Mi Dinero

Principales dudas sobre el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)

12/04/2020

La ayuda de $ 10.000 se entregará en abril a trabajadores informales, monotributistas A y B, empleadas domésticas y beneficiarios de la AUH, sin otro ingreso familiar.


ingreso-familiar-de-emergencia-ife

La ayuda de $ 10.000 se entregará en abril a trabajadores informales, monotributistas A y B, empleadas domésticas y beneficiarios de la AUH, sin otro ingreso familiar.  

Podés consultar tu cobro en esta sección especial de Anses.

NOTA ACTUALIZADA AL 5 de mayo.  Mirá las nuevas preguntas y respuestas más abajo.

¡NUEVO! Cómo pedir que revean tu caso si te rechazaron el IFE

 

SE ESTÁ ANALIZANDO. El 21 de mayo se habilitó la consulta para quienes no habían entrado (ver pregunta 9) de todos quienes estaban en análisis  o no lo hicieron antes (ver pregunta 10).

RECHAZADOS. En los casos no aprobados (ver motivos posibles en preguntas 3, 4 y 5), Anses los va a revisar, desde el 22 de abril, según número de DNI (mirá cronograma y horarios en pregunta 17). 

PAGO. A partir del 21 de abril hasta el 5 de mayo se abonará a quienes cargaron el  CBU antes del 15 de abril (ver cronograma pregunta 15 ).

PAGO SIN CBU. Se abrió una nueva fecha para  elegir otros medios de pago desde el 27 de abril (ver pregunta 16).

PACIENCIA. Iremos informando cuando se conozcan novedades.

Como una medida para ayudar a las familias más necesitadas en la cuarentena obligatoria por el coronavirus, el Gobierno nacional implementó un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Es un monto de $ 10.000 que se otorgará en abril y que se podría repetir en mayo si se mantiene el aislamiento social para todos por el Covid-19.

A continuación, te aclaramos las dudas más comunes sobre el otorgamiento de este beneficio.

1-¿Quiénes pueden cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)?

La ayuda está prevista para:

  • Trabajadores “en negro”.
  • Responsables del Monotributo de categorías A y B.
  • Monotributistas sociales.
  • Empleadas domésticas (incluye trabajadoras registradas).
  • Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo o Embarazo, o plan Progresar.

2-Si soy empleada doméstica “en blanco” ¿puedo cobrar el IFE?

Sí, siempre que se cumplan los otros requisitos.

Al principio se había dicho que sólo era para las trabajadoras del servicio doméstico “en negro”, pero el decreto no hace ninguna distinción al respecto.

Pero la reglamentación que están alcanzadas trabajadores del Régimen Especial de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

3-¿Cuáles son los requisitos para acceder?

La persona que se inscriba tiene que tener entre 18 y 65 años y ser argentino nativo o naturalizado, o bien, residente legal por más de 2 años.

Además no debe tener un patrimonio importante ni renta financiera.

Parámetros de exclusión del IFE (según Resolución 8/2020 del 31 de marzo):

  • Haber tenido ingresos durante los últimos 6 meses por un promedio mensual superior a dos salarios mínimos ($ 33.750).
  • Tener gastos con tarjeta de crédito o débito por el 70% del monto anterior.
  • Haber obtenido rentas financieras superiores a $ 66.917 en 2019 (impuesto a la renta financiera).
  • Haber presentado la declaración jurada de Bienes Personales con un patrimonio superior a $ 1.620.000.
  • Tener automóviles u otros vehículos por un valor superior a $ 405.000.

4-¿Puedo tener otro ingreso y cobrar el IFE?

No. Un requisito básico es que ni el beneficiario del IFE  ni otro miembro de su grupo familiar pueden tener ninguno de los siguientes ingresos:

  • Un empleo en relación de dependencia público o privado, excepto servicio doméstico.
  • Ser monotributista categoría C o superior, o ser autónomo.
  • Prestación de desempleo.
  • Jubilaciones, pensiones o retiros. Incluye contributivos o no contributivos, de cualquier jurisdicción.
  • Planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales. El IFE sólo es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Universal por Embarazo y Progresar.

5-¿Qué pasa si en la familia hay dos personas que pueden cobrar el IFE?

En este caso, lo cobra una sola persona del grupo familiar.

Grupo familiar: Según Anses incluye al cónyuge, conviviente e hijos menores de 18 años o mayores si son discapacitados.

Jóvenes de menos de 25 años.  Tienen que informar por declaración jurada una residencia distinta de sus padres para que se los considere por separado. Si tienen hijos, se los considera otro grupo familiar, aunque vivan en la misma vivienda.

Por ejemplo: dos monotributistas A o B (si uno es C, ninguno de los dos pueden cobrar). Un monotributista A o B y una empleada doméstica. Un trabajador informal y un monotributista, o una empleada doméstica.

Se dará preferencia a la mujer si dos o más personas de un mismo grupo familiar piden el IFE.

6-¿Qué tengo que hacer para cobrar los $ 10.000?

Quienes cobran la AUH o la Asignación por Embarazo no tienen que hacer nada (ver cronograma de pago en la pregunta 9).

El resto de los beneficiarios se tenía que preinscribir en la página web de Anses según su número de Documento (DNI). El trámite se cerró el viernes 3 de abril.  

No se aclaró si se volverá a abrir la preinscripción.

7-¿Cuándo se paga la IFE a los beneficiarios de la AUH?

Los beneficiarios de la AUH cobraron automáticamente en la misma cuenta que hoy reciben esta prestación. Fue entre el 3 y el 4 de abril.

El resto de los inscriptos empezarán a cobrar el 21 de abril (ver cronograma en la pregunta 15)

8-Ya me inscribí ¿quiere decir que voy a cobrar?

No necesariamente. La ANSES hace un cruce de los datos para corroborar que la persona o su grupo familiar no tengan otro ingreso incompatible, ni que posean bienes importantes.

Para esto, se tomará la información ya registrada en la ANSES. La situación patrimonial será verificada por la AFIP.

NUEVO. Anses abrirá una instancia para corregir datos para quienes hayan sido rechazados para el el beneficio. Será después de que se pague a quienes se aceptó en esta etapa (probablemente, luego del 20 de abril).

9-¿Y cómo sé que me aprobaron el pago?

Desde el 21 de abril todos quienes se habían inscripto y no consultaron antes pueden ver en la página web de Anses: www.anses.gob.ar si el organismo les aprobó el beneficio.

Entre el sábado 11 y el miércoles 15 se abrió la primera fecha para completar el CBU (cronograma de pago en la pregunta 15)  

El resultado de las evaluaciones realizadas estará disponible en el sitio web  https://www.anses.gob.ar/ingreso-familiar-de-emergencia

10- ¿Qué respuestas me puede dar la Anses?

La consulta arroja pueda arrojar una de estas tres respuestas:

  • Negativa o rechazada. Esto implica que, de los cruces de datos surge que quienes pidieron el beneficio tienen incompatibilidades (ver más arriba preguntas 3, 4 y 5). Pueden ingresar en la página de Anses para ver las razones por las cuales quedaron excluidas. Luego que se pague a los aprobados, Anses habilitó una instancia para corregir datos. Está abierta desde el 22 de abril (ver cronograma)
  • La solicitud está siendo analizada. Esto quiere decir que no se había terminado  de cruzar la información con AFIP, Migraciones, registros de propiedad y autos y otras bases de datos.
  • Aceptada. En este caso, las personas deben continuar el trámite ingresando al aplicativo «Ingreso Familiar de Emergencia» con la clave de seguridad social para cargar el CBU de su cuenta bancaria o elegir otro medio de pago (v más abajo).

11-Me rechazaron pero hay un error ¿qué hago?

Primero, hay que ver el motivo del rechazo. La Anses dice que se puede consultar en la misma web.

Reclamo. Si uno considera que es un error Anses reverá los casos para corregir datos en el sistema, a partir del  22 de abril (mirá cronograma y horarios en la pregunta 17).

La persona puede tener algunos de los causales que detallamos en las preguntas 3, 4 y 5: tener otros ingresos en blanco (jubilación, plan social, renta, monotributo C en adelante, sueldo en blanco, etcétera); tener un familiar con ingresos (se toman los cónyuges, convivientes e hijos menores); haber trabajado y cobrado más de dos salarios mínimos en los últimos seis meses; tener autos o viviendas de un monto alto.

Hay un correo electrónico, al cual se puede enviar el reclamo con la documentación correspondiente: [email protected]

12- Me aprobaron el beneficio ¿qué tengo que hacer?

Quienes estén aprobados, tendrán que cargar la Clave Bancaria Uniforme (CBU), necesaria para realizar el pago. Es la segunda etapa de «Inscripción, Solicitud y Validación de Datos»

Hay que tener Clave de Seguridad Social e ingresar al aplicativo “Ingreso Familiar de Emergencia”.  Si no tenés esa clave, se puede crear a través de este link.

Lo que se pide es completar o verificar una serie de datos básicos, cargar datos de contacto e informar una Clave Bancaria Uniforme (CBU) para identificar la cuenta bancaria donde se realizará la transferencia del subsidio.

Si está todo OK, te aparecerá el siguiente cartel (mirá fechas de pago en la pregunta 15):

ingreso-familiar-de-emergencia-anses

Quienes no puedan informar el CBU según el cronograma lo podrán realizar en la segunda etapa, desde el día 27 (si no pudiste hacerlo entre el 16 y el 20 de abril). Mirá las fechas en la pregunta 16.

13-¿ Cómo se cobrará el IFE?

Anses pedirá la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de su cuenta bancaria para depositar el dinero allí. De esta manera, la persona lo podrá extraer de un cajero o comprar en los negocios con su tarjeta de débito.

La CBU se validará en el mismo momento en el sistema informático (lo hace la Cámara Compensadora Electrónica) que esté correcto.

La cuenta debe pertenecer al solicitante, no puede ser de otra persona. Quien ya cobra asignaciones familiares, recibirá el dinero en la misma cuenta.

Si está todo bien, la ANSES pagará a través de esta cuenta. Si no, ver preguntas siguientes.

14- ¿Puedo sacar una nueva cuenta bancaria?

Sí, es posible. Hay bancos virtuales, como Brubank, Wilobank, Rebank y otros, que permiten crear una cuenta a través del celular, en muy pocos minutos. La mayoría tiene costo cero y permite obtener una tarjeta de débito para comprar o sacar dinero del cajero. Todo se maneja desde una aplicación del celular. 

Además, los bancos públicos iban a permitir apertura rápida de cuentas (hay que ver si, efectivamente, es así). Hace poco se habilitó la Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia de Buenos Aires.

Si no, ver la opciones de la pregunta 16:

15- ¿Cuándo se paga el beneficio? ¡NUEVO!

Cronograma  de pago para quienes informaron la Clave Bancaria Uniformes (CBU) antes del 15 o la tenían  registrada en la Anses:

  • DNI terminados en 0. Martes 21 de abril.
  • DNI terminados en 1. Miércoles 22 de abril
  • DNI terminados en 2. Jueves 23 de abril
  • DNI terminados en 3. Viernes 24 de abril
  • DNI terminados en 4. Lunes 27 de abril
  • DNI terminados en 5. Martes 28 de abril
  • DNI terminados en 6. Miércoles 29 de abril
  • DNI terminados en 7. Jueves 30 de abril
  • DNI terminados en 8. Lunes 4 de mayo.
  • DNI terminados en 9. Martes 5 de mayo.

Quienes informaron el CBU u otro medio de pago entre el 16 y el 20 de abril todavía no tienen cronograma.

16-¿Cómo cobro si no tengo cuenta bancaria?

Quien no tiene CBU, recién podrá elegir la opción de cobro entre el jueves 16 y el lunes 20, según un cronograma. Si no lo hiciste en estas fechas, lo podés hacer desde el lunes 27 de abril. 

En ese caso, se dará la posibilidad de optar entre estas alternativas:

  • Sistema de Punto Efectivo de Red Link. Esta opción permite retirar dinero de un cajero con un código.
  • Retiro de cajero de una Red Banelco. 

ASÍ FUNCIONA.  Cómo pueden cobrar por cajero quienes no tienen cuenta bancaria.

  • Pago mediante Correo Argentino. Se podrá retirar el dinero en sucursales del correo. Se asignará la sucursal que corresponda al domicilio registrado en la Anses.
  • Cuenta DNI. Es la aplicación para celular del Banco Provincia de Buenos Aires. Se debe informar el número de celular, pero previamente hay que dar de alta el servicio.
  • Billetera virtual. NO SE HABILITÓ ESTA POSIBILIDAD. Son aplicaciones que sirven para pagar con el celular en comercios (en lugar de CBU, tiene CVU, Clave Virtual Uniforme). También permiten usar una tarjeta para extraer dinero de cajeros o abonar en los negocios.

¿Conviene cobrar en un billetera virtual nueva? DEPENDE. No todos los comercios permiten pagar con estas billeteras. Si necesitás efectivo para comprar, puede ser difícil obtenerlo. La forma sería mediante una tarjeta, pero la tenés que pedir y te tiene que llegar (ahí podrías sacar plata de un cajero o un supermercado).

17-Si me rechazaron ¿cómo y cuándo puedo reclamar?

Hay que ingresar al sitio web de Anses, con Clave de Seguridad Social, en Atención Virtual, entre las 8 y las 16 horas.

El cronograma es el siguiente, según terminación de DNI:

  • DNI terminados en 0. Miércoles 22 y jueves 23 de abril.
  • DNI terminados en 1. Viernes 24 y lunes 27 de abril
  • DNI terminados en 2. Martes 28 y miércoles 29 .
  • DNI terminados en 3. Jueves 30 de abril y lunes 4 de mayo.
  • DNI terminados en 4. Martes 5 y miércoles 6 de mayo.
  • DNI terminados en 5. Jueves 7 y viernes 8 de mayo.
  • DNI terminados en 6. Lunes 11 y martes 12 de mayo.
  • DNI terminados en 7. Miércoles 13 y jueves 14 de mayo.
  • DNI terminados en 8. Viernes 15 y lunes 18 de mayo.
  • DNI terminados en 9. Martes 19 y miércoles 20 de mayo.
  • A partir del 21 de mayo. Todos los DNI que no hayan podido ingresar.

Estaremos atentos a las novedades para actualizar esta nota.

CONSULTÁ. El texto completo del decreto que otorga el IFE.

COMENTARIOS

ATENCIÓN. Debido a la cantidad de consultas en esta nota y con muchas de ellas similares, las iremos aprobando y las responderemos en general. Esto quiere decir que no habrá una respuesta individual en cada comentario).

Sugerimos leer la nota todos los días porque la vamos actualizando con las novedades.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

1.332 comentarios

  1. Laura Laura dice:

    Buen día. Cobré el IFE en abril depositado en mi cbu, el 29/04, y no me volví a anotar para cobrarlo en mayo porque Anses decía que ya tenia mis datos correctamente.
    Pero ahora cuando quiero ver cuando me lo depositan, la pantalla me dice que ya fué depositado el 29/04.
    Cómo hago para saber si voy a cobrar la cuota de mayo y en que fecha?.
    Muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Esperá que ya van a dar un nuevo cronograma.

    2. Bere Bere dice:

      Hola, El primer cobro del IFE lo cobre x red link en banco nación. Yo tengo cbu pero no me anime a usarlo xq me quedé con unas cuentas de tarjetas hace dos años ya cuando me quedé sin trabajo . Y no se si d eso me tocarian la plata si pongo mí cbu . Alguien sabe eso ?? Quiero poner el cbu pero quiero saber si me tocarian esa plata . Si estás en el veraz o algo así ???

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Se dispuso expresamente que el dinero del IFE no se puede descontar para nada.

  2. Germán Germán dice:

    Hola yo quisiera saber por que no puedo cobrar los diez mil pesos si yo se que ahi familias que cobraron todos («ósea todos los integrantes») teniendo la misma direccion y todo y yo porque tengo la misma direccion que mi madre por q vivo atras me dieron denegada como puede ser posible eso

  3. Norma Norma dice:

    Buenas. Coloque el CBU de mi CTA judicial y el banco donde está depositado me dice que ellos no tienen acceso a esa CTA no me pueden pagar. Anses no me da opción para cambiar el medio de pago. Ya llame al 130 y me dice que espere a ver si dan fecha para cambiar. Ya están cobrando el IFE de junio

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Fijate si podés cambiar la cuenta en Mi Anses: https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses

    2. Maria Luciana del Milagro Trivini Maria Luciana del Milagro Trivini dice:

      Hola como puede ser, que no me autoricen el Ife. Hace 3 meses, que estoy desemepleada y vivo con mi mamá que es jubilada con la mínima del gobierno. Conozco otras personas, que cobran planes hasta por respirar lo cobran y tambien personas que toda la familia lo cobró aún viviendo en la misma casa

  4. Matias Matias dice:

    Estoy haciendo mi reclamo por atencion virtual adjunto mis datos y cuando pongo envia me dice que debo contestar la pregintas frecuentes al grupo familia r pero no tengo ningún campo para completar

  5. Chiara rodas Chiara rodas dice:

    Hola! Tengo La Plata depositada en mi cbu del ingreso familiar pero en el banco me dicen que esta bloqueado por el anses. Y no puedo comunicarme con anses

  6. silvia veronica ferrero silvia veronica ferrero dice:

    Hola soy silvia ferrero el pago anterior del ife lo cobre mediante auh pero este mes me pasaron asignación por hijo (salario ) que pasa con el bono como lo cobro? ???

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Una buena pregunta. Difícil saber qué hará la Anses en ese caso puntual.
      Fijate si lo recibís en la misma cuenta en forma automática. Si no te lo pagan, probablemente no te lo den este mes porque ya tenés otro trabajo.

      1. silvia veronica ferrero silvia veronica ferrero dice:

        es que no tengo trabajo

  7. Silva andrea inés Silva andrea inés dice:

    Hola buenas tardes, mi problema es que me salta error en el numero de tramite de mi dni, lleme las 3 primeras semnas desde que me aprobaron el beneficio. No me dan solución, necesito modificar datos, ya que una semana antes de que me aprueben el beneficio, me cambiaron el sexo en «anses» claramente es un error que me perjudica mucho y tampoco me dan solución. No puedo cobrar aún

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Vas a tener que insistir en Anses para que vean tu problema.

      1. Santiago Santiago dice:

        Hola buenas, si soy beneficiario del ife por poner algún plan de ejemplo, puedo comprar algo del dólar oficial osea los $200 por mes ?

  8. Juliana Juliana dice:

    Buenas, fui aceptada pero no pude elegir el medio de cobro en la primera fecha, lo hice en la siguiente. Cuándo podré cobrar?

    1. Francesca Francesca dice:

      Tengo la misma pregunta, porfavor podrían responder

    2. Florencia Florencia dice:

      Hola, me sirve el CBU de la beca progresar para cobrar el IFE?

  9. jessica jessica dice:

    hola una consulta a mi mama le rechazaron el ife… es divorciada .cuando se caso con mi papá compro mi papá un coche y lo puso a su nombre…ahora que estan separados mi papá maneja el coche con nombre de ella… mi mamá es empleada domestica y se lo rechazaron segun porque el afip dice que supera el monto puede ser que sea por ese coche?? porfavor necesito una respuesta dejo mi email. [email protected] soy la hija como ella no entiende mucho de tecnologia se lo hago yo.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Si le rechazaron por contrastar datos con la AFIP, la Anses no hay mucho más que hacer, lamentablemente (y tampoco dan mucha explicación).

      1. Camila Camila dice:

        Hola quisiera saber , estoy cobrando el ife pero acabo de herederar un auto valuado en 250.000 pesos , me podrían quitar la ayuda ?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          no

  10. Marga Marga dice:

    Hola yo consulte como o cuando cobro y me salió que el periodo de elección de medio de pago se encuentra cerrado..que quiere decir ..que me aprobaron??

  11. Karinn Bobadilla Karinn Bobadilla dice:

    Hola a mi me salió que fue denegada porque no cumplo con 2 años de residencia. Pero eso no es así tengo la residencia hace más de 10 años. que puedo hacer?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Los reclamso son por Atención Virtual: https://www.anses.gob.ar/

      1. ANDREA INÉS SILVA ANDREA INÉS SILVA dice:

        Hola buenas tardes, mi problema es el siguiente, en anses me colocaron mal mi sexo, el problema es que no coincide mi número de trámite con el de mi dni, trate de comunicarme desde que salí adjudicada y no obtengo respuesta para poder cobrar el IFE, el cual necesito con urgencia. Hice las llamadas desde que me salió que podía cobrar el beneficio, mi fecha es el 11 de mayo y aún no cobro. Ayuda por favor.

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola. No te puedo dar ninguna otra solución salvo que sigas insistiendo en el 130 de Anses. Podés probar en Mi Anses para corregir datos, a ver si te lo toma: https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses

    2. Hola .Buen día .fui aceptado para,cobrar el ife.Por intermedio del correo.fui el día,que me correspondía por terminación de dni.estuve desde las 04.00.de ella mañana,en la cola .cuando llegue a,lade,ventanilla,me,dijeron que Mi plata,no estaba depositada.Que hago ahora no se Que hacer.

  12. Ariel Abalos Ariel Abalos dice:

    «Detectamos que el teléfono o correo electrónico que indicaste al realizar la inscripción coincide con el de otra persona. Por motivos de seguridad, ANSES definió que el cobro de tu Ingreso Familiar de Emergencia se realice en Correo Argentino de manera presencial con tu DNI. Próximamente se informará fecha y lugar de cobro.»
    Podre cobrarlo o no?

  13. Alejandro Alejandro dice:

    Hola! Buen día! Le hago una pregunta y le agradezco mucho si me la puede contestar! Anote a mi señora en el IFE y la aprobaron a pesar que yo soy titular en mi laburo del estado (cobro poco x eso lo solicitamos, ademas ella podía sacar un plus y hoy con esto es imposible) lo que en fin decidimos dar un paso atras x la declaración jurada; Usted q me sugiere que reflotemos el tramite y lo aceptemos? GRACIAS!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Si no se anotaron en la primera tanda, ya no se puede volver.
      El caso de un cónyuge con ingresos está expresamente vedado en la ley, por lo que al aceptar el beneficio (siendo que es un error del organismo) se corre el riesgo que luego te lo hagan devolver.

      1. Luciano Luciano dice:

        Hola quería saber si puedo comprar dólares cobrando el ife, por que me dijeron que si compraba dólares me iban a dar de baja del ife

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          no hay una normativa que lo impida pero yo lo desaconsejo. es probable que en algún momento crucen datos y vean esto.

      2. Ginette Morel Ginette Morel dice:

        Hola, estoy tratando de solicitarla desde la primera ves y no puedo ..
        Me dice que yo o algun familiar estuvo en blanco , Y si estuve en blanco pero hasta febrero y no me dan el ife no van a darle solucion a los que estuvieron en blanco por temporada?
        Por que sinceramente estoy sin trabajo y con lo de asiganacion no me alcanza.. Desde ya muchas gracias..

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Esos casos la Anses los estaba revisando. No hay mucho más que esperar para ver qué dicen. y fijate si te aprueban: https://www.anses.gob.ar/

  14. Paula Martínez Paula Martínez dice:

    Hola A todos!!
    Respondo a varios:
    -Quienes no pudieron cobrar en la fecha indicada, tienen que esperar para ver si les asignan otra. Si es por cajero, prueben de sacar el dinero (puede ser en cualquiera, a cualquier hora).
    -Consultas de fecha y lugar de cobro: https://www.anses.gob.ar/informacion/cuando-y-donde-cobro-el-ingreso-familiar-de-emergencia-ife
    – Si la Anses les dice que les van a indicar cuándo cobran, tienen que ESPERAR a que lo haga.
    – Si quiere modificar datos: https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses
    – El 8 de junio comienza el 2° pago con los beneficiarios AUH: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/ingreso-familiar-de-emergencia-ife-segundo-pago/

  15. Óscar Óscar dice:

    Hola a mi me salió rechazado cuando me inscribí xq estaba en blanco y comienzo de marzo me dieron de baja y después ise el reclamo y me mandaron un correo qe decía usted dejo de trabajar en marzo estamos re evaluando su solicitud y hasta ahora no me avisan más nada sabes algo si me abisar sea x si o x no…gracias

  16. Gabriela pochi Gabriela pochi dice:

    Perdon …por correo argentino

  17. Gabriela pochi Gabriela pochi dice:

    Hola…me correspondia cobrar el beneficio el 1/06 y no pude ir …puedo ir mañana ?…por q hoy no m toca salir y soy par

  18. Beatriz chaile Beatriz chaile dice:

    Hola que tal. Consulto . E cobrado el IFE EN MAYO …YA SE USO. HEMOS TRABAJADO Y LOGRADO AHORRAR…PUEDO COMPRAR DOLARES .. O COMO HAGO PARA RENUNCIAR AL IFE SI ESE ES CASO QUE ME IMPEDIRIA LA COMPRA DE LA MONEDA EXTRANJERA ?
    HAY UNA DECLARACIÓN JURADA PERO NO LA COMPRENDO DEL TODO SI ME INCLUYE. ES LA 7006

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. En principio, no hay normas que impidan la compra de dólar ahorro con el IFE, pero no quiere decir que en el futuro no se hagan cruces de información y esto no se permita. En el caso de los créditos tasa cero y otros beneifcios, por ejemplo, está expresamente prohibido el acceso al dólar oficial.

  19. Gerardo Gerardo dice:

    HOla si el titular no puede ir el día exacto al correo Argentino por estar en otro lugar, cuantos días tiene para ir a cobrar? o ya caduca el mismo día?

    1. Maida Maida dice:

      Hola a mí me salió en la primer tanda q no tenía nada depositado y que esperara..es posible q en esta ronda lo pueda cobrar?

  20. Luis Luis dice:

    Mi DNI terminación 0 yo no cobre todavía la página de Anses me dise que el ingreso no fue liquidado

  21. Natalia Natalia dice:

    Hoy me toco cobrar el ife, por red banelco….no uedo ir, estoy enfermo….puedo ir otro dia,,,,el horario puede ser fuera del horario de banco?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Podés ir a cualquier cajero Banelco en cualquier horario que se pueda acceder.
      No tengo claro cuánto tiempo dura el código. Pero podés ir a probar sin problema

      1. Nahuel García Nahuel García dice:

        Pregunto por acá porque no encuentro otro lugar donde sacarme la duda. Yo cobro un salario complementario por trabajo comunitario. Si yo compro dólares hasta el monto que indica la ley para personas físicas. Esto me traería algún problema?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          En principio, no. Pero no te aseguro que no hagan cruce de datos y controlen estas cuestiones más adelante.

      2. Andrea Andrea dice:

        Hola se me paso la fecha de ife cómo puedo hacer para cobrarla ?

  22. Belén Belén dice:

    Buenos días, por correo argentino puede cobrar un familiar cercano, ya que tengo domicilio en Entre Ríos y me encuentro en la ciudad de Rosario.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tiene que ir el titular con DNI:

  23. Daiana Daiana dice:

    Hola quisiera saber porque salta él cartel que dice que no fue liquidada que espere él cronograma lugar y fecha de cobro ? Eso quiere decir que ni voy a cobrar mas ?

  24. juan manuel villarruel juan manuel villarruel dice:

    hola, si yo cobro por cajero link y no puedo ir el dia de mi cobro, ese dinero lo podria retirar otro dia muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

    2. Anto Anto dice:

      Quiero saber xq al preguntar si puedo cobrar el IFE me salta q no tengo datos? Me pueden ayudar q debo hacer?

  25. Paula herrera Paula herrera dice:

    Hola buenas tardes. yo me anote al beneficio apenas habían abierto la inscripción pero olvide elegir el medio de cobro, por lo tanto lo pude selecciónar entre el 27 y 1 de mayo.
    hasta el día de hoy siempre ingrese con mi dni y me lo aceptaron pero jamás me enviaron donde y cuando lo cobraba.
    mi dni termina en 8 lo tendría que haber cobrado el viernes 29 de mayo ? y si es así, puedo cobrarlo otro día ?? muchas gracias

    1. Florencia Florencia dice:

      Hola , quisiera saber por qué me aparece en la app de anses que estoy aprobada para cobrar el bono ya que fui a cobrarlo mediante el correo mí fecha como correspondía y al momento de atenderme me dicen que no les aparezco en el sistema que tengo que comunicarme con Anses .