Mi Dinero

Asignaciones familiares: quiénes las pueden cobrar

16/12/2019

Si sos empleado, estás “en blanco” y cobrás menos de $ 47.393 bruto por mes podrías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.


monto-asignaciones-familiares

Si sos empleado, estás “en blanco” y estás dentro de los límites de ingresos porías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.

Conocé en esta nota de cuánto son los beneficios, cuándo se cobran, quién y cómo se pagan.

Hay tres sistemas diferentes:

1- Asignaciones familiares para empleados, y jubilados.

2- Asignación universal para desocupados, empleadas domésticas y monotributo social.

3- Asignaciones familiares para monotributistas.

¿TE CORRESPONDEN ASIGNACIONES? Consultá este test de ANSES.

1- Asignaciones familiares para trabajadores en relación de dependencia

Quienes lo reciben. Los trabajadores que están en empresas privadas (siempre y cuando sean formales) y los empleados públicos dependientes de la Nación que no superen los topes salariales fijados, los jubilados y pensionados nacionales y quienes reciben subsidio por desempleo.

El organismo encargado del pago es la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). Aclaro que los empleados públicos provinciales y municipales también tienen un régimen de asignaciones, que es diferente según el lugar ya que lo fijan las provincias o los municipios, no dependen de la Anses.

Las asignaciones por hijo sólo la pueden cobrar uno de los dos padres, pero la prioridad es de la madre (si ella trabaja).

Desde marzo de 2020, el tope de ingresos es de $ 155.328 por mes por grupo familiar, sin que ningún miembro supere los $ 77.664 brutos en forma individual. Aclaración: no importa si los padres no están casados o no conviven, igual se computan los ingresos de ambos padres legales.

Consultá más abajo, en esta nota, los montos de las asignaciones según tu sueldo.

Cómo se calcula el tope de ingresos. Para ese límite no sólo se suman los sueldos cobrados en la actividad privada, también se incluyen lo que cada uno (o su cónyugue) cobre por empleos públicos, o como monotributistas o autónomos.

Los topes se toman mes por mes, así que, una familia puede cobrar asignaciones un mes y otro no si sus ingresos varían. (mirá «Cómo entender tu recibo de sueldo«)

Cuáles son las prestaciones. Aunque la prestación más común es la Asignación por Hijo (para menores de 18 años), la Anses también paga por: Hijo con Discapacidad (sin límite de edad), Ayuda Escolar (anual), Prenatal (en los meses de embarazo), Nacimiento, Adopción y Matrimonio. Salvo la de hijo discapacitado, todas las otras sólo la cobran quienes no superen los topes salariales.

Además, las mujeres embarazadas cobran la asignación por Maternidad (en este caso no hay límite de ingresos), que es equivalente al sueldo habitual bruto (sin deducir aportes a la obra social y jubilación) de la trabajadora en esta situación. O sea, en los 90 días de licencia, la empresa no abona el salario sino la Anses.

Cuánto se cobra. Los montos de las asignaciones familiares dependen del rango de ingresos de la familia y de cada uno en particular.

Los valores vigentes son los siguientes:

Asignaciones familiares Empleados
Infogram

Consultá los Montos de asignaciones familiares y AUH desde Marzo de 2020.

Anterior: Montos de las asignaciones familiares y la AUH desde Diciembre de 2019.

Otras asignaciones:

Nacimiento.

Adopción.

Matrimonio.

Ayuda escolar anual.

Cónyuge (solo jubilados).

Qué trámites hay que hacer. Los trabajadores privados deben declarar a su empleador las cargas de familia (esto debe realizarse una sola vez) y con estos datos, la Anses liquida la asignación por hijo en los meses que correspondan (siempre que no se pasen los topes de ingreso). Cada niño tiene que tener generado su número de CUIL, si no lo tiene, hay que ir a pedirlo a una oficina de ANSES.

En los otros casos, de prestaciones especiales, los empleados tienen que pedir el beneficio mediante un trámite en la ANSES. Hay que pedir turno por teléfono en el 130 o en la página web (www.anses.gob.ar)

Cómo se cobra. La ANSES deposita directamente el monto de las asignaciones en la cuenta sueldo del empleado o en su cuenta bancaria (esto se denomina SUAF, Sistema Único de Asignaciones Familiares). Las empresas empleadoras ya no intervienen más en este tema.

Si necesitás más detalles, mirá en la página del organismo.

2- Asignación Universal por Hijo y por Embarazo

Este beneficio es diferente que las asignaciones familiares de los trabajadores.

Es para los desocupados, trabajadores «en negro», empleadas del servicio doméstico, o monotributista social. Para acceder a este beneficio es necesario que los dos padres (no importa su situación de pareja) estén incluidos en estas situaciones. Mirá más detalles en la página de la Anses.

Si uno de los dos es empleado o monotributista, el hijo (o la mujer embarazada) no puede cobrar la asignación universal.

Montos. El pago mensual de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo se puede consultar en la web de Anses.

3- Asignaciones familiares para Monotributistas

Los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado (Monotributo) pueden acceder a las asignaciones familiares siempre y cuando no sean, a su vez, empleados o su cónyuge, sea asalariado o autónomo.

Cobran lo siguiente:

Asignaciones familiares Monotributistas
Infogram

Mirá en esta nota cuáles son los montos que percibirán de acuerdo a la categoría y cómo obtener el beneficio.

Para seguir leyendo

Cómo entender tu recibo de sueldo.

Qué hay que tener en cuenta al contratar a una empleada doméstica.

Monotributo: cómo es el régimen para pequeños contribuyentes.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

3.121 comentarios

  1. monica monica dice:

    hola, yo estaba cobrando la asignacion por embarazo, y cuando mi bebe nacio fui a presentar las cosas,para el nacimiento y la asignacion ´por hijo, hoy llamo a preguntar fecha de cobro, y me dice que por que el papa esta en blanco,no me pagan el nacimiento, me descontaron un mes de prenatal, y no me pagan el nacimiento, mii hijo solo tiene el apellido del papa, xq ni su obra social tiene, commo puedo reclamar esto? y cobrar las cosas yo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Para las asignaciones se toman los ingresos de ambos padres (no importa si conviven o no).

  2. Fernando Fernando dice:

    Hola soy Fernando
    Tengo una duda. Estoy cobrando en el banco la asignacion familiar ya que tengo un hija de 4 años.
    Yo y mi mujer trabajamos en blanco. Yo en u laboratorio y ella docente.
    Queria saber si el monto a cobrar se calcula junto a los dos salarios ( el mio y el de mi mujer) o solo uno.??
    Yo estoy cobrando $7000 y ella $8000.
    Que monto nos corresponde cobrar?
    Este ultimo mes Octubre -2015 cobre solo $42. Esta bien? Hay un error o estoy equivocado
    Espero su ayuda y respuesta
    Muchas Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Para ver en qué escala estás para cobrar asignación se suman ambos ingresos (grupo familiar). En el caso de uds. estarían en el último escalón (el IV del cuadro) con lo cual tendrían que cobrar por mes $ 172. Es probable que ese monto que les pagaron sea un saldo o algo así, deberías preguntar en la Anses.

      1. Fernando Fernando dice:

        Muchas Gracias averiguare al anses. Igual me sacaste la duda. Muy gentil de tu parte.

  3. CAROLINA CAROLINA dice:

    HOLA ESTE MES ME DEPOSITARON 46 PESOS NO MAS Y MI SUELDO ES DE 9400

  4. Mariana vidal Mariana vidal dice:

    Hola me estoy por casar y mi pareja trabaja en blanco y tengo una nena que no lleva su apellido dejo de cobrar la asignación universal por hijo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si no es el padre, no.

  5. melisa Celiz melisa Celiz dice:

    Hola buenas tarde!! Estoy separada hace dos año! Con el papa de mi hijo y me sacaron la asignación por que el es monotributista tiene un local de cerrajería… Y yo soy empleada doméstica … Quiero saber si la puedo cobrar yo…?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si el padre es monotributista, no.

  6. Natalia Natalia dice:

    Hola mi marido le dio de baja al monotributo hace un mes como tengo quehacer para volver a cobrar la asignación familiar

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Consultá en la Anses cuánto se demoran para que la baja aparezca en el sistema.

  7. Flava Flava dice:

    soy casada y separa de hecho hace 6 años. forme pareja y estoy embarazada, quiero saber si puedo cobrar la asignacion por embarazo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Consultá en la Anses tu situación.

  8. ADRIANA ADRIANA dice:

    Hola, estoy tramitando el divorcio y actualmente no cobramos el salario porque superamos los 30.000. mi duda es la siguiente:
    Cuando salga el divorcio yo puedo cobrar el salario? ya que mi sueldo solo es bajo..

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No. Se toma el ingreso individual de cada padre y sumado el de ambos, no importa si conviven o no.

  9. diego diego dice:

    Hola hoy fui a cobrar el salario por hijo al correo y me dieron $36 cuando mi sueldo fue de 10900. Me parece que me estafaron en $300.

  10. Luciana Luciana dice:

    Hola, mi marido es empleado publico esta en blanco, el tiene un sueldo menor a los 15000, yo soy ama de casa, obvio sin goce de sueldo, podría cobrar yo la asignación? gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Creo que sí podés porque la madre tiene prioridad. Consultá cómo hacerlo en la Anses.

  11. Tamara Mouzo Tamara Mouzo dice:

    Buen dia , mi consulta es la siguiente, me quede sin empleo y tengo dos hijos menores, puedo cobrar la asignacion universal???

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Depende de la situación laboral del padre. Consultá en la Anses.

  12. Gisela Gisela dice:

    Hola! Mi sueldo bruto es de $15.500 y por esta razón he dejado de percibir la asignación por hijo. Mi esposo no tiene trabajo, por lo cual no suma ingresos, aún asi es correcto que dejen de abonarla? Porque el tope familiar es de $30.000, no se toma en consideración que si bien uno de los conyuges gana mas de $15.000, el otro no aporta ingresos?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. El tope es individual (no más de 15.000) y por grupo familiar. O sea, si uno solo supera el tope se la sacan.

  13. Sol Sol dice:

    Hola kisierra saber si puedo cobrar asignacion u x hijo, estoy deseempleada y soy madre soltera. Mi bb nacera en unos dias yo tengo una prepaga q me paga un familiar ya q tengo problemas de salud. Califico o la prepaga es un impedimento? Agradezco su respuesta

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      En tu caso no habría impedimento, creo. Tendrías que ver si el padre tiene o no ingresos en blanco. Te sugiero consultar tu caso particular en la Anses.

  14. Viviana Viviana dice:

    Ola su a mi marido le dieron de baja en el trabajo y contaba con la asignación q el anses pagaba por estar en blanco va seguir cobrando o no

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Puede seguir cobrando unos meses la asignación para desocupados.

  15. Eugenia Eugenia dice:

    Buenos dias!

    Me podrían indicar como hacer para que la Asignación Familiar sea directamente depositada en la cuenta Sueldo de mi novio? Ya que mensualmente debemos acercarnos a una sucursal de correo para retirar los valores, y realmente perdemos mucho tiempo. Desde ya, muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Eugenia. Consultá en la Anses cuál es el trámite, deberían depostitártela. Slds.

  16. Alicia Alicia dice:

    Estoy divorciada, tengo 2 hijas con discapacidad y el padre de mis hijos paso a ser monotributista, me dice que la asignación la puedo cobrar yo. me informan que no es posible, ya que 1 de los 2 tiene monotributo por ende pierdo las asignaciones. Esto es correcto? o hay algún trámiteque me permita a mi poder cobrarlas. Me informan que no, porque yo no trabajo y el padre paga monotributo. Agradezco me informen.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Es así como te dijeron. Si uno de los padres es monotributista los hijos no pueden recibir la asignación universal. Si vos trabajaras podrías cobrar la asignación familiar para trabajadores pero si no trabajás, no .

  17. Karina Karina dice:

    Buenas tardes, quería saber cuáles son los requisitos para la asignación familiar por mi marido. Él tiene discapacidad visceral y siempre trabajó, no recibe ninguna pensión ni ayuda. Su trabajo es de media jornada y con lo que gana no le alcanza para cubrir gastos.
    Atiendo la respuesta.
    Cordiales saludos,
    Karina Artinian.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Karina, no hay asignación familiar por cónyuge salvo que seas jubilada.
      Te recomiendo consultar en la Anses si hay alguna prestación especial para su caso particular. Un saludo,

  18. rosana rosana dice:

    Hola t consultó yo tengo un sueldo de 3600 y el papa d mi hija 15.000 nosotros nunca tuvimos casados ni nada es una hija extramatrimonial la nena lleva el apellido nada más y no puedo cobrar ni auh y suaf debes en cuando m pagan.todos los meses tengo q ir a una delegación no Sr q problema debe haber..com hago para solucionar eso.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No entiendo tu pregunta pero por temas particulares consultá a la Anses.

  19. Romina Romina dice:

    Si en bruto cobramos $14000cada uno(esposo y conyuge) cobrariamos la asignación. ..ahora si uno sólo supera el bruto $15500 y el otro $7000 bruto porque no la perciben? ? gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Es lo que dice la ley.

  20. alicia alicia dice:

    no entiendo hay que cargar de nuevos los datos de los chicos para cobrar la asignacion por hijos y cuanto se cobra por chico

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Los montos los podés ver en el cuadro que está en la nota. Por los trámites, consultá a la Anses.

  21. Graciela Castro Graciela Castro dice:

    Hola yo estoy trabajando en blanco y todabia no cobro salario y no se porque desde ya muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tenés que declarar tus hijos a tu empleador y asegurarte de que tengan generado el Cuil en la Anses. Si estás dentro del os límites de ingreso que explicamos en la nota, deberías cobrar. Slds.

  22. karem karem dice:

    Hola mira yo desde que nacio mi bebe el papa no le pasa ni un peso e hizo el reclamo de los meses que yo no cobraba y me dijo que no me va a pasar nada y en realidad eso le pertenece a mi beba el tema es q el ya va a cobrar no hay alguna forma que me transfieran a mi cuenta lo de la beba

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Te sugiero que consultes con un abogado de Familia para que te asesore cuánto y cómo cobrar la cuota alimentaria que corresponde. Slds.

  23. EVA EVA dice:

    hola yo soy desempleada y la que cobro la asignacion univeral por mi hijita de 10 años. pero me entere que el padre de mi hija, con quien estoy casada legalmente y quien trabaja por su cuenta se va inscribir al monotributo categoria B. me van a quitar la AUH????????

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si el padre es monotributista los niños no pueden recibir la AUH.

  24. rolanda somoya rolanda somoya dice:

    hola una consulta porque no cobro salario familiar ?????

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Consultá en la Anses tu caso (teléfono 130)

  25. Marina Montero Marina Montero dice:

    Hola, mi marido renuncio al trabajo pero yo un mes antes de que renuncie entregue la solicitud de ayuda escolar. Quisiera saber si se cobra la ayuda escolar hasta el mes que trabajo o si perdi ese beneficio.
    Y otra consulta, fui al anses y me dijeron que la empresa todavia no habia dado de baja a mi marido en el trabajo y por lo tanto yo no puedo cobrar la asignacion universal por hijo, como se si ya le dieron de baja o me tengo que acercar al anses?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Consultá tu caso particular en la Anses. Slds.