Si sos empleado, estás “en blanco” y cobrás menos de $ 47.393 bruto por mes podrías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.
Si sos empleado, estás “en blanco” y estás dentro de los límites de ingresos porías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.
Conocé en esta nota de cuánto son los beneficios, cuándo se cobran, quién y cómo se pagan.
Hay tres sistemas diferentes:
1- Asignaciones familiares para empleados, y jubilados.
2- Asignación universal para desocupados, empleadas domésticas y monotributo social.
3- Asignaciones familiares para monotributistas.
¿TE CORRESPONDEN ASIGNACIONES? Consultá este test de ANSES.
Quienes lo reciben. Los trabajadores que están en empresas privadas (siempre y cuando sean formales) y los empleados públicos dependientes de la Nación que no superen los topes salariales fijados, los jubilados y pensionados nacionales y quienes reciben subsidio por desempleo.
El organismo encargado del pago es la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). Aclaro que los empleados públicos provinciales y municipales también tienen un régimen de asignaciones, que es diferente según el lugar ya que lo fijan las provincias o los municipios, no dependen de la Anses.
Las asignaciones por hijo sólo la pueden cobrar uno de los dos padres, pero la prioridad es de la madre (si ella trabaja).
Desde marzo de 2020, el tope de ingresos es de $ 155.328 por mes por grupo familiar, sin que ningún miembro supere los $ 77.664 brutos en forma individual. Aclaración: no importa si los padres no están casados o no conviven, igual se computan los ingresos de ambos padres legales.
Consultá más abajo, en esta nota, los montos de las asignaciones según tu sueldo.
Cómo se calcula el tope de ingresos. Para ese límite no sólo se suman los sueldos cobrados en la actividad privada, también se incluyen lo que cada uno (o su cónyugue) cobre por empleos públicos, o como monotributistas o autónomos.
Los topes se toman mes por mes, así que, una familia puede cobrar asignaciones un mes y otro no si sus ingresos varían. (mirá «Cómo entender tu recibo de sueldo«)
Cuáles son las prestaciones. Aunque la prestación más común es la Asignación por Hijo (para menores de 18 años), la Anses también paga por: Hijo con Discapacidad (sin límite de edad), Ayuda Escolar (anual), Prenatal (en los meses de embarazo), Nacimiento, Adopción y Matrimonio. Salvo la de hijo discapacitado, todas las otras sólo la cobran quienes no superen los topes salariales.
Además, las mujeres embarazadas cobran la asignación por Maternidad (en este caso no hay límite de ingresos), que es equivalente al sueldo habitual bruto (sin deducir aportes a la obra social y jubilación) de la trabajadora en esta situación. O sea, en los 90 días de licencia, la empresa no abona el salario sino la Anses.
Cuánto se cobra. Los montos de las asignaciones familiares dependen del rango de ingresos de la familia y de cada uno en particular.
Los valores vigentes son los siguientes:
Consultá los Montos de asignaciones familiares y AUH desde Marzo de 2020.
Anterior: Montos de las asignaciones familiares y la AUH desde Diciembre de 2019.
Otras asignaciones:
Nacimiento.
Adopción.
Matrimonio.
Ayuda escolar anual.
Cónyuge (solo jubilados).
Qué trámites hay que hacer. Los trabajadores privados deben declarar a su empleador las cargas de familia (esto debe realizarse una sola vez) y con estos datos, la Anses liquida la asignación por hijo en los meses que correspondan (siempre que no se pasen los topes de ingreso). Cada niño tiene que tener generado su número de CUIL, si no lo tiene, hay que ir a pedirlo a una oficina de ANSES.
En los otros casos, de prestaciones especiales, los empleados tienen que pedir el beneficio mediante un trámite en la ANSES. Hay que pedir turno por teléfono en el 130 o en la página web (www.anses.gob.ar)
Cómo se cobra. La ANSES deposita directamente el monto de las asignaciones en la cuenta sueldo del empleado o en su cuenta bancaria (esto se denomina SUAF, Sistema Único de Asignaciones Familiares). Las empresas empleadoras ya no intervienen más en este tema.
Si necesitás más detalles, mirá en la página del organismo.
Este beneficio es diferente que las asignaciones familiares de los trabajadores.
Es para los desocupados, trabajadores «en negro», empleadas del servicio doméstico, o monotributista social. Para acceder a este beneficio es necesario que los dos padres (no importa su situación de pareja) estén incluidos en estas situaciones. Mirá más detalles en la página de la Anses.
Si uno de los dos es empleado o monotributista, el hijo (o la mujer embarazada) no puede cobrar la asignación universal.
Montos. El pago mensual de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo se puede consultar en la web de Anses.
Los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado (Monotributo) pueden acceder a las asignaciones familiares siempre y cuando no sean, a su vez, empleados o su cónyuge, sea asalariado o autónomo.
Cobran lo siguiente:
Mirá en esta nota cuáles son los montos que percibirán de acuerdo a la categoría y cómo obtener el beneficio.
– Cómo entender tu recibo de sueldo.
– Qué hay que tener en cuenta al contratar a una empleada doméstica.
– Monotributo: cómo es el régimen para pequeños contribuyentes.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
los trabajadores autonomos y monotributistas cobran asignaciones familiares dispuestas por el anses? de no ser asi que beneficio se obtiene como asignaciones familiares? muchas gracias!!!
Hola Guillermo,
Lamentablemente, la Anses no tiene ningún beneficio de este tipo ni para autónomos ni para monotributistas.
Slds.
Hola me gustaria saber yo no paso el tope de los quince mil y mi marido es monotributista , yo soy docente del obispado de san isisdro, cuando pregunte en anses dicen que se lo depositan a dipregep. pero lo volvi a cobrar en septiembre y nunca mas. como averiguao si me corresponde. hay algun telefono . gracias
Hola Gabriela,
Podés consultar en la Anses, en el teléfono 130, o bien ir directamente a una delegación.
Slds.
hola ,estoy embarazada de 5 mese,soy monotributista y mi esposo trabaja en salud está en blanco,gana menos de 15.000 por mes; quisiera saber si tiene que cobrar la asignación por hijo, prenatal durante el embarazo y nacimiento,la clínica le dijo que solo le correspondía y que ellos solo le pagaban nacimiento y creo que le daban un bolsito o algo así y no sabían bien, como es en realidad y que tiene que hacer?lo que paga ANSES y lo que debe dar la empresa es diferente e independiente uno de otro? muchas gracias
Hola Soledad,
Una cosa son las prestaciones de la Anses (prenatal, asignación por hijo y nacimiento) y otra cosa los beneficios que le puede dar la empresa.
Tendría que presentar a la Anses toda la documentación para que le empiecen a pagar (primero el prenatal, luego por hijo, y también el nacimiento). Fijate los requisitos acá: http://www.anses.gob.ar/trabajadores/asignaciones-familiares-trabajadores-40
El teléfono es 130.
Slds.
Hola, mi marido es contratado municipal y nunca cobró las asignaciones familiares. Ahora yo empiezo a trabajar en relación de dependencia, se toman los dos sueldos para el tope? porque él nunca cobró nada
Hola Carina,
Para el tope se toman la suma de ambos sueldos y también cada uno por separado.
En el caso de los municipales (no me decís de dónde es) podría tener un régimen especial de su provincia o municipio (el sector público municipal y provincial no tiene el mismo régimen de Anses). Aunque sí hay cruzamiento de datos para sumar ingresos.
Slds.
Mirá, fui a anses y me dijeron que él, trabaja en la municipalidad de lomas de zamora, tendría que cobrarlo, pero en el trabajo le dicen que no le corresponde por estar contratado. Ahora me dicen en anses que él, al estar en blanco, puede ser que se sumen igual los dos ingresos, salvo que tenga una reglamentación en la que se especifique el por qué no lo cobra. Ahora no sé si me conviene quedar en blanco, porque si se suman los dos ingresos, prefiero quedar sin cobrar nada a que me hagan los descuentos correspondientes. La verdad no sé donde averiguar bien, en su trabajo no le saben decir, en anses me marean…
Hola Carina,
El lugar indicado es la Anses. Ahí tienen registrado los ingresos de cada integrante del grupo familiar y si les corresponde o no el cobro de asignaciones.
Slds.
Hola, soy jubilado de ANSES por discapacidad (es vitalicia), cobro menos del tope máximo, pero no cobro por mis 2 hijos menores , que trámite debo hacer en ANSES, que formulario debo presentar? Mi esposa no trabaja.
muchas gracias.
Hola Jorge,
Los beneficiarios de una prestación del sistema jubilatorio sí están incluidos en la asignación familiar por hijo.
Es probable que en tu caso tus hijos no estén registrados en Anses (tienen que tener CUIL) o que falte alguna documentación del vínculo. Te aconsejo que consultes al teléfono 130, y si no, te llegues a una oficina de Anses para ver qué pasa en tu caso particular.
Slds.
te hago una pregunta la asignacion familiar se cobra todos los meses??????,yo soy jubilada x discapacidad y tengo a cargo mis dos hijos,este mes cobre la asignacion familiar,quiero saber eso se cobra todos los meses o es x unica vez??? gracias
Hola Marisa,
La asignación por hijo es todos los meses, siempre y cuando cumplas los requisitos de ingreso. Si algún mes cobrás más del tope máximo (o el grupo familiar sumado), entonces ese mes no la cobrarías.
Slds.
Hola soy Monotributista, categoria menos de 4000 pesos y mi marido esta desempleado. Estoy embarazada, podemos tramiyatr alguna asignacion o subsidio x embarazo o mas adelante nacimiento? Gracias!
Hola Lis,
Lamentablemente, los monotributistas no están contemplados en el régimen de asignaciones familiares. Aunque tu marido está desempleado tampoco lo puede tramitar porque la Anses toma en cuenta que nadie del grupo familiar tenga ingresos.
Es bastante injusto esto, pero es así como lo dice la norma.
Slds.
hola soy la hija de un jubilado de la policia yo tengo una discapacidad y el cobra por mi un salario pero como yo no vivo con el y el no me la pasa quiero saber que se puede hacer y cuanto me tendria que pasar
Hola Romina,
El régimen de asignaciones por hijos tiene como objetivo ayudar a los padres en la crianza de los hijos. No está previsto en la ley que el padre le pase la asignación al hijo discapacitado.
Como este es un caso específico te sugiero consultar a la Anses (teléfono 130).
Slds.
Hola, Mi queria consultarte si para empleadas domesticas en blanco corresponde asignacion universal, o salario familiar. Por lo que lei entran en asignacion universal si cobran menos del salario minimo vital y movil. Ella cobra $ 4000, con lo cual me parece queno entra, pero puede cobrar salario familiar como cualquier empleado?.
Muchas gracias por tu respouesta!!
Hola Christian,
Las empleadas domésticas están dentro de la asignación universal. Es cierto que aquí rige el tope del mínimo vital y móvil, con lo cual no le correspondería.. De todos modos, te sugiero consultar a la Anses, por las dudas.
No entra en el régimen de asignaciones familiares para trabajadores en relación de dependencia.
Slds.
Hola, mi marido es monotributista categaoria C, yo puedo o el cobrar asignación familiar por hijo. Como se iniciaria el tramite. Que me sugieren. Gracias.
Hola Mariana,
Lamentablemente, la Anses no prevé ninguna prestación para los monotributistas (es injusto, pero es así). NO entran en las asignaciones familiares para empleados, ni en la asignación universal para desocupados o serv. doméstico. Tampoco lo puede cobrar la esposa, porque el requisito es para todo el grupo familiar (ninguno de los dos padres debe ser monotributista, aún si están separados).
Saludos,
hola, yo trabajo en un salon d fiestas infantiles y me quieren pagar un monotributo xq mi patrona dice q no me puede blanquiar… si a mi me pagaran eso, podria cobrar la asignacion fliar????
Hola Gisela,
En principio, el monotributo no es lo que corresponde cuando hay una relación laboral. Debería ponerte en blanco. Y sí, en este caso, si tu nivel de ingreso no llega al máximo ($ 15.000 bruto por persona o $ 30.000 el grupo familiar) podrías cobrar asignaciones familiares.
Si estás «en negro», podrías cobrar la Asignación Universal por Hijo (si el padre de los chicos no tiene ingresos en blanco), pero si sos monotributista, no.
Slds.
hola cbro pension no contributiva puedo cobrar salario por mis chicos o escolaridad ??? si me pueden cont. xfa y si tengo q hacer algun tramite donde y cual desde ya gracias !!!
Hola Rosi,
Las asignaciones familiares (tanto por hijo como por escolaridad) son para los empleados en relación de dependencia «en blanco», y para cobrar la asignación universal por hijo hay que estar desocupado y no percibir ningún otro subsidio (contributivo o no contributivo) del Estado.
Es decir que en tu caso no podrías cobrar ninguna de estas prestaciones.
Slds.
Hola, la ayuda escolar es independiente de la asignacion familiar, no? Gracias.
Hola Eliana,
La ayuda escolar es una de las prestaciones de las asignaciones familiares para empleados (la que se conoce normalmente es la asignación por hijo). Para cobrarla, los requisitos de ingresos son los mismos que para la asignación por hijo, pero se cobra una vez al año (además hay que presentar certificados de escolaridad).
Slds.
Hola, cobro salario por discapacidad de mi hija de 17 años. Esta temporada quiere trabajar para pagar el viaje a Bariloche. Si trabaja en el verano, pierdo el salario familiar por esos meses?
Hola María
Las asignaciones familiares se pagan aún si los hijos trabajan. O sea que no lo perdés.
Slds.
soy empleada domestica llevo un embarazo de 34 semanas todavia no puedo pude hacer ningun tramite para cobrar el prenatal en coso de adelantarse el parto lo tengo perdido
Hola Viky,
Tenés que ir a la ANSES para que te pague retroactivo. En el caso de las empleadas domésticas, si el padre del niño no trabaja en relación de dependencia, te correspondería la Asignación Universal. Si él fuera empleado formal con un salario inferior a $ 15.000, corresponderían las asignaciones familiares para trabajadores.
Slds,
estoy en relacion de dependencia, cobro el minimo de asignacion familiar, por hijo $ 110, la mama de los nenes empezo a trabajar como empleada domestica, puede ella cobrar la asignacion para poder cobrar un valor mas alto de la asignacion por hijo?? gracias
Hola Matías,
La asignación universal es sólo para niños cuyos padres no tienen trabajo formal, o para empleadas domésticas. En tu caso, no les correspondería (por más que la madre haya comenzado a trabajar como empl. doméstica, su situación sería igual que si no trabajara). Además, ahora para las asignaciones se suma el ingreso total familiar (y también se ve el de cada uno).
Slds.
Estoy en concubinato con mi mujer, ella tiene un nene y no trabaja, recibe asignacion universal x hijo, yo trabajo en una empresa privada. estoy haciendo los tramites para que ambos tengan obra social. Mi pregunta es, una vez que este de alta el tramite de la obra social ella va a dejar de percibir dicha asignacion?? Si yo hago el tramite para cobrar el salario familiar ella deja de cobrar la asignacion??
Hola Marcelo,
El cobro de la asignación es por el Cuil del hijo. No sé cómo está el cruzamiento de datos en el Anses, pero la norma dice que para que un niño perciba la asignación universal ninguno de los dos padres tiene que trabajar (solo se incluye a empleadas domésticas).
Si vos entrás dentro de los límites salariales, vas a cobrar la asignación por hijo para trabajadores y en ese caso reemplaza a la asignación universal. Si ella también trabajara, la cobraría ella.
Por lo que me consultás, entiendo que hasta ahora vos no estabas en la Anses registrado como padre. Una vez que lo hagas pasa automáticamente al beneficio de asignaciones para trabajadores.
Slds.
de que monto del recibo de sueldo se toman las asignaciones familliares del basico o del total que vas a cobrar????
Hola Jimena,
Es el total del sueldo bruto (antes de los descuentos obligatorios).
Slds.
hola soy monotributista cat g, my señora puede cobrar la asignacion???
Hola Leo,
Lamentablemente, los monotributistas no entran en el régimen de asignaciones familiares, y tampoco en el de la asignación universal por hijo. salvo que vos o tu mujer sean empleados, no la van a cobrar.
Slds.
Hola, trabajo en policia federal y desde 1996 cobro la asignacion por hijo, en junio de 2011 deje de percibirla porque superaba el tope, fui con la madre de mi hija, ya que ella trabaja en relacion de dependencia, al anses y firmamos en conjunto el formulario PS 2.46 conformidad de tenencia, donde en el mismo se realizo el traspaso de tenencia y yo renunciaba en el futuro a reclamar las asignaciones familiares, y la madre empezo a cobrar la asignacion en julio 2011. El problema surgue que a partir de septiembre de 2013 se cambio el tope, y me estan pagando la asignacion por hijo.(o sea a los dos). Puedo yo presentarme en anses y tramitar la baja de la asignacion por hijo? asi no tengo problema laboral ni personal con nadie, espero tu respuesta. gracias
Hola Pablo,
La Anses no debería estar pagándole a los dos padres (si te paga las asignaciones a vos ¿la madre las seguirá cobrando?).
En este caso, si ambos lo cobran, tendrías que hacer el trámite en Anses. Esto es lo que dice en la página ( http://www.anses.gob.ar/trabajadores/asignaciones-familiares-trabajadores/hijo-hijo-discapacidad-204):
«Documentación que debe presentar
Del titular
En caso de que opte por no percibir la Asignación Familiar por estar cobrándolas el otro padre/madre/co-adoptante o para revocar una renuncia ya efectuada para comenzar a percibirla nuevamente: Original del Formulario PS.2.53 “DDJJ Renuncia/Revocación de Renuncia al Cobro de Asignaciones Familiares – Sistema Único de Asignaciones Familiares”.
Saludos,
Hola, soy monotributista, en este caso no me corresponde asignación x hijo? Estoy en categoria F facturo menos de 12.000 pesos mensuales. Gracias
Hola Gabriel,
Los monotributistas no están incluidos en el régimen de asignaciones familiares (es para los empleados) ni en la asignación universal por hijo (para desocupados o servicio doméstico). Lamentablemente, no los han tenido en cuenta.
Slds.
Buenos dias,yo estoy cobrando la asignacion familiar de mis hijos porque estoy en relacion de dependencia,al estar separado de mi mujer yo tengo la tenencia de mis hijos ,¿puede ella que comenzo a trabajar cobrar la asignacion de mis hijos sin que anses me consulte si estan vibviendo con ella?
Gracias
Hola Alfredo,
La ANSES prevé el pago de la asignación preferentemente a la madre (si ella trabaja), aunque establece que si la está cobrando el padre, ella deberá hacer un trámite para solicitar el beneficio. En tu caso, entiendo que lo seguirías cobrando, pero te sugiero consultar a la ANSES, por las dudas.
Hola
El esposo de mi hermana es monotributista categoria B, a ella le corresponde la asignación familiar?
Hola Lorena,
Las asignaciones familiares son para los empleados en relación de dependencia (en blanco). Si ella trabaja en estas condiciones y está por debajo del tope salarial, sí le corresponderían. Pero los monotributistas no ingresan en este régimen.
Saludos,
ahora todos los que son monotributistas o trabajadores independientes que estan pogando algun tipo de aportes se van a dar la auh.
https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-cuanto-cobraran-los-monotributistas-segun-la-categoria/
Una consulta, en la fecha (09/05/2016); siendo monotributista independiente, ya puedo cobrar la AUH? Categoría B, que en caso de cobrar, ya averigué el monto. Pero ya entramos ahora en el sistema?
Se empieza a pagar desde mayo. Acá podés ver las fechas de pago: http://www.anses.gob.ar/
Consulta, estoy casada y estamos en relacion de dependencia que puedo hacer para que la asignación la cobre mi esposo, porque tiene un salario más bajo. igual entre los dos no llegamos al tope impuesto.
Hola Ana,
No importa quién de los dos tenga el salario más bajo (esto era antes), la asignación es la misma. Ahora, se toman los topes salariales de los dos, tanto en forma individual como en el grupo familiar.
O sea, el monto que van a cobrar es el mismo si lo recibís vos o él. De todos modos, él puede hacer la gestión ante la Anses (consultá al 130).
Slds.
Sabe que me hecho fan de tu página. Sos mi gurú contable. Tengo dos preguntas: los $15000 son netos? Brutos? O como?. Segunda pregunta: mi novia trabaja en Kosiuko y ahí es todo muy gris y no le pagan asignación por hijo nunca. Como hago para poder cobrarlo yo? Desde ya gracias!
Hola Santiago,
Me alegro que te guste la página.
Los 15.000 son brutos (antes de descuentos).
En principio, la asignación por hijo la cobra la madre. Si ella no trabaja «en blanco», la puede cobrar el padre. El tema es ver qué salario tenían antes porque hasta ahora el tope salarial no era de 15.000 sino de 8.400 brutos (y 16.800 el grupo familiar).
La asignación no se la paga la empresa sino la Anses. Pero la empresa tiene que informar a la Afip tanto los vínculoss familiares como los sueldos de todos los meses. Tendría que ver, primero si está encuadrada dentro de los topes, y segundo si la empresa está informando todo esto. Slds.
hola yo trabajo en una empresa y gano 10,000 y mi mujer cobra una pensión de 600,00 pesos por una enfermedad,porque ella no cobra el salario???alguien me puede explicar desde ya muchas gracias
Cristian, si vos sos empleado y el ingreso del grupo familiar no supera los 60000 brutos , o 30.000 c/u, deberías cobrar la asignación familiar por hijo, siempre y cuando los datos estén bien registrados en la Anses y con tu empleador. Podés corroborar en https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses