sea, en los 90 días de licencia, la empresa no abona el salario sino la Anses.
Cuánto se cobra. Los montos de las asignaciones familiares dependen del rango de ingresos de la familia y de cada uno en particular.
Los valores vigentes son los siguientes:
Consultá los Montos de asignaciones familiares y AUH desde Marzo de 2020.
Anterior: Montos de las asignaciones familiares y la AUH desde Diciembre de 2019.
Otras asignaciones:
Nacimiento.
Adopción.
Matrimonio.
Ayuda escolar anual.
Cónyuge (solo jubilados).
Qué trámites hay que hacer. Los trabajadores privados deben declarar a su empleador las cargas de familia (esto debe realizarse una sola vez) y con estos datos, la Anses liquida la asignación por hijo en los meses que correspondan (siempre que no se pasen los topes de ingreso). Cada niño tiene que tener generado su número de CUIL, si no lo tiene, hay que ir a pedirlo a una oficina de ANSES.
En los otros casos, de prestaciones especiales, los empleados tienen que pedir el beneficio mediante un trámite en la ANSES. Hay que pedir turno por teléfono en el 130 o en la página web (www.anses.gob.ar)
Cómo se cobra. La ANSES deposita directamente el monto de las asignaciones en la cuenta sueldo del empleado o en su cuenta bancaria (esto se denomina SUAF, Sistema Único de Asignaciones Familiares). Las empresas empleadoras ya no intervienen más en este tema.
Si necesitás más detalles, mirá en la página del organismo.
Este beneficio es diferente que las asignaciones familiares de los trabajadores.
Es para los desocupados, trabajadores «en negro», empleadas del servicio doméstico, o monotributista social. Para acceder a este beneficio es necesario que los dos padres (no importa su situación de pareja) estén incluidos en estas situaciones. Mirá más detalles en la página de la Anses.
Si uno de los dos es empleado o monotributista, el hijo (o la mujer embarazada) no puede cobrar la asignación universal.
Montos. El pago mensual de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo se puede consultar en la web de Anses.
Los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado (Monotributo) pueden acceder a las asignaciones familiares siempre y cuando no sean, a su vez, empleados o su cónyuge, sea asalariado o autónomo.
Cobran lo siguiente:
Mirá en esta nota cuáles son los montos que percibirán de acuerdo a la categoría y cómo obtener el beneficio.
– Cómo entender tu recibo de sueldo.
– Qué hay que tener en cuenta al contratar a una empleada doméstica.
– Monotributo: cómo es el régimen para pequeños contribuyentes.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
hola, cobro en mano 6411, soy divorciada, docente en una escuela del gobierno de la cuidad de bs as, on un hijo de 14 escolarizado en el estado, tb en el gcba, me corresponde pedir alguna asignación?
muchísimas gracias
Hola. Consultá con tu empleador porque no sé si en tu caso depende de la Anses (puede ser un régimen local). Slds.
Estimados me interesa saber si a partir de ahora podré cobrar la asignación por hijo, son monotributista categoria D y mi marido no trabaja, y estoy en regimen general en la agip, rentas. aguardo novedades.
Saludos coordiales
Hola. Por ahora no hay novedades sobre la asignación para monotributistas. Es lo que prometieron, pero hay que esperar. Slds.
Buenas tardes, yo cobro pensión por discapacidad quisiera saber si puedo cobrar salario o asignación por mi hijo.. Gracias
Los pensionados están incluidos en las asignaciones familiares, según el ingreso del grupo familiar. Mirá aquí: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/wp-content/uploads/2016/03/MONTOS-AAFF-AAUU_032016.pdf
Slds.
quiero saber porque hace meses mi hijo no cobra lo que tiene que cobrar en salario…paso a contarle que mi marido esta en blanco en el tambo…
HOLA SIENDO EMPLEADA MUNICIPAL ME CORRESPONDE LA ASIGNACION UNIVERSAL..QUE TRAMITE HAY QUE HACER
La asignación universal es para quienes no tienen ingresos en blanco. Los empleados municipales, en general, dependen de regímenes diferentes a los de Anses. Averiguá con tu empleador si te corresponde la asignación por hijo..
Hola!!! Una preguna mi marido es monotributista clase B y tengo dos hijos, esta en negro , y yo no trabajo le corresponde, Cobrarlo. Gracias…
Por ahora, los monotributistas no cobran la asignación universal. Slds.
Hola.
Si un empleado con hijos dejó de trabajar en una empresa privada y en diciembre lo contrató otra nueva empresa, y el trabajador ya venia cobrando la asignacion por la anterior empresa. Ahora pregunto. ¿Se debe hacer algun tramite o el empleado ya puede cobrar automaticamente la asignacion? y donde cobra la misma?
Hola. Tiene que informar sobre sus hijos y entregar certificados de escolaridad al nuevo empleador. Slds.
Hola, una consulta los q entran de nuevo en el cobro d asgnacion,tienen q entregar los formularios nuevamente?
Los menores tienen que tener generado el CUIL, por las dudas, hay que consultar con el empleador si están correctamente registrados.
Hla mi nombre es sabrina estoy casada y mi marido trabajo en blanco y yo tengo dos hijas de 9 y 2 y el las puso en su obra social quisiera saber si me van a sacar la asignación. Universal por hijo por q no tienen su apellido su sueldo es 6000 mensual y si puede cobrar el el salario familiar y q tengo q hacer
Hola. En principio, la obra social es independiente de la asignación universal. Cualquier duda, consultá a la Anses.
Hola! Buenísima toda la indo! Te consulto…desde noviembre del año pasado mi marido q esta en blanco lo que cobra en bruto es de 7700, pero por hijo nos daban $312 cuando correspondía el doble…sabrias decirme por qué? Gracias
hola. Se toma el ingreso de ambos padres. Cualquier duda, consultá tu caso en la Anses. Slds.
quisiera saber como se paga la asignacion, es decir si yo estoy divorciada igual se suma como ingreso familiar al de mi ex marido el pago de la asignacion? el pago se realiza a traves de una cuenta judicial. gracias
No importa si los padres están divorciados, se toman los ingresos de ambos.
Hola mi señora es madre de un nene de 5años producto de su antigua relación… El padre del menor comenzó a trabajar en verano y ella cobro asignación el mes de enero pero a pesar de figurar como fecha de cobro el 22 de febrero, no tiene nada depositado hasta el día de la fecha en su cuenta… Si me pudiesen ayudar en q podría haber pasado para q ocurra esto?… Gracias
Hola. Consultá tu caso en la Anses. Slds.
Hola!!! Una preguna mi marido es monotributista clase B y tengo dos hijos, esta en negro , y yo no trabajo le corresponde, Cobrarlo. Gracias…
Por ahora los monotributistas no reciben asignación universal. Prometieron extenderlo, veremos…
El papa de mi hija esta pagando en la afif y no cobro mas la asignacion universal por hijo tampoco el como hago para volver a ci
Si es monotributista, por ahora, no le corresponde la asignación universal. Se los iba a incluir, pero todavía no hay nada.
Si mi marido es monotributista y yo ama de casa …al estar casados no podemos percibir asignaciones familiares porqie el es monotributista??
No pueden percibir, por ahora (se iba a modificar pero no se sabe cuándo). No tiene nada que ver que estén casados o no.
Hola, yo cobro una pensión no contributiva y estoy embarazada, me dijeron que la asignación por embarazo no puedo cobrarla… mi marido como monotributista social podria cobrar este beneficio? gracias
Consultá en la Anses tu caso. Siempre se toma la situación de ambos padres.
cuando tendran derecho a un salario los hijos de monotributistas?
Hola quisiera saber xq si yo estoy en blanco y estaba cobrando mi salario familiar. Me lo quitaron y paso a cobrar el padre de mi hija la asignacion universal por hijo xq el cobra una pensión por discapacidad. Hasta donde yo tenía entendido cuando alguno de los padres trabaja en relación de dependencia no se puede cobrar la asignacion universal por hijo. Me pueden decir xq o que está pasando? Desde ya muchas gracias
Consultá en el Anses. Slds.
Hola , quería saber donde se depósita el salario por hijo ya que yo cobraba asignación y me la suspendieron por el papá de mi beba ésta trabajando en blanco perp en su cbu no la depositan gracias
Tendrían que averiguar en la Anses, según lo que les corresponda.
Hola, mi duda es la siguiente, estoy desempleada y estoy cobrando el la asignacion por embarazo y mi pareja me esta por adherir a su obra social y quería saber si por adherirme a su obra social voy a dejar de cobrar la asignacion. desde ya muchas gracias
pd: cabe aclarar que el cobra menos del salario vital y movil
Hola. La asignación es independiente de la obra social, no tiene relación.
Slds.
Hola buenas tarde,yo trabajo medio día y estoy en blanco,pero cobro por mi hija 564 pesos,quisiera saber el motivo,pq sino me equivoco sería más?
La asignación depende del ingreso de los dos padres, puede ser que el padre tenga un nivel salarial más alto.
hola tengo una gran duda el tema es asi la mama de mis nenas trabaja para el estado y no hizo ningun tramite para cobrar el salario yo hace 8 meses que estoy trabajando en blanco y lo quiero hacer pero lo puedo hacer yo?o como tengo que hacerlo?
Hola. Sí podés, siempre que los ingresos de ambos estén dentro de los límites.
Los niños tienen que tener generado el CUIL en la Anses y se deben informar los menores al empleador.
soy empleado en relacion de dependencia, si el aumento comienza a regir desde marzo, entonces cuando me lo depositarian al salario familiar con aumento???…en marzo o cuando cobre el salario correspondiente al mes de marzo??
La normativa dice desde las asignaciones que se «perciben» en marzo, así que debería ser desde este mes (no se cobran en la misma fecha que el sueldo.
Por que a los empleados municipales no entran dentro de este regimen? por que se permite que se rijan por un estatuto propio? es increible la injusticia que hay con eso! mi marido es empleado municipal, el dinero no nos acanza para nada pagamos alquiler y al empleado municipal le pagan 120 pesos por asignacion por hijo??? me quiren decir que compramos con eso?? es una verguenza que no se haga nada por esto!
hola, yo soy desempleada y mi marido es empleado municipal de rio cuarto cordoba y cobra 12000 de sueldo, recibe por nuestro hijo de 9 meses una asignacion por hijo discapacitado de 390 pesos. A el le aumentarian la asignacion? o por ser empleado municipal sigue cobrando lo mismo? si le aumentan a cuanto seria de 1217? ese es el valor que figura en el pdf para asignacion familiar por hijo discapacitado.gracias
Hola María,
Los empleados municipales tienen otro régimen de asignaciones, que es el de la provincia. Debería consultar en la dependencia en la cual trabaja (en recursos humanos) cómo son los límites y los montos. Slds.